Deber 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Posmodernidad en las Ciencias Exactas

El proceso de la configuración de los estados nacionales en el siglo del siglo XIX


debe entenderse desde la construcción histórica del continente americano, no
solo desde la perspectiva de su formación económica, social y demográfica pues
son rasgos que fundamentaron para explicar el control político y administrativo
que tuvo el país desde su configuración del estado nacional, pero también se
debe comprender como los procesos de colonización establecieron la
subordinación del sujeto nativo, disolviendo sus concepciones de identidad, su
estructura social; para proporcionar un nuevo desarrollo y reproducción en el
ordenamiento de las esferas sociales en el cual se relacionaba el sujeto
dominado. Este proceso de colonización ayudo asimismo a las naciones
imperiales para desarrollar una acumulación originaria del capital; ya que los
países del altiplano y las sociedades andinas mediante su explotación de fuerzas
productivas ayudaron al producir en cantidades estratosféricas la materia prima
que se exportaba a Europa (Cueva, 1977), dejando a las naciones periféricas en
la estructura de subdesarrollo limitando su producción material de vida en
sociedad.

El proceso de la configuración de los estados nacionales en el siglo del siglo XIX


debe entenderse desde la construcción histórica del continente americano, no
solo desde la perspectiva de su formación económica, social y demográfica pues
son rasgos que fundamentaron para explicar el control político y administrativo
que tuvo el país desde su configuración del estado nacional, pero también se
debe comprender como los procesos de colonización establecieron la
subordinación del sujeto nativo, disolviendo sus concepciones de identidad, su
estructura social; para proporcionar un nuevo desarrollo y reproducción en el
ordenamiento de las esferas sociales en el cual se relacionaba el sujeto
dominado. Este proceso de colonización ayudo asimismo a las naciones
imperiales para desarrollar una acumulación originaria del capital; ya que los
países del altiplano y las sociedades andinas mediante su explotación de fuerzas
productivas ayudaron al producir en cantidades estratosféricas la materia prima
que se exportaba a Europa (Cueva, 1977), dejando a las naciones periféricas en
la estructura de subdesarrollo limitando su producción material de vida en
sociedad.

TIC
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

El proceso de la configuración de los estados nacionales en el siglo del siglo XIX


debe entenderse desde la construcción histórica del continente americano, no
solo desde la perspectiva de su formación económica, social y demográfica pues
son rasgos que fundamentaron para explicar el control político y administrativo
que tuvo el país desde su configuración del estado nacional, pero también se
debe comprender como los procesos de colonización establecieron la
subordinación del sujeto nativo, disolviendo sus concepciones de identidad, su
estructura social; para proporcionar un nuevo desarrollo y reproducción en el
ordenamiento de las esferas sociales en el cual se relacionaba el sujeto
dominado. Este proceso de colonización ayudo asimismo a las naciones
imperiales para desarrollar una acumulación originaria del capital; ya que los
países del altiplano y las sociedades andinas mediante su explotación de fuerzas
productivas ayudaron al producir en cantidades estratosféricas la materia prima
que se exportaba a Europa (Cueva, 1977), dejando a las naciones periféricas en
la estructura de subdesarrollo limitando su producción material de vida en
sociedad.

El proceso de la configuración de los estados nacionales en el siglo del siglo XIX


debe entenderse desde la construcción histórica del continente americano, no
solo desde la perspectiva de su formación económica, social y demográfica pues
son rasgos que fundamentaron para explicar el control político y administrativo
que tuvo el país desde su configuración del estado nacional, pero también se
debe comprender como los procesos de colonización establecieron la
subordinación del sujeto nativo, disolviendo sus concepciones de identidad, su
estructura social; para proporcionar un nuevo desarrollo y reproducción en el
ordenamiento de las esferas sociales en el cual se relacionaba el sujeto
dominado. Este proceso de colonización ayudo asimismo a las naciones
imperiales para desarrollar una acumulación originaria del capital; ya que los
países del altiplano y las sociedades andinas mediante su explotación de fuerzas
productivas ayudaron al producir en cantidades estratosféricas la materia prima
que se exportaba a Europa (Cueva, 1977), dejando a las naciones periféricas en
la estructura de subdesarrollo limitando su producción material de vida en
sociedad.

TIC
Esteban González 1722502208

Economía Popular y Solidaria

El proceso de la configuración de los estados nacionales en el siglo del siglo XIX debe entenderse desde la construcción histórica
del continente americano, no solo desde la perspectiva de su formación económica, social y demográfica pues son rasgos que
fundamentaron para explicar el control político y administrativo que tuvo el país desde su configuración del estado nacional, pero
también se debe comprender como los procesos de colonización establecieron la subordinación del sujeto nativo, disolviendo sus
concepciones de identidad, su estructura social; para proporcionar un nuevo desarrollo y reproducción en el ordenamiento de las
esferas sociales en el cual se relacionaba el sujeto dominado. Este proceso de colonización ayudo asimismo a las naciones imperiales
para desarrollar una acumulación originaria del capital; ya que los países del altiplano y las sociedades andinas mediante su
explotación de fuerzas productivas ayudaron al producir en cantidades estratosféricas la materia prima que se exportaba a Europa
(Cueva, 1977), dejando a las naciones periféricas en la estructura de subdesarrollo limitando su producción material de vida en
sociedad.

El proceso de la configuración de los estados nacionales en el siglo del siglo XIX debe entenderse desde la construcción histórica
del continente americano, no solo desde la perspectiva de su formación económica, social y demográfica pues son rasgos que
fundamentaron para explicar el control político y administrativo que tuvo el país desde su configuración del estado nacional, pero
también se debe comprender como los procesos de colonización establecieron la subordinación del sujeto nativo, disolviendo sus
concepciones de identidad, su estructura social; para proporcionar un nuevo desarrollo y reproducción en el ordenamiento de las
esferas sociales en el cual se relacionaba el sujeto dominado. Este proceso de colonización ayudo asimismo a las naciones imperiales
para desarrollar una acumulación originaria del capital; ya que los países del altiplano y las sociedades andinas mediante su
explotación de fuerzas productivas ayudaron al producir en cantidades estratosféricas la materia prima que se exportaba a Europa

TIC
Esteban González 1722502208

(Cueva, 1977), dejando a las naciones periféricas en la estructura de subdesarrollo limitando su producción material de vida en
sociedad.

El proceso de la configuración de los estados nacionales en el siglo del siglo XIX debe entenderse desde la construcción histórica
del continente americano, no solo desde la perspectiva de su formación económica, social y demográfica pues son rasgos que
fundamentaron para explicar el control político y administrativo que tuvo el país desde su configuración del estado nacional, pero
también se debe comprender como los procesos de colonización establecieron la subordinación del sujeto nativo, disolviendo sus
concepciones de identidad, su estructura social; para proporcionar un nuevo desarrollo y reproducción en el ordenamiento de las
esferas sociales en el cual se relacionaba el sujeto dominado. Este proceso de colonización ayudo asimismo a las naciones imperiales
para desarrollar una acumulación originaria del capital; ya que los países del altiplano y las sociedades andinas mediante su
explotación de fuerzas productivas ayudaron al producir en cantidades estratosféricas la materia prima que se exportaba a Europa
(Cueva, 1977), dejando a las naciones periféricas en la estructura de subdesarrollo limitando su producción material de vida en
sociedad.

Capítulo 4

El proceso de la configuración de los estados nacionales en el siglo del siglo XIX debe entenderse desde la construcción histórica
del continente americano, no solo desde la perspectiva de su formación económica, social y demográfica pues son rasgos que
fundamentaron para explicar el control político y administrativo que tuvo el país desde su configuración del estado nacional, pero
también se debe comprender como los procesos de colonización establecieron la subordinación del sujeto nativo, disolviendo sus
concepciones de identidad, su estructura social; para proporcionar un nuevo desarrollo y reproducción en el ordenamiento de las
esferas sociales en el cual se relacionaba el sujeto dominado. Este proceso de colonización ayudo asimismo a las naciones imperiales

TIC
Esteban González 1722502208

para desarrollar una acumulación originaria del capital; ya que los países del altiplano y las sociedades andinas mediante su
explotación de fuerzas productivas ayudaron al producir en cantidades estratosféricas la materia prima que se exportaba a Europa
(Cueva, 1977), dejando a las naciones periféricas en la estructura de subdesarrollo limitando su producción material de vida en
sociedad.

El proceso de la configuración de los estados nacionales en el siglo del siglo XIX debe entenderse desde la construcción histórica
del continente americano, no solo desde la perspectiva de su formación económica, social y demográfica pues son rasgos que
fundamentaron para explicar el control político y administrativo que tuvo el país desde su configuración del estado nacional, pero
también se debe comprender como los procesos de colonización establecieron la subordinación del sujeto nativo, disolviendo sus
concepciones de identidad, su estructura social; para proporcionar un nuevo desarrollo y reproducción en el ordenamiento de las
esferas sociales en el cual se relacionaba el sujeto dominado. Este proceso de colonización ayudo asimismo a las naciones imperiales
para desarrollar una acumulación originaria del capital; ya que los países del altiplano y las sociedades andinas mediante su
explotación de fuerzas productivas ayudaron al producir en cantidades estratosféricas la materia prima que se exportaba a Europa
(Cueva, 1977), dejando a las naciones periféricas en la estructura de subdesarrollo limitando su producción material de vida en
sociedad.

El proceso de la configuración de los estados nacionales en el siglo del siglo XIX debe entenderse desde la construcción histórica
del continente americano, no solo desde la perspectiva de su formación económica, social y demográfica pues son rasgos que
fundamentaron para explicar el control político y administrativo que tuvo el país desde su configuración del estado nacional, pero
también se debe comprender como los procesos de colonización establecieron la subordinación del sujeto nativo, disolviendo sus
concepciones de identidad, su estructura social; para proporcionar un nuevo desarrollo y reproducción en el ordenamiento de las
esferas sociales en el cual se relacionaba el sujeto dominado. Este proceso de colonización ayudo asimismo a las naciones imperiales
para desarrollar una acumulación originaria del capital; ya que los países del altiplano y las sociedades andinas mediante su

TIC
Esteban González 1722502208

explotación de fuerzas productivas ayudaron al producir en cantidades estratosféricas la materia prima que se exportaba a Europa
(Cueva, 1977), dejando a las naciones periféricas en la estructura de subdesarrollo limitando su producción material de vida en
sociedad.

Formación Socioeconómica.

El proceso de la configuración de los estados nacionales en el siglo del siglo XIX debe entenderse desde la construcción histórica
del continente americano, no solo desde la perspectiva de su formación económica, social y demográfica pues son rasgos que
fundamentaron para explicar el control político y administrativo que tuvo el país desde su configuración del estado nacional, pero
también se debe comprender como los procesos de colonización establecieron la subordinación del sujeto nativo, disolviendo sus
concepciones de identidad, su estructura social; para proporcionar un nuevo desarrollo y reproducción en el ordenamiento de las
esferas sociales en el cual se relacionaba el sujeto dominado. Este proceso de colonización ayudo asimismo a las naciones imperiales
para desarrollar una acumulación originaria del capital; ya que los países del altiplano y las sociedades andinas mediante su
explotación de fuerzas productivas ayudaron al producir en cantidades estratosféricas la materia prima que se exportaba a Europa
(Cueva, 1977), dejando a las naciones periféricas en la estructura de subdesarrollo limitando su producción material de vida en
sociedad.

El proceso de la configuración de los estados nacionales en el siglo del siglo XIX debe entenderse desde la construcción histórica
del continente americano, no solo desde la perspectiva de su formación económica, social y demográfica pues son rasgos que
fundamentaron para explicar el control político y administrativo que tuvo el país desde su configuración del estado nacional, pero
también se debe comprender como los procesos de colonización establecieron la subordinación del sujeto nativo, disolviendo sus
concepciones de identidad, su estructura social; para proporcionar un nuevo desarrollo y reproducción en el ordenamiento de las
esferas sociales en el cual se relacionaba el sujeto dominado. Este proceso de colonización ayudo asimismo a las naciones imperiales

TIC
Esteban González 1722502208

para desarrollar una acumulación originaria del capital; ya que los países del altiplano y las sociedades andinas mediante su
explotación de fuerzas productivas ayudaron al producir en cantidades estratosféricas la materia prima que se exportaba a Europa
(Cueva, 1977), dejando a las naciones periféricas en la estructura de subdesarrollo limitando su producción material de vida en
sociedad.

El proceso de la configuración de los estados nacionales en el siglo del siglo XIX debe entenderse desde la construcción histórica
del continente americano, no solo desde la perspectiva de su formación económica, social y demográfica pues son rasgos que
fundamentaron para explicar el control político y administrativo que tuvo el país desde su configuración del estado nacional, pero
también se debe comprender como los procesos de colonización establecieron la subordinación del sujeto nativo, disolviendo sus
concepciones de identidad, su estructura social; para proporcionar un nuevo desarrollo y reproducción en el ordenamiento de las
esferas sociales en el cual se relacionaba el sujeto dominado. Este proceso de colonización ayudo asimismo a las naciones imperiales
para desarrollar una acumulación originaria del capital; ya que los países del altiplano y las sociedades andinas mediante su
explotación de fuerzas productivas ayudaron al producir en cantidades estratosféricas la materia prima que se exportaba a Europa
(Cueva, 1977), dejando a las naciones periféricas en la estructura de subdesarrollo limitando su producción material de vida en
sociedad.

TIC
Trabajo de Word

El proceso de la configuración de los estados nacionales en el siglo del siglo XIX


debe entenderse desde la construcción histórica del continente americano, no
solo desde la perspectiva de su formación económica, social y demográfica pues
son rasgos que fundamentaron para explicar el control político y administrativo
que tuvo el país desde su configuración del estado nacional, pero también se
debe comprender como los procesos de colonización establecieron la
subordinación del sujeto nativo, disolviendo sus concepciones de identidad, su
estructura social; para proporcionar un nuevo desarrollo y reproducción en el
ordenamiento de las esferas sociales en el cual se relacionaba el sujeto
dominado. Este proceso de colonización ayudo asimismo a las naciones
imperiales para desarrollar una acumulación originaria del capital; ya que los
países del altiplano y las sociedades andinas mediante su explotación de fuerzas
productivas ayudaron al producir en cantidades estratosféricas la materia prima
que se exportaba a Europa (Cueva, 1977), dejando a las naciones periféricas en
la estructura de subdesarrollo limitando su producción material de vida en
sociedad.

Assadurian Todorov

Formación histórica

Etología

Estructuralismo Cepalino

Ciencias Exactas y Naturales

También podría gustarte