Prevencion y Desastres para Un Ambiente Escolar Preparado para El Riesgo1

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

“PREVENCION Y DESASTRES PARA UN

AMBIENTE ESCOLAR PREPARADO PARA EL


RIESGO”

Licenciada: ALBA LUCIA FRANCO GARCIA

Economista: LUIS FERNANDO PATIÑO LOPEZ

COLEGIO FABIO VASQUEZ BOTERO


VEREDA NARANJALES
DOSQUEBRADAS(RISARALDA)
OCTUBRE 2010

INTRODUCCIÓN

Los seres humanos vivimos en constante interacción con la naturaleza y es esta


misma la que regula todo lo que acontece en ella. Permanecemos en un mundo
vivo y somos vida y hacemos parte de las transformaciones y cambios.

Cuando nos concienticemos de la necesidad de cuidar el ambiente, estaremos


aportando un granito de arena para contribuir al mejoramiento y de la calidad de
vida nuestro planeta.

Siempre que exista la posibilidad de que los fenómenos naturales o de origen


humano ocasionen emergencias y ante la imposibilidad de prevenirlas
oportunamente nos veremos obligados a atenderlas en forma adecuada, lo que
nos conduce a establecer que cada uno de nosotros deberá responder
correctamente ante una situación de riesgo, una emergencia o un desastre, para
se hace indispensable establecer unas herramienta o guías de señalización para
disminuir o prevenir el riesgo en la institución objeto de estudio.

Para el año 2010 en nuestra institución se pretende conformar un proyecto


titulado
“Señalizar para prevenir el riesgo”, puesto que es una zona muy vulnerable y
carente de educación en la señalización para prevenir el riesgo.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En general podemos citar los siguientes problemas relacionados con la


prevención y el desastre:

1. Carencia de un plan de prevención y desastre y por ende la señalización de la


institución.
2. Falta inculcar en la comunidad educativa una cultura de la prevención en
señalización.

3. Poca participación de las entidades que velan por el desarrollo de la


Prevención y los desastres.

4. Falta de recursos económicos y humanos para la ejecución de muchas


actividades.

5. Poca participación de la comunidad educativa o su desinterés en promover la


prevención del riesgo.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar el proyecto “SEÑALIZAR PARA PREVENIR EL RIESGO ESCOLAR”


que tienda
a disminuir y prevenir el riesgo de emergencias y desastres en la institución
educativa FABIO VASQUEZ BOTERO.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar las amenazas a las que estamos expuestos.


2. Diseñar un plan de señalización
3- Reducir y evitar la posibilidad riesgo.
4. Sensibilizar la comunidad educativa para prevenir el riesgo.
PROBLEMA IDENTIFICADO

En la institución y a nivel general se evidencia alto índice de población, el uso


inadecuado de los recursos y la falta de planeación expone a la comunidad
educativa a diferentes amenazas de origen natural y humano no voluntario.

Es necesario incorporar la gestión de riesgos en el currículo escolar


fundamentalmente las herramientas o guías de señalización para la prevención y
disminución de las amenazas de origen natural y humano que podrían afectar a
las personas y al ambiente.

La comunidad educativa debe apropiarse del conocimiento básico de las


amenazas que le afectan en su espacio inmediato, promoviendo
comportamientos y actitudes para una cultura de la prevención y riesgo
aplicando la señalización adecuada conducente a disminuir y prevenir para
mejorar la calidad de vida de la misma comunidad y su entorno.
1) REALIZAR UN LISTADO DE LOS ACTORES QUE CONSIDERAMOS QUE
INTERVIENEN EN EL PROYECTO “SEÑALIZAR PARA PREVENIR EL
RIESGO”

Comunidad educativa.

Cuerpo administrativo

Cuerpo Docente en general como docentes en el área de diseño.

Cruz Roja

Bomberos Dosquebradas.

Defensa civil y el Comité local de prevención y atención de emergencias.

Policía Nacional.

2) INTERES DE CADA ACTOR Y EL APORTE DE CADA UNO

Capacitar a toda la comunidad educativa en prevención y atención de desastres,


los cuales apoyaran el proyecto a través de grupos de apoyo al mismo.
En cuestión
Capacitadores de apoyo al proyecto de prevención y atención de desastres, los
cuales capacitaran a la comunidad educativa para crear los grupos de apoyo al
proyecto.
3) AGRUPAR ACTORES EN UN SOLO FIN (OBJETIVO)

El fin que se pretende con este proyecto es prevenir el riesgo del colegio
Fabio Vásquez botero del municipio de Dosquebradas, capacitando a la
comunidad educativa, a través de los diferentes estamentos que participan
en el apoyo y desarrollo del proyecto.
PROYECTO “SEÑALIZAR PARA PREVENIR EL RIESGO”

1- ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO


COMUNIDAD EDUCATIVA

A) DOCENTES DINAMIZADORES DEL PROYECTO


B) DOCENTES EN GENERAL
C) DOCENTES DEL ÁREA DE DISEÑO (modalidad de la Institución)
D) PERSONERO Y CONSEJO ESTUDIANTIL
ESTUDIANTES
F COORDINADOR
G) RECTOR
H) PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS GENERALES (secretarias, bibliotecaria,
personal de aseo, personal de la tienda escolar, porteros)

2- INTERES Y APORTE DE CADA UNO DE LOS ACTORES EN EL PROYECTO

A) DOCENTES DINAMIZADORES DEL PROYECTO: capacitación y asesoría en el Diplomado,


elaboración y ejecución del proyecto

B) DOCENTES EN GENERAL: Apoyo, colaboración en la ejecución del mismo.

C) DOCENTES DEL ÁREA DE DISEÑO (modalidad de la Institución)

Apoyo en la asesoría de diseños para la prevención, puesto que sería una manera de aplicar y
proyectar la modalidad de diseño que tiene la Institución Educativa

D) PERSONERO Y CONSEJO ESTUDIANTIL: líderes en el proceso de capacitación y difusión del


proyecto, agentes esenciales en la ejecución del mismo.

E) ESTUDIANTES: Como practicantes de la modalidad de la Institución a través de diseños para


la señalización, elaboración de materiales informativos acerca de la sensibilización y
concientización en la prevención del riesgo escolar.

F) COORDINADOR: Agente mediador para la efectividad en la aplicación y ejecución del proyecto

G) RECTOR: Agente facilitador de algunos recursos económicos para la ejecución del proyecto,
así como un facilitador de los espacios de práctica del proyecto.

H) PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS GENERALES (secretarias, bibliotecaria,


personal de aseo, personal de la tienda escolar, porteros)
Capacitación acerca del proyecto, difusión del mismo, colaboración en la ejecución del éste.

3- LOS ACTORES EN UN SOLO FIN

Todos los actores intervinientes en el proyecto son agentes fundamentales para la proyección y
ejecución del mismo, puesto que se pretende como único fin al unísono de la Institución educativa:
“SEÑALIZAR PARA PREVENIR EL RIESGO ESCOLAR”

También podría gustarte