Está en la página 1de 9

1.

Que es la ética
Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales lo
correcto y lo incorrecto,34 lo bueno y lo malo,4 la moral,5 el buen vivir,6
la virtud, la felicidad y el deber.

2. Que es la moral
es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que
dirigen o guían la conducta de grupos de personas en la sociedad.

3. Diferencia entre ética y moral


La ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en la
obediencia a las normas, las costumbres y preceptos o mandamientos
culturales, jerárquicos o religiosos, mientras que la ética busca
fundamentar la manera de vivir por el pensamiento humano.

4. Que es un monta carga


Creado a comienzos del siglo XX, el montacargas es un vehículo
utilizado en la industria de los objetos en movimiento. Un montacargas
es un vehículo de motor alimentado con una plataforma adjunta que se
puede subir y bajar. La plataforma puede ser utilizada para insertarla
por debajo de un objeto y luego se eleva para mover el objeto. Desde
su creación, el diseño del montacargas se ha diversificado y ahora
está fabricado por una variedad de compañías.

 Tipos
de
montacargas
Los vehículos industriales motorizados se dividen en 7 clases. A
continuación te detallamos cada una de ellas con sus características:

Esta es una montacargas de clase 1, es un vehículo


eléctrico de pasajero con contrapeso, aquí el pasajero va
parado en el interior de la misma, el montacargas
contiene peso en la carrocería que actúa con contrapeso.

Esta es una montacarga tambien de clase 2,


pues es un Vehículo de Alcance de Pasillo
Angosto con
Pasajero Parado: Las horquillas se extienden
hacia adentro y afuera; también hacia abajo y
arriba e inclinadas.
Esta es montacarga de clase 3, esta en una
carretilla eléctrica que tiene una unidad de
levantamiento alto la cual posee un mastil y
barras estabilizadoras(existen otros
modelos bajos) que tiene orquillas o una
plataforma, en esta el operador no se puede
subir y se moviliza a pie(otros modelos
permiten que el operador se monte).

Esta es una montacarga que se


adapta a varias clases, el
pasajero va sentado y tiene un
contrapeso en la parte de atras.

Ejemplo de:
Vehículo Clase 1: si es
impulsado con electricidad.
Vehículo Clase 4: si es
impulsado con combustión
interna (gasolina, diesel o gas
propano) y tiene llantas solidas.
Vehículo Clase 5: si es
impulsado con combustión
interna con llantas neumáticas.
Esta es otra montacarga de clase 5
con la diferencia que en esta tenemos
un mastil que se desplaza hacia las
laterales pero con cierto angulo de
inclinacion para que las horquillas
recojan elementos es esquinas o que
son dificiles de cojer con la otras
montacargas.

Esta en una montacarga de


tipo 7 la cual es para terrenos
escabrosos, esta montacarga
tiene llantas neumaticas
grandes, tiene un brazo que
alza y se extiende, tiene
estabilizaores al frente para
estabilizar el Montacargas
cuando esta un suelos
blandos o desnivelados. Un
montacargas de terreno
escabroso también puede
asemejarse al del pasajero,
que va sentado. Solo que Es
mucho más grande con llantas neumáticas y un gran mástil con
horquillas grandes. Es impulsado mediante un motor de combustión
interna.
5. Que es un motor
Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer
funcionar el sistema, transformando algún tipo de energía (eléctrica,
de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar
un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza que produce
el movimiento. Existen diversos tipos, siendo de los más comunes los
siguientes:

 Motores térmicos, cuando el trabajo


se obtiene a partir de energía calórica.

o Motores de combustión
interna, son motores térmicos en los
cuales se produce
una combustión del fluido del motor,
transformando su energía química en
energía térmica, a partir de la cual se
obtiene energía mecánica. El fluido
motor antes de iniciar la combustión es
una mezcla de un comburente (como
el aire) y un combustible, como los
derivados del petróleo y gasolina, los
del gas natural o los biocombustibles.

o Motores de combustión
externa, son motores térmicos en los
cuales se produce una combustión en un
fluido distinto al fluido motor. El fluido
motor alcanza un estado térmico de mayor
fuerza posible de llevar es mediante la
transmisión de energía a través de una pared.

o
 Motores eléctricos, cuando el trabajo
se obtiene a partir de una corriente
eléctrica.

6. Que es un alternador
Un alternador es una máquina eléctrica, capaz de transformar energía
mecánica en energía eléctrica, generando
una corriente alternamediante inducción electromagnética.
Los alternadores están creados, siguiendo el principio de que en
un conductor sometido a un campo magnético variable, durante un
determinado tiempo se va a inducir una tensión eléctrica o fuerza
electromotriz, cuya polaridad depende del sentido del campo y el valor
del flujo que lo atraviesa (ley de Faraday).
Un alternador de corriente alterna funciona cambiando
constantemente la polaridad para que haya movimiento y genere
energía. En el mundo se utilizan alternadores con una frecuencia de
50 Hz (Europa,.. ) o 60 Hz (Brasil, Estados Unidos, ...), es decir, que
cambia su polaridad 50 o 60 veces por segundo.
7. Que es un acumulador de corriente
Una bateríaeléctrica, acumuladoreléctrico osimplemente pila, bater
ía o acumulador, es un dispositivo que consiste en una o más celdas
electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada
en corriente eléctrica. Cada celda consta de un electrodopositivo,
o ánodo, un electrodo negativo, o cátodo, y electrolitos que permiten
que los iones se muevan entre los electrodos, permitiendo que la
corriente fluya fuera de la batería para llevar a cabo su función,
alimentar un circuito eléctrico.
Las baterías se presentan en muchas formas y tamaños, desde las
celdas en miniatura que se utilizan en audífonos y relojes de pulsera, a
los bancos de baterías del tamaño de las habitaciones que
proporcionan energía de reserva a las centrales telefónicas y
ordenadores de centros de datos.

8. Que es una estiba


Se le denomina estiba, pallet o tarima a aquella herramienta
preferiblemente plástica que tiene la finalidad de movilizar, proteger y
organizar productos y mercancías dentro de las cadenas de
almacenamiento y logística. Protección de la mercancía en el
proceso de almacenamiento y distribución, una estiba adecuada evitan
el deterioro de los artículos, caídas o mala organización de cajas y
bolsas, ya sea que se almacenen en el piso, mediante racks de
almacenamiento o cualquier tipo de solución logística elegida.

Protección de los operarios que interactúan con materias primas,


productos en proceso o terminados, ya que el haber elegido la estiba
adecuada tiene beneficios directos en la seguridad, esto es debido a
que dan mayor estabilidad y minimizan los riesgos de accidentes en
áreas de almacenamiento y transporte, así como facilitan la carga o
transporte de los mismos mediante sistemas de transporte manual,
mecánico o eléctrico.

Eficiencia en las operaciones logísticas es el tercer beneficio


general de usa la estiba adecuada, ya que permite y facilita el
almacenaje y disposición de materias primas, optimiza el flujo de
productos en proceso y optimiza el almacenaje de producto terminado,
lo cual permite de manera ágil y productiva iniciar los proceso de
logística externa, como lo es distribución, despacho y envío de los
artículos vendidos.

A la hora de elegir una estiba debe recordar que existen diferentes


tipos, diseñadas específicamente para cada necesidad, las hay para
almacenamiento en piso o en rack, así como para cada sector
industrial. Es recomendable contar con asesores especializados que le
permitan elegir la estiba que le permitirá obtener los mejores
resultados de acuerdo a la naturaleza de su propia operación.

9. Que es logistica

La logística es definida como el «conjunto de medios y métodos


necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un
servicio, especialmente de distribución». En el ámbito empresarial
existen múltiples definiciones del término logística, que ha
evolucionado desde la logística militar hasta el concepto
contemporáneo del arte y la técnica que se ocupa de la organización
de los flujos de mercancías, energía e información.
La logística es fundamental para el comercio. Las actividades
logísticas conforman un sistema que es el enlace entre la producción y
los mercados que están separados por el tiempo y la distancia.

 Objetivos principales de la logística:


La misión fundamental de la logística empresarial es colocar
los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en
el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo
máximo posible a la rentabilidad.
La logística tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las
mejores condiciones de servicio, costo y calidad. Se encarga de la
gestión de los medios necesarios para alcanzar este objetivo
(superficies, medios de transportes, informática…) y moviliza tanto
los recursos humanos como los financieros que sean adecuados.

También podría gustarte