Está en la página 1de 3

ACTA

Siendo la hora 9:00 a.m. del día Miércoles 10 de julio del 2019 se reunieron Ramos
Maldonado, Claudia y Rojas Lucas, Esperanza; estudiantes del VII Ciclo de Enfermería
de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión en el servicio de
Neonatología del Hospital de Chancay, donde se llevó a cabo la ronda supervisión para
conocer el estado de seguridad en el que encuentra el paciente a través de fichas de
chequeo.

Respecto a la Lista de Chequeo Nº01: “Bioseguridad para consulta externa y


hospitalización “se encuentran las siguientes observaciones:

 No cuentan con las bolsas amarillas para residuos especiales. (ítem 10)
 No cuentan con la alarma contra incendios.(ítem 13)
 No cuenta con la existencia de la directiva de manejo de residuos solido en el
servicio. (ítem 18).
 No cuenta con la existencia de la directiva sobre acciones a seguir en caso de
accidentes por residuos punzocortantes en el servicio. (ítem 19).
 No cuenta con la existencia de la directiva sobre el manejo de la ropa sucia
hospitalaria en la ropería. (ítem 20).

En la Lista de Chequeo Nº03: “Comité de emergencias y desastres” se encuentran las


siguientes observaciones:

 El hospital no somete al servicio a evaluación de seguridad sobre las obras de


ampliación, rehabilitación, remodelación y reducción de riesgos; no cumple con
los estándares mínimos. (ítem 2).
 El hospital no ha identificado los riesgos de vulnerabilidad estructural, no
estructural y funcional en las áreas del servicio. (ítem 5).
 El hospital no cuenta con un sistema de comunicación alterna en caso falle el
sistema telefónico (ítem 7).
 El hospital no cuenta con un sistema de almacenamiento de agua potable que
asegure como mínimo las 24 horas interrumpidas en caso se corte la conexión a
la red pública. (ítem 9).
 El servicio no cuenta con alarma contra incendios (ítem 12).

En la Lista de Chequeo Nº04: “Verificación de características de los formatos de


consentimiento informado (internamiento, electroshock y docencia)”; a la revisión de
las historias clínicas no se encontró los formatos de consentimiento informado.
En la Lista de Chequeo Nº05: “Verificación de formatos de consentimiento informado
en la historias clínicas”, se encuentran las siguientes observaciones:

 HCL Nº80215959 y la HCL Nº80215955; ambos familiares conocen acerca de


los procedimiento que se le realizan a los neonatos.

En la Lista de Chequeo Nº06: “Lavado de Manos”, se aplicó dos oportunidades el


formato y se encuentran las siguientes observaciones:

 1 de 2 no cumplen con el lavado de manos antes del contacto directo con el


paciente. (ítem 1)
 2 de 2 no cumplen con el lavado de manos después del contacto directo con el
paciente. (ítem 4)
 2 de 2 no cumplen con el lavado de manos después del contacto con el entorno
del paciente. (ítem 5)
 1 de 2 no cumple con el paso de frotar la punta de los dedos con la mano
derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de
rotación y viceversa. (ítem 7).

En la “Lista de Cotejo para la ronda de seguridad del paciente” se encuentran las


siguientes observaciones:

Indicador Nº01
El personal:
 En la historia clínica no registra con letra legible ni de manera ordenada
ni estructurada, según la norma técnica.(ítem 1)
 No registra los diagnósticos con codificación CIE-10 o DSM IV de
corresponder. (ítem 8)
 Si registra pero no grafica las funciones vitales de forma actualizada.
( ítem 8).

Indicador Nº02
 El personal no realiza la identificación de riesgos de caídas del paciente
ni lo registra. (ítem 3)
 El paciente no conoce sobre los medicamentos que recibe, y la hora que
le corresponde la administración. (ítem 9)
 El paciente no conoce sobre los efectos secundaros que puede producirle
los medicamentos que recibe. (ítem 10)
Indicador Nº4:
 El personal no usa equipo de protección según las normas de
bioseguridad. (ítem 7)
Indicador Nº6:
 El personal no realiza la valoración y registro de riego de caídas al
paciente. (ítem 4)
Indicador Nº9:
 El servicio no cuenta con planes de contingencia frente a emergencia y
desastres. (ítem 1)
 El personal de planta no sabe cómo proceder en caso de presentarse una
emergencia como incendio. (ítem 2)
 No se ha realizado las inspecciones correspondientes para identificar las
fallas en la infraestructura y/o sistema eléctrico. (ítem 6).

También podría gustarte