Está en la página 1de 7

Caso Práctico Unidad 2 Enunciado

Nubia Santana Vargas

UNIVERSIDAD ASTURIAS

DIRECION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS


2019
Caso Práctico Unidad 2 Enunciado

Pregunta Dinamizadora 1:

¿Cuáles son las prácticas inadecuadas en una entrevista laboral?


Argumente citando autores.

Pregunta Dinamizadora 2:

Mencione 4 políticas de selección adecuadas que llevan a una buena


selección de personal, de acuerdo con el perfil del cargo e indique si dichas
políticas se cumplen actualmente en las organizaciones. Argumente citando
autores.
¿Cuáles son las prácticas inadecuadas en una entrevista laboral?
Argumente citando autores.

1. Improvisar

Si de verdad quieres conseguir un trabajo debes preparar la


entrevista como si se tratara del último examen de tu vida mucha
gente acude a los procesos de selección sin saber muy bien donde
se está metiendo. Para prepararse correctamente una entrevista de
trabajo hay que investigar lo máximo posible sobre la empresa a la
que se acude.

2. Llegar tarde

Esto tiene mucho que ver con la improvisación pero, aunque


parezca increíble, es algo tan habitual que merece un punto
aparte. Antes de ir a una entrevista de trabajo debemos saber
perfectamente dónde va a tener lugar y cuánto vamos a tardar en
llegar allí. Lo mejor, claro está, es que vayamos con tiempo de
sobra, aunque tengamos que estar dando vueltas a la manzana
hasta que llegue la hora acordada.
3. Vestir de forma inapropiada
La apariencia, por mucho que lo nieguen los responsables de
recursos humanos, sigue siendo un aspecto que se tiene muy en
cuenta en las entrevistas de trabajo. Para elegir el atuendo
adecuado con el que debemos presentarnos en una
entrevista debemos saber antes cómo van vestidos los empleados
de la empresa.

4. Decir lo que crees que el entrevistador quiere oír

Los entrevistadores valoran positivamente la sinceridad del


entrevistado y, como dice el refrán, se coge antes a un mentiroso
que a un cojo. Tratar de decir lo que pensamos que quiere escuchar
quién nos hace la entrevista no sirve de nada, pues nos hará perder
naturalidad, que es uno de los aspectos que, precisamente, más se
tienen en cuenta. Si sonamos forzados estaremos perdiendo
puntos.
Lo mejor para evitar este error es acudir a las entrevistas viéndolas
más como un encuentro entre profesionales que como un paso
ineludible para que te den un trabajo.

5. Asumir que el entrevistador es el que manda

Al acudir a una entrevista es habitual sentirse en una posición de


autoridad inferior a la del entrevistador. Esto liberará muchas
tensiones y te hará sentir que estás tratando con alguien en
igualdad de condiciones.
6. Exagerar en tu formación o experiencia

Este es un error previo a la entrevista, que se comete en la


elaboración del currículum vítae, pero que sale a relucir siempre en
ésta. Es, quizás, el peor de los fallos que se pueden cometer e,
inexplicablemente, el más habitual. Lo primero que hace un
responsable de recursos humanos es comprobar que lo que se dice
en el CV es cierto. Mentir solo sirve para que el entrevistador se
lleve la peor de las impresiones.
.
7. Dejar que el entrevistador haga todas las preguntas
Aunque el entrevistador es quien, obviamente, va a dirigir la
entrevista, es un error dejar que sea él el que haga todas las
preguntas. Al fin y al cabo, lo que está en juego es un contrato, un
acuerdo entre dos partes, por lo que el candidato también tiene
preguntas que hacer:

8. Hablar mal de tus antiguos jefes


En una entrevista es inevitable responder a preguntas sobre tus
pasadas ocupaciones laborales, pero nunca, bajo ningún concepto,
debes hablar mal de tus antiguos jefes.
.
9. Ignorar los exabruptos

Todos conocemos a alguien que, tras salir muy decepcionado de


una entrevista, acepta el trabajo pensando que su percepción podía
ser incorrecta. La realidad, por desgracia, es que en la mayoría de
ocasiones si la entrevista nos ha trasmitido malas vibraciones el
trabajo será aún peor y lo dejaremos a la primera de cambio.
Caso Práctico Unidad 2 Enunciado

Mencione 4 políticas de selección adecuadas que llevan a una buena


selección de personal, de acuerdo con el perfil del cargo e indique si dichas
políticas se cumplen actualmente en las organizaciones. Argumente citando
autores.

Seis características clave en la selección

Por lo tanto podemos hablar de seis características claves que debemos


detectar en los candidatos antes de contratar:

Todo proceso de selección requiere de el tiempo necesario para encontrar al


candidato más adecuado, así como de un trabajo anterior de definición de
puestos de trabajo y de definición de los perfiles profesiográficos de los
trabajadores que necesitamos para nuestra organización.

Actitud:
¿Hay abundancia de ‘puedo hacerlo’ o desgana y el foco puesto en los
obstáculos?

Inteligencia:

¿Pueden hacer el trabajo o aprender rápidamente cómo hacer el trabajo ?

Carácter:

¿Cuáles son sus valores personales fundamentales?

Motivación:

¿Son auto-motivados para lograr sus metas y las tuyas?

Experiencia:

¿Qué han hecho en el pasado para prepararse para lo que usted quiere que
hagan ahora?
Encajar: ¿Encaja realmente en vuestra cultura, valores organizacionales,
puede ayudarle a lograr su misión y avanzar en su visión?.

También podría gustarte