Está en la página 1de 6

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Licenciatura en Psicología (Modalidad Virtual)

Asignatura:
Psicosociología del Trabajo

Asesora:
Ana María Elvira Cuevas Suárez del Real

Equipo:

Integrantes:
Andrea Aguilar Beltrán
Linda Leysi Moreno Soriano

Actividad 10. Caso práctico de intervención Foro

Semestre: 5º Grupo: B
Caso Práctico:
Miguel es un psiquiatra de 38 años, desde siempre le motivaba el área de la salud
y el tener contacto con los pacientes, por lo que en cuanto terminó medicina
obtuvo su residencia para especializarse como psiquiatra, así que comenzará a
trabajar en el área de psiquiatría en el hospital general.
Comenzó a trabajar muy contento y motivado y con altas expectativas de tener
relación directa con los pacientes, pero al poco tiempo se dio cuenta que era un
trabajo muy agotador y demandante. Se la pasaba mucho tiempo en el consultorio
y comenzaba a quedarse cada vez más horas laborando y más porque su jefe de
área era muy autoritario y les exigía laborar más
Al principio podía resolver los pendientes del día, pero conforme pasaban el
tiempo, la carga de trabajo crecía y los pendientes cada vez más se le
acumulaban, por lo que ya no disfrutaba su trabajo, sino que ahora era su carga
de estrés cotidiano. Cada vez le afectaban más los problemas con sus pacientes a
nivel emocional ya que tenía disgustos con ellos y a la vez con sus compañeros
por la tensión, y sentía que no merecían el valor y el trato que él les daba porque
no se lo agradecían, además de que lo presionaban porque era nuevo laborando y
no le brindaban el apoyo social necesario.
No sentía que crecía profesionalmente porque siempre estaba en la misma área,
la cual exigía siempre dificultades propias del trabajo, y no sentía realización
personal.
Pronto Miguel comenzó a sentirse agotado, desmotivado, y de solo pensar en
asistir al trabajo lo agotaba. María quien era su esposa también comenzó a
sentirse afectada por el cambio de su esposo, por lo que Miguel sentía culpa por
dedicarle poco tiempo a ella y sus hijos
Miguel comenzó a tener molestia en el estómago, diarreas, insomnio, presión
arterial, pero no le tomaba importancia, ya se acostumbraba a esas
enfermedades. Así que comenzó a enfadarse y evitar relacionarse con sus
compañeros de trabajo y pacientes, porque no quería ninguna implicación.
Ahora toma alcohol cada vez que puede hacerlo complementándolo con tabaco,
de tal manera que se ha convertido en un vicio que le acarrea más problemas
tanto en el trabajo como en su entorno familiar.

Análisis del caso:


En este caso podemos observar que se está presentando un caso de síndrome de
Burnout, el cual se define por la respuesta de una presencia prolongada en el
tiempo de estrés en el organismo de una persona, esto debido a factores
estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo,
incluyendo fatiga crónica e ineficiencia en el mismo.
Podemos observar que presenta síntomas como agotamiento físico y emocional,
tensión, fatiga, irritabilidad, desmotivación, negativismo, la poca realización
personal, disminución del rendimiento laboral; así como otros síntomas
psicosomáticos como insomnio, hipertensión, diarrea y dolores estomacales,
consecuencia de su agotamiento físico y estrés.

Lo que podría ocurrir si se continúa presentando dichas condiciones de


trabajo:
Como lo hemos analizado anteriormente, las personas más propensas a ser
víctimas de este síndrome son los profesionales que prestan una atención directa
a las necesidades de las personas, como lo es el caso de profesionales como
médicos, psicólogos, profesores, entre otros; algunos de los cuales pueden
desarrollar sentimientos cada vez más negativos hacia los pacientes, clientes o
alumnos.
El síndrome de burnout se caracteriza porque es un proceso que va creciendo de
manera progresiva si no se toman medidas para impedirlo.
En este caso, Miguel es un médico psiquiatra, que se encuentra física y
emocionalmente agotado debido a sus múltiples ocupaciones, la sobrecarga de
trabajo, las malas relaciones en el trabajo y falta de apoyo, así como el estrés
cotidiano que sobrevenía de su trabajo y que repercutió en gran manera en su
salud física y emocional, vicios, así como en graves problemas familiares.
En este caso, lo que podría ocurrir si estas condiciones de trabajo se siguieran
presentando es que podría traes graves consecuencias para Miguel, a nivel físico
y emocional, que de no ser atendido puede provocar que el desgaste laboral
evolucione y alcance otros aspectos como los ideales y la percepción de los
logros; así como conflictos laborales, un servicio deficiente, un clima laboral
negativo, lo que podría desencadenar en la insatisfacción en el trabajo, no solo de
él, sino de los demás médicos del área o trabajadores del hospital y por
consecuencia probablemente el abandono. Probablemente la frustración
comenzará a estar presente de manera constante, permanecerá en un estado
continuo de agotamiento y los síntomas podrán evolucionar a estados más graves.
En el caso de Miguel observamos que está abusando del alcohol y el tabaco y en
algunas personas esto contribuye o puede desencadenar síntomas depresivos,
de psicosis e incluso tener ideas de suicidio.
PROPUESTA
Antes de proponer alguna estrategia, hacemos referencia un poco acerca de la
prevención del síndrome de burnout, el cual debe comenzar en la empresa del
trabajador.
A nivel general
tomar en cuenta las situaciones que generen estrés y ansiedad en el trabajador y
tomar las decisiones y las medidas adecuadas para intentar reducirlo; para lo cual
es importante mejorar la organización y proveer de herramientas necesarias para
que el trabajador pueda realizar sus tareas de forma adecuada y no exista la
sobrecarga laboral. De la misma manera, consideramos de suma importancia el
promover un clima laboral sano, una comunicación efectiva, el compañerismo y el
trabajo en equipo. Es esencial fomentar el apoyo social por parte de los
compañeros, ya que a través del apoyo social en el trabajo las personas obtienen
nueva información, adquieren nuevas habilidades o mejoran las que ya poseen,
obtienen refuerzo social y retroinformación sobre la ejecución de las tareas y
consiguen apoyo emocional.
Así mismo, que el trabajador puede adquirir una actitud asertiva, estableciendo
una buena relación con sus compañeros de trabajo, una comunicación efectiva,
evitando caer en desacuerdos y discusiones, ni someterse a la voluntad del resto
de compañeros y defendiendo sus convicciones. Otro aspecto importante a
promover es el reconocimiento hacia los trabajadores, escuchando sus
necesidades, tomando en cuenta sus opiniones o propuestas e incentivar al
trabajador, para así contribuir a la motivación y a un mejor desempeño laboral; así
como implementar algunos talleres de motivación, liderazgo, habilidades sociales,
desarrollo gerencial, etc., para estimular el desarrollo y crecimiento del trabajador
dentro de la organización.
Existen diferentes técnicas que nos podría ayudar en la prevención de este
síntoma como:
• Brindar información sobre el síndrome del Burnout, sus síntomas y
consecuencias principales para que sea más fácil detectarlo a tiempo.
• Vigilar las condiciones del ambiente laboral fomentando el trabajo en equipo.
• Diseñar e implementar talleres de liderazgo, habilidades sociales, desarrollo
gerencial, etc. para la alta dirección.
• Implementar cursos de inducción y ajuste al puesto y a la organización para el
personal de nuevo ingreso.
• Anticiparse a los cambios brindando talleres que contribuyan a desarrollar
habilidades, conocimientos y estrategias para enfrentarse a estos.
INTERVENCIÓN DENTRO EN LOS TRES NIVELES :
A nivel individual
-considerar los procesos cognitivos de auto evaluación de los empleados, y el
desarrollo de estrategias cognitivo- conductuales que les permitan eliminar o
mitigar la fuente de estrés
-evitar la experiencia de estrés, o neutralizar las secuencias negativas de esa
experiencia para adaptarse a las circunstancias.
-con técnicas Fisiológicas: relajación física, el control de la respiración y el
biofeedback
-técnicas conductuales: entrenamiento asertivo, el entrenamiento en habilidades
sociales, las técnicas de solución de problemas y las de autocontrol.
-técnicas cognitivas: reestructuración cognitiva, el control de pensamientos
irracionales y la Terapia Racional Emotiva.

A nivel grupal:
-potenciar la formación de las habilidades sociales y de apoyo social de los
equipos de trabajo.
-promover políticas de trabajo cooperativo, integración de equipos
multidisciplinarios y reuniones de grupo, apoyo social

A nivel organizacional:
-eliminar o disminuir los estresores del entorno organizacional que dan lugar al
desarrollo del síndrome.
-Modificación del ambiente físico, la estructura organizacional, las funciones de los
puestos, las políticas de administración de recursos humanos con el propósito de
crear estructuras más horizontales, descentralización en la toma de decisiones,
brindar mayor independencia y autonomía, promociones internas justas que
busquen el desarrollo de carrera de los empleados, flexibilidad horaria, sueldos
competitivos, etc.
ALCANCES Y LIMITACIONES DE SU PROPUESTA:
De acuerdo a nuestra propuesta y en las condiciones y preparación en la que
disponemos implementarlas, se considera lo siguiente:
los costes de la intervención sobrepasan el presupuesto para la totalidad de
implementación, al igual que el tiempo que se necesitará para lograr cambios
verdaderos.
El gran reto a la hora de implementar la intervención ya que es posible que surja
una resistencia al cambio que pueda tener la organización y la población. Al igual
que una posible resistencia al poyo organizacional durante el proceso de
intervención y a la participación e implicación de los trabajadores durante esta. Y
mantener la confianza y el diálogo entre los diferentes miembros de la
organización y entre los investigadores y los trabajadores.
Dentro de nuestros alcances están el grupo al que podríamos implementar las
técnicas y el espacio una vez gestionado con un respectivo horario. Y a manera
general, contamos con los conocimientos previos que permiten el uso de las
herramientas de intervención.

Referencias:
Apiquián, A (2007) El síndrome de burnout en las empresas. Universidad Red
Anáhuac. Mérida, Yucatán. Recuperado de
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-30022/sindrome%20burnout.pdf
Guerrero, E (2005) Estrategias de prevención e intervención del “burnout”. Salud
Mental, Vol. 28. Recuperado de
http://www.inprf-cd.gob.mx/pdf/sm2805/sm280527.pdf
Guía de prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. (2013). Recuperado de
http://www.cem-
malaga.es/portalcem/novedades/2013/CEM_guia_riesgos_psicosociales_interactiv
o.pdf

También podría gustarte