Está en la página 1de 5

Fase 1.

Nuestro lugar en el mundo

Integrante

Luis Ehrman Gutierrez - Código 16796051

GRUPO

63

Presentado a:

MARIO FERNANDO RODRIGUEZ

Curso:

Psicología

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - Unad

Escuela De Ciencias Básicas Tecnología E Ingeniería

Septiembre de 2019
Mi Designio y Actitud frente a la vida en el Mundo Actual.

El material que se referencia “El Hombre en Busca de Sentido por Viktor Frankl” nos lleva a

reflexionarnos sobre nuestras vidas y cómo frente a situaciones adversas algunas personas logran

superarlas, otras en cambio no lo logran y mueren en sí mismas, el video muestra que la Actitud

es determinante, pues esto puede ser lo único que nos quede faltándonos todo, como la

libertades, la salud, dinero, familia entre otras.

Arrebatamiento y despojo de libertades. Llegando a los centros de concentración

prácticamente se les despojaba de todo.

Ser Pasivo o Activo. Era determinante los pasivos estaban destinados a la cámara de gas, los

activos sobrevivían a pesar de todo tipo de brutalidades y violaciones.

Cotidianidad en el campo. Terminada la jornada diaria cesaba el dolor y sufrimiento

temporalmente retomando fuerzas para sobrevivir el día siguiente.

Alimentación. Los cuerpos se consumían por falta de alimentos para tener energías frente a los

trabajos forzosos que eran sometidos

Liberta Interior. Era lo único que no lograron arrebatar el derecho a tomar la Actitud frente a

los acontecimientos.
Resumen sobre la experiencia de Viktor Frankl

La historia de vida que afronto Frankl en los centros de exterminio de la segunda guerra mundial

muestra la enseñanza de vida, que a pesar de perder todas sus pertenencias materiales,

personales, el arrebatamiento y muerte de su la familia. Siempre conservo una posición positiva

poco creíble conociendo las brutalidades a que eran sometidos, tanto físico y psicológico que

muy pocos lograban superar llevándolos en su gran mayoría a las cámaras de gases para su

muerte. Menciona como llegado el invierno la bajas temperaturas y la falta de protección sumado

a los trabajos forzados eran otro factor que generaba enfermedades condenados a muerte por la

falta de medicamentos. Al final se evidencia que la única libertad que les quedaba era la

emocional, es decir la actitud de afrontar las situaciones que no podían cambiar y que debían

vivirlo o si, para no consumirse en sí mismos.

Percepción individual.

La lectura nos lleva a reflexionar de como un país como Colombia con tantas situaciones

difíciles como la violencia, el maltrato en su entorno familiar y social, temas económicos,

oportunidades laborales, acceso a la educación como parte fundamental en el desarrollo

individual de cada persona, a pesar de todo esto son muchos, que desde abajo logran salir

adelante, con dedicación disciplina y logro de objetivos propuestos. Superando paradigmas y

siendo los mejores en su especialidad, lo podemos ver en el ámbito deportivo, profesional,

publico, científico entre otras más áreas. Llevándolos a otros niveles por encima de países

desarrollados que cuenta con todas las condiciones para el desarrollo de la persona.
Reflexión

Mi lección de vida me permitió ir superando obstáculos que en otras circunstancia no lo hubiera

sacado a flote, dentro de lo más significantes menciono la salud viviendo una situación de muerte

clínicamente hablando en donde dure 5 segundo muerto y en coma 2 días. Después de esto mi

condición física bajo considerablemente, más no la actitud y en esto me logro identificar con el

audiovisual tome la iniciativa de ponerme objetivos, vivir la vida plenamente, todo esto me ha

permitido mejorar mis oportunidades profesionales, económicas tanto para mi familia como para

mis propósitos personales. A la fecha y sin ánimo de alagarme soy un ejemplo de superación,

dedicación, disciplina y de Actitud en afrontar cada situación de la manera más sencilla y sin

complejizar.

Conclusiones

La vida si tiene sentido, las situaciones o circunstancias adversas fortalecen y permiten que se

logren superar, esta es una condición humana que llamaremos actitud que muchas personas

desarrollan ante los cambios de la vida.

Oportunidades siempre estarán ahí, a pesar que lleguemos a pensar que se ha perdido todo y es

aquí donde identificamos la libertad emocional, aquella que no permitirá consumirnos

internamente por muy mal que nos traten.

Como lo menciona el video no esperemos nada de la vida, todo debe ser en el sentido contrario

la vida espera algo de nosotros y eso lo dará nuestro cambio de actitud.


Bibliografía

Greene, R. (2016, marzo, 13). El Hombre en Busca de Sentido por Viktor Frankl – Libros

animados [Archivo de Vídeo]. Recuperado de

Grondin, J. (2012). Hablar del sentido de la vida. Utopía y Praxis Latinoamericana, 17 (56), 71-

78. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27921998008

Arata Academy. (2017, noviembre, 17) ¿Cuál es el Sentido de la Vida? por Viktor Frankl - Arata

Libros [Archivo de Vídeo]. Recuperado de

National Geographic. (2017, octubre, 5) Antes que sea tarde [Archivo de Vídeo]. Recuperado de

RT en español. (2013, septiembre, 26) Histórico discurso de José Mujica en la Asamblea General

de la ONU [Archivo de Vídeo]. Recuperado de

TEDxStockholm (2019, enero 4). Huelga escolar por el clima [Archivo de Vídeo]. Recuperado

de

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=CCupPAa7Rbc

También podría gustarte