Está en la página 1de 11

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR -1540-GDO3-02

FORMATO PARA EL PLAN SEMANAL DE CLASES Documento controlado

AÑO LECTIVO 2019 Página 1 de 1

NOMBRE DEL DOCENTE: NOE PEREZ ÑUSTEZ GRADO: 4° ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES JORNADA: TARDE
PERIDO.
TRES

ESTANDAR/ DBADBA No 1: Comprende que la magnitud y la dirección en que se aplica una fuerza puede producir cambios en la forma como se mueve un objeto (dirección y
rapidez).

DBA)DBA No 2: Comprende los efectos y las ventajas de utilizar máquinas simples en diferentes tareas que requieren la aplicación de una fuerza.

HILO CONDUCTOR: ¿Es posible comprender que la energía se transforma, se transfiere y se degrada mediante la experimentación en el laboratorio?

METAS DE COMPRENSIÓN: Proponer creativamente a través de experimentos de laboratorio algunos fenómenos físicos, para la formación de indagadores científicos.

TÓPICO GENERATIVO:!¡Exploremos y experimentemos con la energía!

EJES TEMATICOS ETAPA DE EXPLORACIÓN ETAPA GUIADA ETAPA DE SINTESIS


. Los estudiantes en sus cuadernos elaborarán la Partiendo en los preconceptos de los  Los estudiantes consultarán sobre
portada relacionada con las temáticas a estudiar estudiantes, la docente orientará los procesos. los diferentes fuerzas:
durante el periodo.
Reforzará el concepto de La Movimiento
Los estudiantes pegarán en el cuaderno la fotocopia mediante actividades prácticas, en la que los  Los estudiantes consultan
de la malla curricular una vez socializada. estudiantes deberán construir sus propias sobre las diferentes fuerzas
Los estudiantes pegarán en el cuaderno el conclusiones. que actúan sobre los cuerpos
comunicado que se enviará a los padres, en el cual
Fuerza y movimiento Ø Clases se establecen las estrategias de evaluación que se Con base en la explicación, los estudiantes Los estudiantes hacen sus exposiciones y
de fuerzas aplicarán durante el transcurso del año. elaborarán un dibujo relacionado con el presenten algunos trabajos donde
concepto que adquirirán del movimiento. demuestran lo aprendido.
La docente explicará a los estudiantes el
comunicado mediante una charla, en la cual, los En el dibujo los estudiantes señalarán el estado
1 llevará a reflexionar sobre la importancia de en que se encuentra cada uno de los cuerpos u
avanzar en los procesos. objetos representados.
15 AL 19 DE
JULIO La docente planteará a los estudiantes participar en La docente leerá a los estudiantes un texto
una lluvia de ideas relacionada con las diferentes relacionado con el movimiento.
temáticas a desarrollar durante el periodo.
Planteará interrogantes como:
¿Qué es el movimiento? ¿Cuáles son las clases de
movimientos? En el cuaderno los estudiantes elaborarán el
dibujo de los diferentes clases de movimiento y
Los estudiantes citarán ejemplos de movimientos por medio del biovin se les dará una amplia
explicación del tema
Y clases de movimientos
VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA

 Participación activa durante los procesos de  Seguimiento de instrucciones.


clase haciendo uso adecuado del acto  Representaciones gráficas y
comunicativo. presentación de actividades propuestas
en clase.
 Registro en el cuaderno del tema en
estudio.
 Los estudiantes consultarán sobre
La docente planteará a los estudiantes participar en los diferentes fuerzas:
una lluvia de ideas relacionada con las diferentes
temáticas a desarrollar durante el periodo.
Planteará interrogantes como:  Los estudiantes consultan
¿Qué es el movimiento? ¿Cuáles son las clases de sobre las diferentes fuerzas
Fuerzas que actúan sobre movimientos? ¿Cuál es La fuerza que actúa sobre que actúan sobre los cuerpos
los cuerpos (neta) los cuerpos¿
2
VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA
22 AL 26 DE
JULIO  Elaboración de modelos
explicativos utilizando materiales
del medio.
 Exposición del modelo atómico
 Registro en el cuaderno de las
exposiciones realizadas.
El docente hace una lluvia de ideas para La docente explicará acerca de los movimientos Los estudiantes en clase, elaborarán en
identificar que saben los estudiantes del delos seres vivos: plastilina para dibujar mejor.
tema luego se realiza una amplia
explicación del tema. Sobre el En el cuaderno los estudiantes realizarán
Desplazamiento de los seres desplazamiento delos seres vivos. consignaciones y representaciones del tema en Establecerá clasificaciones, para lo cual
estudio. deberá Observar las imágenes, las cuales
vivos.
representan animales y personas.
La docente pedirá a los estudiantes traer para la
3 clase una el nombre de 10} Completará una tabla donde registren los
Animales. Que se desplazan de datos faltantes: nombre de los animales
un lado a otro edad especie entre otras.,
29 al 2 DE
En clase los estudiantes realizarán actividades
AGOSTO como:
1. Dibujar y colorear el desplazamiento de
algunos animales.

VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA

Participación activa en clase, seguimiento de Consignaciones y registro de clase Elaboración de modelos.


instrucciones. .
Presentación de actividades propuestas en clase. Presentación de la actividad propuesta en
Registro en el cuaderno de la actividad realizada en Comportamiento en clase. clase.
clase.

La docente pedirá a los estudiantes, dibujar en el La docente complementará el trabajo realizado


4 cuaderno, detalladamente, los productos por los estudiantes en la etapa exploratoria,
alimenticios llevados a clase e identificarlos con su conformará equipos de cinco estudiantes y les
correspondiente nombre. entregará la fotocopia sobre las maquinas
Máquinas simples y simples y compuestas.
5 al 9 DE Los estudiantes completarán el cuadro escribiendo
compuestas
AGOSTO la información que se requiere para cada uno de los Los estudiantes leerán y analizarán la fotocopia.
productos: de máquinas simples y compuestas Luego participarán en forma activa en una mesa
redonda.
La docente brindará una charla relacionada con
el texto leído y planteará a los estudiantes
algunos interrogantes para ser resueltos en
forma oral.
En el cuaderno los estudiantes deberán elaborar
un resumen del texto leído, lo representarán
gráficamente y responderán las preguntas de
comprensión planteadas por la docente.

VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA

Presentación de la actividad propuesta en clase Trabajo en equipo: lectura y análisis de texto.


(Registros) Participación en la mesa redonda.

Socialización de la actividad realizada. Registro de la actividad realizada y presentación


de la misma.
 ¡La competencia sana fortalece nuestros La docente retomará la actividad y planteará
aprendizajes! algunas preguntas que lleve a los estudiantes a
Fuerzas en una máquina simple formular sus propias hipótesis.
para generar movimiento La docente propondrá a los estudiantes conformar
5 equipos de tres o cuatro estudiantes, para Teniendo en cuenta las hipótesis y pre saberes
participar en la competencia. de los estudiantes, la docente explicará el tema
12 al 16 DE relacionado con Las propiedades generales y
AGOSTO La docente explicará la dinámica, entregará a cada específicas de la materia. Para ello, utilizará
equipo la guía que contiene la actividad y dará la mapas conceptuales, ejercicios prácticos y
partida. representaciones gráficas.

Los estudiantes deberán responder en el menor La docente enseñará a los estudiantes los
tiempo posible los siguientes interrogantes: procedimientos para determinar la fuerza de las
¿ Que es una fuerza¿’¿ qué es una maquina’¿ que máquinas, el volumen y la densidad de los
es el movimiento¿ cuerpos y planteará ejercicios de aplicación.

En el cuaderno los estudiantes realizarán


consignaciones de los temas en estudio.

La docente facilitará a los estudiantes una guía


(Taller) para reforzar los conocimientos.
Contiene ejercicios como:

VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA

Trabajo colaborativo y cooperativo durante el Atención durante el desarrollo de los procesos.


desarrollo de la dinámica grupal.
Desarrollo de la guía o taller de refuerzo.
Seguimiento de instrucciones y disciplina
Registro en el cuaderno, conceptualizaciones y
representaciones.

EJES TEMATICOS ETAPA DE EXPLORACIÓN ETAPA GUIADA


La competencia sana fortalece nuestros aprendizajes! La docente retomará la actividad y planteará
 Efectos de la algunas preguntas que lleve a los estudiantes a
La docente propondrá a los estudiantes conformar formular sus propias hipótesis.
fuerza de equipos de tres o cuatro estudiantes, para participar en la
fricción en el competencia. Teniendo en cuenta las hipótesis y pre saberes de
los estudiantes, la docente explicará el tema
movimiento
La docente explicará la dinámica, entregará a cada equipo relacionado con los efectos dela fuerza de fricción
de los objetos la guía que contiene la actividad y dará la partida. en el movimiento de los objetos. Para ello, utilizará
al comparar mapas conceptuales, ejercicios prácticos y
Los estudiantes deberán responder en el menor tiempo representaciones gráficas.
superficies con posible los siguientes interrogantes:
distintos ¿ Que es una fuerza¿’¿ qué es una maquina’¿ qué es el La docente enseñará a los estudiantes los
movimiento¿ procedimientos para determinar la fuerza de las
6 niveles de
máquinas, el volumen y la densidad de los cuerpos
rozamiento. y planteará ejercicios de aplicación.
20 AL 23 DE
AGOSTO En el cuaderno los estudiantes realizarán
consignaciones de los temas en estudio.

La docente facilitará a los estudiantes una guía


(Taller) para reforzar los conocimientos.

VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA

Trabajo en equipo: participación y disciplina.


Aplicación de conocimientos a través de la
experimentación
Registro de la actividad en el cuaderno.
Presentación del informe escrito por equipo.
Teniendo en cuenta la dinámica de las estaciones, Con la colaboración de su acudiente elaborarán un
la docente pedirá a los estudiantes realizar en el caballete en madera y en una hoja de block
Desplazamiento de La docente conformará equipos de trabajo, los cuales cuaderno un registro de las actividades realizada relacionarán los nombres de los materiales
deberán identificarse con un nombre y elaborar diseñar sobre el desplazamiento de los objetos y las utilizados y explicarán el proceso de elaboración
objetos por con algún material del medio un distintivo. diferentes superficies lisa y rugosa. con su respectivo dibujo (Texto explicativo)
diferentes Se establecerán cinco estaciones y en cada una los
estudiantes deberán realizar la actividad que se propone y Los estudiantes socializarán sus respuestas y la Sustentarán el trabajo.
superficies (lisas,
cuando todo el equipo lo haya realizado deberán entonar docente aclarará dudas y ampliará el tema. Por
rugosas) la canción una canción que se sugiere, la cual está medio de explicación dada por biovin
relacionada con el material con el que se realizó la
actividad. Sobre el desplazamiento de objetos. En el cuaderno los estudiantes realizarán
consignaciones con sus debidas representaciones
gráficas.
7
La docente planteará a los estudiantes una serie de
26 AL 30 DE experiencias encaminadas a evidenciar los cambios
AGOSTO de desplazamiento de acuerdo a la superficie.
.
VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA

Participación activa en la dinámica de grupo. Atención durante los procesos de clase.  Elaboración y presentación de un
caballete en madera con su debido
Desarrollo de la creatividad y de expresión artística. Trabajo colaborativo y cooperativo en las soporte (texto explicativo)
actividades experienciales. Seguimiento de
Disciplina durante los procesos de clase instrucciones.

Consignación y registro de actividades en el


cuaderno.
La docente durante las exposiciones de los
La docente conformará equipos de trabajo. Luego estudiantes explicará el tema en estudio, luego
entregará a cada uno unos materiales o ingredientes entregará a los estudiantes una fotocopia en la cual
junto con un texto explicativo del sistema locomotor óseo se amplían el sistema locomotor óseo y muscular.
y muscular
Los estudiantes realizarán un recorrido por cada uno de Los estudiantes realizarán una lectura dirigida a los
los puntos donde se analizan su cuerpo su sistema compañeros y , responderán oralmente preguntas
locomotor y exposición. de comprensión, de acuerdo al tema.
Sistema locomotor:
Óseo y muscular Responderán interrogantes planteados por los
8 compañeros y docente acerca de la experiencia.
Ejemplo: ¿Qué sustancias utilizaron para formar el sistema
2 AL 6 DE locomotor? ¿En qué estado se encuentra cada una de las
partes de su cuerpo?
SEPTIEMB
RE En el cuaderno los estudiantes deberán presentar
registros de las experiencias realizadas.

VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA

Participación activa, disposición y disciplina durante los  Participación activa durante los procesos de
procesos de clase. clase.
 Desarrollo de actividades realizadas en
clase.
 Seguimiento de instrucciones.
Socialización de la consulta realizada.

9 El docente por medio de una conferencia con los La docente realizará un repaso de los temas en Los estudiantes organizados por parejas, deberán:
Enfermedades y medios tecnológicos del salón se les } estudio para retomar los temas y fortalecer los 1. Preparar y presentar frente a los
Explicará el tema y de mencionaran algunas procesos. compañeros una cartelera con las
9 AL 13 DE cuidados del sistema enfermedades más relevantes que afectan el enfermedades más frecuentes en el
SEPTIEMBRE sistema locomotor, se realiza una lluvia de ideas Propondrá a los estudiantes realizar algunas sistema locomotor.
locomotor para analizar los pre saberes delos estudiantes experiencias sencillas que les permita recordar las
p-0enfermedades mas relevantes que perp-
0judican el sistema locomotor de los animales y
personas.

VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA

Trabajo en equipo, seguimiento de instrucciones y


normas de comportamiento durante el desarrollo
de la actividad experimental. Exposición de experimentos.

Presentación de informe escrito.


Presentación de informe escrito y registros de clase
en el cuaderno.

ESTA SEMANA SE DEJARÁ DISPONIBLE PARA TERMINAR


TEMÁTICAS DEBIDO A LA PERDIDA DE TIEMPO GENERADA
10 DURANTE EL TRANSCURSO DEL PERIODO A RAIZ DE LAS
MÚLTIPLES SITUACIONES O ACTIVIDADES QUE SE
16 AL 20 PRESENTAN A NIVEL INSTITUCIONAL Y MUNICIPAL.
DE Desplazamiento de
SEPTIEMB los seres vivos. VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA VALORACIÓN CONTINÚA
RE Cumplimiento de actividades y disciplina en clase.
REFLEXIÓN PEDAGÓGICA:

OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firma Coordinación Académica

También podría gustarte