Está en la página 1de 11

HISTORIA

 La biometría no se puso en práctica en las culturas occidentales


hasta finales del siglo XIX, pero era utilizada en China desde al
menos el siglo XIV. Un explorador y escritor que respondía al
nombre de Joao de Barros escribió que los comerciantes chinos
estampaban las impresiones y las huellas de la palma de las manos
de los niños en papel con tinta. Los comerciantes hacían esto como
método para distinguir entre los niños jóvenes.
 En Occidente, la identificación confiaba simplemente en la "memoria
fotográfica" hasta que Alphonse Bertillon, jefe del departamento
fotográfico de la Policía de París, desarrolló el sistema
antropométrico (también conocido más tarde como Bertillonage) en
1883. Éste era el primer sistema preciso, ampliamente utilizado
científicamente para identificar a criminales y convirtió a la
biométrica en un campo de estudio. Funcionaba midiendo de forma
precisa ciertas longitudes y anchuras de la cabeza y del cuerpo, así
como registrando marcas individuales como tatuajes y cicatrices.
¿QUE ES?
 El concepto biometría proviene de las palabras bio (vida) y metría (medida),
por lo tanto con ello se infiere que todo equipo biométrico mide e identifica
alguna característica propia de la persona.
 La biometría es una tecnología de seguridad basada en el reconocimiento
de una
 característica de seguridad y en el reconocimiento de una característica
física e intransferible de las personas, como por ejemplo la huella digital.
 Los sistemas biométricos incluyen un dispositivo de captación y un software
biométrico que interpreta la muestra física y la transforma en una secuencia
numérica. En el caso del reconocimiento de la huella digital, se ha de tener
en cuenta que en ningún caso se extrae la imagen de la huella, sino
una secuencia de números que la representan. Sus aplicaciones abarcan
un gran número de sectores: desde el acceso seguro a computadores,
redes, protección de ficheros electrónicos, hasta el control horario y control
de acceso físico a una sala de acceso restringido.
FUNCIONAMIENTO Y
RENDIMIENTO
 En un sistema de Biometria típico, la persona se
registra con el sistema cuando una o más de sus
características físicas y de conducta es
obtenida, procesada por un algoritmo numérico, e
introducida en una base de datos.
Idealmente, cuando entra, casi todas sus
características concuerdan; entonces cuando alguna
otra persona intenta identificarse, no empareja
completamente, por lo que el sistema no le permite
el acceso. Las tecnologías actuales tienen tasas de
error que varían ampliamente (desde valores bajos
como el 60%, hasta altos como el 99,9%).
¿QUE TECNOLOGIAS BIOMETRICAS
EXISTEN?
 GEOGRAFIA DE MANO.

 ESCANEO DE RETINA.

 RECONOCIMIENTO DE VOZ

 RECONOCIMIENTO DE FIRMAS.

 RECONOCIMIENTO FACIAL.
GEOGRAFIA DE MANO
 es más completo y eficaz que
el reconocimiento por huellas
digitales, ya que al leer la
mano completa, logra
subsanar los errores del
primer método. Suele
ser, además, la solución
biométrica más económica
ESCANEO DE RETINA
 Puede efectuarse mediante dos
métodos: el activo, que debe
situar al individuo a unos 15 a 30
centímetros de distancia de la
cámara; y el pasivo, que permite
que la persona esté más lejos,
aunque es necesario contar con,
al menos, dos cámaras, y
bastante poderosas. La
eficiencia del escaneo de iris es
mucho mayor que la de huellas
digitales, y se ha llegado a decir
que es, también, superior al
análisis de ADN.
RECONOCIMIENTO DE VOZ
 el habla es considerado uno de
los sistemas biométricos más
exactos, debido a su naturalidad.
El estudio de la voz data de
mediados de la década del 60 y
principios de la del 70, y se ha
podido establecer que los
patrones y las frecuencias con
los que cada persona dice una
misma palabra son
completamente únicos.
RECONOCIMENTO DE FIRMAS
 es la tecnología biométrica
menos problemática, ya que
estamos muy habituados al uso
de nuestra firma como método
de reconocimiento. También es
la más barata, porque sólo se
necesita una tableta de escritura
conectada a la PC. El proceso
de análisis se realiza en dos
áreas distintas: la firma en sí y el
modo en que se la efectúa
RECONOCIENTO FACIAL
 se trata de una de las
tecnologías biométricas más
nuevas. Primero se obtiene la
imagen de la persona,
generalmente mediante una
videocámara. El análisis fue
variando en los últimos años,
desde la comparación de
simples puntos clave en la cara
del individuo, hasta métodos
matemáticos mucho más
complejos que incluyen el uso
de redes

También podría gustarte