Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura
Psicopatología I.

Sustentante y Matricula

Adalgiza Rosario Natera 17-6406


Estimado Participante:
1. Desarrollo la clasificacion diagnostica para los trastornos de la personalidad.
Cluster A
Cluster B
Cluster C
MAXIMO DOS PAGINAS DE CONTENIDO.
Facilitador

Cluster A

El patrón de personalidad de las personas con TP del grupo A suelen ser: raros o excéntricos,
con ciertos déficits para las habilidades sociales y dificultades para conectar con los otros. Hay
probabilidad de sintomatología psicótica.

Dentro de este grupo, destacamos:

Trastorno paranoide de la personalidad.


Trastorno esquizoide de la personalidad.
Trastorno esquizotípico de la personalidad.

TRASTORNOS PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD:

 Poseen un patrón de desconfianza o suspicacia hacia los demás.


 Proyectan sus propios conflictos y hostilidades en las demás personas.
 Tienen una tendencia a interpretar intenciones hostiles en las conductas de los demás.

Se suele dar más frecuentemente en hombres.

2. TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD:

 Son introvertidos y solitarios.


 Desconectan de las relaciones sociales y restringen la expresión emocional.
 Se siente más cómodos en situaciones de aislamiento.

3. TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD:

 Suelen poseer un lenguaje, pensamiento y/o percepciones insólitas.


 Tienen un comportamiento peculiar. De apariencia algo excéntrica o peculiar.
 Pueden tener un pensamiento mágico o creencias extrañas.

Cluster B

El patrón de personalidad de las personas con TP del grupo B suelen ser: dramáticos, emotivos,
inestables, inmaduros, con déficits en el aprendizaje o en la sociabilización.

Dentro de este grupo, destacamos:

1. Trastorno antisocial de la personalidad.


2. Trastorno narcisista de la personalidad.
3. Trastornos histriónico de la personalidad.
4. Trastorno límite de la personalidad (TLP).

A continuación vamos a describir muy por encima uno a uno. De los siguientes puntos se puede
cumplir uno, dos, tres, … no es necesario que aparezcan todos los items en ninguno de los
casos.

Dentro de este grupo, los trastornos de personalidad más comunes en la sociedad actual y de
mayor relevancia son el histriónico y el límite.

TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD:

 Poseen un patrón de menosprecio y violación de los derechos de los demás.


 Suelen fracasar en el intento de adaptarse a unas normas sociales referidas al
comportamiento legal.

TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD:

 Caracterizado por el sentimiento de grandiosidad, la necesidad de admiración y la falta


de empatía (lo que les origina un gran retraimiento social).
 Suelen ser extremadamente sensibles a las críticas.

TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD:

 Patrón de emotividad excesiva, superficial, rapidamente cambiante y demanda de


atención continua.
 Utilización de la manipulación emocional y seducción con la finalidad de satisfacer sus
propias necesidades.
 Muy sugestionables.

TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD:

 Patrón de inestabilidad en las relaciones interpersonales pasando de la idealización a la


devaluación.
 Alteraciones en la identidad: incerteza sobre su propia imagen e inclinaciones sexuales.

Cluster C

El patrón de personalidad de las personas con TP del grupo A suelen ser: ansiosos y temerosos.
Se clasifican en función de las estrategias des adaptativas que se utilizan para evitar el temor.

Dentro de este grupo, destacamos:

1. Trastorno evitativo de la personalidad.


2. Trastorno dependiente de la personalidad.
3. Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad -> ¡OJO! no es lo mismo que el trastorno
obsesivo-compulsivo (TOC).
4. Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad.

También podría gustarte