Está en la página 1de 7

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 17 de sep en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10 Disponible 14 de sep en 0:00-17 de sep en
23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos

Información sobre el último intento:


49
Tiempo:
minutos

Calificación actual: 75 de 75

se mantuvo la
75 de 75
calificación:

Pregunta 1
7.5 / 7.5 ptos.
Para que un bien sea inferior es preciso que:

Cuando aumenta la renta aumenta la demanda del bien

Cuando aumenta el precio disminuye la demanda.

Cuando aumenta la renta disminuya la demanda del bien

Cuando aumenta el precio aumenta la demanda del bien

Pregunta 2
7.5 / 7.5 ptos.
La Microeconomía aborda el estudio de la economía desde el punto de vista de:

La Economía Nacional

Individuos o mercados específicos


Los efectos de la inflación en la Economía global

Las operaciones monetarias del Banco de la República.

Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
Según el modelo de flujo circular cuando el flujo nominal es mayor que el flujo real se presenta el
siguiente problema de política económica

Revaluación

Devaluación

Desempleo

Inflación

Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
Dos países, el M y el Z, producen maíz y zapatos, como se aprecia en el gráfico, deciden
iniciar un comercio bilateral de sus productos, sabemos que el país M tiene 2 millones de
habitantes, los cuales producen 100 toneladas de maíz y 800 pares de zapatos en un mes,
por su parte el país Z , también con 2 millones de habitantes produce 200 toneladas tanto de
maíz como 200 pares de zapatos en un mes. Cada país decidió exportar aquel producto en
el que tiene ventajas comparativas, al comparar sus costos de oportunidad .
De acuerdo a la información anterior podemos afirmar que la FPP del país M es :

Y = 800-100X

Y = 800 -0,125X

Y = 100 -8X

Y = 100-0.125X

Pregunta 5
7.5 / 7.5 ptos.
Señale la respuesta incorrecta. Si las familias en economía son normalmente denominadas
los dueños de los factores de producción (F.P), es posible afirmar que cuando hay un
incremento en los precios de los insumos de producción las familias están logrando un
mayor nivel de riqueza.

Es falso porque los incrementos en los precios de los (F.P), pueden deberse a fenómenos
inflacionarios ocasionados cuando el flujo nominal es mayor al flujo real, lo que resta poder
adquisitivo a todos los agentes económicos.
Es una afirmación de orden normativa que podría tener razonamientos argumentados desde
posiciones opuestas y soportarse en razonamientos válidos para cualquier argumentación.

Es verdadero porque si las familias reciben más dinero por sus factores de producción,
cuentan con mayor disponibilidad monetaria para consumir y ahorrar, independiente de los
fenómenos inflacionarios que se presenten.

Es falso porque los incrementos en los precios de los (F.P), pueden deberse a escasez de los
mismos con lo que presenta una deflación y por ende todos (F.P) y los bienes y servicios
tendrán mayores precios con lo que las familias tendrán que pagar más por los productos
que requieren lo que no les permite acumular riqueza.

Pregunta 6
7.5 / 7.5 ptos.
De las siguientes afirmaciones elegir la que NO es Verdadera.

Dentro de los factores de producción se encuentra la tierra, el trabajo, el capital y la


tecnología.

La remuneración a los recursos naturales es la renta, a la mano de obra es el salario, al


capital es el interés.

Todos los factores de producción siempre han tenido la característica de movilidad.

Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
El Trabajo es al salario como la tierra es a

renta

beneficio
interes

salario

Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
La cantidad de bienes que las empresas producen y llevan al mercado para que sean comprados por las
familias constituye parte del denominado

Flujo nominal

Flujo real

Mercado de factores

Mercado monetario
Pregunta 9
7.5 / 7.5 ptos.

Teniendo en cuenta el gráfico anterior, determine la causa del desplazamiento a la derecha de la FPP.

Por ampliación del suelo cultivable para las flores.

Por aumento de la demanda internacional de flores.

Por incorporación de nuevas tecnologías tanto del cultivo de flores como de la producción
de aros metálicos.

Por reducción de los salarios pagados en el sector floricultor.

Pregunta 10
7.5 / 7.5 ptos.
Si en una economía el Flujo real es igual al flujo nominal ésta se encuentra en equilibrio, de lo contrario,
un desequilibrio puede conducir a un proceso inflacionario o deflacionario.

La inflación se puede presentar, cuando:


el dinero aumenta su valor o poder adquisitivo

la cantidad de bienes, servicios y factores es menor que el dinero

La oferta de bienes y servicios es mayor que la demanda de factores

la cantidad de bienes, servicios y factores es mayor que el dinero

Calificación de la evaluación: 75 de 75

También podría gustarte