Está en la página 1de 3

Asignatura

PRÁCTICA PROFESIONAL III INFORME

Nombre del Tema


ENSAYO
DIAGNOSTICO DE CONOCIMIENTOS TRIBUTARIOS

Presenta
OSCAR JAVIER FALLA GAITA
ID 551413

Docente
ESMERALDA MENDIETA TRUJILLO

Colombia - Neiva Agosto, 15 de 2019


NOCIONES BÁSICAS DE LA TRIBUTACIÓN EN COLOMBIA

Según la ley general tributaria, los impuestos son tributos exigidos sin contraprestación, cuyo hecho

imponible está constituido por negocios, actos de hechos de naturaleza jurídica o económica que ponen

de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto pasivo como consecuencia de la posesión de un

patrimonio, la circulación de bienes o la adquisición o gastos de la renta. Es decir, que los impuestos son

pagos que se realizan porque se demuestra la capacidad de hacer frente al pago para financiar con ello

la administración pública.

Podemos afirmar que los tributos son la principal fuente de financiamiento del Estado colombiano y

una de las principales cargas que impone el Estado al patrimonio no solo de los ciudadanos, sino de las

empresas.

Los impuestos constituyen el sustento básico del presupuesto gubernamental, así que el ingreso que

obtiene el Estado por recaudación de impuestos, es solo, y necesariamente del Estado. Con esto

podemos decir, que un estado existe si tiene la capacidad de recaudar.

Los Impuestos que son prestaciones en dinero o en especie que el estado establece conforme a la

ley, de carácter obligatorio para cubrir el gasto público y sin que exista contraprestación o beneficio

espacial directo. Los impuestos se clasifican en impuestos Directos, los cuales se caracterizan porque

recaen de forma directa sobre el contribuyente, un claro ejemplo es el impuesto de renta y

complementarios; mientras que los Indirectos recaen sobre la venta o el consumo, no son pagados por

los responsables del impuesto si no por el consumidor final, como ejemplos tenemos impuesto al valor

agregado IVA.

Otra condición que se le da a los impuestos es de acuerdo a su territorio, entre los cuales tenemos los

impuestos Nacionales, Departamentales y Municipales.

Las Tasas, las cuales se definen como el tributo que tiene como hecho generador, la prestación

efectiva o potencial de un servicio público individualizado en el contribuyente.


La Contribución Especial, es la carga cuya obligación tiene como hecho generador beneficios

derivados de la realización de obras públicas o actividades estatales y cuyo producto no debe tener un

destino ajeno a la financiación de obras o actividades que constituyen el presupuesto de la obligación.

Cabe señalar que en materia tributaria los impuestos son los más representativos ya que a partir de

estos el estado puede obtener los recursos necesarios para promover el bienestar de la sociedad por

medio de diferentes acciones de los gobiernos.

Los tributos son la principal fuente de ingresos del país, el cual tiene un retorno de dinero en efectivo

que debe ser trasladado para el funcionamiento del estado, siendo los impuestos la base del sustento

básico del presupuesto gubernamental

El Derecho Tributario, como sistema de normas que controlan la regulación, revisión, modificación y

otros aspectos referentes a las acciones del Estado con relación al cobro de impuestos, ingreso y gasto

público de la actividad financiera, abarca todo lo que vincula a la imposición del Estado y la obligación

del sujeto pasivo en lo referente a los tributos como prestación patrimonial obligatoria establecida por la

ley. Como disciplina autónoma, este ordenamiento consta de ramas que se especializan en diferentes

aspectos de la actividad jurídica del Estado. Esto significa que, aun cuando esta es una disciplina

autónoma, está vinculad estrechamente con cada una de sus ramas para el ejercicio efectivo de sus

funciones como normativa característica por su extenso ámbito de aplicación.

También podría gustarte