Está en la página 1de 29

ACI 318-05

CAPÍTULO 11

Cortante y Torsión

Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto


Agosto 2005
1
.
Diseño por Cortante

Diseñar las secciones de manera que:

φVn ≥ Vu

donde

Vn es la resistencia nominal a cortante,


φ es un factor de reducción de resistencia,
Vu es la fuerza cortante de diseño factorizada.

2
.
Fuerza cortante de diseño Vu

Las secciones localizadas a una distancia menor que d,


se podrán diseñar para el mismo cortante (Vu) que existe
a una distancia d del paño del apoyo.

Se deberá cumplir que:

ƒ Cargas y reacciones comprimen la zona del apoyo.


ƒ Las cargas se aplican en la parte superior de la trabe.
ƒ No hay cargas concentradas entre el apoyo y la
sección crítica.

3
.
Fuerza cortante resistente φVn

φVn = Vc + Vs

donde:

Vc Resistencia del concreto

Vs Resistencia del refuerzo

4
.
Resistencia del Concreto Vc

Elementos no presforzados

Para flexión y cortante: Vc = 0.53 f c ' b w d

 Nu 
Para miembros sujetos a 
Vc = 0.53 1 + 0.0071  fc ' bw d
compresión axial:  Ag 
 

Para miembros con Vc = 0


tensión axial significativa:

5
.
Resistencia del Concreto Vc

Elementos no presforzados

Es posible determinar Vc mediante cálculos más


detallados que incluyen la cuantía de refuerzo a
flexión ρw y el cociente Vud/Mu (ver sección 11.3.2).

6
.
Resistencia del Concreto Vc
Elementos presforzados
Elementos en que la fuerza efectiva de presfuerzo es mayor que el
40% de la resistencia a tensión del refuerzo por flexión
 Vu dp 
Vc =  0.16 f c ' + 49  b w d
 Mu 
Donde:
0.53 f c′ bw d ≤ Vc ≤ 1.33 f c′ bw d
Reducción en la zona de transferencia
Vu d p
≤ 1.0
Mu
dp = Peralte efectivo considerado al centroide de acero de
presfuerzo 7
.
Refuerzo por Cortante

El refuerzo se puede realizar mediante:

• Estribos perpendiculares
• Estribos inclinados a 45°
• Doblez del refuerzo longitudinal
• Combinaciones de los tipos anteriores

8
.
Resistencia del acero de refuerzo (Vs)

Cuando Vu > φVc :

Av fy d
Para estribos verticales: Vs =
s
A v f y (sen α + cos α ) d
Para estribos inclinados: Vs =
s
Para refuerzo de una barra individual o en un solo grupo de
barras paralelas, todas dobladas a la misma distancia del apoyo

Vs = A v f y sen (α ) ≤ 0.8 f c ' bw d

9
.
Resistencia del acero de refuerzo (Vs)

Límites de Vs:

El acero de refuerzo utilizado para resistir la fuerza


cortante deberá tener un límite de fluencia fy no
mayor que 4,200 kg/cm2

Refuerzo máximo

Vs ≤ 2.2 f c ' bw d

10
.
Resistencia del acero de refuerzo (Vs)

Separación máxima

0.50 d < 60 cm en elementos no presforzados

0.75 h < 60 cm en elementos presforzados

si Vs ≥ 1.1 f c ' b w d

las separaciones anteriores se reducen a la mitad

11
.
Resistencia del acero de refuerzo (Vs)

Refuerzo mínimo :

Si Vu > 0.5φVc

Debe colocarse un área mínima de refuerzo para cortante


Avmín, excepto en:

• Losas y zapatas
• Losas nervadas
• Vigas con h no mayor que 25 cm, 2.5 veces el espesor
del patín, ó 0.5 veces el ancho del alma, el que sea
mayor.
12
.
Resistencia del acero de refuerzo (Vs)
Refuerzo mínimo
Elementos presfozados y no presforzados

bw s b s
A v,mín = 0.2 f c ' ≥ 3.52 w
f yt f yt
Para elementos presforzados con fuerza efectiva de presfuerzo no menor
al 40% de la resistencia a tensión del refuerzo por flexión, Avmín será la
mayor de la calculada con la ecuación anterior o con la siguiente

Aps f pu s d
A v,mín =
80 f yt d bw
donde:
Aps: Área de preesfuerzo en la zona de tensión por flexión
fpu: Resistencia a tensión del acero de presfuerzo

13
.
Diseño por Torsión
Torsión Crítica

Es posible despreciar los efectos de torsión si:

Elementos no presforzados

 Acp 2 
Tu < φ 0.265 f c′  
 p 
 cp 
donde:

Acp: Área de la sección incluyendo huecos.


Pcp: Perímetro del área exterior

14
.
Diseño por Torsión

Elementos presforzados:

 A cp 2  fcp
fcp: Esfuerzo efectivo de
Tu < φ 0.265 f c′   1+ compresión por presfuerzo
 p cp  f c′ al centroide de la sección
  transversal

Elementos no presforzados sometidos a tensión axial o


compresión:
Ag: Área de concreto de
 Acp2  Nu

Tu < φ 0.265 f c   1+
la sección sin incluir
 pcp  Ag f ′c
huecos. Para una
  sección hueca, Sustituir
Ag por Acp
15
.
Momento Torsionante de Diseño Tu (último)

Caso isostático Caso hiperestático

16
.
Momento Torsionante de Diseño Tu (último)

Si la resistencia a torsión de la viga afecta directamente


al equilibrio (caso isostático), deberá considerarse el
100% de Tu.

17
.
Momento Torsionante de Diseño Tu (último)

Si puede existir redistribución de las fuerzas internas


después del agrietamiento (estructura estáticamente
indeterminada), se permite reducir Tu a los siguientes
valores:

Elementos no presforzados:

 A cp 2 
Tu < φ f c′  
 p 
 cp 
18
.
Momento Torsionante de Diseño Tu (último)

Elementos presforzados :
 A cp 2 
Tu < φ f ′c   1 + fcp
 p cp  f ′c
 
Elementos no presforzados sometidos a tensión axial o
compresión:
 A cp 2  Nu
Tu < φ f c′   1+
 p cp  Ag f ′c
 

En secciones huecas no debe sustituirse Acp por Ag


19
.
Dimensiones Mínimas de la sección para resistir Torsión

Elementos de sección maciza

2 2
 Vu   Tu p h   Vc 
  +   ≤ φ 
2 
+ 2 f c ' 
 b w d   1.7 A oh   bw d 

20
.
Dimensiones Mínimas de la sección para resistir Torsión

Elementos de sección hueca

 Vu   Tu ph   Vc 
  +   ≤ φ 
2
+ 2 fc ' 
 bw d   1.7 Aoh   bw d 

Si el espesor de la pared es menor que Aoh/ph, el segundo


término de la ecuación anterior deberá tomarse como
Tu / 1.7 Aoht

21
.
Dimensiones Mínimas de la sección para resistir Torsión

Ph: Perímetro del estribo de


refuerzo por tensión más
alejado del eje del
elemento.

Aoh: Área encerrada por Ph


(zona sombreada)

Definición de área Aoh


22
.
Refuerzo por Torsión

Analogía de la armadura (tridimensional)


23
.
Refuerzo por Torsión

Refuerzo Transversal (At)

El refuerzo transversal a torsión deberá diseñarse considerando:

Tu s
At =
φ2Ao fyt cotθ
At: Área transversal de una rama de estribo colocado a una separación s.

Ao: Área encerrada por la trayectoria del flujo de cortante alrededor del
perímetro, igual a 0.85 Aoh.

fyt: Esfuerzo de fluencia del acero de los estribos.

θ: Ángulo de los puntales de compresión, 45o en elementos no


presforzados y 37.5o en presforzados. 24
.
Refuerzo por Torsión

Refuerzo Longitudinal (Ast)

 
=  
st  
 
Ast: Área de refuerzo longitudinal para resistir tensión, adicional a la
de flexión

El refuerzo requerido por torsión se sumará al requerido por cortante,


flexión y carga axial.

Se permite reducir el área de refuerzo longitudinal por torsión en la


zona comprimida a flexión por una cantidad igual a Mu/0.9dfy

25
.
Refuerzo por Torsión

Refuerzo Mínimo

Refuerzo Transversal

bws
(A v + 2A t ) = 0.2 f c '
f yt

Pero no menor que

bws
3.5
f yt

26
.
Refuerzo por Torsión

Refuerzo Mínimo

Refuerzo Longitudinal

1.33 f c 'A cp  A t  f yt
A st mín = -  ph
fy  s  fy

Donde At / S no será menor que

bw
1.75
f yt

27
.
Refuerzo por Torsión

Separación Máxima

Refuerzo Transversal

El menor de los siguientes valores

 ph

S máx =  8
30 cm

28
.
Refuerzo por Torsión

Separación Máxima

Refuerzo Longitudinal

Debe haber una barra en cada esquina de estribo con separación


máxima de esquinas igual a 30 cm. La barra en cada esquina debe
tener un diámetro de al menos 1/24 de la separación entre estribos,
pero menos del diámetro del No. 10.

29
.

También podría gustarte