Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 13

EVIDENCIA 1

ARTICULO

“TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN”

ANYUL VIVIANA LOZANO RODRIGUEZ


EDWIN ANDRES MADRID GARCIA
LIVIA QUINTO MOSQUERA
RIGOBRTO MINA JIMENEZ

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA


2019
INTRODUCCIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación (T.I.C.)

Actualmente la cadena de suministros se ha convertido en un medio para que las


empresas aumenten su productividad y competitividad, la gestión de almacenes es
un punto crítico ya que desde este punto se manejan todos los despachos a clientes
interno y externos y se reciben las materias primas para la producción, por eso las
tecnologías de la información y la comunicación se han convertido en un medio para
aumentar la eficacia y eficiencia en el manejo de almacenes, por lo tanto esta
herramienta se convierte en algo indispensable para el manejo y control de los
inventarios, los clientes, proveedores, trasporte, comunicación, seguridad, servicios
y hogar.
¿cómo esta Colombia en el manejo de las TIC en los siguientes sectores?

 Vehículos: teniendo en cuenta que el sector transporte es uno de los más


importantes para el desarrollo de las ciudades y naciones, debemos
contemplar el crecimiento de las tecnologías de la información y la
comunicación.
la implementación de tecnologías asociadas a las actividades propias del
sector, como la localización y la organización de flotas de vehículos, el diseño
de rutas, semaforización creación de vehículo inteligentes, así como la
creación de carreteras inteligentes. Los ITS como lo dicen sus siglas
(intelligent transportation systems), hacen referencia a la integración de
infraestructura tecnológica, sistemas informáticos y de telecomunicaciones al
servicio de los procesos que se involucran en el sector transporte, aquí
también se incluyen el aéreo, marítimo, y terrestre.
El reto para Colombia es trazar una hoja de ruta como la que viene
implementando el departamento nacional de planeación, de tal manera que
se proporcione un sistema mas seguro y eficiente, más eficaz en el
movimiento de viajeros y de carga.
Es importante que el sector transporte en Colombia continúe destinando una
proporción importante para el gasto en tecnología de la información y las
comunicaciones.

 Seguridad: la nueva política articula una visión estratégica que pretende que
los colombianos hagan un uso responsable del entorno digital y fortalezcan
sus capacidades para identificar, gestionar, tratar y mitigar los riesgos de
seguridad digital.
En este sentido la generación de compromisos por parte del MinTic en
materia de seguridad y confianza en el uso de las TIC, se debe dar a través
de las siguientes acciones:

 Diseñar políticas institucionales que permitan analizar, controlar y vigilar


temas de seguridad informática a nivel nacional.

 Desarrollar acciones que ayuden a establecer puntos relativos como


personas o empresas afectados por delitos informáticos.
 El ministro de tecnologías de la información y las comunicaciones señalo
que el compes es una herramienta para que todos los colombianos cuenten
con un ambiente digital seguro, con este primer paso esperamos que las
entidades del estado y las empresas privadas implementen acciones para
que los ciudadanos realicen sin temor alguno, compras a través de internet.

 Servicios: las tic cada día van ganando mas terreno dentro de la sociedad,
y así mismo han contribuido al mejoramiento en la calidad de vida de las
personas, dándoles la oportunidad de acceder a diferentes servicios y
herramientas a través de la nube, algo que le a permitido a muchos
emprendedores ser mas competitivos y poder adaptarse a mercados cada
día más evolucionados.
La educación es uno de los principales sectores en los que las nuevas
tecnologías han logrado impactar positivamente en los colombianos, gracias
al internet podemos educarnos a distancia y tener diferentes servicios como
el correo electrónico, búsqueda de información, banca online, audio y
música, tv y cine, comercio electrónico.

 Celulares: la comisión reguladora del sector emitió un reporte queda cuenta


de que en Colombia hay más líneas celulares que habitantes. La internet
móvil llega a una de cada dos personas. En Colombia ningún otro servicio ha
crecido en numero de usuarios como lo ha hecho la telefonía móvil celular.

Parte de este crecimiento en Colombia es gracias a las altas campañas que


realizan las grandes empresas de telefonía celular, ya es normal ver desde
muy corta edad a los niños manipulando esta clase de equipos móviles.

 Hogares: según la gran encuesta TIC evidencia que el 64% de los hogares
están conectados y el 72% ya cuentan con acceso a internet desde
dispositivos como el smartphone. En materia de uso público de redes, el 11%
de los ciudadanos usan puntos vive digital, pero en zonas como la Orinoquia
y Amazonia este cubrimiento llega a 56% de la población.
Pero lo mas relevante para el jefe de cartera TIC, es que el 75% de las
personas consideran que el internet les ha cambiado la vida. Algo que
también se ve reflejado en la cifra de uso del internet para la formarse. En
cuanto a la televisión, 97% de los colombianos la han visto en el último mes
demostrando el impacto de este mecanismo en la comunicación de los
hogares colombianos.
Industria: Ante los enormes rectos generados por medio de la globalización,
el país requiere que el ramo de las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC) cuente con la inversión necesaria para apoyar la
modernización de los demás sectores de la economía y así generar valor y
competitividad. El problema es que Colombia ha perdido el liderazgo
regional en materia TIC. Colombia está muy atrasado en cuanto a tecnología
a diferencia de otros países.
Uno de los factores más críticos son los de enfrentar la ilegalidad que por
muchos esfuerzos que se hagan no se a podido para pues se promedia que
el 50% de los softwares utilizados en Colombia siguen siendo piratas o sub-
licenciados, lo que claramente atenta contra un factor tan necesario para
estimular la innovación como es la protección de propiedad intelectual y de
derechos de autor.

CONCLUCIONES: como todos sabemos vemos que Colombia tiene un


gran potencial en el sector de las tecnologías de la información y las
comunicaciones.

En esta investigación me doy cuenta que para poder lograr tener unas buena
herramientas tecnológicas en el sector TIC de vemos de mejorar la
conectividad en todo el país.
Al tener una buena conectividad con buena tecnología de punta esto ayuda
al crecimiento de las empresas para un buen manejo de las cadena de
abastecimiento.
BIBLIOGRAFIA

https://www.elespectador.com/economia/la-buena-hora-del-sector-tic-en-
colombia-articulo-730301

https://cintel.org.co/wp-content/uploads/2013/05/RCT_57.pdf

https://www.semana.com/on-line/articulo/telefonia-movil-colombia/53312-3

También podría gustarte