Está en la página 1de 5

MAT-PREUNIVERSITARIA GEOMETRÍA

De dos isotopos es 21 y la suma suma de sus números atómicos es 20.


6. Cual de las siguientes especies De los neutrones de ambos es 11. Determinar el promedio de los números
Tienen mayor masa protónica. Determine la carga eléctrica de electrones de cada átomo neutro.
Negativa absoluta en 20 átomos
De isotopo liviano. a) 20 b) 30 c) 10 d) 8 e) 14
1. Si el Ca-40(Z=20) es isotopo con X cuyo A) B) C)
Cuyo número de masa es 41, determine
el número de partículas fundamentales A) B) 17. Un elemento con carga nuclear 3k y
D) E) partículas neutras 4k. Hallar la suma de
neutras del átomo X. C) D)
A) 20 B) 2 5 C) 21 sus protones y neutrones, si se sabe
7. Un atomo X es isótono con otro E) que es neutro y tiene 14 nucleones.
D) 40 E) 50 Atomo y el cual posee una carga
2. Si un átomo E es isobaro con el Nuclear de 33 unidades electrónicas 12. Las masas atómicas de dos a) 20 b) 12 c) 14 cd) 16 e) 7
, e isótono con él Al-26(Z=13). Y de numero de masa 70, además
isótonos suman 98 y sus números
Determine el numero atómico del átomo E.
es isobaro con el . Cuantos atómicos suman 46. ¿Cuántos 18. En 2 isóbaros la suma total de sus
A) 11 B) 12 C) 13 aniones posee el anion divalente del neutrones tiene cada uno de ellos? nucleones es 360, en uno de los
D) 14 E) 15 atomo X. a) 25b) 18 c) 26 d) 15 e) 31 isóbaros hay 50% más neutrones que
protones y excede en 8 unidades a los
A) 27 B) 2 5 C) 21
3. El átomo es isobaro , D) 31 E) 45 13. Un anión divalente es isoelectrónico neutrones del otro isóbaro. Determine
además este último es isótono del con un catión trivalente, éste último es para este último el número de
8. un anion de carga 1 es isoelectronico
átomo 35 electrones de su anión trivalente.
con el . Además es isótono con el isóbaro con el Cl y a la vez es a) 22 b) 80 c) 83 d) 88
17
. Calcular el número de Quarks totales 31
e) 84
. Calcular el numero de masa ion P
Que presenta el átomo A. isótono con el 15 . Determine la carga
A)100 B) 120 C) 165 A)77 B) 47 C) 56 nuclear del primer ion. 19. El átomo 53A posee 27 neutrones y es
D) 180 E) 200 D) 68 E) 71 isótopo con el A-2. Hallar el número de
a) 12 b) 13 c) 14 d) 25
4. Se tiene un atomo que tiene 207 9. La diferencia de lo cuadrados del electrones de A-2.
e) 23
Nucleones fundamentales ,además Numero masico y el numero atomico a) 25 b) 28 c) 26 d) 23 e) N.A
La diferencia de neutrones y protons es 2580 y tiene 30 neutrones 70
Es 43. Indique la energia relativa del En el nucleo. Hallar la carga nuclear del 14. Un átomo X es isótono con Y 20. Si dos átomos “A” y “B” tienen igual
36
Ultimo subnivel de la distribución atomo. número de neutrones la suma de sus
Electrónica. e isóbaro con 66R. Determine cuántos
protones es 76 y la diferencia de sus
A) 37 B) 48 C) 54 electrones posee X+3.
números de masa es 4. ¿Cuántos protones
A) 3 B) 4 C) 5 D) 28 E) 74 a) 29 b) 33 c) 26
D) 6 E) 7 tiene “A”?
10. Las especies , , , tienen d) 32 e) N.A a) 50 b) 45 c) 40 d) 27
Un conjunto de 102 electrones . 15. e) N.A.
5. En certo anion tetravalente se La suma de protones de los
Cuantos electrones en conjunto
siguientes iones es 79,
Cumple : si presenta 8 Tendrán las especies , B, -4 +2 +2
electrones en su tercera capa . X ; Y ; Z .Hallar la suma de
Determine el numero de partciculas A) 104 B) 102 C) 103 electrones.
neutras. D) 105 E) 107 a) 84 b) 78 c) 81d) 82 e) 80

A) 14 B) 15 C) 16 16. La diferencia de los números


D) 18 E) 17 11. La suma de los números de masa másicos de dos isótonos es 14; y la

20
MAT-PREUNIVERSITARIA GEOMETRÍA

3. El suplemento de la
diferencia entre el Si: * Generalizando :
suplemento y el L1 // L2
complemento de un ángulo a
es igual al doble del Los cuatro ángulos determinados en la recta x
L1 se relacionan con los cuatro ángulos b
complemento de la determinados en la recta L2 formando y
diferencia entre el parejas que reciben nombres específicos.
c
suplemento y el Es importante identificar tales parejas y
conocer sus propiedades. z
complemento del Los ángulos formados son:
complemento del mismo aa ++ bb ++ cc == xx ++ yy ++ zz
1. ángulo. Calcule el 2.4.1. Ángulos Alternos Internos:
2. tiene dos ángulos suplemento del doble de la A uno y otro lado de la secante y entre las 
b) Si: L // L

paralelas. Son pares de ángulos de igual 
adyacentes, AOB y BOC, medida del ángulo. medida.
1 2
an L1
cuya suma de sus medidas Estos son: 3y5 ; 4y6
es 100º (m S AOB< m S A) 120º B) 45º a4
BOC). Se trazan las 2.4.2. Ángulos Alternos Externos:
C) 135º A uno y otro lado de la secante y fuera de las a3
bisectrices ON

y OM .

D) 60º E) 75º paralelas. Tienen igual medida. a2
Estos son: 1y 7 ; 2y8.
Calcule la medida del
ángulo BOC si la bisectriz 2.4.3. Ángulos Correspondientes: a1 
del ángulo NOM determina 2.3. RECTAS SECANTES A un solo lado de la secante, uno fuera y otro a1 + a2 + a3 + a4 + ... + an = 180° L2
� entre las paralelas. Tienen igual medida.
con OB un ángulo que Dos rectas en un plano son secantes cuando
Estos son: 1 y 5; 2 y 6; 3 y 7;
tienen un punto en común.
mide 20º. 4 y 8. PROBLEMAS RESUELTOS
2.4.4. Ángulos Conjugados Internos:
 A un solo lado de la secante y entre las
A) 90º B) 40º L1
paralelas. Son suplementarios.  
1) Del grafico
  L 1 // L 2 , además 7 = 2.
C) 80º L 1 L O Estos son: 3 y 6 ; 4 y 5.
2
O 2.4.5. Ángulos Conjugados Externos: Calcula “-”
D) 60º E) 70º 
A un solo lado de la secante y fuera de las
L2
ean dos ángulos cuya suma paralelas. Son suplementarios.

L1
de sus medidas es 100º y Estos son: 1 y 8 ; 2 y 7. 

la diferencia de sus 2.4. ÁNGULOS FORMADOS POR 

complementos es 20º. DOS PARALELAS Y UNA 2.5. PROPIEDADES



Calcule la razón de las SECANTE 
a) Si: L // L
 L2
Dos rectas paralelas al ser cortadas por una 1 2
medidas de dichos ángulos. 
L1
tercera recta (llamada recta secante)  Solución
A) 2/3 B) 1/3 determinan ángulos especiales por la
C) 1/4 posición de uno respecto al otro. x
D) 3/7 E) 2/9  
L2
2
1 L1
3
4
6 xx ==  ++ 
5
L2
8 7 21
MAT-PREUNIVERSITARIA GEOMETRÍA

PRÁCTICA DIRIGIDA
NIVEL I
1).- Halla “”, si: L1 // L2.
 
2).-En la figura calcula “x”, si L // L .
1 2 50°
a) 71°2m+5° °b) 73° c) 75°
Solución: a) 20 b) 30 c) 50
d) 77° e) 79°
4x° d) 60 e) 80

L1 2).- Halla “”, si: L1 // L2
6).- Siendo L1 // L2 . Calcula “”.

 m+30°  
L1
a L1
 
5x°

L2    
5).-En la figura, si : L // L , halla (x – y) 100° 
1 2

a) 110° b) 120° c) 130°
L2 20° 
3a L2
d) 140° e) 150°
a) 60° b) 70° c) 80°
 3).- En la figura: L1 // L2. Halla el valor de “x”.
d) 90° e) 100°
L1  7).- Halla el valor de “x”, si L1 // L2 .
x° 32° L1

a° 2x 
a° L1
x
90° x°
  b° 4x
3).-Calcula “x”, si : L // L . b° 
1 2 y° L2
20° 3x 
Solución: L2
a) 27° b) 28° c) 29°
60° a) 15° b) 16° c) 17°
d) 30° e) 31°
d) 18° e) 19°
x°  4).- Calcula “x” , si m / / n
180° - x°
L1 8).- Si: AB//CD. Halla el complemento de x.
50° x°

30° a) 10° A B
x° 63° 15°
m b) 15°
c) 25°
Solución : d) 30° 130°

y° e) 36° x°
C D
n 9).- Si: L1//L2, calcula “x”
3°
°

L1
a) 84 b) 96 c) 104 3x-10
x+5
  d) 106 e) 95 a) 10°
4) Calcula “x”, si : L // L . ° 60°
a
b) 12°
x-10
 1 2
x+10
5).- En la figura : a / /b , calcula “” c) 15°
x° d) 20° 2x-10
40° x
e) 21° L2

 22 °
b
°
MAT-PREUNIVERSITARIA GEOMETRÍA

d) 84° e) 85° a) 10° b) 20° c) 22°


10).- Calcula ““ si L1 // L2. d) 24° e) 30°
3).- En la figura adjunta, L1 // L2  
Halla el valor de x. 6).- Según el gráfico L1// L 2 . Calcula ur r
5 9).-Calcule “x + y + z”: si m / /n
24° “x”.
a)15º L1
L1
a) 120°
b) 20º 4   L1  b) 150° x z
c) 30º  
c) 180° y
d) 36º  

e) 10º 
L2
x x d) 210°
72°
r 3x e) 270°  m
r L2 
L2 

a) 68° b) 69° c) 70°  n


d) 71° e) 72° a) 18° b) 36° c) 35°
NIVEL II d) 20° e) 40° 10).- Calcule “x”: si a + b = 220° , (
4).- En la figura: L1 // L2. Halla el valor de “x”.
 
ur r r
7).- Si Si :
L 1 // L 2 . Calcula “x” m / /n / /k )
1).- En la figura adjunta, L1 // L2 . Si: a
+ b =224°. Halla el valor de “x”.  a) 60° m
a L1
10 + x 
a mm x x
L1
b) 70° 
L1
2x
c) 80° x
3x
a d) 90° n a
x/2
b b
r
e) 100°
b r 
 L2  b
8+x L2 k 
L2
a) 34° b) 35° c) 36° r r r r
a) 12° b) 13° c) 14° d) 37° e) 38° 11).- Calcule “x”: si L1 / / L2 y L3 / / L4
d) 15° e) 16°
a) 62° b) 67,5° c) 55,5° L1
2 13
2).- En la figura: L1 // L2. Halla el valor de “x”. 5).- En la figura: L1 // L2. y a + b = 24. Halla el d) 77° e) N.A.
x
valor de “x”.
n 50°
2n 126°  8).- Si: L1// L2. Halla ““.
L1 L3
a° 
L1
° °
x° 3
90° 160°  L2
x° L1
90° a) 900 b) 800 c) 700 d) 60
L 0 e) 500
+ 4

°  12).- Calcule “x”: si a + b = 240° , (
a° L2 ° 
ur r r
a° L2
b° + m / /n / /k )
L2
160° A) 80°
a) 135° b) 158° c) 137°
d) 138° e) 139° B) 90°
a) 81° b) 82° c) 83° C) 100°
23
MAT-PREUNIVERSITARIA GEOMETRÍA

D) 60
E) 70

24

También podría gustarte