Está en la página 1de 5

GEOESTADÍSTICA

1. ¿Qué entiende usted por Estadística y Geoestadística?

• Estadística: Es una técnica de recopilación, análisis e


interpretación de datos numéricos para la toma de decisiones.
• Geoestadística: Es una ciencia que recoge información de la
superficie terrestre a través de métodos y herramientas que
ayudará a analizar las reservas de un deposito mineral.

2. ¿Qué etapas se realizan en el procesamiento estadístico antes de un


estudio de Geoestadística?

• Planeamiento
• Recopilación de datos
• Análisis descriptivo
• Inferencia estadística
• Validación

3. ¿Qué técnicas de estadística gráficas conoce, mencione y describa?

• Histogramas: Representación gráfica de la frecuencia de una


variable cuantitativa.

• Diagrama de cajas (Box Plot): Representación de los datos


numéricos a través de sus cuartiles, teniendo en cuenta la media y
los valores erráticos.

• Diagrama de barras: Representar gráficamente un conjunto de


datos.

4. ¿Qué técnicas de estadística numéricas conoce, mencione y


describa?

• Medidas de dispersión: Cuan esparcidos se encuentran los datos.

- Rango: Diferencia entre el valor más grande y el más pequeño.

- Desviación estándar: El promedio de la distancia de las


observaciones a la media.

- Varianza: La mayor o menor dispersión de los valores de la


variable con respecto a la media
- Coeficiente de variación: Permite comparar la dispersión
entre dos variables distintas

• Medidas de tendencia central: Se ubican al centro de la distribución


de datos.

- Media aritmética: Promedio de los datos

- Mediana: Valor que se encuentra en la mitad de los datos

- Moda: El valor más frecuente

- Media geométrica

• Medidas de forma: Si una distribución de frecuencia presenta


uniformidad.

- Asimetría: cómo los datos tienden a reunirse de acuerdo con


la frecuencia con que se hallen dentro de la distribución
✓ Negativa: Media<Mediana<Moda
✓ Simetría: Media=Mediana=Moda
✓ Positiva: Media>Mediana>Moda

- Curtosis: Mide cuan puntiaguda es una distribución.


✓ Mesocúrtica: concentración normal
✓ Leptocúrtica: gran concentración
✓ Platicúrtica: baja concentración

• Medidas de posición: Valores de la variable que divide la muestra


en porcentajes iguales.

- Cuartiles: Se divide el conjunto de datos en cuartas partes.

- Percentiles: Divide el conjunto de datos en centésimas partes

- Deciles: Se divide el conjunto de datos en decimas partes.

5. ¿Cuáles son las etapas de análisis que se deben realizar en el cálculo


de recursos?

• Preparación de los datos


• Análisis exploratorio de datos
• Métodos de estimación
• Validación del modelo de bloques
• Categorización de recursos
• Inventario de recursos
6. Describa detalladamente ¿Cuáles son las etapas que se realizan para
el desarrollo de un proyecto minero?

• Prospección: Se trata de localizar anomalías geológicas en la


superficie donde pueda existir un deposito mineral desconociendo
su tamaño y valor.

• Exploración: Se establece las dimensiones exactas y el valor del


deposito y se basa en estudios de prefactibilidad para decidir si se
detiene el proceso o si estamos ante un yacimiento donde se
decidirá si se invierte o no.

• Estudio de factibilidad: Se realiza una serie de estudios técnico-


económico que comprende las etapas de selección de tamaño de
la mina y planta, selección del método de explotación,
determinación de las reservas, inversiones, costos, aspectos
sociales y legales y el Estudio de Impacto Ambiental, si da
resultados positivos estamos en presencia de una mina.

• Desarrollo y construcción: Se realiza los trabajos necesarios para


llegar al cuerpo mineralizado que comprende las instalaciones de
labores mineras, plantas, carretera, campamento minero, etc. Para
poder empezar la actividad de la mina.

• Explotación: Está compuesto por la extracción (perforación,


voladura, acarreo y transporte), procesamiento (chancado,
molienda, flotación o lixiviación), fundición y refinería del mineral.

• Cierre de mina: Restauración de las áreas afectadas por la


explotación minera.

7. ¿Cuáles son los códigos para la certificación de prospectos y


proyectos de exploración dentro de la evaluación de recursos
minerales y describa cada uno de ellos?

• Código JORC: El código de Australasia, para informar sobre


recursos minerales y reservas, se encuentra incorporado a las
normas de la bolsa de Australia. Este establece un conjunto de
estándares, recomendaciones y guías para el reporte público de
Resultados de Exploración, Recursos Minerales y Reservas
Minerales.

• Código N-I-43101: Es el instrumento nacional para las Normas de


Divulgación de Proyectos Mineros, que son propiedad o que son
explorados por empresas que informan estos resultados en los
mercados de valores de Canadá.

8. ¿Qué entiende usted por aseguramiento y control de calidad y cómo


se aplica esta en la evaluación de recursos minerales? Describa cada
uno de ellos.

• Aseguramiento de calidad QA: Está orientada a los procesos y se


enfoca en la prevención de defectos.
• Control de calidad QC: Está orientada a los productos y se enfoca
en la identificación de los defectos.

El QA/QC nos permite controlar cada uno de los procesos de


muestreo, corregir los errores del manipuleo de los muestreos.
Asimismo, monitorear los duplicados, blancos y estándares puesto
que estos van presentando errores en el proceso que deben ser
corregidos para tener una buena base de datos y así los resultados
nos dé una buena evaluación de recursos minerales.

9. ¿Cómo se clasifican los depósitos minerales dentro de la evaluación


de recursos? Describa y grafique.

• Inferido: Se puede estimar el tonelaje y contenido metálico con bajo


nivel de confianza, puesto que se asume y no se verifica la
evidencia geológica.

• Indicado: Se puede estimar el tonelaje, peso específico del mineral,


la forma, las características físicas y el contenido metálico con un
razonable nivel de confianza.

• Medido: Se puede estimar el tonelaje, el peso específico del


mineral, la forma, las características físicas, y el contenido metálico
con un alto nivel de confianza.

10. Describa que tipos de depósitos minerales peruanos usted conoce.


Clasifique y describa cada uno de ellos
• Epitermal de Au-Ag: Depósitos hidrotermales que se forman a baja
temperatura. Principales depósitos: Au y Ag.

• Pórfido: Soluciones hidrotermales se introducen en un gran numero


de fracturas finas en rocas intrusivas félsicas de textura porfíritica.
Tipos de pórfido según el metal predominante: Cu, Au, Mo, Wo y
Sn.

• Skarn: Producto del contacto entre una roca mayormente


carbonatada y un intrusivo. Metales: Fe, Cu, Zn, Pb, Mo, Au, Ag,
etc.

• Sulfuros Masivos Volcanogénicos (VMS): Se forma producto de la


lixiviación de rocas ricas en metales del piso oceánico. Dichos
metales son expulsados a través de chimeneas denominadas
“black smokers”. Minerales: Cu, Zn y Pb.

También podría gustarte