Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN Y MONITOREO

Es una parte integral del sistema y resulta esencial para asegurarse de


que el plan continúa siendo pertinente.

Una de las falencias principales en la gestión SSTA, es que las acciones


correctivas, y principalmente las preventivas, no son lo suficientemente
eficientes para controlar los riesgos identificados.

Con este elemento medimos los resultados del sistema, nos aseguramos
de hacer seguimiento a las acciones, identificamos las fortalezas y los
aspectos a mejorar. Es el punto de partida para establecer el
mejoramiento continuo con base en los resultados de este ciclo del
sistema.

Para implementar este elemento el RUC plantea se realice lo siguiente:


La Empresa debe investigar la información relacionada con los eventos
indeseados que afecten la seguridad y salud en el trabajo y ambiente, y los
incidentes o casi accidentes que puedan generar un impacto significativo
a la organización. Se debe hacer análisis de las tendencias de las causas
raíces de estos eventos y establecer medidas preventivas acorde con los
resultados.

Se debe manejar las no conformidades encontradas, de acuerdo con un


procedimiento establecido para manejo de acciones correctivas y
preventivas, que garantice se identifica la causa raíz de la desviación, se
establezca un plan de acción para las medidas tomadas, con responsable,
fecha de ejecución y seguimiento a las acciones propuestas.

Igualmente, la empresa deberá crear mecanismos que le permita


emprender acciones preventivas para detectar no conformidades
potenciales con el fin de prevenir su ocurrencia.

Otro proceso fundamental de este elemento del sistema es la auditoría al


sistema de gestión en seguridad industrial, seguridad y salud en el trabajo
y ambiente. Es un proceso mediante el cual las organizaciones pueden
revisar y evaluar continuamente la efectividad de su sistema de gestión.

Es necesario que la alta gerencia se comprometa plenamente con el


proceso e implementación efectiva de las auditorias del sistema dentro de
la organización.

Los resultados finales de estas auditorías deben incluir la evaluación


detallada de la efectividad y cumplimiento de los procedimientos y debe
proponer las acciones correctivas y preventivas necesarias. Se deben
registrar e informarlos oportunamente a la gerencia e igualmente se debe
retroalimentar a todas las partes pertinentes para que se ejecuten las
acciones correctivas y preventivas lo más pronto posible.

Se debe establecer un plan de acción y seguimiento al cumplimiento de


las acciones correctivas, en donde se establecen las fechas de
cumplimiento, y se acuerdan las personas responsables de ejecutarlo.

La empresa debe incluir dentro de su programa de inspecciones la


revisión de las acciones correctivas y preventivas propuesta para
verificar que se cumplieron o ejecutaron y controlaron el riesgo.

Debe entender y ser consciente de cómo sus actividades son o serán


afectadas por los requisitos legales y de otra índole, para lo cual debe
evaluar periódicamente la conformidad con los requisitos legales
aplicables y con otros requisitos que suscribe la organización, debe llevar
registros de los resultados de las evaluaciones periódicas.

Debe establecer y mantener procedimientos para medir regularmente el


desempeño en SSTA mediante indicadores de gestión y revisar los
resultados para determinar el grado de cumplimiento establecido para
cada objetivo de SSTA. Se debe hacer seguimiento, revisar y registrar el
avance del cumplimiento de los objetivos al menos semestralmente. El
resultado de esta revisión debe tener como consecuencia actualizar o
corregir las estrategias y planes.

El proceso para cumplir con este requisito es el siguiente:


ENTRADAS:
 Política y objetivos de SSTA.
 Procedimientos de seguridad SSTA e instrucciones de trabajo.
 Resultados de la identificación de peligros, evaluación y control de
riesgos.
 Legislación y mejores prácticas.
 Programas y Subprogramas de gestión.
 Informes de mantenimiento y servicio.
 Procedimientos de auditoría.
 Procedimiento e informes de no-conformidades.
 Procedimientos operacionales.
 Plan de emergencia.
 Reportes de accidentes, incidentes y peligros.

PROCESO:
 Preparar procedimientos para registrar e investigar eventos
indeseados, efectuar acciones correctivas y preventivas y hacer
seguimiento.
 Establecer y analizar estadísticas de accidentes, casi accidentes,
enfermedades laborales y ausentismo.
 Realizar análisis de eventos indeseados.
 Hacer seguimiento de las acciones correctivas y preventivas.
 Realización de auditorías internas de acuerdo con un
procedimiento establecido.
 Efectuar inspecciones planeadas.
 Seguimiento a los requisitos legales y de otra índole.
 Determinar el grado de cumplimiento de los objetivos y los
indicadores establecidos para cada objetivo, hacer seguimiento,
revisar y registrar el avance del cumplimiento.
 Comunicación de los resultados.
 Conservación de registros.

SALIDAS:
 ACCIDENTALIDAD
o Procedimientos para investigación de accidentes y casi
accidentes.
o Informes de investigación.
o Estadísticas de accidentes y casi accidentes ocurridos.
o Identificación de la causa y análisis tendencial.
o Seguimiento a las recomendaciones.
o Reporte de actos y condiciones inseguras.
o Entradas de la revisión de la gerencia.
o Disminución de indicadores.
o Certificación de la ARL.
o Reporte trimestral al CCS.

 AUDITORIAS INTERNAS AL SISTEMA SSTA


o Programa/plan de auditoría internas al programa de SSTMA.
o Procedimientos de auditoría del sistema de gestión.
o Registros y análisis de resultados de auditoría.
o Implementar acciones correctivas y preventivas.
o Seguimiento a las acciones.

 ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS


o Procedimiento de acciones correctivas y preventivas reales o
potenciales.
o Tratamiento de las no conformidades.
o Análisis de causa de las no conformidades.
o Evidencia del informe y análisis de los resultados de las
auditorías internas y del CCS.
o Plan de acción y seguimiento a las acciones propuestas en las
auditorías internas y del CCS.

 INSPECCIONES
o Programas de inspección y listas de verificación.
o Registro de inspecciones realizadas.
o Análisis de los informes para identificar causas básicas.
o Acciones remediales y seguimiento.
o Informe a la gerencia.
o Evaluación periódica del programa de inspecciones.

 SEGUIMIENTO A LOS REQUISITOS LEGALES


o Afiliación al sistema de seguridad social.
o Programa de seguridad y salud en el trabajo: contenido
adecuado a la empresa, cronograma de actividades y su
cumplimiento, firmado.
o Reglamento de higiene y seguridad industrial actualizado,
aprobado y publicado.
o COPASO: conformación, registro actualizado, actas
mensuales.

 MEDICIÓN Y REVISIÓN DE LOS PROGRESOS


o Determinación del grado de cumplimiento de los objetivos.
o Medidas cuantitativas y cualitativas.
o Medidas pro-activas de desempeño.
o Medidas reactivas de desempeño.
o Registros de calibración y mantenimiento de equipos de
medición.

También podría gustarte