Está en la página 1de 39

Tema 7

Las externalidades

Hacienda Pública I
Grupo II
Curso 2009-2010

1
Índice
1. Concepto, clases y consecuencias de las externalidades
1.1. Concepto
1.2. Clases
1.3. Consecuencias
2. Soluciones privadas a las externalidades.
2.1. Formar unidades económicas más grandes donde se
internalice la externalidad.
2.2. Asignar los derechos de propiedad

2
Índice
3. Soluciones públicas a las externalidades
3.1. El sistema jurídico
3.2. Derecho financiero
3.3. Cuasi-mercados
3.4. Evaluación de las alternativas
4. La problemática de los recursos comunes
4.1. “La tragedia de los comunes” de Hardin.
4.2. Soluciones al problema de los recursos comunes.

3
Bibliografía

 Stiglitz (cap. 9).


 Bustos (cap. 10).

Para saber más:

 Hardin, Garrett (1968): “The Tragedy of Commons”, Science, vol.


162, nº 13, pp. 1243-1248. Disponible en:

http://www.sciencemag.org/cgi/reprint/162/3859/1243.pdf

4
1. Concepto, clases y consecuencias de las externalidades

1.1. Concepto de externalidad

Efecto que la acción de un agente económico (consumidor o


empresa) tiene sobre otro agente y que no paga y ni es pagada.

Las externalidades son un fallo de mercado porque los agentes


que las producen no tienen en cuenta los efectos de sus funciones
de utilidad (consumidores) o de beneficios (empresas) de otros
agentes  no se asignan eficientemente los recursos.

5
1. Concepto, clases y consecuencias de las externalidades

1.2. Clases de externalidades

Según la actividad que las produzca:

 De consumo
 De producción

Según el signo del efecto:

 Positivas
 Negativas

6
Ejemplos de clases de externalidades

De consumo y positiva De producción y positiva

Ejemplo: educación, Ejemplo: seguridad de un


vacunación, perfumes. edificio público cercano,
abejas y árboles frutales,
vecino violinista.

De consumo y negativa De producción y negativa

Ejemplo: tabaco, botellón. Ejemplo: contaminación

7
1. Concepto, clases y consecuencias de las externalidades

1.3. Consecuencias de las externalidades

La existencia de externalidades impide que la asignación que


proporcionan los mercados competitivos descentralizados sea
eficiente.

La eficiencia exige que el beneficio social de producir/consumir


una unidad adicional (beneficio marginal social) sea igual al coste
social adicional (coste marginal social) de producir una unidad
adicional  BMg social = CMg social

Supuesto: el BMg es decreciente y el CMg es creciente con la


cantidad de bien o servicio.

8
Externalidad negativa de producción: CMg privado < CMg social

Coste marginal social


P (coste marginal privado +
externalidad)

Curva de oferta
(Coste marginal
privado)
P*

Pm

Curva de demanda
(Beneficio marginal)

O
Q* Qm Q

Ejemplo: Fábrica contaminante

El mercado genera una asignación en la cual se produce una cantidad de


bienes con externalidades positivas que es superior a la socialmente
9
eficiente (oferta excesiva).
Externalidad positiva de producción: CMg privado > CMg social

Curva de oferta
(Coste marginal
P privado)

Coste marginal social


(coste marginal privado +
externalidad)

Pm

P*

Curva de
demanda
(Beneficio
marginal)
O
Qm Q* Q

Ejemplo: Apicultor que produce miel y sus abejas ayudan a polinizar los
árboles frutales del vecino

El mercado genera una asignación en la cual se produce una cantidad de


bienes con externalidades positivas que es inferior a la socialmente eficiente 10
(oferta insuficiente)
Externalidad negativa de consumo: BMg privado > BMg social

Curva de demanda
P considerando la
externalidad Coste marginal
(Beneficio marginal
social)

Pm Curva de demanda sin


considerar externalidad
P* (Beneficio marginal
privado)

O
Q* Qm Q

Ejemplo: vecino consumidor de música tecno a 140 decibelios

El mercado genera una asignación en la cual se produce una cantidad de


bienes con externalidades positivas que es superior a la socialmente eficiente
11
(consumo y producción excesiva)
Externalidad positiva de consumo: BMg privado < BMg social

P
Coste marginal

Curva de demanda
considerando la
Pm
externalidad
P* (Beneficio marginal
social)

Curva de demanda sin


considerar externalidad
(Beneficio marginal
privado)
O
Qm Q* Q

Ejemplo: Persona que decide estudiar.

El mercado genera una asignación en la cual se produce una cantidad de


bienes con externalidades positivas que es inferior a la socialmente eficiente
12
(oferta insuficiente).
2. Soluciones privadas a las externalidades

2.1. Formar unidades económicas más grandes donde se


internalice la externalidad.

El agente que causa y el agente que sufre la externalidad se unen


para formar una unidad económica mayor que, ahora sí, considera
todos los costes sociales como privados.

Ejemplo:
- Una empresa de árboles frutarles y un apicultor se unen en una
gran empresa.
- Se toman las decisiones de vacunación de forma conjunta.

13
2. Soluciones privadas a las externalidades

2.2. Se asignan derechos de propiedad

Teorema de Coase: si los costes de transacción son bajos, los


agentes negociarán con esos derechos de propiedad y llegarán a
una asignación eficiente en el sentido de Pareto.

Ejemplo:
- Derechos a contaminar en la industria europea.
- Amigos fumadores y no fumadores en un local. Si la pérdida que
experimentan los no fumadores es superior al beneficio de los
fumadores, los no fumadores compensarán (“sobornarán”) a los
fumadores para que no fumen en el local.

14
2. Soluciones privadas a las externalidades

Problema del Teorema de Coase:


Si los costes de transacción son elevados (costes para ponerse de
acuerdo, por ejemplo, si hay un gran número de agentes) serán
elevados  el mercado no será eficiente.

15
2. Soluciones privadas a las externalidades

I. Problemas de bien público (el polizón)

II. Problemas de información: no se conocen


cuál deben ser las compensaciones que se
Problemas de deben pagar y los agentes tienen incentivos a
mentir.
las soluciones
privadas III. Costes de transacción

IV. Problemas de los litigios: resultados


inciertos, diferencia de acceso a la justicia,
etc.

16
3. Soluciones públicas a las externalidades

3.1. El sistema jurídico

(A) Exigencia de responsabilidad extracontractual


(B) Regulación administrativa
(C) Delito ecológico
(D) Acciones de clase

3.2. Derecho financiero

(A) Impuestos
(B) Subvenciones

3.3. Cuasi-mercados

3.4. Evaluación de las alternativas existentes 17


3. Soluciones públicas a las externalidades

3.1. El sistema jurídico

(A) Exigencia de responsabilidad extracontractual

Código Civil: quien cause daño a un tercero tendrá que


indemnizarle.
 El infractor internaliza el daño que produce en otros agentes (ya
que tendrá que indemnizarles)  produce la cantidad eficiente.

Ejemplo:
Una empresa, al producir, genera contaminación que perjudica a
otra. Si debe pagar el daño que genera, producirá menos (la
cantidad eficiente).

18
3. Soluciones públicas a las externalidades

(A) Exigencia de responsabilidad extracontractual

Coste marginal social


(coste marginal privado + externalidad)
P

Curva de oferta
P* (Coste marginal
privado)
Pm

Curva de demanda
(Beneficio marginal)

O
Q* Qm
Q

Problema: ¿Quién es el titular del derecho?


19
3. Soluciones públicas a las externalidades

3.1. El sistema jurídico

(B) La regulación administrativa

El Estado fija límites a la producción de externalidades para que


produzca la cantidad eficiente.

Ejemplos:

Fijación del máximo de CO2 que una empresa puede emitir o la


cantidad máxima de producto que puede contaminar.
Cuotas de pesca de ballenas.

20
3. Soluciones públicas a las externalidades

(B) La regulación administrativa

Coste marginal social


(coste marginal privado + externalidad)
P

Curva de oferta
P* (Coste marginal
privado)

Pm
Curva de demanda
(Beneficio marginal)

O Q* Qm 21
3. Soluciones públicas a las externalidades

(B) La regulación administrativa

Ventaja: se reduce la incertidumbre.

Problema: no proporciona incentivos a contaminar menos de lo


permitido (sólo hasta el límite máximo), a adoptar tecnologías
“limpias”.

22
3. Soluciones públicas a las externalidades

3.1. El sistema jurídico

(C) El delito ecológico

Normas penales que castigan los daños al medio ambiente.

 Su efectividad depende que


Beneficio esperado del incumplimiento < Coste esperado del
incumplimiento

Ejemplo: Contaminación de un río.


Beneficio esperado del incumplimiento: ahorro de no instalar una
depuradora.
Coste esperado: sanción x probabilidad de ser sancionado.
23
3. Soluciones públicas a las externalidades

(C) El delito ecológico

Problema: Se suele aplicar como último recurso. Si el beneficio


esperado del incumplimiento es grande y la probabilidad de
condena es pequeña, el castigo deberá ser muy grande para que
la empresa decida no contaminar. Esto plantea un problema de
proporcionalidad de las penas. Si la sanción penal es muy grave
puede que sólo se aplique cuando haya absoluta certeza de la
culpabilidad.

24
3. Soluciones públicas a las externalidades

3.1. El sistema jurídico

(D) Acciones de clase

Leyes que permiten que una persona pueda reclamar una


circunstancia en su nombre y el de todo un conjunto de
agraviados.

Ejemplo: Leyes de defensa de la competencia que permiten que


las asociaciones de consumidores se personen como parte
implicada.

25
3. Soluciones públicas a las externalidades

3.2. Derecho financiero

(A) Impuestos pigovianos

Se establece un impuesto proporcional a la cantidad producida que


haga que el CMg privado se iguale al CMg social.

Ventaja: El doble dividendo: reducción de la contaminación (o, en


general la externalidad) y recaudación impositiva.

Inconveniente: Dificultad para determinar el valor de la


externalidad.

Ejemplos: Ecotasa, impuesto sobre la gasolina, impuesto sobre las


bolsas de plástico.
26
Externalidad negativa de producción: CMg privado < CMg social

CMg privado con Coste marginal social


impuesto (coste privado marginal +
P (= CMg social) externalidad)

Curva de oferta
(Coste marginal
privado sin
P*
impuesto )
Pm

10

Impuesto (T)
Curva de demanda (Beneficio
10 - 5 = 5 marginal)
5

O
Q* Qm Q

Ejemplo: Fábrica contaminante

El mercado genera una asignación en la cual se produce una cantidad


excesiva de bienes con externalidades negativas (producción excesiva)
27
3. Soluciones públicas a las externalidades

3.2. Derecho financiero

(B) Subvenciones

Se ofrece una subvención al causante del daño para que cubra los
costes de adoptar una tecnología (o un comportamiento) menos
contaminante.

Inconvenientes:
- Estamos asumiendo que el contaminador tiene el derecho a
contaminar.
- Dependiendo del tipo de subvención, puede ocurrir que se
reduzca la contaminación por unidad de producto pero la empresa
produzca más y contamine más.

Ejemplo: Subvención de energías verdes en las empresas.


28
3. Soluciones públicas a las externalidades

3.3. Los cuasi-mercados

Normalmente se trata de permisos transferibles que se conceden a


las empresas para emitir una determinada cantidad de
contaminación, de forma que la cantidad total de contaminación
sea la cantidad óptima.
Estos permisos pueden venderse en el mercado, de forma que las
empresas tendrán incentivos a no contaminar (tendrán que
comprar menos derechos a contaminar para producir).

Ejemplo: Derechos de emisión de CO2 en la UE y España. Se ha


determinado la máxima cantidad de CO2 por país de Acuerdo con
Kioto. Luego cada país distribuye su cupo (lo subasta, lo asigna en
función algún criterio como cuota de mercado, etc.) y las empresas
pueden negociar su venta y compra.
29
3. Soluciones públicas a las externalidades

3.3. Los cuasi-mercados

Inconvenientes:

 Si las licencias se conceden por cuotas de contaminación


actual, las empresas que se han esforzado históricamente en
reducir la contaminación se ven perjudicadas.

 Los permisos transferibles sólo serán eficientes cuando es


indiferente el lugar en el que se produzca la contaminación.
Ejemplo: No es lo mismo contaminar en Madrid, que hacerlo cerca
de un Parque Nacional.

30
3. Soluciones públicas a las externalidades

3.4. Evaluación de las alternativas existentes

¿Regulación o multas?
Las multas generan incentivos correctos pero también más incertidumbre
que la regulación.
¿Permisos transferibles o multas?
Los permisos transferibles permiten mayor certeza sobre el nivel de
contaminación, pero la asignación inicial de los mismos es problemática.
Si los costes de la contaminación dependen del lugar donde se produzca
los problemas de los permisos son mayores.
¿Subvenciones o multas?
Las subvenciones benefician a los productores y consumidores del
mercado donde existe la externalidad, mientras que las multas los
perjudican. En cambio, hacen necesario recaudar impuestos en otros
mercados (generando pérdidas de bienestar) y no hacen que los
productores afronten el verdadero coste de producir. 31
4. La problemática de los recursos comunes

4.1. “La tragedia de los comunes” de Hardin

[o lo que es de todos, se termina acabando]

Supongamos una pequeña sociedad dedicada al pastoreo que


dispone de unos recursos de pasto comunes a los que todos los
pastores pueden acceder sin restricción.
Cada pastor, a la hora de decidir cuántos animales lleva al pasto,
razona en términos marginales  un animal más implica
- Un beneficio positivo del animal (que no comparte).
- Un coste en forma de pasto adicional que come ese animal y
que se comparte entre todos los pastores.
Resultado: todos los pastores incrementarán su rebaño sin límite y
el recurso común se agotará.
32
4. La problemática de los recursos comunes

Consecuencia: un mundo en el que se asegure la libertad de


reproducción, un derecho igual al uso de los recursos comunes,
los incentivos del Estado de Bienestar, llevan a la sociedad a la
ruina  debe abandonarse esa idea de igualdad de acceso a los
recursos comunes, aunque sea injusto.

33
4. La problemática de los recursos comunes

 Problemas del razonamiento de Hardin 

Propiedad común ≠ Forma de gestión

Hardin identifica propiedad común con acceso libre a los recursos.


Históricamente, las instituciones basadas en la propiedad común
ha desempeñado un papel exitoso en la gestión de los recursos
naturales porque existían una serie de normas de gestión claras u
precisas que impedían el agotamiento de los recursos comunes.

La propiedad común desaparece por la acción del Estado


absolutista y el poder feudal.

Cuando se trata de gestionar recursos comunes que forman parte


de un ecosistema, la propiedad privada no es la solución, en la
medida que es preferible la cooperación a la competencia.

34
El análisis de los recursos comunes: el acceso libre.

Precio de Oferta Oferta’


las capturas (P)
P1 Oferta’’

P*

P2 Demanda

Capturas (n)
Población n1 n* n2
total de peces
(N)

Nmáx

Capturas (n)
n1 n* n2 35
4. La problemática de los recursos comunes

4.2. Soluciones al problema de los recursos comunes

(A) Establecer un impuesto sobre la venta del producto

(B) Establecer cuotas de capturas.

(C) Atribuir derechos de propiedad a personas o empresas concretas.

 Se supone que el concesionario incluirá en sus costes las pérdidas futuras


de los ingresos obtenidos por la sobre-explotación.
 La curva de costes se situará por encima de la de libre acceso a partir del
nivel óptimo de capturas n*, por debajo del cual las capturas permiten que la
población crezca.
 Pero esta solución plantea tres importantes problemas
I. Problemas de tutela, por ejemplo, si hay migraciones de la especie en
extinción.
II. No se garantiza per se la conservación si el titular de los derechos
tiene miopía sobre el flujo de beneficios futuros y sobre-explota el
recurso ante una demanda elevada.
III. Podemos eliminar la competencia y atribuir el derecho a un
monopolio, lo que provocará que aumente el precio.
36
El impuesto a las ventas
Desplazará la curva de
oferta elevando el precio
del producto y así,
reduciendo la demanda, Oferta 2 (CMg + Impuesto)
haciendo que se
Precio de produzca la cantidad
las capturas óptima.
Oferta (CMg)

P*

P1 Demanda
T

P2

n* n1 37
Capturas
La cuota (límite de capturas)

No se desplazará la curva de oferta. Sin embargo, a partir de n*, la oferta


cambiará su pendiente. La oferta será la misma cualesquiera que sea el
precio los empresarios.

P
Oferta con cuota
máxima Oferta (CMg)

P*

P1
Demanda

n
38
n* n1
Asignación de derechos de propiedad privada

Oferta con propiedad privada


P

Oferta con recursos


Pp comunes
PC
Demanda
Por encima de n* la
n población de la especie se
n* nc va agotando  el CMg
N aumentará (menos
beneficios para el futuro)
Nmáx Por debajo de n* la población
Np de la especie aumenta  el
CMg disminuirá (más
Nc beneficios para el futuro)

n 39
n* np nc

También podría gustarte