Está en la página 1de 6

Unidad 1 y 2: Fase 1 - Reconocimiento del curso

PRESENTADO POR:
SANDRA MARCELA CABEZAS

Presentado a:
JAIRO ORLANDO DUEÑAS

GRUPO: 102058_67

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ECACEN
Bogotá, Septiembre 05 de 2019
INTRODUCCIÓN

Podríamos empezar por decir que un proyecto es algo que se tiene en mente pero que
requiere de ciertos pasos para llegar a la meta o donde queremos estar finalmente
Cuando hablamos de realizar el diseño de un proyecto, nos referimos a la
estructuración de una organización, por lo tanto, todos y cada uno de los proyecto
donde participemos deben tener una estructura y roles definidos con lo cual se
garantiza la viabilidad y duración de dichos proyectos.
Es importantísimo el tener muy clara las ideas del negocio o trabajo que tenemos que
hacer en un proyecto, muchas personas desconocen estrategias generales para
identificación y evaluación de mercados, razón por la cual pocos logran posicionarse
en el mercado adecuadamente y logran tener éxito.
Todas las veces no nos vamos a enfrentar al mismo proyecto, cada uno tiene sus
propias variaciones que lo hacen único, sin embargo, lo que se debe buscar al
administrar un proyecto es cumplir en tiempo, en costos y en forma de acuerdo a los
objetivos del proyecto.
Siguiendo los pasos para la realización de un proyecto primero debemos tener en
cuenta la asignación de recursos dentro de una organización es una de las
preocupaciones económicas principales y las decisiones que se tomen al respecto
nunca deberán estar basada en emociones personales ni en ningún otro tipo de
apreciación que no sea en información precisa, objetiva y verificable.
OBJETIVOS

General
El Diseño y Evaluación de Proyectos permite recopilar y analizar antecedentes con
base en una inversión, todo proyecto constituye una propuesta de inversión con el fin
de crear una nueva estructura o cambiar una ya existente.

Especifico
El estudio a fondo de esta materia es el de desarrollar habilidades y competencias en
el campo de Diseño y Evaluación de Proyectos, incluyendo aspectos conceptuales de
diseño y evaluación, aspectos administrativos y de organización, para alcanzar un
objetivo determinado en el cual se involucran varias actividades en donde se
establecen claramente las necesidades y expectativas de una población.
.
Ciclo de la Vida de un Proyecto

Fases 5) Cierre
En esta fase, se definen los 1) Inicio
objetivos y recursos necesarios. Se hace una valoración se
Conocer el ámbito donde se transmite el conocimiento
ejecutará el proyecto para lograr y se cumple con las
los objetivos propuestos. 4) Seguimiento
2) Planificación responsabilidades
y control contractuales.
3) Ejecución

Resultado A Obtener Que beneficios aporta:

Es de las fases más complicadas


por qué se debe plantear el Se monitoriza y controla la
correcta ejecución del proyecto
conjunto de acciones y actividades a Definidos los planes estos son llevados a cabo
para garantizar el éxito del
realizar basándose en los datos en el orden programado; por lo que será
mismo.
obtenidos y definidos en la fase necesaria la buena gestión y comunicación,
anterior; obteniendo así una hoja de trabajo en equipo y la responsabilidad
ruta clara y precisa individual.

Analizar lo que se hizo bien y que está


mal, con el objetivo ayudar al equipo en
proyectos futuros.
REFLEXIÓN

1. Con base a la lectura realizar una reflexión sobre la importancia de aprender


el diseño de proyectos y la contribución a su formación profesional, de
acuerdo al programa académico que cursa.

El aprendizaje de diseño de proyectos es muy importante ya que nos ayuda


mucho y tenemos la oportunidad de indagar y resolver problemas complejos que
ocurren normalmente en la vida diaria.

El hecho de poder trabajar en un problema real, indagar las posibles soluciones y


luego construir un producto concreto, que puede mostrarse y compartirse, es mucho
más estimulante que el aprendizaje conceptual Esta aproximación pragmática al
aprendizaje ha demostrado ser la más eficiente, porque desarrolla en nosotros las
competencias de investigación y búsqueda de soluciones, que le dan más sentido al
aprendizaje, porque dejan mucho más claro el qué se aprende, por qué y para qué.

Todo ser humano está en capacidad de crear y dirigir proyectos, la finalidad y


metodología determina si se trata de un proyecto de inversión o es simplemente una
idea con un fin específico con algún costo que no genera rentabilidad ni incluye
inversión, diferenciándose de los proyectos de investigación que por naturaleza
buscan la solución a alguna problemática específica.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.ticportal.es/glosario-tic/gestion-proyectos

https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/administracion-de-proyectos/las-3-
metodologias-para-la-gestion-de-proyectos-que-mas-se-utilizan

También podría gustarte