Está en la página 1de 115

Universidad de Colima

Dirección General de Educación Media Superior


Academia de Informática

Manual de
Manual de Prácticas
Prácticas
TTECNOLOGÍAS DEIINFORMACIÓN
ECNOLOGÍAS DE NFORMACIÓNII

VERSIÓN 3.0

Elaborado por:

Emmanuel Álvarez Paredes


Ernestina Campos Martínez
Bertha Alicia Cobián Machuca
Roberto Martínez Vargas
Vicente Salazar Reyes

Colima, Col. Agosto de 2013.

1
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN I

DATOS DEL PLANTEL

________________________________________
Nombre del Bachillerato

DATOS DEL ALUMNO

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

No. de Cuenta Grupo Fecha No. de Lista

DATOS DEL PROFESOR

__________________________________________
Nombre completo del profesor

______________________________
Correo Electrónico

2
TABLA DE CONTENIDO

BLOQUE 1.- OPERA FUNCIONES BASICAS DE UNA COMPUTADORA ............................ 1

Práctica 1.- Funciones Básicas de la Computadora ....................................................... 1

Práctica 2.- Funciones del Sistema Operativo y Protección de la Información ............. 9

BLOQUE 2.- UTILIZA LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ........ 20

Práctica 3.- Redes e Internet ............................................................................................ 20

Práctica 4.- Navegadores, Buscadores y Servicios de Internet .................................... 33

BLOQUE 3.- EMPLEA EL PROCESADOR DE TEXTOS ...................................................... 52

Práctica 5.- Entorno de trabajo de Word ......................................................................... 52

Práctica 6.- Captura de texto con formato ...................................................................... 65

Práctica 7.- Manejo de columnas estilo periodístico y tablas ....................................... 73

Práctica 8.- Empleo de autoformas, imágenes y diagramas ......................................... 79

BLOQUE 4.- ELABORA PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS ......................................... 84

Práctica 9.- Entorno de trabajo de PowerPoint .............................................................. 84

Práctica 10.- Elaboración de una presentación en PowerPoint .................................... 92

Práctica 11.- Presentaciones Escolares con PowerPoint .............................................. 98

Práctica 12.- Presentación automática y presentación con hipervínculos ................ 106

3
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

BLOQUE 1.- OPERA FUNCIONES BASICAS DE UNA COMPUTADORA

Práctica 1.- Funciones Básicas de la Computadora

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

No. de Cuenta Grupo Fecha No. de Lista

Competencia: Identifica los dos grandes grupos de componentes de un sistema


informático y los procesos de cómputo.

¿Qué necesitas saber?

 Los términos: Sistemas, computadora, Hardware, Software, archivo, informática


y computación.

 La diferencia entre Hardware y software.

 El funcionamiento básico de una computadora: entrada, proceso y salida.

 Las características y los elementos que integran a las TIC.

¿Qué necesitas saber hacer?

 Reconocer los elementos y componentes básicos de una computadora.

 Usar los diferentes tipos de dispositivos de entrada, salida, elementos


periféricos y de Almacenamiento de la computadora.

 Explicar el impacto que tienen las TIC en tu vida cotidiana.

1
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

ACTIVIDAD UNO
DESARROLLO

1.- Completa el siguiente mapa conceptual:

Computadora

Definición Función Elementos

Elementos del Hardware Elementos del Software

Internos Externos Sistema Aplicación

2
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

2.- Investiga lo siguiente:

a).- La definición de Informática en diferentes fuentes de información.

b).- La definición de un sistema en diferentes fuentes de información.

c).- Explica por qué la computadora es un sistema.

Fuentes de información: (Estilo APA)

3
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

3.- Los componentes de un sistema informático se dividen en dos grupos. Escriba una
pequeña definición de cada uno de ellos.

Definición de Hardware

Definición de Software

4.- Reconoce el concepto que representa la imagen o representación gráfica escribiendo en


la línea la palabra hardware o Software, según corresponda

4
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

5.- Lee el planteamiento, interprétalo y escribe cuales son los datos de entrada, el proceso
que se realizara y la salida que se obtendrá.

Planteamiento Entrada Proceso Salida


Para subir a la montaña
rusa debes tener una Estatura mínima = 1.50cm Si 1.70 > 1.50 “Puede Subir”
estatura igual o mayor de Estatura de Alberto =1.70 “puedes subir”
150 cm. Si no
“No puede subir”
Alberto mide 1.70 cm.

Obtén el perímetro de un
rectángulo que mide 20
cm de ancho y 15 de alto.

La mueblería La
Alcaldesa está ofreciendo
un descuento del 15% en
una compra mayor de
$1,000.00 tu compra es de
$1,250.00, ¿Cuánto debes
pagar?

5
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

6.- Elabora una representación gráfica sobre el funcionamiento básico de una computadora.

Comentario personal y final

1).- ¿Qué aprendiste?

2).- ¿Cómo aprendiste?

6
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

3).- ¿Qué factores discutiste o pensaste?

4).- ¿Qué información requieres para apoyar las que realizaste?

Lista de cotejo para la Practica 1.- Funciones Básicas de la Computadora


Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el
alumno en la realización de la práctica.
INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
1 Desarrolla completamente el mapa
conceptual.
2 Demuestra responsabilidad en la
investigación de los diferentes
conceptos.
3 Define correctamente que es Hardware
y Software.
4 Reconoce la diferencia entre Hardware
y Software.
5 Interpreta correctamente los datos de
entrada, procesos y datos de salida de
los planteamientos dados.
6 Desarrolla una representación gráfica
sobre el funcionamiento básico de una
computadora.
7 Demuestra responsabilidad en el
comentario personal y final

7
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Evaluación
Producto: Practica 1.-
Funcionamiento
Practica 1: Puntaje:
Básico de Una
Computadora
Conceptual Saberes procedimental Actitudinal
Menciona
Analiza la importancia
dispositivos Se interesa en conocer los
de los dispositivos de
de la dispositivos de la computadora.
la computadora
computadora
Muy
Exc. Bien Mal
Bien

Coevaluación: Heteroevaluación

8
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Práctica 2.- Funciones del Sistema Operativo y Protección de la Información

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

No. de Cuenta Grupo Fecha No. de Lista

Competencia: Ingresar al sistema Operativo, manipular los elementos del escritorio y salir
del sistema. Recuerda que la responsabilidad que emplees favorecerá tu aprendizaje.

¿Qué necesitas Saber?

 La definición del sistema operativo y sus funciones.

 El entorno de trabajo del sistema operativo: elementos del escritorio y ventanas.

 Las funciones básicas del explorador de archivos.

¿Qué necesitas saber hacer?

 Ingresar y salir del sistema operativo.

 Explorar y localizar los archivos de una unidad de almacenamiento.

 Crear carpetas y asignarles nombre de acuerdo con su contenido.

 Manipular archivos (eliminar, copiar, mover, enviar)

 Organizar las carpetas y los archivos de una unidad de almacenamiento.

9
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

ACTIVIDAD UNO
DESARROLLO

1).- Completa el siguiente mapa conceptual.

Sistema Operativo

Ejemplos Definición Funciones

2).- Identifica los pasos para realizar los siguientes procedimientos:

a).- Abre el programa de Paint que se encuentra en la opción de Accesorios. Describe el


procedimiento para abrir el programa.

10
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
b).- Minimiza el programa y observa donde aparece posicionado. ¿Cómo se minimiza?
¿Dónde aparece el programa minimizado?

c).- Restaura la aplicación y después ciérrala. Describe el procedimiento

ACTIVIDAD DOS
DESARROLLO

Propósito: Explora y localizar archivos de una unidad de almacenamiento.

1).- Resuelve la siguientes Actividad en tu computadora:

a).- Inicia una sesión de trabajo en Windows.


b).- Abre el Explorador de Windows.
c).- Crea una carpeta nueva en el Escritorio con tu nombre.
d).- Dentro de ella, crea una carpeta para la materia de Informática, otra para
Matemáticas y otra para Química.
e).- Dentro de la carpeta de Informática crea dos más llamadas Prácticas y
Actividades Independientes.
f).- Posiciónate otra vez en la carpeta con tu nombre, haz clic sobre ella o mueve la
flecha hacia la izquierda, es decir en la parte superior izquierda de la ventana del
Explorador, crea una carpeta para el resto de las materias que se están cursando.

11
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
2).- Utiliza el explorador para crear una estructura de carpetas como se muestra a
continuación.

Aquí podrás guardar información de canciones


que permanezcan a diferentes géneros musicales
y artistas de tu gusto, ya sea actual o antiguo.

Ahora copia de tu reproductor los archivos de


música que tengas (también puedes usar archivos
de tonos, música o imágenes que hayas
descargado de tu celular) y que puedan ser
clasificados en la estructura de esta actividad, de
manera que la información quede ordenada

3).- Resuelve la siguiente Actividad en tu computadora:

a).- Imagina que realizaras un viaje de estudios a Chiapas y piensas tomar


fotografías de zonas arqueológicas, reservas naturales y museos, que guardaras
en diferentes carpetas cuyo nombre será alusivo al tipo de fotos y que a su vez
estarán contenidas en otra carpeta ubicada en el Escritorio de la computadora.

Ejercicio: Utilizando el Explorador de Archivos, crea la estructura de carpetas necesaria para


guardar tus fotos de manera ordenada.

4).- Resuelve la siguiente Actividad en tu computadora

1).- Localiza cualquier archivo que tengas en la computadora y cópialo a la carpeta


de informática que creaste en el ejercicio 1.

2).- Copia la estructura completa del Escritorio a tu memoria USB

d).- Resuelve la siguiente Actividad en tu Computadora


a).- Con base en la estructura del Ejercicio 1, mueve la carpeta de Actividades
Independientes a la carpeta de Química.

b).- Localiza cualquier archivo de la computadora y muévelo a la carpeta de


Actividades Independientes.

c).- Mueve la estructura de esta actividad a tu memoria USB

e).- Resuelve la siguiente Actividad en tu Computadora

a).- Elimina la estructura de la carpeta de mi música.

12
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

b).- Revisa la papelería de reciclaje y verifica que contiene la estructura de la


carpeta que eliminaste; si no te interesa conservarla, elimínala de la papelera.

c).- Usa la opción Restaurar para recuperar esta información.

ACTIVIDAD TRES
DESARROLLO

Instrucciones: Imagina los siguientes escenarios y resuélvelos:

1).- CASO A:

Tres amigos se despiden, pues uno de ellos ha cambiado de


residencia. Antes habían intercambiado sus cuentas de correo
electrónico para ponerse en contacto por ese medio.

Una semana después, uno de ellos termina de redactar una carta en un


procesador de textos para enviársela a su amigo por correo electrónico.
Satisfecho de su trabajo, la lee varias veces para evitar errores
ortográficos y la adorna con imágenes y marcos de colores.

De pronto, ¡Se va la Luz!, por lo que se espera confiando de que la


computadora mantendrá intacto su archivo y que la tecnología resolverá
su problema.

Al contar de nuevo con energía y encender la computadora encuentra


fácilmente su archivo y lo envía a su amiga por correo electrónico.

¿Completa la historia con la situación adecuada? Si No


a).- Debe enviar el archivo rápidamente antes de que se valla la luz.
b).- Debe activar el antivirus, pues es probable que el archivo desaparezca
por el ataque de un virus informático.
c).- Debe guardar el documento, asignándole una extensión y colocándolo
en una carpeta de fácil reconocimiento en su ordenador.

13
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

2).- CASO B:

Cada vez que Itzel prendía su computadora, el antivirus se actualizaba


para mantener el equipo protegido, aunque ella piensa que esto es una
pérdida de tiempo, pues nunca abre correos de desconocidos y sus
amigos nunca le enviarían un programa dañino.

En cierta ocasión, tenía prisa por imprimir un trabajo y desactivo el


antivirus para que la computadora no tuviera que pasar por la fastidiosa
actualización.

Un día recibió el correo de una amiga, en cual se le invitaba a darse de


alta en una página para recibir una computadora gratis, pues la empresa
que las fabricaba tenía un novedoso plan de promoción que incluía
regalar equipos.

De inmediato Itzel se dio de alta y como no vio nada “anormal” confió en


el contenido de la página que incluso le pedía información personal.
Espero varios días en vano por su computadora, la cual le sería enviada
“hasta las puertas de su casa”.

Con el tiempo, se dio cuenta de que su computadora era cada vez más
lenta, incluso mucho más que cuando el antivirus se actualizaba para
mantener protegido el equipo.

¿Cuál es la explicación de este problema? Si No


a).- El error que cometió Itzel fue que no elimino por completo los archivos del
Antivirus, ya que lo mejor para ahorrar espacio no es bloquear el programa si no
eliminarlo por completo; por eso la computadora se hizo más lenta, la razón por lo
que su computadora prometida no llego a su casa es porque la promoción era
limitada a un cierto número de equipos, y ella ya no alcanzo.

14
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
b).- El error de Itzel fue no considerar que su máquina puede ser atacada por algún
tipo de MALWARE de páginas recomendadas por sus amigos. Una manera de
obtener información personal es mediante supuestas promociones en internet, a
veces esta información puede ser usada de manera inadecuada. La página en la que
entro Itzel tenia estos fines por lo que fue víctima de un fraude y su computadora está
infectada por un MALWARE, el cual la hizo más lenta que antes.
c).- Itzel tenía razón, pues solo si abres correos electrónicos desconocidos puedes
recibir programas malignos. El problema con su computadora es que es un modelo
obsoleto.

3).- CASO C

A Vania le gusta navegar por internet y darse de alta en cuanta red social
es creada; además, tiene varias cuentas de correo electrónico.

Sin embargo, utiliza la misma contraseña para todos los sitio es a los que
accesa. Para no complicarse la existencia, se le hizo buena idea utilizar
el nombre de su gata (FIFI) como contraseña.

Cierto día, no pudo acceder a ninguna de sus cuentas y no entendía el


porqué de esta situación. Trato de recuperar su contraseña pero
tampoco podía accesar a sus cuentas de correo electrónico.

Después de analizar lo que pudo haber sucedido e investigar un poco se


dio cuenta de que había cometido un error muy evidente.

¿Cuál es el error que cometió Vania? Si No


a).- No utilizar su fecha de nacimiento y su nombre como contraseña, ya que
esta es una forma segura de proteger información, pues al combinar letras con
números es más difícil que alguien pueda entrar a tu cuenta. Así mismo, debió
asegurarse de que el antispam estuviera activado, ya que de lo contrario
alguien podría ver sus contraseñas.

15
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
b).- No vigilar que alguien espiara mientras trabajaba en la computadora,
pues de esta manera se obtienen las contraseñas.

c).- No se debe usar como contraseña datos personales, nombres de


mascotas, grupos o cantantes favoritos, equipos deportivos, etcétera, ya que
esta información es fácil de obtener.. las contraseñas deben generarse con
caracteres alfanuméricos y al menos un carácter especial.

4).- CASO D

Analiza el siguiente caso e identifica el problema:

Un familiar te comenta que su computadora se comporta de manera extraña, ya que tarda


mucho en encender, trabaja muy lentamente, aparecen carpetas con nombres extraños y al
intentar borrarlas se generan más carpetas y envía mensajes de memoria insuficiente.

Alguien le sugirió que formatear (borrar) su disco duro era la mejor solución

¿Estás de Acuerdo con esto?

¿Qué solución propones?

Conclusiones finales y personales

1).- ¿Qué aprendiste?

16
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

2).- ¿Cómo aprendiste?

3).- ¿Qué factores discutiste o pensaste?

4).- ¿Qué información requieres para apoyar las que realizaste?

Lista de cotejo para la Practica 2.- Funciones Básicas de la Computadora


Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el
alumno en la realización de la práctica.
Actividad 1
INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
Desarrolla completamente el mapa
1
conceptual.
Identifica correctamente los pasos para
abrir el Software del PAINT, minimiza el
2
programa y observa en donde aparece,
restaura la aplicación del PAINT.

Actividad 2
Demuestra responsabilidad al iniciar
3
una sesión de trabajo correctamente.
Abre correctamente el explorador de
4
Windows
Crea la carpeta con su nombre en el
5
escritorio.
Crea las carpetas Informática,
6 Matemáticas y Química dentro de la
carpeta con su nombre
Crea las carpetas de Practicas y
7 Actividades Independientes dentro de
la carpeta de Informática

17
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
Crea las carpetas del resto de las
8
materias en la carpeta con su nombre
Utiliza el explorador de Windows para
9 crear la estructura de carpetas como se
muestra en la imagen

Continuación
Copia música de su reproductor o
10 celular a las carpetas creadas según la
imagen.
Utiliza el explorador de Windows para
11 crear la estructura de carpetas
necesarias para guardar sus fotos.
Copia archivos a la carpeta de
12
informática.
Copia la estructura completa de su
13 carpeta con su nombre a la memoria
USB.
Movió la carpeta de Actividades
14 Independientes a la carpeta de
Química.
Copia archivos a la carpeta de
15
Actividades Independiente.
Movió la estructura completa de su
16 carpeta con su nombre con los
cambios realizados a la memoria USB.
Elimina la estructura de la carpeta de mi
17
música
Revisa la papelería de reciclaje y
18 verifica lo que contiene la carpeta de mi
música
19 Restaura la carpeta de mi música

Actividad 3
Resuelve correctamente el escenario
20
del caso A.
Resuelve correctamente el escenario
21
del caso B.
Resuelve correctamente el escenario
22
del caso C.
Resuelve correctamente el escenario
23
del caso D.
Demuestra responsabilidad en el
24
comentario personal y final

18
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Evaluación
Producto: Practica 2.-
Funcionamiento del
Practica 2: sistema operativo y Puntaje:
Protección de la
información.
Conceptual Saberes procedimental Actitudinal
 Analiza las  Asume una actitud responsable
 Define que es un
características de en el empleo de las funciones
sistema operativo.
diferentes sistemas básicas de un sistema operativo.
 Enuncia las
operativos.  Es responsable con la
funciones del
 Explora y localiza los información que maneja.
Explorador de
archivos de una unidad de computadora.
Archivos.
almacenamiento.
 Confirma la
 Aplica medidas de
importancia de
prevención del software
proteger de la
dañino
información

Muy
Exc. Bien Mal
Bien

Coevaluación: Heteroevaluación

19
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

BLOQUE 2.- UTILIZA LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Práctica 3.- Redes e Internet

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

No. de Cuenta Grupo Fecha No. de Lista

Competencia: Realiza investigaciones en Internet para conocer los diferentes tipos de redes
e incluye su topología.

ACTIVIDAD UNO
DESARROLLO

a).- Realiza una investigación y completa la siguiente tabla sobre los tipos de redes, con
la herramienta de internet y colócalos en el siguiente andamio

Velocidad de
Nombre de la Imagen o Fuente
Definición Características transferencia
red dibujo Bibliográfica
de datos

Redes de área
local (LAN)

Redes de área
metropolitana
(MAN)

Redes de área
amplia (WAN)

Red de área
doméstica
(HAN)

Red de área
Campus (CAN)

20
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

b).- Realiza una investigación completando el siguiente esquema y escribe tres concepto de
Topología de Red; y a partir de dichos conceptos escribe tu propia definición
Conceptos de Topología de Red Concepto propio de Topología de Red
1.

2.

3.

c) Realiza una investigación sobre las topologías de redes, con la herramienta de internet y
completa la siguiente tabla, colócalos en el siguiente andamio.
Imagen o
Nombre de la red Definición Características Ventajas Desventajas
dibujo
Topología de
medio común o
bus
Topología de
anillo

Topología de
Estrella

Topología Árbol
("Tree")

Topología Mesh

Topología Malla

Topología Mixta

Topología Doble
Anillo

21
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

d) La red requiere un dispositivo conocido como Hub, Ruteador o Swicht para comunicar y
compartir recursos de la red, definir cada uno de ellos

Dispositivo Concepto Imagen o dibujo

Hub

Ruteador

Switch

e) Complete el siguiente esquema y escriba los elementos de hardware y software que se


necesita para que una PC pueda pertenecer a una Red

Hardware Software

a).-

b).-

c).-

d).-

e).-

22
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

f).- La tecnología llamada Cliente /Servidor es actualmente utilizada en casi todas las
aplicaciones administrativas e Internet/Intranet. Completa el siguiente esquema
definiendo que es un servidor, cliente y cliente-servidor.

Concepto

Cliente

Servidor

Cliente-servidor

g).- Escribe las fuentes bibliográficas o direcciones URL de la información de donde


realizaste las investigaciones.

Comentario personal y final:

1).- ¿Qué aprendiste?

2).- ¿Cómo aprendiste?

23
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

3).- ¿Qué factores discutiste o pensaste?

4).- ¿Qué información requieres para apoyar las que realizaste?

ACTIVIDAD DOS
Competencia: Comprende claramente los antecedentes del Internet y conoce los
principales conceptos.

INTRODUCCION

Las líneas de tiempo: Son la representación gráfica del paso del tiempo y su
elaboración en clase permite que el alumno aprenda el sentido del tiempo histórico.

Dependiendo de su propósito y contenido se pueden identificar en ellas las nociones


que permitan comprender el tiempo histórico, por ejemplo: cambios, continuidades,
duración, sucesión, simultaneidad, etapas o periodos, etc.

DESARROLLO

a) Antes de iniciar la elaboración de líneas del tiempo es importante que los estudiantes
identifiquen y apliquen nociones históricas sobre medidas convencionales del tiempo:
año, siglo, milenio; representación y significado de los términos A.C y D.C.;
representación de los siglos en números romanos.

b) Una vez que identificaste las nociones históricas sobre la Historia del Internet. Dibuja tu
línea del tiempo, utilizando los recursos que consideres pertinente.

Ver ejemplo y a continuación dibuja la línea del tiempo de Internet hasta el día de hoy.

24
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

c) Completa la siguiente tabla escribiendo tres conceptos de internet y construye tu propio


concepto.

Conceptos de internet Concepto propio de Internet

1.

2.

3.

d) Completa el siguiente esquema escribiendo tres conceptos de internet2 y construye tu


propio concepto, además escribe los servicios que ofrece Internet2.

Conceptos de Internet2 Concepto propio de Servicios de Internet2


Internet2
1.

2.

3.

25
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

e) La evolución de la Web ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose


por brindar mejores soluciones para el usuario final. Completa la siguiente tabla de las
etapas de la web.
Aplicaciones
Servicios que
Web Definición Características para el uso de
ofrece
la Web

Web 1.0

Web 2.0

Web 3.0

f) Investiga en Internet los diferentes conceptos.


Acrónimo en Inglés
Tema Definición Características
y Español

ADSL

HTTP

URL

HTML

TCP/IP

DNS

26
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

g) Los distintos sistemas operativos siempre han construido sus redes para compartir
recursos a partir del concepto dominios. Completa la siguiente tabla escribiendo los
conceptos de Dominios y 10 ejemplos.
Grupos de
Concepto Ejemplos
Trabajo
1).-
2).-
3).-
4).-
5).-
Dominios
6).-
7).-
8).-
9).-
10).-
1).-
2).-
3).-
4).-
5).-
Sufijos
6).-
7).-
8).-
9).-
10).-
1).-
2).-
3).-
4).-
Dominio 5).-
Genérico 6).-
7).-
8).-
9).-
10).-
1).-
2).-
3).-
4).-
Dominio 5).-
Geográfico 6).-
7).-
8).-
9).-
10).-

27
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

h) Identifica las formas de conexión a internet: RTB, RDSI, ADSL, por cable, Wi-fi, Bluetooth,
GSM, G3, vía satélite; y completa la siguiente tabla.

Formas de conexión Acrónimo en


Definición Ventajas Desventajas
por cable inglés y español

RTB

RTC

RDSI

ADSL

POR CABLE

Bluetooth

GSM

G3

Wi-FI

Wimax

Vía satélite

28
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Otros Tipos de Método de


Definición Características
Conexión comunicación
Dispositivos portátiles
del tipo Pocket Pc o
PDA
(Personal Digital
Assistant)

Internet por señal de


Televisión

Red Eléctrica [Power


Line Communication
(PLC)]

Ondas de Radio
[Tecnología LMDS
(Local Multipoint
Distribution System)]

Ordenadores de
automóviles,

Agendas electrónicas
(PDAS),

Electrodomésticos
(neveras y
microondas,)

Ropa (e-wear)

29
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Escribe las fuentes bibliográficas de las páginas consultadas.

¿Cuáles fueron las palabras claves que usaste para encontrar la información?

Comentario personal y final

1).- ¿Qué aprendiste?

2).- ¿Cómo aprendiste?

3).- ¿Qué factores discutiste o pensaste?

4).- ¿Qué información requieres para apoyar las que realizaste?

30
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Lista de cotejo para la Practica 3.- Redes e Internet


Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el
alumno en la realización de la práctica.
Actividad 1
INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
Investiga la definición, características,
velocidad de transferencia de datos,
1
imagen o dibujo e fuente bibliográfica
de los tipos de redes.
Investiga tres conceptos diferentes de e
2
topología de red
Desarrolla su propio concepto de
3
topología de red.
Investiga la definición, características,
4 ventajas, desventajas e imagen o dibujo
de las topologías de redes.
Investiga el concepto y su imagen o
5 dibujo de los dispositivos que requieren
para compartir recursos.
Identifica los elementos de Hardware y
6 software que se necesitan para que una
PC pueda permanecer a una red.
Define los conceptos de Cliente,
7
Servidor, Cliente/Servidor.
Escribe las fuentes Bibliográficas o
8 direcciones URL donde hizo las
investigaciones
Demuestra responsabilidad sobre su
9
comentario personal y final.

Actividad 2
Identifica las nociones históricas sobre
10
la historia de internet.
11
Investiga tres conceptos de internet.
Construyo su propio concepto de
12
Internet.
13
Investiga tres conceptos de Internet 2.
Construyo su propio concepto de
14
Internet 2.
15
Investigo los Servicios de Internet 2.

31
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Continuación
Investiga la evolución de la Web, sobre
su definición, servicios que ofrece,
16
características, aplicaciones para el uso
de la web
Investiga los diferentes conceptos,
17 acrónimo en inglés y español, definición
y sus características.
Desarrolla el concepto y pone los
18 ejemplos de los dominios, sufijos y
dominio genérico y geográfico.
Identifica las formas de conexión
acrónimo en inglés y español, definición
19 ventajas y desventajas, de las
diferentes formas de conexión a
internet.
Escribió las fuentes bibliográficas
20 consultadas y cuáles fueron las
palabras claves que utilizo
Demuestra responsabilidad su
21
comentario personal y final.

Evaluación
Producto: Practica 3.- Redes
Practica 3: e Internet
Puntaje:
Conceptual Saberes procedimental Actitudinal
 Describe las redes  Conoce e identifica las redes  Muestra una actitud positiva
informáticas de informáticas, su topología, ante el empleo de las TIC para
acuerdo a su topología tamaño y tipos. trabajar en forma autónoma y
y tamaño.  Reflexiona acerca de los en grupo.
antecedentes que dieron origen al  Reconoce las TIC como una
 Distingue los
internet y reconoce aquellos fuente potencial de
diferentes tipos y aspectos clave en su enriquecimiento personal y
tamaños de redes popularización. social.
informáticas
 Define internet.
Muy
Exc. Bien Mal
Bien

Coevaluación: Heteroevaluación

32
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Práctica 4.- Navegadores, Buscadores y Servicios de Internet

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

No. de Cuenta Grupo Fecha No. de Lista

Competencia: Compara los diferentes tipos de navegadores

ACTIVIDAD UNO
DESARROLLO

a).- Realiza una investigación en Internet, elige mediante la comparación de datos, cual es
el mejor de los Navegadores Web.

Interfaz Memoria Presenta


Velocidad
(colores, consumida modo de
Navegador de carga Lo mejor Lo peor
botones, al navegación
de página
herramientas) ejecutarlo privada

Internet
Exploret

Netscape
Navigator

Mozilla
Firefox

Safari

Google
Chrome

Opera

33
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
b).- Descarga e instala en tu equipo de cómputo los siguientes navegadores. Utilizando las
escalas estimativas, evalúa los diferentes navegadores.
Datos generales
Niveles:
Excelente: 24-20
Bueno: 19-16
Regular: 15-12
Malo: 11- 0

Escala estimativa para evaluar los diferentes tipos de navegadores


Nombre del Navegador: Internet Explorer
Aspectos a evaluar considerando el propósito Excelente Bueno Regular Malo
de la actividad 4 3 1 0
1. Tiempo de Descarga e instalar el programa
del Navegador
2. Usarlo (de preferencia páginas con
animaciones o menús interactivos)
3. Revisar las opciones que muestran,
botones, menús y barras.
4. Considerar la apariencia
5. Cronometrar la carga de las páginas
6. Anotar los errores que muestren
SUBTOTAL
TOTAL

Escala estimativa para evaluar los diferentes tipos de navegadores


Nombre del Navegador: Google Chrome

Aspectos a evaluar considerando el propósito Excelente Bueno Regular Malo


de la actividad 4 3 1 0
1.- Tiempo de Descarga e instalar el programa
del Navegador
2.- Usarlo (de preferencia páginas con
animaciones o menús interactivos)
3.- Revisar las opciones que muestran,
botones, menús y barras.
4.- Considerar la apariencia
5.- Cronometrar la carga de las páginas
6.- Anotar los errores que muestren
SUBTOTAL
TOTAL

34
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Escala estimativa para evaluar los diferentes tipos de navegadores


Nombre del Navegador: Mozilla Firefox
Aspectos a evaluar considerando el propósito Excelente Bueno Regular Malo
de la actividad 4 3 1 0
1.- Tiempo de Descarga e instalar el programa
del Navegador
2.- Usarlo (de preferencia páginas con
animaciones o menús interactivos)
3.- Revisar las opciones que muestran,
botones, menús y barras.
4.- Considerar la apariencia
5.- Cronometrar la carga de las páginas
6.- Anotar los errores que muestren
SUBTOTAL
TOTAL

Escala estimativa para evaluar los diferentes tipos de navegadores


Nombre del Navegador: Safari
Aspectos a evaluar considerando el propósito Excelente Bueno Regular Malo
de la actividad 4 3 1 0
1.- Tiempo de Descarga e instalar el programa
del Navegador
2.- Usarlo (de preferencia páginas con
animaciones o menús interactivos)
3.- Revisar las opciones que muestran,
botones, menús y barras.
4.- Considerar la apariencia
5.- Cronometrar la carga de las páginas
6.- Anotar los errores que muestren
SUBTOTAL
TOTAL

35
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Escala estimativa para evaluar los diferentes tipos de navegadores


Nombre del Navegador: Opera
Aspectos a evaluar considerando el propósito Excelente Bueno Regular Malo
de la actividad 4 3 1 0
1.- Tiempo de Descarga e instalar el programa
del Navegador
2.- Usarlo (de preferencia páginas con
animaciones o menús interactivos)
3.- Revisar las opciones que muestran,
botones, menús y barras.
4.- Considerar la apariencia
5.- Cronometrar la carga de las páginas
6.- Anotar los errores que muestren
SUBTOTAL
TOTAL

Comentario personal y final:

2).- ¿Qué aprendiste?

3).- ¿Cómo aprendiste?

4).- ¿Qué factores discutiste o pensaste?

5).- ¿Qué información requieres para apoyar las que realizaste?

36
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
ACTIVIDAD DOS
Buscadores

Competencia: Identificar fuentes de información confiables, clasificados y organizando la


información, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

DESARROLLO
1).- Completar el siguiente cuadro realizando búsquedas mediante palabras clave
Consulta a realizar Información a obtener
Pantalones
pantalones –vaqueros
“pantalones vaqueros”
“Día Internacional de la Mujer”
women México
delincuencia OR drogas
“maltrato infantil” OR “maltrato
anciano”
women -sports -sex –sexy
manual de word filetype:pdf
manual de powerpoint filetype:doc
define: influenza

Consulta a realizar Información a obtener


info:http://www.ucol.mx/
link:http://www.ucol.mx/
site:http://www.ucol.mx/

2).- Elige un tema de interés de los siguientes y busca información en al menos tres sitios
webs diferentes.

a).- Aborto b).- Sida c).- Pena de Muerte

d).- Eutanasia e).- Trastornos alimentarios f).- Biodegradación

Respuesta que elegiste

3).- Completa el siguiente cuadro con la información de cada uno de los sitios web que
revises, con la finalidad de que formes una base de datos. Ten en cuenta el ejemplo que se
te proporciona.

37
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Palabra
Num. URL Autor Contenido Tema Subtema
Clave
Prevenir
¿Qué hacer
Http://www.enbuenasmanos. Explicación de la
Anorexia y cuando se
1. com/articulos/muestra.asp?a Lanzadera cómo detectar la anorexia
bulimia detectan estas
rt=744 anorexia y bulimia y
enfermedades
bulimia

4).- Toma en cuenta la lista de cotejo que te permita evaluar si la información que se
encuentra en la página es confiable. Anota el tema que seleccionaste

¿Cuál es la dirección (URL) de la página de internet que estas evaluando?

a).- http://
b).- http://
c).- http://

¿Cuál es el nombre del sitio?

a).-
b).-
c).-

38
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Si No
Apariencia
a b c a b c
¿Toma la página mucho tiempo en cargar?
¿Tiene imágenes la página?
Si es así, ¿estas imágenes favorecen al contenido de la página?
¿La página carece de faltas de ortografía?
¿La página contiene títulos y subtítulos?
Si es así, ¿son útiles?
¿La página está firmada por el autor?
¿La página incluye la dirección electrónica del autor?
¿Existe la fecha de la última actualización?
Si es así, ¿está actualizada?
¿Si vas a otra página, puedes regresar a la página principal?
¿Los enlaces son claramente visibles y explicativos?
¿Se ha incluido una gráfica o sonido?
Si es así, ¿puedes estar seguro que no se ha editado la
fotografía o el sonido?
Si no estás seguro, ¿aceptarías esas fotografías como auténticas?

Si No
Contenido
a b c a b c
¿El título de la página indica el contenido?
¿El propósito de la página está indicado en la página principal?
¿Cuándo se creó el documento?
¿la información es útil para tu investigación?
¿Habría sido más fácil conseguir la información en otro sitio?
Si es así, ¿por qué?

¿La información te condujo a otras fuentes útiles?


¿Se ha incluido una bibliografía o fuentes de impresión?
¿La información esta actualizada?
¿Es importante que la información este actualizada para tu
investigación?
¿La información contradice algo que hayas encontrado en otra parte?
¿Los enlaces son claramente visibles y explicativos?
¿Se ha incluido una gráfica o sonido?
Si es así, ¿puedes estar seguro que no se ha editado la
fotografía o el sonido?
Si no estás seguro, ¿aceptarías esas fotografías como auténticas?

39
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
Si No
Autoría
a b c a b c
¿Quién Creo la página?
¿Cuál es el dominio (es decir, edu, com, gob, etc.) de la página?

¿Estás seguro que la información es verídica?


¿Qué puedes hacer para probar lo anterior?

¿Puedes conseguir una versión impresa de la información?

5).- Con base en las actividades anteriores, anota tus conclusiones respecto a la
credibilidad de la información que podemos encontrar en internet.

Comentario personal y final

2).- ¿Qué aprendiste?

3).- ¿Cómo aprendiste?

4).- ¿Qué factores discutiste o pensaste?

40
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

5).- ¿Qué información requieres para apoyar las que realizaste?

ACTIVIDAD TRES
Servicios de Internet

Competencias: Emplear Word Wide Web, para conocer sitios de interés.

DESARROLLO

1).- Esta práctica consiste en visitar un Sitio Web de interés, se sugiere visitar una
universidad, un museo, una empresa, etc.

Preguntas Respuestas Imagen del sitio web


Escribe el sitio Web
Anota la URL del sitio
¿Por qué seleccionaste
este Sitio Web?
1).-
2).-
Explica cada uno de los 3).-
pasos que realizaste para 4).-
acceder al Sitio Web 5).-
6).-
7).-
Anota dos vínculos o ligas 1.
que contiene el Sitio al que 2.
accediste 3.
¿Qué te pareció el Sitio
Web? ¿Por qué?
Anota los problemas a los
que te enfrentaste durante
el desarrollo de la práctica
y la forma en que los
solucionaste

41
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

 Competencias: Emplear el Correo Electrónico para establecer comunicación, esta


práctica consiste en crear y emplear tu dirección de Correo Electrónico como un
medio de comunicación.

DESARROLLO

a. Dirígete a la siguiente URL


https://accounts.google.com/SignUp?service=mail&continue=https%3A%2F%2Fmail.g
oogle.com%2Fmail%2Fca%2F&ltmpl=default y crea una cuenta de correo electrónico en el
sitio de Gmail.

b. Anota la dirección de Correo Electrónico que creaste

c. ¿Por qué se seleccionó este Correo Electrónico, mencionando las bondades que ofrece
Gmail?

d. Explica cada uno de los pasos que realizaste para crear tu dirección de Correo
electrónico de Gmail

42
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

e. Comparte tu correo electrónico con tus compañeros de grupo. Utiliza la plataforma


EDUC, en el apartado comunicación y en la sección de tu Página del Estudiante, escribe el
correo electrónico de Gmail que acabas de crear.

f.Usando el correo de Gmail, envía un Correo Electrónico cinco de tus compañeros de clase
(consulta su correo en la página del estudiante de la plataforma EDUC)

a).- En el asunto escribe: La importancia del correo electrónico.

b).- En tu mensaje de correo: Escribe y explica en un mínimo de 7 renglones la


importancia que está cobrando el correo electrónico como medio global.

c).- Antes de enviar el correo toma la imagen de la ventana del correo de Gmail,
pulsa <Imp Pant> y pégala aquí

43
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
d).- Toma la imagen de la ventana de los correo de Gmail recibidos, pulsa <Imp
Pant> y pégala aquí

Comentario personal y final

1).- ¿Qué aprendiste?

4).- ¿Cómo aprendiste?

3).- ¿Qué factores discutiste o pensaste?

44
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

4).- ¿Qué información requieres para apoyar las que realizaste?

ACTIVIDAD CUATRO
Educación en Línea

Competencia: Realizar una investigación documental sobre la Educación en Línea


(licenciaturas, maestrías y cursos en general), empleando los Servicios de Internet.

DESARROLLO

1).- Investiga sobre 2 programas o cursos de Educación en Línea de tu interés. Anota los
datos que se solicitan.

Características del Dirección en que obtuviste la


Nombre del programa
programa información

45
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Comentario personal y final

1).- ¿Qué aprendiste?

2).- ¿Cómo aprendiste?

3).- ¿Qué factores discutiste o pensaste?

4).- ¿Qué información requieres para apoyar las que realizaste?

ACTIVIDAD CINCO
Grupos de Discusión

Competencia: Emplear los Grupos de Discusión para establecer comunicación y


Obtener información a través de Internet sobre Instituciones Educativas que cuentan
con Educación en Línea.

46
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

DESARROLLO

1).- Esta práctica consiste en crear un grupo de discusión y emplear las herramientas que
ofrece, para establecer comunicación con los integrantes del equipo de trabajo, a la vez de
conocer las ventajas que ofrece este medio de comunicación. Dirígete a siguiente URL
https://groups.google.com/forum/#!overview y utiliza la cuenta de correo electrónico de
Gmail que te permite iniciar sesión y crear el grupo de Google.

2).- Una vez que hayas creado tu propio grupo de discusión, escribe el nombre y la
dirección del grupo.

Nombre del Grupo:

Dirección del Grupo:

1).- Elabora un esquema con el procedimiento que realizaste para crear su Grupo.

2).- Inicia una discusión o debate sobre Instituciones Educativas que cuentan con
Educación en Línea. Escribe:
47
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Asunto o Titulo de la discusión:

Mensaje que publicaste (español e inglés):

3).- Escribe un documento de una cuartilla sobre la Educación en Línea (en inglés y
español), adjunta el archivo al mensaje y compártelo con los miembros del grupo.

Asunto o Titulo de la discusión:

4).- Utiliza la plataforma EDUC, en el apartado comunicación y utiliza la sección Página del
Estudiante para que compartas el nombre y la dirección de tu grupo de discusión con
los compañeros del grupo. Invita a tus compañeros a que visiten al grupo y participen en
la discusión que generaste.

5).- Utiliza tu correo de Gmail, envía un mensaje invitando a los compañeros del grupo a
que visiten y participen en el Grupo de discusión que creaste en Google.

6).- Anota las experiencias que adquirieron durante el desarrollo de esta práctica.

7).- Toma la imagen de la ventana del grupo de discusión -en donde se observe el
mensaje que generaste y las respuestas de los participantes- pulsa <Imp Pant> y pégala
aquí.

48
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
Comentario personal y final

1).- ¿Qué aprendiste?

2).- ¿Cómo aprendiste?

3).- ¿Qué factores discutiste o pensaste?

4).- ¿Qué información requieres para apoyar las que realizaste?

Lista de cotejo para la Practica 4.- Navegadores, Buscadores y Servicios de


Internet
Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el
alumno en la realización de la práctica.
Actividad 1

INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
Analizo correctamente la
1
comparación de cada uno de los
navegadores.
Realizo la Escala estimativa para
2 evaluar al navegador Internet
Explore.
Realizo la Escala estimativa para
3 evaluar al navegador Netscape
Navigator.

49
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Continuación
Realizo la Escala estimativa para evaluar
4 al navegador Mozilla Firefox.
Realizo la Escala estimativa para evaluar
5 al navegador Safari.
Realizo la Escala estimativa para evaluar
6 al navegador Google Chrome.
Realizo la Escala estimativa para evaluar
7 al navegador Opera.
Demuestra responsabilidad en el
8 comentario personal y final

Actividad 2
Identifica las fuentes de información
9 confiable mediante búsquedas con
palabras claves.
Eligio el tema de interés para su
10 búsqueda en diferentes sitios de la Web.
Completo el cuadro con la información
11 de los sitios web que reviso para obtener
su propia base de datos.
Tomo en cuenta la lista de cotejo que se
12 le proporciono para obtener su propia
base de datos.
Escribió las tres direcciones de URL que
13
evaluó.
Menciono cual es el nombre de los tres
14 sitios web
Demuestra responsabilidad en el
15 comentario personal y final

Actividad 3
Empleo la Word, Wide, Web para
16 conocer un sitio de interés.
Empleo el correo Electrónico para
17 establecer una comunicación.

Actividad 4
Realizo la investigación documental
18 sobre la Educación en Línea.

Actividad 5
Empleo los grupos de discusión para
19 establecer una comunicación

50
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Evaluación
Producto: Practica 4.-
Practica 4: Navegadores, Buscadores Puntaje:
e Internet
Conceptual Saberes procedimental Actitudinal
 Establece el tipo de  Realiza búsquedas de  Valora la importancia de seguir
información que requiere, información a través de las TIC los principios éticos del uso del
sus fuentes y  Emplea el correo electrónico a TIC
posibilidades de para satisfacer sus requerimientos  Es responsable en la selección
localización a través de de comunicación de la información.
las TIC  Utiliza los grupos de discusión  Promueve el aprendizaje
 Describe las para satisfacer sus necesidades colaborativo, solicita y brinda
características de la de comunicación. apoyo a sus compañeros al
información que desea
 Ejecuta medidas de protección emplear las TIC.
localizar en los recursos
de la información al utilizar el  Muestra creatividad y
electrónicos compromiso en el uso de las
correo electrónico y los grupos de
 Reconoce el internet discusión. TIC
como un conjunto de  Tiene iniciativa para aprender
servicios. de forma autónoma en cursos
en línea.
 Valora la importancia del uso
de las TIC en un contexto real.
Muy
Exc. Bien Mal
Bien

Coevaluación: Heteroevaluación

51
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

BLOQUE 3.- EMPLEA EL PROCESADOR DE TEXTOS

Práctica 5.- Entorno de trabajo de Word

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

No. de Cuenta Grupo Fecha No. de Lista

Competencia: El alumno, identifica los elementos que conforma el entorno de trabajo


de Microsoft Word.

ACTIVIDAD UNO
INTRODUCCIÓN

Microsoft Office 2010 (nombre código Office 14) es una versión de la suite ofimática
Microsoft Office de Microsoft y sucesora de Microsoft Office 2007. Office 2010 incluye
compatibilidad extendida para diversos formatos de archivos, actualizaciones de la interfaz
de usuario, y una experiencia de usuario refinada.

Microsoft Word 2010 ofrece lo mejor para todas las situaciones: características
mejoradas para crear documentos de calidad profesional, maneras más sencillas de
colaborar con otros usuarios y acceso a los archivos desde casi cualquier lugar.

Word 2010 está diseñado para brindarle las mejores herramientas para dar formato a
los documentos. Además le ayuda a organizar y a redactar documentos de manera más fácil
y eficaz, así como a mantener los documentos a su alcance para que pueda plasmar sus
mejores ideas en el momento y lugar en que se presenten

52
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

DESARROLLO

1. ¿Qué es el Word 2010?

2. Escriba las características de Word 2010

3. Interfaz de Word. Microsoft Word está diseñado para trabajar de manera fácil, sencilla y
resolver problemas de manera intuitiva. A continuación se muestra el entorno de
trabajo de Word, indica los nombres de cada una de las partes que lo conforman.

( ) Barra de estado
Barra de herramientas de
( )
acceso rápido
( ) Botón office
( ) Vista de documento
( ) Zoom
Barra de desplazamiento
( )
vertical
( ) Regla
Banda de bloque o
( )
grupo de cada opción
( ) Barra de opciones
( ) Área de trabajo
( ) Barra de titulo

53
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

4. Escribe los nombres de las pestañas o fichas de Word y la versión que usas.

Versión Pestañas o fichas


I.

II.

III.

IV.

V.

VI.

VII.

5. Nombre de las opciones que aparecen cuando activas el botón de Office o la ficha
Archivo

a).-

b).-

c).-

d).-

e).-

f).-

g).-

h).-

i).-

j).-

k).-

l).-

54
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
6. Da clic sobre el botón seleccionar objeto de búsqueda e indica los nombres de los
iconos que aparecen desplegados.

a).-

b).-

c).-

d).-

e).-

f).-

7. Dibuja y anota el nombre de las vistas en que puedes observar un documento


Nombre de las Vistas Dibuja de las vistas
a).-

b).-

c).-

d).-

e).-

Pestañas y Bandas de opciones

8. ¿Qué es la cinta de opciones?, y menciona las características

9. Mencione los tres elementos que forman la cinta de opciones

55
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

10. ¿Qué son las fichas?

11. ¿Qué son los grupos?

12. ¿Qué son los comandos?

13. Explique que es el indicador del cuadro de dialogo

14. Explique qué es la minibarra de herramientas y cómo se activa

15. ¿Qué es la barra de herramientas de acceso rápido?

56
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
16. Explica como ocultas temporalmente la cinta de opciones

17. Completa el siguiente esquema, cuando das clic sobre el bloque de las siguientes
opciones, ¿qué aparece?
18.

PORTAPAPELES FUENTE PARRAFO ESTILOS


   

   

   

   

   

19. De las siguientes barras anota el nombre de cada icono.

a).- Barra de herramientas de acceso rápido

57
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

b) Completa la tabla con el contenido de cada ficha o comando de la banda de


opciones de Inicio.

58
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
Ficha
portapapeles

Ficha Fuente

Ficha Párrafo

Ficha Estilos

Ficha Edición

19. A que pestaña o ficha pertenece esta banda de opciones

a) Pega las bandas de opciones de las pestañas: Insertar, Diseño de página, Referencias
y revisar

20. Cómo se llama este botón y para que lo empleas:

59
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

21. Explica para que utilizas las siguientes teclas rápidas

a. Teclas y función

Teclas Función
Control + P
Alt + l
Control + X
Control + F1
Alt + Control + K
F1
Control + N
Control + K
Alt + Clic
Control + G
Mayús + F1
F7
F5
Control + S
Control + F4
F12

b. Teclas de desplazamiento

PRESIONE PARA DESPLAZARSE


Flecha hacia arriba
Flecha hacia abajo
Flecha a la izquierda
Flecha a la derecha
Ctrl + Flecha a la izquierda
Ctrl + Flecha a la derecha
Ctrl+ Av Pág
Ctrl+ Re Pág

60
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
Ctrl+ Fin
Ctrl+ Inicio
Inicio (Home)
Fin (End)
Retroceder Página (Page Up)
Avanzar Página (Page Down)

c. Borrado de caracteres

PRESIONE PARA BORRAR CARACTERES


Supr

Retroceso

22. Construye una tabla de dos entradas para el nuevo formato de archivos de Word
2007

Formato de Archivo Descripción

Comentario personal y final

2).- ¿Has aprendido algo que no sabías?

61
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

3).- ¿Cómo lo aprendiste?

4).- ¿Fue un reto para ti realizar la actividad y por qué?

5).- ¿Lo utilizaste como una oportunidad de aprendizaje y por qué?

Lista de cotejo para la Practica 5.- Entorno de trabajo de Word


Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el
alumno en la realización de la práctica.
Actividad 1

INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
1 Investigo el concepto de Word 2010.

Desarrollo las características de


2
Word 2010.
Investigo las partes de la Interfaz de
3
Microsoft Word.
Investigo los nombres de las
4
pestañas o fichas de Word.
Investigo el contenido del menú del
5
botón de office.
Dibujo las vistas en que se puede
6
observar un documento en Word.
Investigo el concepto y las
7 características de la cinta de
opciones.
Investigo el concepto de las fichas de
8
Microsoft Word.
Investigo el concepto de grupos.
9

62
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
Investigo el concepto de comandos.
10
Explico el concepto de un cuadro de
11
dialogo.
Explico el concepto de la minibarra
12 de herramientas y como se activa
esta.
Investigo que es la barra de acceso
13
rápido.
Menciono tres elementos que
14
conforman la cinta de opciones
Explico cómo se oculta la cinta de
15
opciones
Completo la tabla de la ficha de inicio
colocando el contenido del campo de
18
Portapapeles, Fuentes, Párrafo y
Estilos.
Realizo el nombre de cada icono de
17
la barra de acceso rápido.

Continuación
Completo el contenido de los grupos
18 de Portapapeles, Fuente, Párrafo y
Estilos.
Menciono a que pestaña o ficha
19
pertenece la banda de opciones.
Pego las pestañas de insertar,
20 Diseño de página, Referencias y
Revisar como evidencia.
Demuestra cual es el concepto del
21
botón de office.
Explico para que se utiliza las teclas
22
y función.
Explico para que se utiliza las teclas
23
de desplazamiento.
Explico para que se utiliza las teclas
24
de borrado de caracteres.
Construyo las dos entradas para el
25 nuevo formato de archivos de Word
2007.
Demuestra responsabilidad en el
26
comentario personal y final

63
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Evaluación
Producto: Practica 5.-
Practica 5: Puntaje:
Entorno de trabajo de Word
Conceptual Saberes procedimental Actitudinal
 Identifica el  Analiza las ventajas y  Demuestra iniciativa en el
ambiente de trabajo de aplicaciones de un empleo de documentos como
los procesadores de procesador de textos para medio de expresión.
texto y los elementos cubrir sus necesidades
que lo integran comunicativas.
(menús, barras y área
de trabajo).
Muy
Exc. Bien Mal
Bien

Coevaluación: Heteroevaluación

64
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Práctica 6.- Captura de texto con formato

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

No. de Cuenta Grupo Fecha No. de Lista

Competencia: Da formato a un texto y párrafo.

ACTIVIDAD UNO
INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos del formato de un texto nos estamos refiriendo a las cuestiones que
tienen que ver con el aspecto del texto, con la forma de presentar el texto.

Por ejemplo: poner una palabra en cursiva, alinear un párrafo a la izquierda o colocar
un borde sombreado a una tabla son operaciones típicas de formato que sólo afectan a la
forma en cómo vemos el texto, pero no al propio contenido del texto.

Aunque lo fundamental cuando escribimos un texto es lo que se dice en él la forma en


la que lo vemos también tiene mucha importancia.

Un texto con un buen contenido pero mal formateado pierde mucha calidad.
Afortunadamente, es muy fácil dar un formato atractivo con Word 2010. Con un poco de
trabajo adicional para formatear un texto se consiguen resultados espectaculares, incluso
puedes dar tu toque de diseño de forma que tus documentos se diferencien del resto.

65
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

DESARROLLO

Tema: Escribir un documento dedicado al amor de tu vida (debe ser de inspiración propia y
original)
a).- Elabora el texto de 2 cuartillas (páginas) que tenga las siguientes
características:

a. Título centrado, letra Verdana tamaño, 18, en negrita, y color azul.

b. Subtítulo tus datos en letra tamaño 6, cursiva tipo Comic Sans, centrado, color
rojo.

c. Un párrafo de 10 líneas con fuente century Gothic, tamaño 10, alineado a la


derecha.

d. Otro párrafo de 15 líneas con letra Bodoni, tamaño 12, alineado al centro,
estilo subrayada.

e. Un Párrafo de 8 líneas con letra Palatino, tamaño 6, justificado, color verde


vivo y tachado.

f. Otro Párrafo de 5 líneas con interlineado 1.5 doble tachado, letra Chiller,
tamaño 14, color fucsia, alineado a la izquierda.

g. Un Párrafo de 10 líneas letra Harrington, tamaño 5, espaciado anterior y


posterior 6, doble tachado.

h. Otro Párrafo de 5 líneas letra script tamaño 8, en Versales y subrayado doble,


justificado y color lavanda.

i. Un Párrafo de 5 líneas con 10 palabras resaltadas de diferentes colores

j. Para finalizar, otro Párrafo con 5 frases, cada una con un estilo de formato
diferente, crea dos estilos propios:

ejemplo:
Hoy tengo que practicar el formato de los textos
Hoy tengo que practicar el formato de los textos
Hoy tengo que practicar el formato de los textos

66
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

(Aquí inicia a escribir tu texto dedicado al amor de tu vida)

b).- Modifica el color de fondo de las hojas

c).-Revisa la ortografía y checa la vista preliminar de la impresión.

a).- Escribe el paso a paso el proceso para revisar la ortografía

b).- Pega a continuación la imagen de la vista preliminar de la impresión.

ACTIVIDAD DOS
DESARROLLO

1. MS Word (también Excel y Power Point) dispone de un programa auxiliar para escribir
expresiones científicas, tales como fórmulas químicas y físicas, y en especial,
ecuaciones y funciones matemáticas. Para escribir una expresión matemática o
científica en una hoja de Word, colocar el cursor donde se desea ubicar dicha
expresión y abrir el editor de ecuaciones. Desde la barra de herramientas del editor
hay que seleccionar con el mouse la casilla que contenga el símbolo, operador u otro
tipo de elemento a incluir en la expresión. ATENCIÓN: Notar que al poner el cursor
sobre una herramienta, el nombre de esta aparece en el extremo inferior izquierdo de
la pantalla.

67
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Por ejemplo, a continuación se detallan los pasos necesarios para escribir la siguiente
expresión algebraica:
 b  b 2  4ac
x
2a

a. Ubicar el cursor en el centro de la hoja. Activar el editor de ecuaciones. Que se


encuentra en la ficha Insertar luego de las un clic en Ecuación que se
encuentra dentro del grupo de símbolos, posteriormente eliges Insertar nueva
ecuación.

b. Digitar x=

c. Seleccionar la herramienta para fracciones y raíces y elegir la fracción vertical


tamaño normal.

d. Hacer clic en el numerador de la fracción y digitar –b

e. Desde la barra de herramientas del editor elegir el operador  (más menos) del
menú de operadores

f. Desde la herramienta para fracciones y raíces, elegir raíz cuadrada

g. Dentro de la raíz digitar b

h. Desde el menú de subíndices y superíndices, elegir el exponente (superíndice)


derecho, y dentro de su casilla digitar el exponente 2

i. Hacer clic bajo el exponente y a la derecha digitar –4ac

j. Hacer clic en el denominador de la fracción y digitar 2a

k. Hacer clic en cualquier parte de la hoja Word para salir del editor de ecuaciones

(Escribe la expresión matemática aquí, siguiendo el procedimiento


anterior, sin omitir algún paso)

68
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

2. A continuación completa el siguiente esquema escribiendo en la columna de la


derecha las ecuaciones matemáticas que se observan en la columna de la izquierda,
utilizando el editor de ecuaciones (no copiar y pegar).

ECUACIÓN ESCRIBIR LA ECUACIÓN

(x + 7)(x - 3) = x2 + 3x - 16

(x + 3)(x - 3) = (x + 6)2

3(x - 2)2(x + 5) = 3(x + 1)2(x - 1) + 3

3. A continuación completa el siguiente esquema escribiendo en la columna de la


derecha las formulas químicas que se observan en la columna de la izquierda,
utilizando el editor de ecuaciones (no copiar y pegar).
69
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Formula Escribe la Formula

PtO2
AuH3
AgCl
HClO2
CaCO3
FeS
H3PO4
HCl
Li2O2
KHCO3
Fe3+
CO
Cu2SO4
PbI2
Co(ClO4)3
NH3
K2Cr2O7
Cr2O3
NO3-
KNO2

Comentario personal y final

3).- ¿Qué habilidades y conocimientos has aprendido? y ¿Cómo?

70
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

2).- ¿Fue un reto para ti participar en este tipo de discusión? y ¿Por qué?

Lista de cotejo para la Practica 6.- Captura de Texto con formato


Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el
alumno en la realización de la práctica.
Actividad 1

INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
Realizo el texto de dos cuartillas
1 dedicado al amor de su vida
¿El título del documento contiene las
2 especificaciones de formato requerido?
¿Los subtítulos del documento
3 contienen las especificaciones de
formato requerido?
¿Aparece un párrafo de 10 líneas y las
4 especificaciones de formato indicado?
¿Aparece un párrafo de 15 líneas y las
5 especificaciones de formato indicado?
¿Aparece un párrafo de 8 líneas y las
6 especificaciones de formato indicado?
¿Aparece un párrafo de 5 líneas y las
7 especificaciones de formato indicado?
¿Aparece otro párrafo de 10 líneas y las
8 especificaciones de formato indicado?
Continuación
¿Aparece otro párrafo de 5 líneas y las
9 especificaciones de formato indicado?
¿Aparece otro párrafo de 5 líneas y las
10 especificaciones de formato indicado?
¿Aparece otro párrafo de 5 líneas y las
11 especificaciones de formato indicado?
Modifico el color del fondo de las hojas
12 del texto.
Reviso la ortografía.
13
Activo la vista preliminar de la
14 impresión del documento.

71
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Actividad 2
Utilizo el editor de ecuaciones para
15 completar el esquema.
Aplico correctamente las formulas
18 químicas para completar el esquema.
Demuestra responsabilidad en el
17 comentario personal y final

Evaluación
Producto: Practica 6.-
Practica 6: Captura de Texto con Puntaje:
formato
Conceptual Saberes procedimental Actitudinal
 Identifica el  Analiza las ventajas y  Demuestra iniciativa en el
ambiente de trabajo de aplicaciones de un empleo de documentos como
los procesadores de procesador de textos para medio de expresión.
texto y los elementos cubrir sus necesidades
que lo integran comunicativas.
(menús, barras y área
de trabajo).
Muy
Exc. Bien Mal
Bien

Coevaluación: Heteroevaluación

72
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Práctica 7.- Manejo de columnas estilo periodístico y tablas

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

No. de Cuenta Grupo Fecha No. de Lista

Competencia: Da formato a un texto y párrafo. Manejo y uso de columnas estilo


periódico.

ACTIVIDAD UNO
INTRODUCCIÓN

Los documentos complejos incluyen una serie de elementos clave como encabezados
y pies de página, números de página, citas, ecuaciones, una bibliografía, una tabla de
contenidos y un índice, a continuación vamos a aprender a diseñar nuestra página, crear
columnas estilo periódico y tablas..

DESARROLLO

1. DISEÑO DE PÁGINA.

a. Coloca el documento en horizontal (Pestaña Diseño de página/Horizontal)


b. Establece los márgenes Izquierdo y derecho 1.5, Superior e inferior 1.25
c. Coloca un borde de página (Pestaña Diseño de página/Bordes de página)

2. INSERTAR ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA.

a. Agrega un encabezado y pie de página:


i. en el encabezado anota el título y número de la práctica
ii. en el pie de página tus datos.
iii. Inserta el número de hoja –de página- a las páginas del lado superior
derecho
b. Coloca un borde de página discreto, solo a la primera hoja

3. COLUMNAS.

73
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

a. A continuación divide parte del documento en 3 columnas (Pestaña Diseño


de página/columnas) y coloca una línea entre columnas.

b. Escribe en cada columna las siguientes listas y completa los15 elementos de


cada una, utiliza, diferentes tipos de letras, colores, numeración y viñetas

a) ANIMALES b) EQUIPO DE COMPUTO c) PRENDAS

 Pez 1)Discos Pantalón


 Cucaracha 2)Cables Vestido
 Orangután 3)Memoria Ram Calcetas

c. A continuación:

i. Coloca el documento en formato vertical (Diseño de


página/Configurara página/Vertical/Vista previa/Aplicar de aquí en
adelante)

ii. Dividida la hoja también en tres columnas, y escriba una poesía en


cada una de ellas.

1. Con letra WodArt escribe el título, centrado y debajo de éste el


nombre del autor.

2. Utiliza distinto formato e inserta detrás del texto una imagen como
fondo con efecto de marca de agua.

d. Ahora:

i. Coloca el documento en formato horizontal (Pestaña Diseño de


página/Horizontal/Vista previa/Aplicar de aquí en adelante)

ii. Dividida la hoja también en tres columnas, y coloca una noticia en cada
columna.

74
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

4. TABLAS

a. Coloca el documento en formato vertical (Diseño de página/Configurara


página/Vertical/Vista previa/Aplicar de aquí en adelante)

b. Transcribe el siguiente texto (que es una imagen):


Robot: máquina controlada por ordenador y programada para moverse, manipular
objetos y realizar trabajos a la vez que interacciona con su entorno. Los robots son
capaces de realizar tareas repetitivas de forma más rápida, barata y precisa que
los seres humanos. El término procede de la palabra checa robota, que significa
'trabajo obligatorio'; fue empleado por primera vez en la obra teatral de 1921
R.U.R. (Robots Universales de Rossum) por el novelista y dramaturgo checo Karel
Čapek. Desde entonces se ha empleado la palabra robot para referirse a una
máquina que realiza trabajos para ayudar a las personas o efectúa tareas difíciles
o desagradables para los humanos.

5. Crea una tabla donde coloques información acerca del tema Robot, del párrafo
anterior, como se encuentra en el siguiente ejemplo
Historia Usos Imágenes Impacto

Los autómatas,  Industria Los manipuladores robóticos


o máquinas  Espacio crean productos
semejantes a  Laboratorios manufacturados de mayor
médicos
personas, ya calidad y menor costo.
 Localización de
aparecían en barcos
los relojes de hundidos
las iglesias  Exploraciones
medievales, y volcánicas
los relojeros del
Pueden provocar la pérdida
siglo XVIII eran
de empleos no cualificados,
famosos por
especialmente en cadenas
sus ingeniosas
de montaje industriales
criaturas
mecánicas

75
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

6. Crea un tabla con diferentes formatos, como se muestra en el ejemplo siguiente


a. Pinta cada celda de un color diferente, utiliza también tramas.

Informática Robótica

Ofimática 1
Telemática

2 3
4
Mecatrónica

Comentario personal y final

4).- ¿Cómo consideras que ha sido tu actitud en esta sesión? ¿Por qué?

2).- ¿Qué habilidades y conocimientos has aprendido?

3).- ¿Cuál ha sido tu mayor dificultad?

76
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Lista de cotejo para la Practica 7.- Manejo de columnas estilo periodístico y tablas
Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el
alumno en la realización de la práctica.
Actividad 1

INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
Configuro el documento con las
1
indicaciones especificadas.
Estableció márgenes izquierdo y
2 derecho con las especificaciones
indicadas
Estableció un borde de página con
3
las indicaciones especificadas
Inserto un encabezado y Pie de
4 página con las especificaciones
indicadas
Inserto un número de página con las
5
especificaciones indicadas.
Coloca el borde de página a la
6
primera hoja solamente.
Dividió el documento en tres
7
columnas.
Estableció las indicaciones
8
especificadas en cada columna.
Estableció la configuración de la
9
página en formato vertical.
Estableció la hoja en tres columnas y
10
escribió la poesía.
Escribió la letra WordArt en el título
11 de la poesía con las especificaciones
establecidas.
Inserto imágenes y las estableció con
12
las indicaciones específicas.
Configuro en formato horizontal el
13
documento de la poesía.
Divide la hoja también en tres
14 columnas y coloca una noticia en
cada columna
Inserta tablas con las indicaciones
15
especificas
Transcribe el texto con una imagen
16
en una tabla
Crea una tabla en cuatro columnas.
17

77
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Continuación
Crea una tabla con diferentes
18 formatos y pinta cada celda con
colores diferentes
19 Utiliza diferentes tramas en la tabla
Demuestra responsabilidad en el
20
comentario personal y final

Evaluación
Producto: Practica 7.-
Manejo de columnas estilo
Practica 7: Puntaje:
periodístico y tablas
formato
Conceptual Saberes procedimental Actitudinal
 Identifica el  Analiza las ventajas y  Demuestra iniciativa en el
ambiente de trabajo de aplicaciones de un empleo de documentos como
los procesadores de procesador de textos para medio de expresión.
texto y los elementos cubrir sus necesidades
que lo integran comunicativas.
(menús, barras y área
de trabajo).
Muy
Exc. Bien Mal
Bien

Coevaluación: Heteroevaluación

78
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Práctica 8.- Empleo de autoformas, imágenes y diagramas

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

No. de Cuenta Grupo Fecha No. de Lista

Competencia: Usar autoformas, dar formato a las imágenes y crear diagramas con
SamartArt

ACTIVIDAD UNO
INTRODUCCIÓN

Word incluye un conjunto de formas previamente dibujadas que pueden utilizarse en


los documentos. Es posible cambiar el tamaño, girar, voltear, dar color y combinar estas
formas con otras, como por ejemplo círculos y cuadrados, para generar formas más
complejas.
DESARROLLO
1. Abre un documento de Word y divide la página en tres columnas, empleando la
pestaña de insertar y la opción de formas; crea lo siguiente en cada columna:

79
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
2. En una nueva página, utilizando la pestaña de insertar, la opción SmartArt (INSERTAR
 SMARTART) crea el árbol genealógico de tu familia. Utilizando la opción, elige el
tipo de gráfico que más se acerque al que quieres dibujar. Y solo escribe los datos en
las figuras. Agrega más elementos en caso de ser necesario.

3. Inserta una página y coloca el documento en horizontal (Pestaña Diseño de


página/Horizontal/ Vista previa/Aplicar de aquí en adelante).

a. Investiga que es un organigrama y redacta tu investigación (media cuartilla).

b. Crea los siguientes 2 ejemplos de organigramas, con diferentes formatos.


Creados los organigramas, elimina los ejemplos quedando solo las evidencias
del ejercicio.

80
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

4. En una nueva hoja, coloca la página en formato horizontal (Pestaña Diseño de


página/Horizontal/Vista previa/Aplicar de aquí en adelante).

a. Utilizando las plantillas que te ofrece Microsoft Word, utiliza tres plantillas
diferentes y crea los siguientes ejemplo:

i. Un calendario
ii. Un diploma
iii. Un boletín.
5. El boletín que elaboraste guárdalo con formato de página web y explóralo en el
navegador.

a).- Pega aquí, el boletín con formato de página web, como evidencia de trabajo,
recuerda utilizar la tecla Impr Pant

81
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
Comentario personal y final

3).- ¿Qué habilidades y conocimientos has aprendido? y ¿Cómo?

4).- ¿Fue un reto para ti participar en este tipo de discusión? y ¿Por qué?

Lista de cotejo para la Practica 8.- Empleo de Autoformas, imágenes y diagramas


Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el
alumno en la realización de la práctica.
Actividad 1

INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
Inicia una sesión de trabajo en Word
1
correctamente.
Configura la página en las
2
especificaciones indicadas.
Inserta gráficos SmartArt.
3
Configura la página en forma
4 horizontal a partir de la siguiente
hoja.
Investiga el concepto de un
5
organigrama.
Realizo los organigramas con
6
diferentes formatos.
Crea un nuevo archivo y configura la
7 página con las indicaciones que se te
especifican.
Utiliza las plantillas parea crear un
8
calendario, diploma y un boletín.
El boletín creado esta en formato
9
WEB
Demuestra responsabilidad en el
10
comentario personal y final

82
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Evaluación
Producto: Practica 8.-
Practica 8: Empleo de autoformas, Puntaje:
imágenes y diagramas.
Conceptual Saberes procedimental Actitudinal
 Identifica el  Analiza las ventajas y  Demuestra iniciativa en el
ambiente de trabajo de aplicaciones de un empleo de documentos como
los procesadores de procesador de textos para medio de expresión.
texto y los elementos cubrir sus necesidades
que lo integran comunicativas.
(menús, barras y área
de trabajo).
Muy
Exc. Bien Mal
Bien

Coevaluación: Heteroevaluación

83
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

BLOQUE 4.- ELABORA PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS

Práctica 9.- Entorno de trabajo de PowerPoint

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

No. de Cuenta Grupo Fecha No. de Lista

Competencia: Identifica el entorno de trabajo de la aplicación de PowerPoint.

ACTIVIDAD UNO
Desarrollo

1.- Inicia una sesión de PowerPoint.

Iniciar una sesión


de PowerPoint

Mediante

El La

Acceso Directo Menú de Inicio

1. Haz doble clic en el icono de 1) Haz clic en el botón de inicio.


Microsoft PowerPoint 2) Selecciona la opción Todos los
programas.
3) Del submenú selecciona la opción
de Microsoft Office.
4) Haz clic sobre el icono Microsoft
PowerPoint.

84
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

2.- Observa la siguiente imagen y escribe el nombre de los elementos que reconozcas
que conforman la ventana de PowerPoint.

85
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

3.- Abre las fichas que se indican y anota el grupo de comandos que contenga cada una.

Ficha Dibujos

Inicio

Insertar

Diseño Configuración de Pagina, Orientación de la diapositiva, Temas y Fondo

Vista

4.- Dibuja el icono de la vista o ficha según se te indique


Nombre de la vista o ficha Dibujos

Normal

Esquema

Clasificador de diapositivas

Presentación con diapositivas

5.- Revisa el nombre de los comandos que se indica de las fichas Inicio e Insertar, anota
su nombre.
Ficha Inicio

86
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Ficha Insertar

6.- Abre el botón de office y completa la imagen, anotando sobre la línea el comando o
función:

87
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

7.- Activa la ayuda y busca el tema “Vistas de PowerPoint las siguientes preguntas:

a) ¿En qué consiste la Vista Pagina de notas?

b) ¿Cómo cambiar la vista predeterminada?

8.- Explica el procedimiento para agregar el comando WordArt a la barra de Herramientas


de Acceso Rápido

88
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

9.- Cierra la sesión de PowerPoint

Salida de
PowerPoint

Mediante

El La

Botón Office Barra de Titulo


2. Haz clic sobre el botón de
Office. Haz clic en el botón cerrar de los
3. Haz clic sobre el botón de Salir botones de control
de PowerPoint.

Comentario personal y final

1).- ¿Qué aprendiste?

2).- ¿Cómo aprendiste?

3).- ¿Qué factores discutiste o pensaste?

89
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

4).- ¿Qué información requieres para apoyar las que realizaste?

Lista de cotejo para la practica 9.- Entorno de trabajo de PowerPoint


Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno
en la realización de la práctica.
Actividad 1
INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
Inicia una sesión de PowerPoint
1
correctamente.
Escribió el nombre de los elementos
2 que contiene el interfaz de
PowerPoint.
Anota el grupo de comandos que
3 contienen las fichas de Inicio, insertar,
diseño y dibujo.
Dibujo el icono de la vista o ficha de
normal, esquema, clasificador de
4
diapositivas y presentación con
diapositivas.
Anoto el nombre de los comandos de
5
la ficha de Inicio.
Anoto el nombre de los comandos de
6
la ficha de Insertar.
Anoto el comando del botón de office
7
y completo a la imagen su función.
Activo la ayuda y busca el tema Vistas
8
de PowerPoint.
Explica el procedimiento para agregar
9 el comando WordArt a la barra de
Herramientas de Acceso Rápido.
Cierra correctamente una sesión de
10
PowerPoint.
Demuestra responsabilidad en el
11
comentario personal y final

90
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Evaluación
Producto: Practica 9.-
Practica 9: Entorno de trabajo de Puntaje:
PowerPoint.
Conceptual Saberes procedimental Actitudinal
 Identifica el  Describe el entorno de  Muestra creatividad y
ambiente de trabo de trabajo del software para crear compromiso en el diseño de
las presentaciones presentaciones electrónicas y los una presentación electrónica.
electrónicas y los elementos que las integran.
elementos que la  Tiene iniciativa para
integran (pestañas, aprender de forma autónoma
barras de en la creación de
herramientas, banda presentaciones electrónicas.
de opciones, botones
de vistas)
Muy
Exc. Bien Mal
Bien

Coevaluación: Heteroevaluación

91
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Práctica 10.- Elaboración de una presentación en PowerPoint

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

No. de Cuenta Grupo Fecha No. de Lista

Competencia: Utilice el programa de presentación gráfica, inserte y elimine diapositivas, e


incorpore fondo a las diapositivas y texto, para elaborar una presentación electrónica a partir
de una planeación previa.

ACTIVIDAD UNO
INTRODUCCIÓN

Una presentación eficaz crea un cambio positivo en el público: lo motiva, le ofrece


conocimientos nuevos y refuerza conocimientos previos. Para que esto sea posible, es
preciso tener claros nuestros propósitos y apoyarlos adecuadamente con todos los medios
visuales disponibles.

Una diapositiva es un medio que facilita una exposición, pero para ello es necesario
tener en mente los objetivos que se pretende alcanzar y que básicamente son:
 Servir como guía al expositor.
 Evitar o minimizar el uso de apuntes.
 Dar un orden lógico a la presentación.
 Favorecer la captación del mensaje por el auditorio.

El último punto es sustancial. Las diapositivas pueden facilitar la comprensión de temas


complejos, la memorización, atender a lo que el expositor expresa y favorecer la transmisión
y captación del mensaje. Se sabe que la integración visual y auditiva favorece el aprendizaje
al incrementar el interés por el tema que se aborda.

Comprende tres etapas

1. Planeación
o En esta etapa se pretende organizar las ideas, haciéndolas pasar de un estado de
“posesión personal” a otro de “apropiación colectiva”.

2. Preparación
o Es la parte más importante del proceso de presentación una vez que se cuenta con un
plan de acción; de ella depende el éxito o fracaso.
o Impone un esfuerzo especial por hacer coincidir lo que se tiene que decir con el perfil del
auditorio, a través de todos los medios que permitan comunicar el mensaje de manera
efectiva, eficaz y eficiente.

92
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

o Son indispensables dos elementos:

 La elección del formato: dará “tono” y “cuerpo” a la exposición,


 La ilustración del contenido: mediante gráficos e imágenes.

3. La elección del formato

o El balance entre ambas formas de comunicación (verbal y corporal) acompañadas con la


exposición de imágenes, gráficas y textos favorecen que el mensaje llegue, por alguna de
las vías de percepción del ser humano, a la audiencia que nos observa. Es por ello que el
formato resulta relevante. Es el medio que se transforma en mensaje.

DESARROLLO

6. Inicia una sección de PowerPoint.

7. Escribe el título de la presentación “Estrategias para el aprendizaje Significativo”


en la diapositiva 1.

8. Inserta 12 diapositivas, considera la siguiente tabla en la que se indica el diseño que


cada diapositiva debe tener.

Num. de Diapositiva Diseño de Diapositiva


2,3,7 Diapositiva de titulo

4,5,6 Solo el titulo

8,9,10 En blanco

11,12 Elige un diseño

93
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

9. Captura el texto que se indica según las siguientes diapositivas. Utiliza el comando de
viñetas para la diapositiva 3.

Diapositiva 2 Diapositiva 3

Introducción: Temas
El aprendizaje significativo es un o Estilos de Aprendizaje.
proceso activo, ya que el sujeto no
puede limitarse a registrar los o Nuevo paradigma basado en el
conocimientos mecánicamente en su aprendizaje.
memoria, sino que debe realizar una
o Rasgos de la educación centrada
serie de actividades para
en el aprendizaje.
comprometerlos, asimilarlos
<<significativamente>>, y organizarlos
en estructuras cognitivas.

10. En el marcador de posición escribe el título que se indica en cada diapositiva y


mediante cuadros de texto captura la información que falta:
Diapositiva 4 Diapositiva 5

Estilos de Aprendizaje Nuevo Paradigma basado en el


aprendizaje
El estilo de aprendizaje está
relacionado con el tipo de El aprendizaje es un proceso de
motivación, de manera que la logro de metas personalmente
motivación intrínseca (interés por el significativas; es activo, voluntario e
internamente mediado; se trata de
contenido de una materia) suele ir
un proceso de descubrimiento y
asociada con el estilo profundo, la construcción de significado desde
motivación de éxito suele estar la información y la experiencia.
asociada con el estilo superficial, y el
miedo al fracaso se asocia con el
estilo estratégico. El estilo de
aprendizaje esta también
relacionado con la personalidad.

94
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Diapositiva 6

Rasgos de la educación centrada en el aprendizaje

Implantar una estructura que no sea ni libre ni autoritaria,


invitar a los estudiantes a participar en la toma de
decisiones de la clase, favorecer expectativas altas en
todos los alumnos, promover un sentido de
intencionalidad en las tareas escolares y animar a los
estudiantes a asumir la responsabilidad de su propio
aprendizaje.

6. Captura el contenido de la diapositiva 7, utiliza el comando de viñetas que se encuentra


en la ficha Inicio.

Diapositiva 7

Propuesta para la construcción de las comunidades de Aprendizaje

1. Dar a los estudiantes una responsabilidad creciente en el proceso de


aprendizaje.
2. Suministrar preguntas y tareas que estimulen el pensamiento de los
estudiantes más allá de la pura memorización.
3. Ayudar a los estudiantes a mejorar su comprensión usando las
habilidades del pensamiento crítico.
.

7. Inserta cuadros de texto para capturar la información que se indica en cada diapositiva.

95
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Diapositiva 8 Diapositiva 9

La cultura y el cambio del Aprendizaje Estrategias Inteligentes

El nuevo paradigma del aprendizaje Estrategias inteligentes, compartir


significativo exige un cambio cultural de historias de éxito generadas por escuelas
los protagonistas del proceso educativo. reales y personas en ellas implicadas,
¿Cómo se consigue modificar sus observar diferentes modelos de éxito para
comportamientos, actitudes y valores para alcanzar una visión compartida y crear
asumir el nuevo sistema de aprendizaje? equipos de apoyo positivos que vayan
Hay cuatro puntos críticos para el más allá de las paredes de la escuela, son
desarrollo de una cultura de este tipo: maneras eficaces de generar y suscitar
apertura generalizada, tensión creadora, esperanza.
implicación personal y mejora
permanente.

8. En la diapositiva 10, utiliza WordArt para escribir el mensaje “Gracias por su


atención”.

9. Guarda la presentación en tu carpeta de trabajo con el nombre de “Práctica 10.-


Elaboración de una presentación Escolar”

10. Selecciona las diapositivas 11 y 12 y elimínalas.

11. Aplica uno de los siguientes temas de diseño de presentación: Flujo, Civil e
intermedio a la presentación.

12. Guarda los cambios, cierra la presentación y la aplicación de PowerPoint.

Comentario personal y final

2).- ¿Qué aprendiste?

2).- ¿Cómo aprendiste?

96
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

3).- ¿Qué factores discutiste o pensaste?

4).- ¿Qué información requieres para apoyar las que realizaste?

Lista de cotejo para la practica 10.- Elaboración de una presentación en PowerPoint


Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización
de la práctica.
Actividad 1
INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
1 ¿la presentación contiene 10 diapositivas?

2 ¿En la última diapositiva contiene WordArt?

3 ¿El nombre de la presentación es aprendizaje?


Demuestra responsabilidad en el comentario
4
personal y final

Evaluación
Producto: Practica 10.-
Practica 10: Elaboración de una presentación Puntaje:
en PowerPoint.
Conceptual Saberes procedimental Actitudinal
 Opera el software para  Utiliza las funciones de edición  Muestra creatividad y compromiso
crear presentaciones básica (seleccionar, cortar y pegar) en el diseño de una presentación
gráficas con diversos  Asigna diseños, fondos y estilos a electrónica.
formatos. una diapositiva.
 Emplea las operaciones  Inserta a la presentación electrónica  Tiene iniciativa para aprender de
básicas (iniciar, salir, textos, imágenes, audio, videos, tablas, forma autónoma en la creación de
guardar, abrir, cerrar) del diagramas, gráficas, hipervínculos, presentaciones electrónicas.
software de presentaciones transiciones y animaciones.
gráficas.
Muy
Exc. Bien Mal
Bien
Coevaluación: Heteroevaluación

97
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Práctica 11.- Presentaciones Escolares con PowerPoint

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

No. de Cuenta Grupo Fecha No. de Lista

Competencia: Elabora presentaciones con base en los requerimientos que se le indiquen,


empleando las herramientas y comandos de PowerPoint

ACTIVIDAD UNO
INTRODUCCIÓN

Cuando usted abre por primera vez Word 2007, usted se sorprenderá con la nueva
visualización. La mayoría de los cambios han sido en los menús, las aéreas que se expandes
en la parte superior de la pantalla.

El nuevo menú muestra los comandos más populares que están a la vanguardia, así
que usted no tiene que buscar en varias partes del programa para encontrar las cosas que
usted hace cotidianamente.

¿Por qué el cambio? Para hacer su trabajo más fácil y más rápidamente. El menú fue
investigado y diseñado a fondo basado en las experiencias de los usuarios de modo que los
comandos estén en la posición y agrupación óptima.

¿Qué es un menú?

98
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
Las tres partes de un menú son Barra de Acceso Rápido, Grupos (groups), y
comandos (commands).

Hay tres componentes básicos en los menús. Es bueno conocer que significa cada uno
de ellos para que usted entienda los diferentes usos.

A. Barra de herramientas de Acceso Rápido. Hay sietes que son básicos que están en
la parte superior. Cada uno representa un área de actividad.

B. Grupos. Cada comando tiene un sin número de grupos que muestra diferentes ítems
relacionados entre ellos.

C. Comandos. El comando es un botón o caja (box) para entrar información o un menú.

Todas las fichas son seleccionadas cuidadosamente de acuerdo a las actividades. Se


dividen en varios comandos a la vez..

1. Inicio: contiene todas los comandos que usted usa regularmente, un ejemplo es el
comando de Fuente que cambia el tipo de texto: Fuente, Tamaño de Fuente,
Negrita, Cursiva, etc.

2. Insertar: Contiene todo lo relacionado a añadir imágenes, películas, sonido, formas,


etc.

3. Diseño: Contiene todo lo relacionado con configurar página, Orientación de la


Diapositiva, temas (colores, fuentes y efectos) y fondo (estilos de fondo y ocultar
gráficos).

4. Transiciones: Contiene todo lo relacionado con Vista previa de la diapositiva,


transición a esta diapositiva, intervalos de la diapositiva.

5. Animación: Contiene todo lo relacionado con vista previa, animación, animación


avanzada, intervalos.

6. Presentación con Diapositivas: Contiene todo lo relacionado con iniciar


presentación con diapositivas, configurar y monitores.

7. Revisar: Revisar ortografía, revisión y sinónimos, idioma, comentarios y comparar

8. Vista: Normal, Clasificador de diapositivas, hoja de Notas, presentación con patrón de


diapositiva, regla, líneas de división, Zoom, Ajustar a la de Windows, colores, nueva
de Windows, disponen de todos, etc.

99
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

DESARROLLO

I. Presentación de Virus:

1) Inicia una sesión de PowerPoint.

2) Inserta cinco diapositivas.

3) Asigna un diseño de diapositiva, como se indica a continuación.

Numero de Diapositiva Diseño de Diapositiva.


1 En blanco
2 Diapositiva de titulo
3 Título y objetivo
4 Solo el titulo
5 Contenido con titulo
6 En Blanco
4) Dibuja la apariencia de cada diapositiva

Diapositiva 1 Diapositiva 2

Diapositiva 3 Diapositiva 4

100
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Diapositiva 5 Diapositiva 6

5) Aplica fondo a las diapositivas de acuerdo a la siguiente tabla

Numero de Diapositiva Fondo con efecto de relleno.


1,2 Degrado de dos colores
3,4 Textura
5 Trama
6 Imagen
6) Guarda la presentación con el nombre: Práctica 11.- Presentaciones Escolare.pptx.

7) Inserta el texto como se indica en las siguiente tabla a las diapositivas

Numero de Diapositiva Insertar Texto a los marcadores de posición.


1 WordArt: “VIRUS INFORMATICO” y
“Tu nombre y Grupo”
2 Título: “Virus Informáticos”
Subtítulo: “& Antivirus”
Título: “Tipos de Virus”
Texto:
3  De arranque
 Gusanos
 Troyanos
Título: “Antivirus”
Texto: “Los antivirus son programas cuya función es
4 detectar y eliminar virus informáticos, en caso de
encontrarlos. Para hacerlo, emplea un módulo que revisa
los archivos y otro que limpia.”
6 Formas con texto: “GRACIAS POR SU ATENCION”

8) Elimina la diapositiva cinco.

9) Inserta tres diapositivas entre las diapositivas que acabas tres y cuatro.

10) Con creatividad aplica fondo a las tres diapositivas que acabas de insertar.
101
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

11) Aplica diseño de diapositiva “Solo título”

12) Captura los siguientes títulos a las diapositivas.

Numero de Diapositiva Insertar Texto a los marcadores de posición.


4 Título: “De arranque”
5 Título: “Gusanos”
6 Título: “Troyanos”

13) Inserta un cuadro de texto a las diapositiva cuatro con la siguiente información.

Estos se alojan en los sectores de arranque de los discos duros o disquetes.


Cuando una computadora lee un disco infectado, lee primero el sector de arranque
y por consecuencia ejecuta las instrucciones del virus

14) Inserta un cuadro de texto a la diapositiva cinco con la siguiente información.

Programas que aprovechan fallas en la seguridad de una red, generalmente se


envían a través de Internet, o de un remoto a otra computadora, cuyo propósito es
consumir la memoria del sistema mediante la autorreplicación hasta desbordar la
memoria.

15) Inserta un cuadro de texto a la diapositiva seis con la siguiente información.

También se le conoce como caballos de Troya, este virus permanece oculto bajo un
programa legítimo, que se activa al ejecutarse el programa. En un inicio parece un
programa inofensivo, o que realiza una tarea útil. Sólo se ejecuta una vez.

16) Personaliza el texto de tu presentación, para ello modifica tipo, tamaño, color y estilo de
fuente.

17) Revisa tu ortografía.

18) Presiona F5 para revisar como quedo tu presentación.

19) Guarda los cambios realizados.

102
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
Comentario personal y final

3).- ¿Qué aprendiste?

3).- ¿Cómo aprendiste?

4).- ¿Qué factores discutiste o pensaste?

5).- ¿Qué información requieres para apoyar las que realizaste?

Lista de cotejo para la practica 11.- Presentaciones Electrónicas con PowerPoint


Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno
en la realización de la práctica.
Actividad 1
INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
1 Abre correctamente una sesión de
PowerPoint.
2 Inserto cinco diapositivas.

3 Le asigno un diseño a cada


diapositiva.
4 Dibujo la apariencia de cada
diapositiva.
5 Aplico fondo a las diapositivas.

103
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
Continuación
6 Guardo la presentación con el nombre
que le indico el profesor.
7 Inserto el texto en las diapositivas.

8 Elimino la diapositiva cinco.

9 Inserta tres diapositivas entre las


diapositivas tres y cuatro.
10 Aplica fondo a las tres diapositivas
que inserto.
11 Aplica diseño de diapositiva “Solo
título”

12 Captura los siguientes títulos a las


diapositivas.
13 Inserto un cuadro de texto a las
diapositivas
14 Inserta un cuadro de texto a la
diapositiva cinco con su respectiva
información.
15 Inserta un cuadro de texto a la
diapositiva seis con su respectiva
información.
16 Personaliza el texto de su
presentación, para ello modifica tipo,
tamaño, color y estilo de fuente.
17 Revisa la ortografía.

18 Utilizo la tecla F5 para revisar como


quedo tu presentación.
19 Guarda los cambios realizados.

20 Demuestra responsabilidad en el
comentario personal y final
21 Se envió por correo electrónico el
archivo a tu profesor

104
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Evaluación
Producto: Practica 11.-
Practica 11: Presentaciones Escolares Puntaje:
con PowerPoint.
Conceptual Saberes procedimental Actitudinal
 Opera el software  Utiliza las funciones de  Muestra creatividad y
para crear edición básica (seleccionar, compromiso en el diseño de
presentaciones cortar y pegar) una presentación electrónica.
gráficas con diversos  Asigna diseños, fondos y
formatos. estilos a una diapositiva.  Tiene iniciativa para
 Emplea las  Inserta a la presentación aprender de forma autónoma
operaciones básicas electrónica textos, imágenes, en la creación de
(iniciar, salir, guardar, audio, videos, tablas, diagramas, presentaciones electrónicas.
abrir, cerrar) del gráficas, hipervínculos,
software de transiciones y animaciones.
presentaciones
gráficas.
Muy
Exc. Bien Mal
Bien

Coevaluación: Heteroevaluación

105
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Práctica 12.- Presentación automática y presentación con hipervínculos

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

No. de Cuenta Grupo Fecha No. de Lista

Competencia: Reconozca y diferencie entre trabajar presentaciones automáticas con


hipervínculos.

ACTIVIDAD UNO
INTRODUCCIÓN

En Microsoft PowerPoint, un hipervínculo es una conexión entre diapositivas, a una


presentación personalizada, a una página Web o a un archivo. El hipervínculo puede ser
texto o un objeto como una imagen, gráfico, forma o WordArt. Los botones de acción son
botones predefinidos que puede insertar en una presentación y para los que puede definir
hipervínculos.

1. Hipervínculo

2. Botón de acción

Si el vínculo es a otra diapositiva, la diapositiva de destino se muestra en la presentación


de PowerPoint. Si el vínculo es a una página Web, ubicación de red o un tipo diferente de
archivo, la página de destino o archivo se muestran en la aplicación apropiada o en un
explorador Web.

En PowerPoint, los hipervínculos se activan cuando se ejecuta la presentación, no en el


momento de crearla.

Tras señalar un hipervínculo, el puntero se transforma en una mano , para indicar que se
puede hacer clic. El texto que representa un hipervínculo aparece subrayado y en un color
que coordina con la combinación de colores seleccionada. Los hipervínculos de imágenes,
formas y otros objetos no incluyen un formato adicional. Puede agregar la configuración de
acciones como sonido o resaltado para destacar los hipervínculos.

106
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Utilice los botones de acción cuando desee incluir botones con símbolos convencionales
para ir a las diapositivas siguiente, anterior, primera o última. PowerPoint también tiene
botones de acción para reproducir películas o sonidos. Los botones de acción se utilizan
normalmente para ejecutar presentaciones sin supervisión, por ejemplo, en una cabina o
exposición.

Una vez creado el hipervínculo a un objeto que no sea una diapositiva, el destino se
codifica como una dirección URL (Localizador Uniforme de Recursos), por ejemplo,
http://www.microsoft.com/ o archivo://Nombre de equipo/Carpeta
compartida/Nombredearchivo.htm. Tras crear un hipervínculo a una página o a un archivo en
un sistema local de archivos, la ruta de acceso al archivo representa el destino del
hipervínculo, como C:\Documentos y configuración\minombre\Mis documentos\archivo.xls

DESARROLLO

II. Elaboración de una presentación con hipervínculos:

20) Diseña en un procesador de palabras la planeación de la presentación de la siguiente


situación:

El área de orientación educativa impartirá una conferencia a todos los alumnos del
plantel, con el tema “Alcoholismo y Drogadicción en los jóvenes”, en donde se
pretende dar a conocer: vicio o enfermedad, origen y consecuencias, índices de
mortalidad, con la finalidad de crear conciencia en los jóvenes.

21) Crea la presentación automática del Tema “Alcoholismo y Drogadicción en los


jóvenes”, a partir de una presentación en blanco, considera las siguientes características:

 Emplea de 8 a 10 diapositivas.
 Inserta el título con WordArt.
 Utiliza fondos o plantillas de diseño.
 Inserta objeto, como imágenes, diagramas y gráficos.
 Inserta Sonido y película (bájala de YouTube).
 Aplica efectos de transición y animación.
 Establece tiempo a las diapositivas con la finalidad de obtener una presentación
automática.
 Guarda la presentación con el nombre de “Drogadicción”
 Revisa tu ortografía

107
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

ACTIVIDAD DOS
Elaboración de una Presentación con hipervínculos

1).- Inicia una sesión de PowerPoint.

2).- Inserta Diez diapositivas, con el diseño de diapositiva que consideres pertinente.

3).- En la primera diapositiva inserta el texto “Mahatma Gandhi” con WordArt.

4).- En la segunda diapositiva inserta el texto “Análisis de dirección” con WordArt.

5).- Aplica un fondo efecto de relleno degrado con tres colores.

6).- Abre la ficha insertar y selecciona la opción Encabezado y pie de Página, inserta
como pie de página la fecha y tu nombre.

7).- A partir de la tercera diapositiva, captura el texto en las diapositivas e inserta


botones de acción como se muestra a continuación:

Elementos de dirección Liderazgo Liderazgo

o Liderazgo o Carismático o Métodos no violentos de


o Comunicación o Dominio de sí mismo y resistencia social
o Motivación autoconocimiento o Fidelidad a la conciencia
o Toma de decisiones o Iniciativa o Confronta a su advers –
o Supervisión o Optimismo (nunca se dio ario con firmeza sin temer
o Fin por vencido) ni ceder
o Sencillez y humildad o Era un buscador de la
o Unión verdad (justo)
o Ético-Moral

Comunicación Comunicación Motivación


o Lenguaje: democracia o Frases “No hay caminos o Conocía las necesidades
liberal y religión hinduista para la paz, la paz es el de sus seguidores
o En sus primeros mítines: camino”, “Ojo por ojo y el o Vivió en carne propia la
voz débil con un tono mundo se quedará humillación
nada impresionante ciego”. o Tenía claros su objetivo
o Se dirigía a sus o Por medio de Cartas o Se convirtió como la
contrincantes con respeto o Programa constructivo de mayoría de los hindúes
o Discursos emotivos la India o Tomaba en cuenta a sus
seguidores
o Cambio la mentalidad

108
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Toma de decisiones Supervisión


o Era firme en sus o Siempre estuvo en
convicciones contacto con su país de
o Sabia confrontar la origen (India)
autoridad
o Sus decisiones eran
razonadas
o Pensaba antes de actuar
o Era consciente de sus
errores
o Organizaba ayunos

22) Establece el formato a la fuente, considerando tipo, color, tamaño y estilo.

23) Con la finalidad de completar tu información, busca algunas imágenes en internet y


coloca una en cada diapositiva que sea de acorde al contenido de la misma.

24) Aplica los hipervínculos de acuerdo con la siguiente tabla

Texto de la Tercera Diapositiva Hipervínculo.


Liderazgo Diapositiva 4
Comunicación Diapositiva 6
Motivación Diapositiva 8
Toma de decisiones Diapositiva 9
Supervisión Diapositiva 10
Fin Salir de la Presentación

Recomendación
No utilices efectos de animación y transición
para crear presentaciones con hipervínculos

25) Guarda el archivo con el nombre de “Práctica 12.- Presentación automática y


presentación con hipervínculos”

26) Revisa tu ortografía y revisa los hipervínculos.

27) Cierra el archivo y PowerPoint.

109
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

Comentario personal y final

4).- ¿Qué aprendiste?

4).- ¿Cómo aprendiste?

Lista de cotejo para la practica 12.- Presentaciones automática y presentación con


hipervínculos
Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno
en la realización de la práctica.
Actividad 1
INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
Creo la presentación automática del
tema “alcoholismo o y drogadicción
1
en los jóvenes con sus
especificaciones indicadas

Actividad 2
Abre correctamente una sesión de
2
PowerPoint.
Inserto diez diapositivas.
3

Continuación
Inserto en la primera diapositiva el
4
texto “Mahatma Gandhi” con WordArt.
Inserto nueve diapositivas con las
5
indicaciones específicas.
Inserta el texto “Análisis de dirección
6 con WordArt a partir de la segunda
diapositiva.
Aplico fondo con efecto de relleno
7
degrado con tres colores.

110
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I
Agrego el encabezado y pie de página
8
con las especificaciones indicadas.
Captura el texto a partir de la tercera
9
diapositiva.
Inserta botones de acción a cada una
10
de las diapositivas.
Estableció el formato de fuente con las
11
especificaciones indicadas.
Inserto imágenes adecuadas en cada
12
diapositiva.
Aplico hipervínculos de acuerdo a las
13
especificaciones indicadas.
Guardo el archivo con las
14
especificaciones indicadas.
Reviso la ortografía.
15
Reviso los hipervínculos.
16
Cierra correctamente PowerPoint.
17
Demuestra responsabilidad en el
18
comentario personal y final

Evaluación
Producto: Practica 12.-
Presentación Automática y
Practica 12: Puntaje:
Presentación con
Hipervínculos.
Conceptual Saberes procedimental Actitudinal
 Opera el software  Utiliza las funciones de  Muestra creatividad y
para crear edición básica (seleccionar, compromiso en el diseño de
presentaciones cortar y pegar) una presentación electrónica.
gráficas con diversos  Asigna diseños, fondos y
formatos. estilos a una diapositiva.  Tiene iniciativa para
 Emplea las  Inserta a la presentación aprender de forma autónoma
operaciones básicas electrónica textos, imágenes, en la creación de
(iniciar, salir, guardar, audio, videos, tablas, diagramas, presentaciones electrónicas.
abrir, cerrar) del gráficas, hipervínculos,
software de transiciones y animaciones.
presentaciones
gráficas.
Muy
Exc. Bien Mal
Bien

Coevaluación: Heteroevaluación

111
Manual de Prácticas
DGEMS Tecnologías de Información I

112

También podría gustarte