Está en la página 1de 8

Conectores Gramaticales Ejercicios en Español - Lenguaje

Ilación. Enlace ordenado y razonable de las partes de un discurso.

Conectores o ilativos: Categorías gramaticales


(preposiciones y conjunciones) que relacionan estructuras y elementos en el discurso
para asegurar la cohesión y la coherencia. Los conectivos relaciona estructuras y
aseguran la coherencia a nivel interno (dentro de la oración o párrafo); son conectivos
las conjunciones (y, ni, aunque, pues,...), las preposiciones (con, para,..) y diversas
expresiones relacionantes: ahora bien, por lo mismo, etc.

Las conjunciones son particulares invariables que sirven para relacionar palabras y
oraciones. Carecen de significado propio pues sólo tienen valor relacionante, dado que
son nexos, según la función y el significado que aportan las conjunciones y locuciones
conjuntivas se clacifican
en:copulativas,disyuntivas, adversativas, completivas, distributivas,adversativas
, completivas, causales, ilativas o consecutivas,condicionales, finales, concesiva
s.

regunta 01 UNI 2003-I

Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, dé sentido lógico


al texto.
"El incremento de informaciones_________ la proliferación de emociones vicarias a
través de la televisión no conducen al enriquecimiento de la persona;_________, la
potencia de este medio audiovisual________ su utilización al servicio del libre
mercado conlleva a perfilar seres alienados".
a) ni - pues - o
b) mas - porque - es decir
c) o - sin embargo - debido a
d) y - antes que - y
e) no obstante-puesto que-pero
Solución: Análisis ideológico o semántico del texto. Ideas en contraste.
Enriquecimiento espiritual de las personas versus seres alienados. La relación de las
ideas es de oposición, deben ir unidas por una conjunción adversativa: antes, bien,
más, bien, sin embargo, sino, no obstante. Nexo principal: antes bien. Ideas en
conjunción: deben llevar la conjunción copulativa y.
El incremento de informaciones y la proliferación de emociones vicarias a través de la
televisión no conducen al enriquecimiento de las personas: antes, la potencia de este
medio audiovisual y su utilización al servicio del libre mercado conlleva a perfilar seres
alienados. Rpta. (d)

Pregunta 02 UNI 2003-I


Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, dé sentido lógico
al texto.
"________ numerosos antropólogos han realizado estudios en variadas comunidades
campesinas del Perú en un esfuerzo por investigar el funcionamiento actual de la
reciprocidad, otros han comparado culturas antiguas cuya característica común fue el
desconocimiento del dinero".
a) Porque
b) Mientras
c) Asimismo
d) Sin embargo
e) Además
Solución: Existe una simultaneidad de acciones entre los 2 elementos: unos han
estudiado las comunidades campesinas, otros han comparado culturas antiguas. La
simultaneidad (que puede referir al pasado, al presente o al futuro) se expresa por las
conjunciones: mientras, mientras que, mientras tanto, en tanto que.
Mientras numerosos antropólogos han realizado estudios en variadas comunidades
campesinas del Perú en un esfuerzo por investigar el funcionamiento actual de la
reciprocidad, otros han comparado culturas antiguas cuya característica común fue el
desconocimiento del dinero. Rpta. (b)

Pregunta 03 UNI 2003-I


Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, dé sentido lógico
al texto.
"Esta estrategia es,_____________ contundente,___________, muy eficaz".
a) por supuesto – no obstante
b) sin duda – a pesar de ello
c) también – además
d) indudablemente – y por lo tanto
e) realmente – pero
Solución: El primer conector debe ser adverbio de modo que equivale de manera
indudable (indudablemente). El segundo conector es de carácter consecutivo: y por lo
tanto. Expresa la continuación lógica de la acción: muy eficaz.
Esta estrategia es,indudablemente contundente, y por lo tanto, muy eficaz. Rpta. (d)

Pregunta 04 UNI 2003-I


Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, dé sentido lógico
al texto.
"Era un tipo elocuente,_________ expresaba claramente sus ideas._________, su
elocuencia no correspondía sus actos._________, frecuentemente sus palabras y sus
hechos entraban en flagrante contradicción".
a) Esto es – Por eso – no obstente
b) En otras palabras – además – por ejemplo
c) Vale decir – sin embargo – por el contrario
d) En realidad – no obstante – porque
e) Además – también – realmente
Solución: El primer conector es de carácter explicativo: vale decir, es decir, en
realidad.
El segundo conector es de carácter adversativo: pero, mas, sino, sin embargo, no
obstante, antes bien, más bien. Las conjunciones adversativas indican oposición o
contrariedad entre los elementos que unen.
El tercer conector es de carácter causal: porque, pues, a causa de, debido, puesto
que, en vista de que. Era un tipo elocuente, vale decir expresaba expresaba
claramente sus ideas. Sin embargo, su su elocuencia no correspondía sus
actos. Porque frecuentemente sus palabras y sus hechos entraban en flagrante
contradicción. Rpta. (d)

Pregunta 05 UNI 2003-I


Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, dé sentido lógico
al texto.
"_________, la realidad y los deseos se confunden._________, es necesario distinguir
entre lo real y lo deseable,_________ no frustrarnos en el propósito de alcanzar el
objetivo".
a) A menudo – Porque – además de
b) Aunque – Además – para
c) Por tanto – También – con la finalidad de
d) Con frecuencia – Asimismo – a causa de
e) Frecuentemente – Por ello – a fin de
Solución: El primer conector es un adverbio de modo equivalente a la expresión de
manera frecuente (frecuentemente). El segundo conector indica una relación de
causa-consecuencia, debe ir un conector consecutivo: por ello, luego, entonces, por
eso. El tercer conector expresa una relación de condición a finalidad, se necesita una
locución conjuntiva final: para que, a fin de, con el objeto de que.
Frecuentemente, la realidad y los deseos se confunden. Por ello, es necesario
distinguir entre lo real y lo deseable, a fin de no frustrarnos en el propósito de alcanzar
el objetivo.Rpta. (d)

Pregunta 06 UNI 2003-II


Marca la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco del enunciado,
dé un significado correcto.
_________ has omitido letras ________algunas palabras, ________ no has respetado
los signos de puntuación, repítela _______ logres una lectura fluida.
a) Entonces – y – pero – para que
b) Pese a que – o – y – aunque no
c) Aunque – y – y – sin que
d) Pero – y – y – sin que
e) Si – o – o – hasta que
Solución: Análisis del texto incompleto:
Antecedentes del texto: El texto afirma la omisión de elementos que impiden la lectura
fluida (omisión de letras...palabras, ... no respeta los signos de puntuación).
Conclusión del texto: lograr una lectura fluida.
Para que el texto tenga coherencia se necesita un conector principal condicional (si),
seguido de dos conectores dsiyuntivos (o); concluyendo con un conector prepositivo
(hasta que). Rpta. (e)
Si has omitido letras o algunas palabras, o no has respetado los signos de puntuación,
repítela hasta que logres una lectura fluida.
Pregunta 07 UNI 2003-II
Marca la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco del enunciado,
dé un significado correcto.
_______ en el mundo científico la casualidad rara vez es reconocida _______ un
factor que contribuye a los descubrimientos importantes; ______, en la realidad
existen notables excepciones.
a) Si – o – por eso
b) Porque – pues – pero
c) Si bien – y – empero
d) A pesar de que – como – no obstante
e) Dado que – ni – también
Solución: I. El texto destaca el valor dela casualidad en el mundo científico.
II. Para completar el núcleo significativo del texto se necesita un conector comparativo
entre el segmento (en el mundo científico la casualidad rara vez es reconocida) y en el
segmento (un factor que contribuye a los descubrimientos importantes). Este conector
comparativo es como.
III. Para completar la coherencia textual total en el primer espacio se necesita un
conector adversativo restrictivo (a pesar de que) y en el tercer espacio un conector
adversativo (no obstante); dichos conectores permiten contrastar la valoración del
texto con la realidad.
A pesar de que en el mundo científico la casualidad rara vez es reconocida como un
factor que contribuye a los descubrimientos importantes; no obstante, en la realidad
existen notables excepciones. Rpta. (d)

Pregunta 08 UNI 2003-II


Marca la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco del enunciado,
dé un significado correcto.
Este formulario permite ahorrar tiempo________ evita hacer gastos adicionales;
________ no debemos escribir innecesariamente, ________ anotar sólo lo
indispensable.
a) pero – por eso – y
b) ya que – entonces – y
c) y – pero – sino
d) o – y – aunque
e) porque – por ello – más
Solución:
I. El texto expone, antes del punto y coma, dos ideas (segmento 1 y 2), las cuales
deben ir conectadas con la conjunción copulativa y.
II. Los segmentos 3 y 4 contiene dos ideas de carácter adversativo, por lo tanto, deben
ir unidos por conjunciones adversativas: pero-sino.
Este formulario permite ahorrar tiempo y evita hacer gastos adicionales; pero no
debemos escribir innecesariamente, sino anotar sólo lo indispensable. Rpta. (c)

Pregunta 09 UNI 2003-II


Marca la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco del enunciado,
dé un significado correcto.
Los viejos deben temblar _____ los niños, _____ la generación que se levanta es
siempre acusadora _____ juez de la generación que desciende.
a) a – pero – o
b) ante – porque – y
c) con – si bien – y
d) por – pero – aunque
e) sin – dado que – ni
Solución:
La idea central del texto es de contraste entre dos generaciones (la antigua y la
nueva). El primer conector debe ser ante para indicar presencia. El segundo conector
es de caracter causal (indicar la causa del temblor de la generación antigua), por
último, el tercer conector es de carácter copulativo (une dos características de la
generación nueva).
Los viejos deben temblar a los niños, pero la generación que se levanta es siempre
acusadora o juez de la generación que desciende. Rpta. (a)

Pregunta 10 UNI 2003-II


Marca la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco del enunciado,
dé un significado correcto.
Cunado el uso de la fuerza se hace necesario e inevitable, la civilización exige que,
________, ante el triunfo, se muestre ponderación y decoro; y, ________, frente a la
derrota, resignación y esperanza.
a) por un lado – por otro lado
b) primero – después
c) mientras – luego
d) por ejemplo – por eso
e) si bien – también
Solución: El texto plantea que a una civilización ante determinada situación tiene dos
posibilidades de comportamiento: por un lado, ante el triunfo y por otro lado, frente a
la derrota. Rpta. (a)

Pregunta 11 UNMSM 2001


Elija las palabras que al ser colocadas en los espacios en blanco establezcan
una relación adecuada entre los segmentos de la oración.
La computadora no reemplazará al ser humano ________ aquélla no es capaz de
jerarquizar rigurosamente la información; ________ el cerebro humano sí analiza y
sistematiza el conocimiento que recibe y asimila.
a) empero – aún cuando
b) debido a que – luego
c) porque – mientras que
d) pues – en consecuencia
e) en vista de que – a pesar de que
Solución: Conector explicativo: Expresan la causa o el motivo de la acción verbal. La
conjunción porque subordina el enunciado: La conjunción porque subordina el
enunciado. "La computadora no reemplazará al ser humano" a la proposición: "aquella
no jerarquiza la información". En la proposición: "..el cerebro humano sí analiza y
sistematiza el conocimiento que recibe y asimila", necesita la conjunción adversativa
mientras que. Rpta.(c)

Pregunta 12 UNMSM 2001


Elija las palabras que al ser colocadas en los espacios en blanco establezcan
una relación adecuada entre los segmentos de la oración.
El día es acogedor, _________, iremos a la playa; __________, regresaremos
temprano _________ mañana tendremos una importante reunión en la oficina.
a) luego – empero – antes bien
b) por consiguiente – no obstante – entonces
c) en consecuencia – pero – aunque
d) por eso – sin embargo – porque
e) entonces – sino – debido a que
Solución: Conector explicativo por eso, explica la relación de ir a la playa es
consecuencia que hay un día acogedor. El conector adversativo sin embargo
establece una restricción parcial: regresaremos temprano. El conector causal porque
explica el tener que regresar temprano porque mañana tendremos una importante
reunión. Rpta. (d)

Pregunta 13 UNMSM 2001


Elija las palabras que al ser colocadas en los espacios en blanco establezcan
una relación adecuada entre los segmentos de la oración.
____________ el humo del cigarrillo afecta tu respiración, ________ lo harán los
gases del parque automotor.
a) A pesar de que – más bien
b) Así mismo – aún más
c) Solamente – sino también
d) Si – cuanto más
e) Tanto – como
Solución: El conector condicional si. En enunciado: "el humo del cigarrillo afecta tu
respiración", es una condición para que con mayor razón lo ocasionen los gases del
parque automotor. El primer conector es el condicional si, y el segundo conector es le
relativo de cantidad en forma interrogativa cuánto seguido del adverbio de cantidad
más, es decir, cuánto más. Rpta. (d)

Pregunta 14 UNMSM 2001


Elija las palabras que al ser colocadas en los espacios en blanco establezcan
una relación adecuada entre los segmentos de la oración.
Salió ileso del accidente automovilístico, ___________ aprendió que la velocidad es
peligrosa, _________, conducirá a partir de ahora con precaución y tino.
a) ya que – por lo tanto
b) sin embargo – por más que
c) pero – por eso
d) a pesar de que – más bien
e) pese a que – así que
Solución: Conjunción adversativa restrictiva pero. El enunciado: "aprendió que la
velocidad es peligrosa" es una oposición restrictiva a la circunstancia de salir ileso del
accidente por lo tanto requiere del conector adversativo restrictivo pero. El conector
consecutivo por eso expresa la continuación o consecuencia lógica de una acción.
Rpta. (c)

Pregunta 15 UNMSM 2001


Elija las palabras que al ser colocadas en los espacios en blanco establezcan
una relación adecuada entre los segmentos de la oración.

Estuvo enfermo______ se levantó ____ no podía faltar a la reunión.


a) aunque – más
b) mas – sin embargo
c) sin embargo – pero
d) pero – porque
e) ni – pues
Solución: En el ejemplo, la alternativa (d) es la correcta puesto que las palabras pero
y porque establecen una relación adecuada entre los segmentos de la oración dándole
un sentido pleno y una estructura coherente: Estuvo enfermo, pero se levantó porque
no podía faltar a la reunión.

Pregunta 16 UNMSM 2000


Marca la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco del enunciado,
dé un significado correcto.
___________ el chófer manejaba prudentemente, chocó ________ le fallaron los
frenos.
a) Aunque – entonces
b) Luego que – pero
c) Por más que – porque
d) Si bien – a pesar de que
e) Antes bien – puesto que
Solución: ¿cuál es la relación adecuada entre los segmento de la oración que le dé un
sentido pleno y una estructura coherente?
La relación entre el primer segmento y el segundo segmento es una relación
concesiva (enlace de subordinación). Entre los subordinantes concesivos tenemos:
aunque, si, aún cuando, más que, por más que, bien que, a pesar de (que). La relación
entre los segmentos informativos es de casualidad (razón, motivo, causa), puede ser:
que, por, porque, ya que, pues que, puesto que, supuesto que.
Por tanto, los conectores que dan sentido pleno y una estructura coherente a la
oración son: POR MÁS QUE, PORQUE. Rpta. (c)

Pregunta 17 UNMSM 2000


Marca la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco del enunciado,
dé un significado correcto.
_____ cada vez se habla más sobre los OVNIS, estos ____ siguen siendo un misterio.
a) Pese a que – si
b) Aún cuando – también
c) Puede que – sin embargo
d) Aunque – todavía
e) Si es que – porque
Solución: Entre los segmentos de la oración se establece una idea de oposición, se
trata de oraciones coordinadas adversativas. El primer conector es una conjunción
adversativa de carácter restrictivo, puede ser: más, pero, con todo, a pesar de, no
obstante, sin embargo, más bien, con todo, aunque.
El otro conector que completa el sentido de la oración es un adverbio de tiempo,
puede ser aún o todavía, que concuerda con aún siguen siendo un misterio o también
todavía siguen siendo un misterio. Rpta. (d)

Pregunta 18 UNMSM 2000


Marca la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco del enunciado,
dé un significado correcto.
Si llegaras a alcanzar una vacante y, ________ ocuparas uno de los primeros puestos,
el viaje a Francia estaría asegurado.
a) además – entonces
b) luego – puede que
c) en caso de que – así
d) también – luego
e) a continuación – por ello
Solución: Si es una conjunción condicional que introduce una oración subordinada
condicional, es decir, formulan una condición para que pueda cumplirse la acción
principal. La primera acción condicional (prótasis): si llegaras a alcanzar una vacante.
La segunda oración condicional es introducida por el adverbio de cantidad además,
que significa agregación. La tercera oración que es la principal (apódosis), que implica
el efecto o consecuencia de las oraciones condicionales y debe ser introducida por
el adverbio de tiempo entonces que significa en tal caso, siendo así. Rpta. (a)

Pregunta 19 UNMSM 2000


Marca la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco del enunciado,
dé un significado correcto.
Repentinamente la niña entró al salón y abrazó cálidamente a su perrito, _________
este gesto no sorprendió __________ a los familiares _________ a las autoridades
que asistieron al evento.
a) pues – ni – y
b) aunque – primero – luego
c) no obstante – ni – y
d) sin embargo – ni – ni
e) por ello – ni – tampoco
Solución: Análisis de la oración compuesta: Observando el primer segmento dela
oración con el segundo segmento que comienza con: "este gesto no sorprendió..." nos
da una idea clara de oposición entre estos segmentos y, por lo tanto, se trata de
proposiciones coordinadas adversativas y se debe emplear una conjunción
adversativa, como es la conjunción adversativa sin embargo.
En el segundo segmento se trata de una proposición coordinada copulativa, pues, las
proposiciones se suceden sumándose unas a otras y son de carácter negativo. Se
debe usar la conjunción ni, que suele repetirse delante de las proposiciones que se
coordinan. Rpta. (d)

También podría gustarte