Está en la página 1de 30

CONTRIBUCIÓN DE HEIDEG(:ER A LA HERMENÉUTICA 159

CAPÍTULO IX Nietzsche y Dilthey,


pero de manera
CONTRIBUCIÓN diferente y a un nivel
DE HEIDEGGER distinto, Lo mismo
A LA que Dilthey,
HERMENÉUTICA Heidegger quería un
EN SER Y TIEMPO método que revelase
la vida en función
HUSSERI. Y de ella misma, y en
HEIDEGGER: DOS Ser y Tiempo (1927)
TIPOS DE aprobó el objetivo de
FENOMENOLOGÍA
Dilthey de
Igual que Dilthey comprender la vida a
vio la hermenéutica partir cíe la vida
en el horizonte de su mismal(Desde el
propio proyecto de principio Heidegger
encontrar una teoría buscó un método
del método orientada para ir tras y llegar a
históricamente para la raíz de las con-
las Geisteswi cepciones
senschaften, así occidentales del Ser,
Heidegger utilizó la una «hermenéutica»
palabra que le permitiese
«hermenéutica» en demostrar las
el contexto de su presuposiciones en
búsqueda más las que se han
amplia de una basado)Al igual que
ontología más «bási- Nietzsche, deseaba
ca». Se podría decir poner en entredicho
que Heidegger la tradición
defendía las metafísica
reivindicaciones del occidental.
Leben contra el Geist Heidegger
siguiendo la encontró en la
tradición de esos dos fenomenología de
grandes filósofos de Edmund Husserl
la vida que fueron herramientas
conceptuales a las
que no tuvieron bastante distinta para
acceso Dilthey o Heidegger que para
Nietzsche y un Husserl. Mientras
método que podía que Husserl lo había
dejar expuestos los enfocado con la idea
procesos del ser en la de hacer ver el
existencia humana de funcionamiento de la
tal modo que el ser, y conciencia como
no sólo la propia subjetividad tras-
ideología, se pudiera cendental, Heidegger
ver. Pues la veía en él el medio
fenomenología había vital del estar en el
abierto el reino de la mundo histórico del
aprehensión hombre> En su
preconceptual de los
fenómenos. historicidad y tem-
poralidad, él veía
Sin embargo, este
pistas de la
nuevo «reino» naturaleza del ser> El
tenía una ser tal y como se
importancia
revela en la
experiencia vivida
~ .S7. 398. escapa a la concep-
tualización, la
espacialización y las
categorías
intemporales del
pensamiento
centrado en la
idea'El ser era el
prisionero oculto,
casi olvidado de las
categorías estáticas
occidentales que
Heidegger esperaba
liberar. ¿Podían la
teoría y el método
fenomenológicos
proporcionar los
medios? >
En parte lo hizo,
pero tal fue la deuda
de Heidegger a
Dilthey y Nietzsche
y tal fue el carácter
de su búsqueda de
una crítica de la
metafísica occidental se sienten en muchos
y específicamente de ámbitos hoy días, no
era
160 ¿QUÉ ES LA HERMENÉUTICA? CONTRIBUCIÓN DE HEiDEGGER A IA HERMENÉUTICA
en
la ontología, que se sí misma lo que
sintió muy incómodo Heidegger podía
con el deseo de utilizar para
Husserl de remontar reformular la
todos los fenómenos cuestión del ser.
a la conciencia <Es importante para
humana, es decir, a la la definición de la
subjetividad hermenéutica que el
trascendental.(Í- tipo de
Ieidegger sostenía fenomenología que
que la facticidad del Heidegger
ser es aún más desarrolló en Ser y
básica que la Tiempo a veces se
conciencia y el llame
conocimiento fenomenología
humano, mientras hermenéutica`. Esta
que Husserl tendía denominación es
a considerar incluso mucho más que una
la facticidad del ser subdivisión dentro
como un dato de la del campo que
conciencia2)Tal Husserl tenía en
perspectiva basada mente. Más bien,
en la subjetividad no apunta a dos tipos de
proporcionaba el fenomenología muy
marco dentro del distintos. La deuda
cual el tipo de de
crítica que Heidegger a Husserl
Heidegger tenía en era mucho menos
mente se podía que mínima, y resul-
llevar a cabo con
éxito. Aunque era 2
WM241.
suficiente para una 3 Véase I lerbert
revisión Spiegelberg, The
trascendental en Phenomenological
Movement.
epistemología, cuyas 4
Como en ibid., I, 318-
ramificaciones aún 26, 339-49.
ta sorprendente cómo contexto y al servicio
muchas de sus de un fin distinto('Por
primeras concepcio- tanto, sería un error
nes tienen su origen ver el «método
en Husserl, pero se fenomenológico»
colocan en un nuevo como una doctrina
formulada por la «hermenéutica
Husserl y utilizada filosófica» de Hans-
por Heidegger con Georg Gadamer,
otro propósito. Por el imprimiendo la propia
contrario, Heidegger palabra con notas de
reconsideró el anticientifismo.
concepto de la propia < Sus actitudes
fenomenología para opuestas con respecto
qué el a la ciencia se pueden
método considerar como una
fenotenológico clave para las
adquiriese un diferencias entre
carácter totalmente Husserl y Heidegger,
distinto. que parecen deducirse
Esta diferencia se lógicamente de la
tipifica en la propia temprana formación
palabra «herme-
néutica». Husserl del primero en
nunca la utilizó con matemáticas y del
referencia a su obra, segundo en
mientras que teología)Para Husserl,
Heidegger afirmó en la filosofía tiene que
Ser y Tiempo que las convertirse en una
auténticas «ciencia rigurosa» , 5

dimensiones de un un «etnpiricismo
método superior»). Para
fenomenológico lo Heidegger ni todo el
hacen hermenéutico. rigor del mundo
Su proyecto en Ser y convertiría el
Tiempo era una conocimiento
«hermenéutica del científico en un
Dasein». La elección objetivo final. Las
de Heidegger del tendencias científicas
término de Husserl se reflejan
«hermenéutica», en su búsqueda de
una palabra cargada conocimiento
de asociaciones, apodíctico, sus
desde sus raíces reducciones y su
griegas hasta su uso tendencia a buscar lo
moderno en filología visualizable e
y teología, sugiere la imaginable mediante
tendencia reducción eidética.
anticientífica que Los escritos de
contrasta de forma Heidegger casi no
significativa con mencionan el
Husserl. Esta misma conocimiento
tensión se postpone a apodíctico, las
reducciones proceder.
trascendentales o la Las líneas entre
estructura del ego los dos tipos de
<Después de Ser y fenomenología hacen
Tiempo, Heidegger uso de otro tema: la
vuelve cada vez más a historicidad
reinterpretar a los (Geschichtlichkeit).
primeros filósofos, Husserl había
observado la
a Véase la obra bastante temporalidad de la
temprana de I lusserl conciencia y aportado
Philosophie als strenge una descripción
Wissenschaft. fenomenológica de la
conciencia interna del
Kant, Nietzsche, tiempo, pero su deseo
Hegel y la poesía de conocimiento
apodíctico lo llevó a
de Rilke, Trakl o
traducir esta
Holderlin. Su temporalidad a los
pensamiento se términos estáticos y
vuelve más presentacionales de la
«hermenéutico» en el ciencia, básicamente
sentido tradicional de para negar la
centrarse en la temporalidad del ser
interpretación de los mismo y afirmar un
textos. La filosofía en reino de ideas por
Husserl sigue siendo encima del flujo. Así,
básicamente científica Heidegger afirmó en
y esto se refleja en la 1962 que la feno-
importancia que tiene menología de Husserl
para las ciencias hoy elaboraba «un patrón
día. En Heidegger la establecido por
filosofía se vuelve Descartes, Kant y
histórica, una Fichte. La
recuperación creativa historicidad del
del pasado, una pensamiento sigue
forma de siendo
interpretaciónf'..lnclttso
completamente ajena
aunque l ieidegger
nunca a esta postura»7. Al
mismo tiempo,
había designado su Heidegger sentía que
análisis del Dasein este análisis en Ser y
como una «Itertue-
Tiempo «era, como aún
néutica», todavía se
pienso hoy [1962], un
podía designar
apresamiento firme
filósofo hermenéutico
materialmente
por excelencia por la
justificativo, al
fuerza de todo su
principio de la feno-
modo posterior de
menología»". La
¿QUE ES IA HERMENÉUTICA?
162 CONTRIBUCIÓN DE HEIDEGGER A IA IIERMENÉ.UTICA 163

fenomenología no 5 Los dos tipos de


necesita construirse interpretación antitéticos
tan necesariamente descritos por Ricoeur —réco-
como una llection du sens
(desmitologización) y
manifestación de la
exercice de soupcon
conciencia. También
(desmistificación)funcionan
puede ser un medio ambos en Heidegger,
para revelar el ser, en aunque predomina el
toda su facticidad e primero. Véase 1)1 36-44.
historicidad. Para 7
Carta a W.I.
comprender el Richardsm en abril de
significado de' esto, 1962 escrita Com1) prefacio
recurrimos al análisis del PPhT XV de Richardson.
8 !bid.
de Heidegger de la
fenomenología en §7
de Ser y Tiempo.
FENOMENOLOGÍA COMO Heidegger recurre
HERMENÉUTICA a las raíces griegas
de la palabra: phai-
En el apartado de nomenon o phainesthai y
Ser y Tiempo titulado logos y dice que
«The l'henomenological phainomenon signifi-
Method of Investigation», ca «aquello que se
Heidegger hace muestra, lo
referencia explícita a manifestado, lo
su método como una revelado [das Offenbare)
«hermenéutica». Aun-
». El pha es similar al
que puede surgir la
griego phós, que
pregunta de qué
significa esto para la significa-luz o
fenomenología, hay luminosidad, «aquello
otra pregunta igual de en lo que algo puede
importante para este manifestarse o
estudio: ¿Qué hacerse visible»y.
significa esto para la Entonces, los
hermenéuticaSin fenómenos son «la
embargo, antes de recolección de lo que
afrontar esta cuestión, está expuesto a • luz
hay que analizar la del día, o se puede
nueva definición que llevar a la luz, lo que
Heidegger hizo de la los griegos i
fenomenología. entificaban
simplemente con ta los fenómenos. En
onta, das Seinde, lo que otras palabras, tiene
es» 9. una función «como»,
Este «hacerse ya que deja ver algo
manifiesto» o forma como algo. \,
de revelar algo «tal
457,28.
como es» no deberá
interpretarse, según
Heidegger, como una
forma secundaria de
hacer referencia,
como cuando algo
«parece ser otra
cosa»;Ni es como un
síntoma de algo,
apuntando a otro
fenómeno más
primario.(Más bien,
se trata de una forma
de mostrar o dar a
conocer algo tal y
como es en su
manifestación.
No hay duda de
que el sufijo -ologza en
fenomenología tiene
su origen, por
supuesto, en la
palabra griega logos.
Según Heidegger,
logos es aquello que se
expresa al hablar. Por
tanto, el sentido más
profundo de logos es
dejar que algo
aparezca?Heidegger
no lo define como
definiría la «razón» o
el «motivo», sino que
más bien sugiere la
función expresiva,
que hace posible la
razón y el
fundamento. Tiene
una función
apofántica(apuuta a
Pero esta función dirección a otra
no es libre, sino que es distinta de la que uno
cuestión de revelar o está acostumbrado:
traer a manifestación lo no somos nosotros
que algo es. Saca algo los que apuntamos
de la ocultación a la hacia las cosas, sino
luz del día. La mente más bien son las
no proyecta un cosas
significado sobre el las qhe se nos
fenómeno, sino que muestran a nosotros.
más bien lo que Esto no es sugerir un
aparece es una animismo primitivo
manifestación sino el reconocimiento
ontológica de la cosa de que la misma
misma. Está claro que esencia de la
mediante el verdadera
dogmatismo se puede comprensión es la de
forzar algo a que se ser guiada por el
vea sólo el aspecto poder de la cosa para
deseado de algo. Pero manifestarse: Esta
dejar que algo aparez- concepción es una
ca como lo que es se expresión de la
convierte en una intención de Husserl
cuestión de aprender a de volver a las cosas
permitirle que lo mismas. La
haga, ya que se da a fenomenología es un
ser visto El logos modo de ser guiado
(habla) no es en por el fenómeno
realidad un poder que mediante un camino
el usuario da al len- de acceso que per-
guaje, sino un poder tenece
que el lenguaje le da a verdaderamente a
él, un medio de ser éste.
poseído por lo que se Tal método tendría
manifiesta a través de una gran relevancia
éste. para la teoría
Por tanto, la hermenéutica, ya que
combinación de implica que la
phainesthai y logos interpretación no se
como fenomenología basa en la conciencia y
significa dejar que las en las categorías
cosas se manifiesten hrlurauas sino.en la
capacidad para
como lo que son, sin
manifestarse de la
forzar nuestras
cosa que nos
propias categorías encontramos, la
sobre ellas. Significa realidad que viene a
un cambio de
presentársenos. Pero ser no es realmente
Heidegger estaba un fenómeno
preocupado por la en absoluto, sino algo
metafísica y la mucho más
globalizador y difícil
cuestión del ser. de aprehender.
¿Podría este método Nunca se puede
acabar con la convertir realmente en
subjetividad y un
carácter especulativo objeto para nosotros,
de la metafísica? ¿Se ya que estamos siendo
podría aplicar a la en el acto
cuestión del ser? mismo de constituir
Desafortunadamente un objeto como
la tarea es complicada
objeto.
por el hecho de que el
.
164 2(.2.UE: ES IA C U N ' I ' R I I t I J ( : I O N DE: IIE:IDE:G(:E:R A I A III(RMHNEU'1'HA i65
HERME'.NÉ:UrI(:A?

Todavía en Ser y
Tiempo Heidegger
encuentra una forma
de acceso en el
hecho de que uno
tiene con su
existencia, junto con
ella, una cierta
comprensión de lo
que significa la
plenitud de ser. No se
trata de una
comprensión fija, sino
formada
históricamente y
acumulada en la
experiencia misma
de encontrarse con
fenómenos..
Entonces, quizás se
puede interrogar al
ser mediante un
análisis de cómo se
produce la aparición.
La ontología ha de
convertirse en
fenomenología. Debe
recurrir a los
procesos de
comprensión e
interpretación
mediante los cuales
las cosas se mani-
fiestan. Debe
exponer el modo y la
dirección de la
existencia humana.
Debe hacer visible la
estructura invisible
del estar-en-el-mundo.

¿Cómo se
relaciona esto con la
hermenéutica? Esto
significa que la ser. La
ontología, como fenomenología del
fenomenología del Dasein es la
ser, debe convertirse hermenéutica en el
en una sentido original de la
palabra, que
«hermenéutica» de la
designaba el negocio
existencia. Pero este de la interpretación! I.
tipo de hermenéutica
seguramente no es De golpe la
metodología hermenéutica se ha
filológica anticuada, convertido en «inter-
o incluso la pretación del ser del
metodología general Dasein»12.
de las Filosóficamente,
Geisteswissenschaften presenta las
prevista por Dilthey. estructuras básicas
Expone lo que estaba de posibilidad para el
escondido. Dasein.
Constituye, no una Es un «análisis de
interpretación de una la existencialidad
interpretación (que de la Existenz»13, es
es la explicación
I
textual), sino el acto ' !bid., 37.
12
Ibid.
de interpretación 13
Vid., 38.decir, de
primario que saca
las auténticas
algo a la luz por pri-
posibilidades de
mera vez.
ser para ser.
El significado
metodológico de•la Según Heidegger,
descripción fencime- la hermenéutica es
nológica es esa función
interpretación anunciadora fun-
[Au.slegung, exponer].
damental
El logos de una
fenomenología del mediante la cual
Dasein tiene el el Dasein se da a
carácter de herm conocer a sí
neuein [interpretar] mismo la
mediante el cual es
naturaleza del
dado a conocer al
Dasein la estructura ser. La
de su propio ser y el hermenéutica
significado auténtico como feno-
del ser que se da en menología de la
su comprensión
interpretación
[preconsciente] del
para las través del cual la
humanidades es vida se encuentra
una forma con la vida. Pero la
comprensión en
derivada que Dilthey no estaba
descansa en y universalizada, ya
surge de la que mantenía la idea
función ontológica de una comprensión
primaria de «histórica» distinta
de la científica.
interpretar. Es Heidegger da el
una ontología último paso y define
regional que ha de la esencia de la her-
basarse en una menéutica como el
ontología más poder ontológico de
comprensión e
fundamental. interpretación que
En efecto, la hace posibla
hermenéutica se revelación del ser de
convierte en una las cosas', en ultima
ontología de la instancia, de las
comprensión y de la potencialidades del
interpretación. propio ser del Dasein.
Mientras algunos
críticos de Heidegger Se podría decir de
en nombre cíe la otra forma: la
disciplina filológica hermenéutica es
de la hermenéutica todavía la teoría de la
pueden ver comprensión, pero la
alarmados esta comprensión se defi-
deserción de la ne de forma diferente
definición recibida, (ontológica).
en realidad ésta
profundiza y alarga
L A N AT U R A L E Z A D E
la tendencia histórica
L . A C O M P R E N S I Ó N:
a definir la
( Y ) M O H E I D E G G E R VA
hermenéutica de una
MÁS ALLÁ DE DII.THEY
forma cada vez más
completa, ya que la Comprensión
hermenéutica en (Verstehen) es un
Schleiermacher ha término especial en
buscado una base en Heidegger, que no
las condiciones que significa ni lo que la
pertenecen a todo palabra inglesa
diálogo, y Dilthey denota comúnmente,
intentó ver la com-
ni lo que el término
prensión como un
significó para Dilthey.
poder del hombre a
En inglés
166 ¿QUÉ ES IA HERMENÉUTICA? CO NT R IB U IR * D E IIE.IDEGGER A IA HERMENFIITICA 167

«comprensión» mentando.
sugiere afinidad, la Hablamos de una
capacidad de sentir «mirada
algo de lo que otra comprensiva» y con
persona esta experi-
esto sugerimos algo captación de un
más que simple cuadro, un poema o
conocimiento un hecho social,
objetivo. Es algo económico o
parecido a psicológico, corno
participación en la algo más que una
cosa comprendida. simple información,
Una persona puede como una
tener un «expresión» de
conocimiento muy «realidades
amplio pero poca internas» y, en últi-
comprensión, ya que ma instancia, como
la comprensión una expresión de la
parece meterse en lo «vida» misma.
que es esencial y, en
algunos usos, Todas esas
personal. En concepciones de la
Schleiermacher, la comprensión traen
comprensión se consigo asociaciones
basaba en su afir- bastante ajenas a la
mación filosófica de definición de
la identidad de Heidegger. Para
realidades interiores Heidegger, la
(Identitlitsphiiosophie) comprensión es el
de tal forma que, al poder para captar las
comprender, uno propias
vibraba al unísono posibilidades de ser
con el hablante de uno, dentro del
corno comprendido. contexto del mundo
La comprensión en el que uno existe.
implicaba tanto fases No es tina capacidad
comparativas como especial o don para
adivinatorias. En sentirse en la
Dilthey, la situación de otra
comprensión se persona, ni es el
refería a ese nivel poder para captar el
más profundo de significado de alguna
comprensión «expresión de la
implicado en la vida» a un nivel más
profundo. La com- captar la situación
prensión se concibe de uno, sirio en la
no como algo que se revelación de poten-
posee, sino más bien cialidades concretas
como un modo o para estar dentro del
elemento horizonte de
constituyente del lacolocación de uno
estar-enel-mundo. en el mundo. Para
No es una entidad en este aspecto de la
el mundo, sino más comprensión
bien la estructura en Heidegger utiliza el
el ser que hace término
posible el verdadero «existencialidad»
ejercicio de (Existenzialitdt) .
comprensión a nivel
Una característica
empírico. La
importante de la
comprensión es la
comprensión, según
base para toda
Heidegger, es que
interpretación. Es
siempre opera dentro
cooriginaria con la
de un conjunto de
existencia y está
relaciones ya
presente en todo
interpretadas, un
acto de
todo relacional
interpretación.
(Beraandtnisganzheit).
Las implicaciones de
La comprensión es esto para la
pues hermenéutica son
ontológicamente transcendentales,
fundamental y sobre todo cuando se
previa a todo acto de conectan con la
existencia . Un ontología de I
segundo aspecto de leidegger. Dilthey ya
ésta es que la había afirmado que
comprensión siempre la significatividad es
se relaciona con el siempre cuestión de
futuro. Este es su referencia a un
carácter proyectivo contexto de
(Entruurfscharakter). relaciones
Pero la proyección (Struklurzusammenhang
debe tener una base, ), un ejemplo del
y la comprensión principio familiar de
también está que la comprensión
relacionada con la siempre opera dentro
situación de uno de un «círculo
(Befiindlichkeit)? Pero la hermenéutico» en
esencia de la lugar de proceder en
comprensión no está progresión ordenada
simplemente en desde las partes
simples y autosu- mundo.
ficientes al todo. Sin

168 ¿QU É ES IA IIERMENF'.11T1(:A? (:ON'I'RIBIICION 1)M'. iIIUI)1 •:(:GER A IA IIFRMENPai'll(:A 169

embargo, la EI.
hermenéutica M
fenomenológica de UN
Heidegger llega más DO
lejos: explora las Y
implicaciones del NU
círculo hermenéutico ES
para la estructura TR
ontológica de toda A
comprensión e RE
interpretación LA
CI
existencial humana.
ÓN
Por supuesto, la
CO
comprensión no ha
N
de concebirse como
LO
algo metafísico, por
S
encima de la OB
existencia sensible JE
del hombre, sino TO
como algo S
inseparable de ésta. DE
Heidegger no niega [,
tanto la concepción M
de Dilthey orientada UN
a la experiencia DO
corno la coloca en un
contexto ontológico.
Esto se ve en el El término
hecho de que la «mundo» en
comprensión no se Heidegger no se
puede separar de la refiere a nuestro
disposición de ánimo, entorno, considerado.
ni por otra parte se objetivamente, sino al
puede imaginar sin universo tal y como
«mundo» o se manifiesta ante
«significatividad». La una mirada
clave es que la com- científica. Se aproxi-
prensión en ma más a lo que
Heidegger se ha podríamos llamar
hecho ontológica. nuestro mundo
Para aclarar esto personal. El mundo
vamos a ver cómo no es el conjunto de
considera Heidegger todos los seres sino
el concepto de el todo en el que el
mediante una todo acto de
comprensión conocimiento de una
siempre englp- entidad. Cada
badora. entidad del mundo
se entiende como
una entidad en
términos de
mundo, que está
siempre ya ahí. Las
Concebir el mundo
entidades que
como algo distinto del
forman el mundo
sí mismo sería
físico del hombre no
totalmente antitético
son mundo en sí
a la concepción de
mismas sino que
Heidegger, ya que
están en un mundo.
esto presupondría
precisamente la
separación del sujeto
y el objeto que surge
dentro del contexto Sólo el hombre
relacional llamado tiene mundo. El
mundo. El mundo es inundo es tan
anterior a cualquier globalizador y, al
separación del sí mismo tiempo, tan
mismo y el mundo cercano, que pasa
en el sentido desapercibido.
objetivo. Es previo a Vemos precisamente
toda «objetividad», a a través de él, pero
toda no podríamos ver
conceptualización. nada en su propia
Es, por tanto, previo manifestatividad sin
a la subjetividad, ya él. Desapercibido,
que tanto la presupuesto y
subjetividad como la glohalizador, el
objetividad se mundo está siempre
conciben dentro del presente,
esquema sujeto- transparente y
objeto. evitando todo intento
El mundo no se de ser percibido
puede describir como objeto.
intentando Así, se abre un
enumerar las nuevo reino, el
entidades que hay mundo, que hay que
dentro de él. En este explorar. No va a ser
proceso el mundo fácil abordar esta
sería omitido, ya que tarea, ya que ni la
el mundo es descripción empírica
precisamente lo que de las entidades de
se presupone en
éste, ni incluso la corporales
interpretación efectuados sin
ontológica de su ser
individual como tal, pensar, todos se
encontrarán el hacen
fenómeno del trasparentes. Sólo
mundo19. El mundo
cuando se produce
es algo que se
percibe «junto con» algún fallo nos
las entidades que damos cuenta de
aparecen en el
ellos. En el
mundo, pero la
comprensión debe momento del fallo,
ser a través del podemos observar
mundo. Es un hecho
fundamental para
toda comprensión. El significativo: el
mundo y la com- significado de
prensión son partes estos objetos está
inseparables de la
constitución ontoló- en su relación con
gica del existir del un todo
Dasein.
estructural de
significados e
intenciones
interrelacionados.
Cuando se produce
un fallo, el
significado
iCuán de los
diferente tal
A la discreción del comprensión
objetos surge depor
t ul
objeto es de una
un instante
mundo
simple comprensión
corresponde la directamente delSi
intelectual!
discreción de mundo.
utilizamos un
ejemplo conocido de
1
° liad., 64.algunos Ser y Tiempo, un
objetos del mundo martillo que está
con los que uno simplemente
presente es algo que
relaciona su
se puede pesar,
existencia catalogar en cuanto
diariamente. Las a propiedades y
comparar con otros
herramientas
martillos. Un
utilizadas cada día, martillo roto
los movimientos muestra de repente
lo que es un ÓN E
tnartillo'5. Esta INTERPRETA

170 Q11É FS LA HERMENÉUTi('A? C O N T R I B U C I Ó N D F : HEIDEGGER A IA IiF.RMF:NÉUTICA 171

experiencia sugiere CIÓN


un principio PREPREDI(:A
hermenéutico: que TIVAS
el ser de algo es
revelado no a la F1 fenómeno del
mirada fallo que
contempladora momentáneamente
analítica sino en el ilumina el ser de
momento en que de una herramienta
pronto surge de la como herramienta
ocultación en el apunta, como
contexto funcional acabamos de ver,
completo del hacia el tan
mundo. Asimismo, desapercibido
el carácter de la «mundo» en el que
comprensión se existimos. Este
entenderá mejor no mundo es mucho
mediante un más que el simple
catálogo analítico de terreno de las
sus atributos, ni en operaciones
la aparición preconscientes que
completa de su la mente lleva a
propio cabo en la
funcionamiento, percepción. Es el
sino cuando se reino en el que las
rompe, cuando resis-
tropieza con una
pared, quizás 1
`' /lrid., 69. W. B.
cuando le falta algo Macomber ve el martillo
que debe tener. como una imagen clave
del pensamiento de
Heidegger. Véase su
brillante estudio sobre la
SiGNiFiCATiV
noción de verdad en
iDAD, Heidegger, The Anatomy o
COMPRENSI Disillusion.
tencias reales y están radicalmente
posibilidades en la presentes, y el lugar
estructura del ser donde el ser se
moldean la traduce en
comprensión. Es el significatividad,
reino donde la comprensión e
temporalidad e interpretación. En
historicidad del ser pocas palabras, es el
reino del proceso significatividad ya
hermenéutico, el residente en el todo
proceso mediante el relacional del
cual el ser se temati- mundo., yor tanto, la
za como lenguaje. significatividad no
Como se ha dicho es algo que el
anteriormente, la hombre da a un
comprensión fun- objeto, es lo que un
ciona en un tejido objeto da al hombre
de relaciones mediante la
(Bewandnisganzheit) aportación de la
. Heidegger acuña posibilidad onto-
el término lógica de las palabras
«significatividad» y el lenguaje.
(Bedeutsamkeit) para La comprensión
designar la base ha de verse coreo
ontológica para la algo insertado en
inteligibilidad del este contexto, y la
tejido de relaciones. interpretación es
Como tal, simplemente el
proporciona la posi- hecho de hacer la
bilidad ontológica comprensión
de que las explícita. La
palabras pueden interpretación no es,
tener significación por tanto, cuestión
significativa. Es la de pegar un valor en
base para el un simple objeto, ya
lenguaje. Lo que que lo que se
Heidegger quiere encuentra aparece
señalar aquí es que la como algo que ya
significatividad es se ha visto en una
algo más profundo relación determinada.
que el sistema lógico Incluso en la
del lenguaje. S-e comprensión, las
basa en algo previo cosas del mundo son
al lenguaje y vistas como esto o
arraigado en el como eso. La
mundo, el todo interpretación
relacional. Por explicita la palabra
muchas palabras que «como». Previa a
puedan moldear o toda afirmación
formular el temática está la
significado, todas base de la
apuntar[ más allá de comprensión.
su propio sistema Heidegger lo explica
hacia una sucintamente: «toda
simple visión pre- Heidegger observa
predicativa del que «las palabras y
mundo invisible de el lenguaje no son
lo que está a la mano envoltorios con los
ya es en sí misma que se empaquetan
una visión las cosas para el
`comprensiva- comercio de aquellos
interpretativa'»10. que escriben y
Cuando la hablan.C.s en
comprensión se palabras y lenguaje
como las cosas
hace explícita primero vienen a ser
como inter- y son» 1s. Este es el
sentido en el que el
16
«Alles más conocido dicho
vorprádikative schlichte de Heidegger, «El
Sehen des Zuhandenen
ist an ihm selbst schon lenguaje es la casa
verstehend-auslegend» del ser», debe
(S7. 149).pretación, interpretarse) Y
como lenguaje, entra Por tanto, la
en juego un factor comprensión tiene
extra-subjetivo más, una cierta
ya que «el lenguaje ya «preestructura» que
entra en juego en
oculta en sí mismo
toda interpretación.
1111
Esto queda muy
m odo desarrol l ado claro en el análisis
de i deal i z aci ón», un de Heidegger de la
«m odo de ver ya triple preestructura
determinado» 17. Tanto la de la comprensión.
comprensión como la No necesitamos aquí
signific ati-
tina exposición de
vidad son las bases esto, sin embargo,
del lenguaje y de la ciado que su carácter
interpretación. En esencial y relevancia
obras posteriores la están implícitos en
conexión del lo que ya hemos
lenguaje con el ser dicho sobre el
inclu- mundo y la
significatividad20.
so se enfatiza al i as,
LA
de tal forma que ('I
propia ser es lin- IMPOS
güísti co: por IBILID
ejemplo, en AD DE
Lnt roduct ion to
Met aphysi cs LA
INTER
PRETA schon eine ausgebildete
CIÓN Begrifflichkeit in sich

SiN
172 ~QUÉ ES LA C O N T R I B U C i Ó N D E HEiDEGGER A L A H E R M E N É U T I C A 173
HERMENÉUTiCA?

PRESU birgt» (ibid., 157).


18IM13.
POSICI
19 PL-BH 53. La Carta
ONES empieza en la pág. 53.
Así, las citas de páginas
La preestructura anteriores pertenecen a
PL y las de páginas
de la comprensión, posteriores a BU.
que siempre ya !0
Véase SZ 150-53,
esp.: .Die Ausleguug von
interpreta y está
Etwas als Etwas wird
arraigada en el wesenhaft durch
mundo, va más allá Vorhabe, Vorsicht und
del anti- Vorgriff fundiert» (pág.
guo modelo de la 150) y «Sinn ist das
durch Vorhabe, Vorsicht
situación
und Vorgriff Pa triple
interpretativa en
estructura de la pre-
tierntinos ele sujeto y comprensión
objeto. De hecho, da strukturierte Woraufhin
lugar a serias preguntas des Entwurfs, aus dem
sobre her etwas als etwas
verstándlich wird» (pág.
151).
17 «Die Sprache je
la validez de la I.a esperanza de
descripción de la interpretar «sin
interpretación en prejuicio y
términos de la presuposición» en
relación sujeto- t'iltinia instancia se
objeto. Asimismo, esfuma ante el modo
plantea preguntas en que la
sobre lo que puede comprensión opera.
significar la llamada Lo que aparece del
interpretación «objeto» es lo que
objetiva o la uno permite que
interpretación «sin aparezca y lo que
presuposiciones». la tematización del
Heidegger lo plantea
de forma sencilla:
mun íc o que
«La interpretación funciona en su
no consiste nunca comprensión va a dar
en la captación sin a conocer. Asumir
presuposiciones de que lo que está «ahí
algo proporcionado realmente» es
de antemano»21. «obvio» es una
ingenuidad. La
misma definición de reses, sino más bien
lo que se supone en un tiempo y
que es obvio se basa espacio
en un conjunto de determinado. Existe,
presuposiciones que por ejemplo, una
pasan razón por la que
desapercibidas, que recurre a este texto
están presentes en y no a otro, y así
toda construcción enfoca el texto de
interpretativa del forma inquisitiva y
intérprete «objetivo» no con una apertura
o «sin pre- vacía.
suposiciones». Este
conjunto de Es importante
presuposiciones ya recordar, por tanto,
proporcionadas y que la
asumidas de preestructuración de
antemano es lo que la comprensión no
Heidegger destapa es simplemente una
en su análisis de la propiedad de la
comprensión. conciencia frente a
En la un mundo dado de
interpretación antemano. Verlo de
literaria, esto ese modo sería
significa que el quedarse en el
intérprete de un mismo modelo de
texto de poesía lírica interpretación
con menos sujeto-objeto que el
«presuposiciones» se análisis de
basa en Heidegger
suposiciones trasciende. La
previas. Incluso preestructura
cuando aborda un descansa más bien
texto, puede haberlo en él con-
visto ya como un
21
cierto tipo de texto, Itníl., 150.texto del
por ejemplo, un mundo que ya
poema lírico, y contiene el sujeto
adopta la postura
que cree más y el objeto.
apropiada para ese Heidegger
texto. Su encuentro describe la
con la obra no se comprensión y la
produce en un interpretación de
contexto externo al
tiempo y al espacio, forma que se
fuera de su propio coloquen antes de
horizonte de la.dicotomía
experiencias e inte- sujeto-objeto.
Analiza cómo las en la Iacticidad del
cosas mismas se inundo y en la
dan a conocer a historicidad de la
comprensión.
través del
significado, la
comprensión y la EI, CARÁCTER
interpretación. DERIVATIVO DE I.A.S
Analiza lo que se AFIRMACIONES

podría llamar la
Una consecuencia
estructura más de las
ontológica de la consideraciones que
comprensión. acabamos de
analizar, y que es
La hermenéutica importante desde el
como teoría de la pinito de vista de la
comprensión es, hermenéutica, está
por consiguiente, contenida en el
una tcoria de la análisis de
revelación Heidegger de las
ontológica. Puesto afirmaciones lógicas
que la existencia y, por extensión, de
humana es en sí un la lógica misma.
proceso de Para Heidegger una
revelación «afirmación»
ontológica, (Aussage) no es una
Heidegger no nos forma fundamental
permitirá ver el de interpretación,
problema sino que se basa en
hermenéutica las operaciones más
independientement básicas de
e de la existencia comprensión e inter-
humana. Por tanto, pretación en la
la hermenéutica en precomprensión. Sin
Heidegger es una éstas, las
teoría fundamental afirmaciones no
de cómo surge la tendrían significado.
comprensión en la
existencia humana. Heidegger pone el
Su análisis liga la siguiente ejemplo:
hermenéutica con «El martillo es
la ontología pesado». En la
existencial y con la afirmación misma,
fenomenología, y dice, ya entra en
señala que la base funcionamiento un
de la hermenéutica modo ya
no está cii la determinado de
subjetividad sitio concebir las cosas, el
de la lógica. Antes interpretado como
de cualquier una cosa con
1 7 ~(ZUÉ ES IA HERMENÉUTICA? CONTRIBUCIÓN nH: 11P:11)NGGE.R A LA 175
Il1<RMI(NP:U"1'I(;A
interpretación o propiedades, en este
análisis aparente, la caso la pesadez. La
situación se ha estructura de la
estructurado en frase de la afir-
términos lógicos mación, con su
para ajustarse ala sujeto, verbo
estructura de. una copulativo y
afirmación. El mar- predicado adjeti-
tillo ya se ha
y
o, ya ha colocado el afirmación, con
martillo frente a uno la misma
como objeto, como construcción de
algo que posee Fa afirmación'se
propiedades. produce un
cambio en la
Pero los procesos
posesión previa.
fundamentales de
La tendencia a-
interpretación del
lamano a pensar
mundo no tienen
«¿con qué?» se
lugar en afirmaciones
convierte en el
lógicas y teóricas: A
«sobre qué?» de
menudo las
una afirmación
palabras están
referencial. La
i ausentes,
cuando uno prueba
como
visión del objeto
en la pre-
un martillo y lo deja comprensión se
a un lado sin centra ahora en
palabras. Éste es un lo que es
acto interpretativo simplemente «a
pero no una mano» en lo a-la-
afirmación Conti- mano... Y la
nuando con el disponibilidad-
ejemplo del martillo, para-ser-maneja-
Heidegger pregunta do como tal pasa
cómo surge una a la ocultación22.
afirmación:
La revelación del
El martillo martillo como objeto
que se posee es al mismo tiempo
previamente está su ocultación como
a-la-mano como herramienta. El
herramienta. martillo como objeto
Cuando este ser se separa de su
se convierte en contexto vivo, y su
«objeto» de una esencia como herra-
mienta que puede El ejemplo del
dar golpes se oculta. martillo se puede
utilizar para aclarar
la distinción de
Heidegger entre
formas «apofánticas»
y «hermenéuticas» de
la palabra «como».
En el contexto del
estar a-la-mano el
martillo desaparece,
como objeto, en la
función de ser una
herramienta. No lo
enfocamos como un
objeto sino como una
herramienta. El
como que
simplemente
interpreta el martillo
como objeto a mano,
como algo a la vista
y a lo que se puede
señalar, es el «cotno
apofántico». El
martillo que
desaparece en su
función como
herramienta
representa el «como
existencial-
hermenéutico». El
«como apofántico»
señala un cambio
sutil en la
precomprensión a
una postura de
indicación objectiva,
una indicación que
ya no conecta el
martillo con la
totalidad primordial
de un contexto
vivido y relacional (el
Bewandni.sganzheit). Lo
aísla

22 Ibid., 157-58.del
reino de la objetivas y a mauo2
.
significatividad de
Afirmar el «como
lo a-la-mano y existencial-
presenta el hertnenéutico» más
primario es
fenómeno como
reconocer que todas
algo para ser las afirmaciones
mirado realmente se derivan
y están arraigadas
simplemente.
en un nivel más
Heidegger pide primario de inter-
que se analice más pretación. Es ver que
detalladamente el las afirmaciones no
«como» más original.
se pueden consi-
«Deberíamos
derar de forma
examinar más minu-
ciosamente», dice, «lo significativa sin
que Aristóteles quiso tener en cuenta sus
decir con `unión y raíces en la
separación' en su existencia.
unidad, y junto con
éste el fenómeno de La relevancia de
algo como algo»23. esta distinción se
Según esta puede apreciar exa-
estructura, se toma minando el modo en
algo junto con que el lenguaje
aquello desde lo que tiende a ser tratado
se entiende, para hoy día en las
que la «ciencias» del
interpretación y la lenguaje. Esto es
articulación especialmente
formen una evidente en la
unidad. Destrozar inadecuación de
la unidad original e todas las definiciones
ignorar el «como» del lenguaje que
más original abre el permanecen en el
camino hacia una nivel de las
simple «teoría de afirmaciones y de la
juicios» (Urteilstheorie), lógica, o que adoptan
que ve las una visión
afirmaciones como la instrumental del len-
simple unión y guaje como simple
separación de ideas y conciencia que
conceptos y siempre manipula las
permanece en el declaraciones y las
nivel superficial de ideas. Ya que la
las realidades verdadera base del
lenguaje es el misma tiene una 'Un-
fenómeno del habla, ción hermenéutica»25.
donde algo es dado a De hecho, la función
conocer, ésta es la primaria, herme-
función néutica del lenguaje
(hermenéutica) del se convierte en el
lenguaje. Al tomar factor más
el habla como punto importante en el
de partida, volvemos Heidegger tardío y
al contexto vivo del en la Nueva
lenguaje. Gerhard Hermenéutica
Ebeling repite el
punto de vista de
29
lbíd., 159.
Heidegger cuando 24 Ibid.
25
WF 318; NH 93-94.
dice que «la palabra
176 ¿QUÉ ES LA
HERMENÉUTICA?

teológica. Esta transparente y


visión del lenguaje contextual.
significa que la
Sin embargo, el
comprensión, tal y
lenguaje como
como Ebeling lo ha
habla no se va a ver
expresado, «no es
como expresión de
la comprensión del
alguna «realidad
lenguaje, sino la
interna.» Es una
comprensión a
situación que se
través del len-
hace explícita en
guaje»2h. La
las palabras.
importancia de
Incluso el hablar
esta visión desde
poético no es
el punto de vista
transmitir
teológico apenas se
interioridad pura
puede
sino compartir el
sobreestimar, ya
mundo. Como
que devuelve el
revelación, no del
énfasis a la
hablante, sino del
función del
ser del mundo, no
habla27.
es un fenómeno ni

subjetivo ni
El lenguaje objetivo sino
como habla ya no ambos, ya que el
es un conjunto de mundo es previo y
palabras objetivas engloba a los dos.
que tino ut:uiiptila
como objetos.
Tiene su lugar en
el mundo de lo que
está a-la-mano. Por
supuesto, puede
pasar a la
objetividad de estar
simplemente ante
uno como objeto,
pero
fundamentalmente
el lenguaje es
encontrado por el
hombre como algo
a-la-mano,
26 !bid.
27
Véase Cap. 2
sobre el significado de
hermeneuein como
«decir» o .anunciar».
Esta dimensión
primaria se enfatiza en
CAPÍTULO X
Heidegger. Véase tam-
bién Theology and CONTRIBUCI
Proclamation de Gerhard ÓN POSTERIOR
Ebeling, donde la DE
palabra .proclamación» HEIDEGGER A
tiene este significado. 1A TEORÍA
HERMENÉUTIC
A

Si Heidegger no
hubiese escrito
nada después de
Ser y Tiempo, su
contribución a la
hermenéutica
habría sido deci-
siva, ya que en esta
obra él había
planteado la
cuestión de la
comprensión en
un contexto
totalmente nuevo.
Como una forma
básica de la
existencia,
trascendió los
límites de la
definición que
estableció L)ilthey
al concebirla como
una forma de
comprensión
histórica frente a
la científica.
Heidegger dio un
paso más para
afirmar que toda
comprensión es
temporal,
intencional e realidad sobre la
histórica. base del cual el ser
Trascendió las mismo se tem;itiza
concepciones hoy día. j
previas al ver la
comprensión no «Todo gran
como un proceso poeta poetiza a
mental sino partir de un solo
ontológico, no poema», dice
como un estudio Heidegger en
de procesos llnterwegs zur
conscientes e Sprachet , y, puesto
inconscientes sino que el
como una pensamiento
revelación de lo original es
que es real para el esencialmente
hombre. poético, todo gran
Anteriormente, pensador enuncia
simplemente se un solo
asumía una pensamiento que
definición previa de nunca queda
lo que era real y totalmente dicho.
luego se Por tanto, en
preguntaba cómo cierto sentido, los
los procesos escritos tardíos de
mentales habían Heidegger se
traído esta pueden ver como
realidad a una serie de
permanecer.
Ahora Heidegger US 37.
investiga la
comprensión en un
paso anterior para
señalar el acto
fundador o
revelador de la
realidad mediante
el cual se obtuvo
la definición
previa<Un tema en
el Heidegger tardío
será el esfuerzo
por ir detrás del
acontecimiento
fundador de Li

También podría gustarte