Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Primeramente se recomienda realizar un estudio de suelos, previo al inicio de la


construcción de las redes de alcantarillados.
- La realización del presente trabajo facilito al complementar los conocimientos teóricos
adquiridos en clases, con un desarrollo práctico y una visualización hacia las necesidades
de una comunidad.
- La determinación de los criterios de diseño y cálculo, así como los materiales a emplear,
se eligen principalmente por normas de construcción y por los recursos locales disponibles
que permitan el buen funcionamiento del sistema de alcantarillado.
- Durante el desarrollo de un proyecto es importante recalcar que siempre hay que tener
una comunicación continua con la parte contratante ya que como diseñadores tenemos
varias opciones para un diseño pero con una comunicación adecuada podremos llegar a
tener soluciones eficientes que conllevemos al desarrollo óptimo y económico de un
proyecto.
- Se recomienda respetar los diámetros y pendientes, así como calidad de materiales
establecidas en el diseño, pues cualquier variación cambiará las condiciones hidráulicas
del diseño, lo que podría originar rebalses en la red u obstrucciones en sectores
específicos.
- Para un funcionamiento eficiente de la red de alcantarillado, es necesario que se capacite
personal para darle un mantenimiento adecuado.
- Para la satisfactoria ejecución del proyecto de alcantarillado, se recomienda tomar en
cuenta la implementación de los servicios de un laboratorio de control de calidad de los
materiales y suelos.
- Se recomienda que antes del desarrollo del proyecto se lleve a cabo una evaluación de
Impacto Ambiental.

BIBLIOGRAFIA

- Abastecimiento de Agua y Alcantarillado, Ingeniería Ambiental. Terence J. McGhee.


Sexta Edición, 1999.
- “Manual de Alcantarillado Sanitario” de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y
la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, 2007
- “Hidráulica de Canales”. Editorial Horizonte Latinoamericano S.A. Perú Villon Máximo
(1985)
- “Hidráulica de Flujo en Canales Abiertos”. Ed. Mc Graw Hill. Colombia. CHANSON H.
(2002).
- “Estructuras Hidráulicas”. Mc. Graw Hill. Colombia. Novak P., Moffat, Nalluric. (2001).
- Elementos de diseño para acueductos y alcantarillado 2 ed. Bogotá: Escuela
Colombiana de Ingeniería, 2003. 513 López Cuella, Ricardo Alfredo.

También podría gustarte