Está en la página 1de 39

GIMNASIO CAMPESTRE SAN RAFAEL

“Liderazgo, Pensamiento, Ciencia y Valores para el Futuro de Colombia”

Educación Sexual para


los más pequeños...
¿cómo abordarla?

ESCUELA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

25 de marzo de 2017
1. Bienvenida.

2. Oración.

3. Desarrollo de la temática
“Educación Sexual para los más
pequeños... ¿cómo abordarla?”

4. Evaluación y asistencia.

5. Video.
ORACIÓN
Oración por los
Concédeme Señor una
Hijos Pequeños sonrisa cada mañana
para alegrar el
corazón de mis hijos,
amor para entregarles
no solo durante sus
tiernos años y sino
durante toda la vida.
Ayúdame a escucharlos cuando ellos me
necesiten, concédeme sabiduría para guiar sus
pasos por los caminos correctos. Que pueda
reconocer cuándo sea necesario dejar de lado
el trabajo, por un momento junto a
ellos. Darles mi tiempo para
llevarlos al parque a jugar, armar
un rompecabezas juntos y hacer
burbujas de jabón en el jardín.
A ti elevo Señor esta oración por
mis hijos pequeños. Padre,
recuérdame siempre que yo
también fui niño una vez, para no
cometer el error de exigirles que se
conduzcan como personas adultas.
Perdona mis errores y fracasos del pasado, quita
de mi todo sentimiento de culpa y resentimiento que
pueda dañar a mis hijos.
Mi gratitud a ti te doy Señor Todopoderoso
por recibir esta oración por mis hijos en el
nombre de tu amado Jesús. Cubre Padre a mis
hijos con tu sangre poderosa en cada instante
de sus vidas.
En esta oración
encomiendo a mis hijos en
tus manos Señor.

Amén
“Educación sexual para los
más pequeños... ¿Cómo
abordarla?”
Los padres son los Los niños en edad
únicos escolar son muy
responsables de la jóvenes para
educación sexual entender de qué se
de sus hijos trata el sexo, por lo
menos hasta que son
adolescentes

Los niños maduran en diferentes La educación sexual y


edades y por eso no se pueden reproductiva debe
diseñar cursos que cubran sus enfocarse en valores
necesidades intelectuales, físicas morales tradicionales
y emocionales.
“Video: Educación para la
Sexualidad”
¿Qué es la Educación Sexual?

“¿Educación sexual? ¡Si mi hijo tiene sólo tres años!” …pues entonces, él o ella ya ha
recibido muchísimos mensajes sobre la sexualidad (o sea, más de tres años de
información). Póngase a pensar: cuando se les toca y abraza a los bebés , se les enseña
que son queridos; cuando les escogemos ropa (azul o rosada), juguetes (carritos o
muñecas) o actividades (juegos de pelota o a la casita), les presentamos mensajes sobre
los papeles de hombre y de mujer; ver a un hermano, hermana o padre bañándose
enseña las diferencias físicas entre hombre y mujer; la buena (o la mala) voluntad de los
padres a responder honestamente a la pregunta :”Y, ¿cómo salió el bebé?” transmite una
actitud sobre el sexo (….) Los niños, desde muy pequeños , merecen una educación
sexual bien pensada y con buena intención. Entre más conscientemente educan los
padres a sus hijos acerca del sexo, mejor les van a preparar a enfrentarse con las
elecciones y los desafíos que les esperan.”
http://vidassexuadas.com/recursos/
Conceptos relacionados con la Educación Sexual

Sexualidad

Estructura Sexo
Sexual

Función
Sexual
Objetivos de la Educación Sexual

Conocer, aceptar y cuidar el propio cuerpo.


Objetivos de la Educación Sexual

Dar un sentido y un
significado propio y
singular al cuerpo.
Objetivos de la Educación Sexual

Reconocer y valorar la diferencia sexual


Objetivos de la Educación Sexual

Vivir y expresar la
sexualidad teniendo en
cuenta a las demás
personas.
¿Cómo se llevan a la práctica estos objetivos?

Concepto de Prevención en
Familia Abuso

Diferencias Hábitos de
entre niños/as Higiene

Manejo de
Autoestima
Emociones
Desarrollo: De los dos a los cinco años…

Les llama la atención


saber cómo se forma y
con nace un bebé.

Son muy curiosos de las


diferencias físicas y las
sensaciones de placer
que se producen.
Desarrollo: De los dos a los cinco años…
Hay una mayor identificación con el padre del sexo
opuesto hasta lograrla con el padre del mismo sexo.

Juegan al médico y a ser


exploradores de su cuerpo y
el de sus amigos.

Se vuelven “espías” de la forma como sus


padres se expresan su amor.
Desarrollo: De los seis a los once años…

Se practican juegos
que facilitan la
exploración sexual

Manifiestan notable recato


hacia las partes del cuerpo
Desarrollo: De los seis a los once años…

Adquieren mayor
identificación con el rol
sexual

Periodo de fantasías
amorosas y
enamoramientos
¿Qué Hacer?
Cada orientación sexual debe llegar a su tiempo, ni muy
pronto por precipitación, ni muy tarde por descuido.

Se debe responder al niño con naturalidad, sin falsas


respuestas y sin respuestas evasivas.

No se debe esperar a la pubertad o al despertar sexual


del joven para explicar todo lo referente a la genitalidad.

Preparar un ambiente que propicie la espontaneidad del


niño, expresando los órganos sexuales por su nombre.
¿Qué Hacer?

Es fundamental que toda pregunta reciba una respuesta


sincera.

Se debe responder al niño con naturalidad, sin falsas


respuestas y sin respuestas evasivas.

Evite recriminar o acusar a su hijo si este le pregunta algo


sorprendente acerca de la sexualidad.
¿Qué Hacer?

La ruta que escojan los padres para educar sexualmente a


sus hijos va ha contribuir a la formación de la identidad, la
autoestima y el respeto.

Tenga una actitud abierta y de búsqueda de


información que le permita acercarse más a la etapa
de desarrollo sexual de sus hijos, que seguramente
es diferente a la que usted vivió.
Recuerde que:

Si hay una respuesta afectiva, acompañada de una sonrisa,


el niño siente placer en aprender porque quien responde es
cálido.

Si hay una respuesta agresiva, se genera miedo y a veces


humillación, y se pisotea el deseo de aprender y de acercarse.

Si hay una respuesta evasiva, acompañada de molestia, se percibe


incomodidad y hay alejamiento entre quien pregunta y entre quien
responde.
Recuerde que:

Si se traslada la responsabilidad de la respuesta al otro padre


o a otra persona, se habrá perdido la oportunidad de que lo o
la sientan cercana.

Si hay una respuesta mentirosa se dejará de confiar.

Si hay una actitud de simpatía e interés, aun cuando no


se conozca la respuesta, se producirá el deseo de
compartir la búsqueda y se estimula el conocimiento.
Material Didáctico: Cuerpo

Mi cuerpo me pertenece a mi:


https://www.youtube.com/watch?v=t3KJOzuR3ww

Yo se cuidar mi cuerpo
https://www.youtube.com/watch?v=X4qhaD-JDDk

Mi cuerpo es mi tesoro:
https://www.youtube.com/watch?v=5o3IjV1XWBo

Pablito y Virginia: esa cosita


https://www.youtube.com/watch?v=yvdtFj57Qe4
Material Didáctico: Prevención del Abuso Sexual

Iván es un súper héroe


https://www.youtube.com/watch?v=t3KJOzuR3ww

El valor de pedir ayuda


https://www.youtube.com/watch?v=4d6rMPXPJlI

Cuidado con el zorro


https://www.youtube.com/watch?v=Lc3_V_6tr90
Material Didáctico: Prevención del Abuso Sexual

Pao y las zapatillas mágicas:


https://www.youtube.com/watch?v=qKwP1mlhiTs

Educación emocional para prevenir el abuso:


https://www.youtube.com/watch?v=HI3CA9N4PlA

El libro de Tere:
https://www.youtube.com/watch?v=ldYS1mkNsVs
Material Didáctico: Prevención del Abuso Sexual
La rabieta de Julieta
https://www.youtube.com/watch?v=FBROB2IMCaU

Cinco enfados y cinco brujas


https://www.youtube.com/watch?v=QH8wZwtvanw

Inteligencia emocional (cerebro dividido)


https://www.youtube.com/watch?v=7Ax_n7CZRCg

Inteligencia emocional (Intensamente)


https://www.youtube.com/watch?v=rknBmyMSbEU
Material Didáctico: Autoestima

Cuento Soy un Perro (con Francisco a mi Lado)

La oveja
https://www.youtube.com/watch?v=S1LEhmhxS0g

Ratón en venta
https://www.youtube.com/watch?v=S1LEhmhxS0g

Scarlett
https://www.youtube.com/watch?v=JOWiPx5VRUU
Para reflexionar…

Esta es la historia de un hombre


que es padre de dos niños y que
hace algo realmente distinto con su
ex esposa.

Billy Fynn Gadbois, tiene 36 años de


edad y a pesar de que está divorciado
de su ex esposa, (a quien asegura ya no
amar como mujer) él sigue haciendo
cosas lindas por ella. Pero ¿por qué?
“Hoy es el cumpleaños de mi ex esposa, así que
me levanté temprano y compré flores, tarjetas y
un regalo para que nuestros hijos se lo dieran.
Además, los ayudé a hacerle desayuno.

Por lo general las personas me preguntan: ‘¿por


qué sigues haciendo cosas por ella todo el
tiempo?’ En realidad eso me molesta, así que lo
dejaré claro de una vez por todas para todo el
mundo: Estoy criando a dos pequeños hombres.
El ejemplo que les dé, de cómo trato a su madre,
les va a dar una forma muy significativa de cómo
verán y tratarán a las mujeres en el futuro. Creo
que aún más en mi caso, ya que estamos
divorciados.

Así que si no estás siendo un buen modelo ni


teniendo un buen comportamiento en las
relaciones para tus hijos, tal vez deberías
replantearlo. Elévate por encima del problema y
sé un ejemplo. Esto es más grande que tú. Cría
buenos hombres. Cría mujeres fuertes. Por
favor. El mundo los necesita, ahora más que
nunca”.
EVALUACIÓN DE
LA ACTIVIDAD Y
REGISTRO DE
ASISTENCIA
Lina María Castañeda Cisneros
Psicóloga - GCSR

También podría gustarte