Está en la página 1de 2

Reflexiones lirico-prácticas sobre el actor

(Expertos del teatro)


Por: César Eduardo Hernández Betancourt
Dramatis personae:
Experto 1
Experto 2
Experto 3
Experto 4
Experto 5
Modelo

(Una sala vacía donde hay 5 sillas en media luna dejando espacio en el centro para que el/la modelo se acomode en el
centro sin tapar ninguna de las sillas)

MODELO: (Algo incomod@ mientras se acomoda en su lugar) Muy bien, sigamos con esto, solo espero que me paguen
lo que prometieron.

(Los expertos entran discutiendo entre ellos sobre temas diversos, al entrar los expertos el/la modelo se queda en
posición de actor haciendo como si nada pasase a su alrededor)

EXPERTO 1: (El experto 1 es hombre y muy propio a la hora de hablar, a pesar de encontrarse ante sus iguales parece
ser que él es el que dirige todo) Bien señores... (Se percata de las miradas agresivas de las mujeres)...Y señoras... (Una
vez mas lo miran las mujeres) ...Digo SEÑORITAS por su puesto, con esto concluiremos nuestra reunión de hoy ¿En qué
nos quedamos?

EXPERTO 2: (El/la experto 2 parece muy acelerado, puede notarse que padece varios tics a la hora de hablar, pero solo
a la hora de hablar) Seguía yo si si si si, seguia yo, estoy seguro, voy a proseguir con su permis...

EXPERTO 3: (El/la experto 3 es una persona extremadamente depresiva, su forma de moverse y de hablar es muy lenta
denotando una flojera extrema) (Toma del brazo al experto 2) Un momento yo no recuerdo que siguieras tu.

EXPERTO 4: (El/la experto 4 es una persona muy vanidosa, se nota que a pesar de estar ante sus iguales se cree mucho
mejor que ellos) Concuerdo con la 3... ¡Oye! Hola, te estoy apoyando al menos voltea a verme lindura.

EXPERTO 5: (El/la experto 5 parece ser una persona muy peligrosa pues incluso se encuentra amarrada como si
estuviese en un asilo para locos, tiene puesto un bozal que le impide hablar hasta que el experto 1 se acerca hasta él
desde la intervención del experto 2 y se lo quita) ¡Guarden silencio! porque si no lo hacen se las verán conmigo
malditos... (Es interrumpido pues el experto 1 vuelve a colocarle el bozal)

EXPERTO 1: (Sin sentarse después de poner el bozal, camina hacia el centro contemplando al modelo) Si su pequeña
discusión termino, yo voy a seguir:
El tercer principio, es algo tan simple y tan complejo: Caminar sobre la escena. Saber hacia dónde se camina, controlando
el sonido y el peso. Mirando y sobre todo viendo. Creando variaciones de ritmo y distancia, para que cada paso sea una
sorpresa, como una danza cuyos movimientos el espectador los perciba, pero de la que sólo el actor escucha la música.
(Mientras habla, mueve al modelo a su antojo como si este no fuese más que un muñeco e intenta explicar lo que dice con
el modelo mientras que el modelo solo se deja llevar)
EXPERTO 2: Muy bien, excelso, eminente, elevado, majestuoso, insigne, eximio, ilustrado, encumbrado, alto, perfecto,
magnífico, excelente, extraordinario, insuperable, grandioso, excepcional, magistral, genial. (No necesariamente en la
última palabra el experto 2 se comienza a convulsionar como si fuese un robot, entonces el experto 3 lo hace sentar y le
da un pequeño golpe en la cabeza para que se detenga)

EXPERTO 3: Bien, creo que voy yo:


El cuarto principio es el más difícil, la inmovilidad; detenerse sin fuerza, como una estatua que vibra. Estar quietos sin
hacer nada, pero más vivos que nunca. Ya que dentro, el cuerpo hará nudos que serán disueltos en la próxima acción. Pero
estar quietos no significa estar muertos, ni perder la fuerza; estar quietos significa escuchar, observar, callar, pero sobre
todo respirar. (Una vez más el modelo es movido al antojo del experto en turno)

EXPERTO 2: Muy bien, excelso, eminente, elevado...

EXPERTO 4: ...No pequeño ni se te ocurra (experto 2 se levanta queriendo proseguir y experto 4 lo detiene) ¡Y tampoco
vas tú precioso!
El sexto principio es abrir y cerrar el cuerpo. Abrir significa un cuerpo que recibe, que escucha, que espera, que ofrece.
Cerrar significa un cuerpo que reflexiona, que se ensimisma o se avergüenza. (esta vez el experto ignora al modelo y él es
el que expresa todo lo que dice)

(mientras el experto 4 hace su presentación, el experto uno se levanta y desata al experto 5, se queda a espaldas de este
tomándolo de los hombros para detenerlo)

EXPERTO 2: (Arremedando de forma exagerada al experto 4) Pues ya voy yo precioso, hermoso, bello, lindo,
encantador, bonito, atractivo... (El experto 5 es soltado en alguna parte del dialogo e interrumpe al experto 2 que se
sienta temeroso)

EXPERTO 5: ...¡Silencio! (A el experto 4) ¡Y no seguia el principio seis, si no el cinco!


El quinto principio es cambiar la dirección y el ritmo. En el teatro no existe, sólo la línea recta. La escena es la metáfora
de un espacio donde la línea más corta es una curva. No nos movemos como relojes, sino como llamas, como árboles,
como ríos o mareas... (Una vez mas el modelo se mueve al antojo del experto)

MODELO: (El modelo es la persona aparentemente normal, sin ninguna peculiaridad a la hora de actuar como todos
los demás, aun estando irritado) ¿Saben qué? ¡Ya basta! No dudo que sean expertos en este arte, pero ya me canse y
terminare con mi tormento, así que siéntense ahora:
el espacio escénico, es el punto de partida. Un espacio vacío que un hombre atraviesa. Pensemos en el espacio como a un
desierto. Sobre el que soplan viento y arena, y todo se vuelve orgánico. El espacio está vivo, cuando lo atraviesas lo hieres
y debes conocer la intensidad de la herida. Sin espacio no hay actor. La escena vacía es un formidable regalo para el actor.
Un mundo virgen en el cual debemos construir la escena, crear la obra… Dibujar la vida. (Las primeras palabras la dice
un poco irritado, pero poco a poco entra en la pasión del momento se nota que el modelo no solo sabe de teatro si no que
lo ama con todo su ser)

(Durante la exposición del modelo los expertos al inicio lo ven raro, pero poco a poco se van sorprendiendo por el
sentimiento que demuestra el modelo hasta el punto que cuando termina todos están con la boca abierta)

MODELO: Y no es necesario que me paguen, gracias. (sale)

(Uno a uno los expertos van saliendo de escena sin perder su cara de sorpresa extrema, salen con la boca abierta y la
mirada perdida en dirección al publico)

(Fin)

También podría gustarte