Está en la página 1de 3

EXPECTATIVAS DEL TURISMO DE AVENTURA EN EL ORIENTE Commented [U1]: Cambiar expectativas por

implementación
ANTIOQUEÑO Y SU POTENCIAL DESARROLLO PARA LA
INCLUSION

AUTORES:
MARGARITA MERCEDES SERRANO GARCIA
Sena Emprende Rural-Turismo, Centro de la Innovación la Agroindustria y la
Aviación, SENA-CIAA.
mmserrano3@misena.edu.co

HENRY ALBERTO PASTRANA PRIETO


Turismo, Centro de la Innovación la Agroindustria y la Aviación, SENA-
CIAA.
henry.pastranap@misena.edu.co

Resumen Commented [U2]: Tratar de recortar el resumen y pasar


información relevante a la sección teórica
Como uno de las actividades de mayor expectativa en el turismo por su
naturaleza competitiva y de adrenalina, el turismo de aventura genera unas Commented [U3]: Como una de las actividades de mayor
importancia en el turismo, especificar porque es importante
posibilidades inimaginables de economía alternativa, cuidado y conservación
de recursos naturales y expansión del ser ya que pone a prueba su temple y
capacidades físicas. El Oriente antioqueño, cuenta con una gran biodiversidad
gracias a su ubicación geográfica entre el valle de Aburra y el Valle del
Magdalena Medio, en medio de la cordillera Central, aportándole un sistema
montañoso interesante para varias actividades de aventura como el Trekking,
escalada en roca, ciclismo de montaña y parapente, una capacidad hídrica
altamente soportada en su capacidad de generar 4052 Megawatts de origen
hidráulico, su rendimiento hídrico y aporte a la energía del país, es gracias a
cuencas y microcuencas que las abastece, lo que evidencia el alto potencial Commented [U4]: El gran potencial
hídrico con que cuenta esta región para desarrollar actividades como Rafting,
buceo, torrentismo, zip trekking, cañoning, entre otros.
Sin embargo, el gran potencial geográfico e hídrico del Oriente Antioqueño no
ha proporcionado en sus comunidades rurales la estabilidad económica
necesaria para vivir dignamente e incluir a las víctimas de la violencia en un
proceso de inclusión digno, ni económicamente rentable, lo que ha impulsado a
buscar alternativas en su entorno, es aquí donde desde el programa Sena
Emprende Rural, con su formación en Turismo, se ha venido trabajando la
problemática de las poblaciones rurales más relegadas del Oriente, pero que
cuentan con una riqueza en recursos naturales inimaginables, poniendo sobre la
mesa un abanico de posibilidades para dar una solución a lo anterior desde la
formación y uno de ellos ha sido de fortalecer el potencial del turismo de
Aventura en la zona del oriente antioqueño para articularlo a la visión del Centro Commented [U5]: Mayúscula
de la Innovación, la agroindustria y la Aviación de poseer una escuela de
Aventura en el municipio de Cocorna.
Este trabajo muestra el desarrollo de estrategias que están brindando el
fortalecimiento de estas actividades, desde la técnica, seguridad, normatividad
y emprendimiento, con el fin de convertir el Oriente Antioqueño en un referente
nacional del turismo de aventura desarrollado con calidad Turística.

Problemática o problema de investigación:


Siendo evidente el gran potencial del Oriente antioqueño para desarrollar Commented [U6]: Por qué es evidente?? Describir
actividades turísticas de aventura, se visualiza la debilidad para desarrollar una Commented [U7]: Necesidad de desarrollar
actividad competente y de calidad como lo exige el mercado actual del turismo
de aventura, por lo que se pretenden desarrollar estrategias que permitan
fortalecer y mejorar la competitividad en la región. Commented [U8]: En el planteamiento del problema se
debe identificar la pregunta problemática que se pretende
resolver al finalizar la investigación
Por ejm: es efectiva la estrategia x para implementar el
Objetivo General: turismo de aventura en el Oriente…?

Identificar las estrategias adecuadas para el desarrollo con calidad de un turismo


de aventura en el oriente Antioqueño. Commented [U9]: ENTRE EL OBJETIVO GENERAL
Y EL TITULO HAY UNA RELACIÓN

Objetivos Especificos: CAMBIAR POR Implementar el turismo de aventura en


el Oriente Antioqueño y su potencial desarrollo para la
inclusión
1. Identificar el potencial de los escenarios naturales y las activiades turisticas
que se pueden desarrollar alli. Commented [U10]: Con 3 objetivos específicos es
suficiente, eliminar o unificar dos en uno
2. Caracterizar los recursos requeridos para las actividades de aventura.

3. Fortalecer producto turistico de aventura actual en la region.

4. Brindar bases teoricas para la venta y comercializacion del producto


diseñado. Commented [U11]: Tildar teóricas, comercialización

Metodología: Commented [U12]: La metodología y los resultados


deben tener el mismo orden de los objetivos, que se hizo
Se realizó trabajo de campo para el registro y valoración de los recursos para identificar, caracterizar y fortalecer ??
naturales, se realizaron reuniones con comunidad para valorar interés y
compromiso para desarrollar la propuesta académica.
Se realizaron fam trip a algunos emprendimientos del
oriente, que manejan turismo de aventura.

Breve descripción de aspectos teóricos y antecedentes: Commented [U13]: Los datos hacen parte del aspecto
teórico, de acuerdo con la entidad xxxx se reporta que las
La dinámica mundial de la oferta turística volcó la mirada hacia estas cifras para el año xxx son xxx lo que indica xxxx primero dar
modalidades por la creciente demanda de actividades “distintas” y “novedosas”, una mirada global empezar de lo general para llegar a lo
particular, nacional y luego departamental
por parte de los turistas cansados de comportamientos estáticos y
convencionales de los centros turísticos tradicionales, deseosos de emociones o
bien probar su capacidad física o su temple. De ahí que algunos de ellos, atraídos
por estas modalidades deportivas comenzaron a demandar nuevas formas de
esparcimiento intenso y emocionante.
El Problema es la carencia natural de empresas profesionales y experimentadas
en la prestación de estos servicios (Zamorano, 2007). Commented [U14]: No hay continuidad en los dos
párrafos, tratar de relacionar

Estos turistas tienen una inclinación hacia la búsqueda de lugares y parajes que
ofrezcan una alternativa de viaje diferente, donde se experimente el contacto
con la naturaleza y además se viva una situación con emociones extremas y de
alta descarga de adrenalina. Por tal motivo, el turismo de aventura es un turismo
activo que surge de la fusión que existe entre el deporte y el turismo, tiene unos
motivos asociados, los cuales fueron descritos por Hall (1992) como “La Commented [U15]: Actualizar bibliografía y citar
búsqueda del riesgo, autodescubrimiento, autorrealización, contacto con la
naturaleza y contacto social”.

Palabras clave
Turismo, Aventura, Naturaleza, Experiencia, Commented [U16]: Poner palabras diferentes al título

Referencias
Beltrán Galindo, L., & Bravo, A. (2008). Turismo de aventura: reflexiones sobre su
desarrollo y potencialidad en Colombia. Turismo Y Sociedad, 9, 103-112. Recuperado a
partir de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/430

Zamorano Casal, Francisco Manuel. (2007). Turismo Alternativo: Servicios Turísticos


diferenciados: Animación, Turismo de Aventura, Turismo Cultural, Ecoturismo, Turismo
Recreativo. (2 ed.). México: Trillas. Recuperado el 2018.

También podría gustarte