Está en la página 1de 2

Sistema Nacional de Programación Multianual y  Funcionamiento (OPMI, evaluación e

Gestión de Inversiones INVIERTE.PE indicadores al cierre de brechas).

Ente Rector es la Dirección General de Inversión PRINCIPALES CAMBIOS SNIP VS INVIERTE.PE


Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.
Con invierte.pe se mejora el ciclo de inversiones, MEF
El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo subió el valor de la UIT para el 2017 a S/.4050 – RPP
N° 1252 el 01 de diciembre de 2016, y entró en
vigencia desde el 15 de febrero del año 2017, un día 1. PROGRAMACIÓN MULTIANUAL ( PMI)
después de la publicación oficial de su respectivo
Reglamento.  Se definen indicadores de brechas
Los sectores, a través de su OPMI (antes OPI),
¿Qué facilitará INVIERTE.PE? elaboran un diagnóstico de brechas de
• Inversión pública inteligente para cerrar brechas infraestructura y servicios públicos.
sociales En función al diagnóstico establecen objetivos
• Procesos más ágiles y formulación de proyectos más para reducir las brechas, por áreas geográficas,
simple que comunican a los GR y GL
• Seguimiento en tiempo real y evaluación para  Se realiza la programación multianual
acelerar con calidad En base a las brechas, estándares de servicio y
• Ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales niveles de producción comunicados por los
trabajaremos juntos en una sola dirección para sectores, las OPMI de cada GR y GL elaboran sus
impulsar el crecimiento del país. PMI y se lo comunican a cada sector.
La programación que realicen debe cubrir un
IDENTIFICACION DE METAS E INDICADORES DEL PMI período mínimo de tres años

Una vez que se cuenta con las brechas ya identificadas, Para incorporar PIP después que los PMI han sido
se debe plantear metas e indicadores de resultado aprobados, la OPMI (antes OPI) deberá justificar el
para el posterior seguimiento y evaluación del PMI. pedido y este deberá ser aprobado por el Órgano
Resolutivo (OR) correspondiente (titular del sector,
 INDICADOR medida cuantitativa y cualitativa gobernador o alcalde). De no contar con marco
observable que permite describir: características, presupuestal, no pasará a la siguiente fase.
comportamiento, fenómenos, a través de su
comparación con periodos anteriores.  Se establece la cartera de inversiones
ejem: porcentaje de cobertura de agua potable, Las OPMI del sector y de los GR y GL elaboran su
porcentaje de electrificación rural cartera de inversiones sobre la base de los
 META Valor numérico proyectado a una fecha objetivos y priorización definidos.
determinada. La cartera de inversiones debe indicar la posible
ejem: 85 % de cobertura de agua potable al 2018, fuente de financiamiento, modalidad de
70% de cobertura de electrificación rural al 2019. ejecución, monto referencial y fechas de inicio y
término.
PRINCIPALES CAMBIOS SNIP VS INVIERTE.PE  Consolidación en el PMIE
El Órgano Resolutivo de cada sector, GR y GL debe
 SNIP presentar, antes del 30 de marzo de cada año, su
 Planeamiento y programación ( OPI) PMI a la Dirección General de Presupuesto
 Formulación ( UF) Multianual de Inversiones (DGPMI), que consolida
 Evaluación (OPI ) toda la información en el Programa Multianual de
 Ejecución ( UE ejecuta el PIP) Inversiones del Estado (PMIE).
 Operación / mantenimiento
Si bien el PMIE es el marco de referencia de la
 INVIERTE.PE
inversión pública, previamente es evaluado por la
 Programación multianual ( OMPI, énfasis en
DGPMI para validar su consistencia con la
cierre de PMI)
programación de inversiones que realizan anualmente
 Formulación y Evaluación ( UF declaración
los sectores, GR y GL, y cuya información es remitida
viabilidad y asumen responsabilidad de diseño
por la Dirección General de Presupuesto Público.
y costos)
 Ejecución (UEI, ejecución de obra)
El principal cambio en esta fase es la definición de  Evaluación y registro del proyecto en el Banco de
proyectos: Inversiones
La evaluación de las fichas técnicas y de los
No todas las inversiones son consideradas PIP
estudios de preinversión, según sea el caso, la
 solo los PIP se someten a todo el ciclo de realiza la Unidad Formuladora (UF).La UF, además,
inversiones es la encargada de registrar el proyecto en el
 los no PIP se programan y ejecutan directamente. Banco de Inversiones, así como el resultado de la
evaluación.
¿Qué inversiones califican como PIP?
Formación de capital físico, humano, natural, En el caso de PIP cuyo financiamiento genere deuda
institucional o intelectual que tenga como propósito pública, la OPMI respectiva y la DGPMI determinan la
crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de UF responsable de la formulación y evaluación, como
producción de bienes o servicios que el Estado tenga requisito previo a la elaboración de los estudios de
responsabilidad de brindar o de garantizar su preinversión.
prestación.
La principal novedad en esta fase es la creación de
¿Qué inversiones NO califican como PIP? fichas técnicas para proyectos estándar:
X Optimización: compra de terrenos e inversiones
Son formatos estandarizados precargados con datos
menores que resultan de hacer un mejor uso de
para las principales variables para el
la oferta existente.
dimensionamiento y costos de un proyecto
X Ampliación marginal: incrementan el activo no  Las OPMI sectoriales son las encargadas de
financiero de una entidad pública pero que no recomendar aquellas tipologías de proyectos que
modifican su capacidad de producción de pueden estandarizarse
servicios o, que de hacerlo, no supera el 20% de  Las fichas técnicas brindan una justificación
dicha capacidad en proyectos estándar. técnica y económica clara y concisa.

X Reposición: reemplazo de activos que han Clasificación de los proyectos


superado su vida útil.  Proyectos Estandar (usaran fichas técnicas)
X Rehabilitación: reparación o renovación de las Inicialmente se han identificado 51 tipos de
instalaciones, equipamiento y elementos inversiones estándar (entre 70% y 80% del
constructivos sin ampliar la capacidad de presupuesto de inversión que evaluaba el SNIP)
provisión de servicios.  Proyectos no estanderizables (requieren estudios
de preinversion) A partir del 2017, el MEF en
De acuerdo con una evaluación preliminar, uno de conjunto con los sectores desarrollará
cada seis proyectos que hoy evaluaba el SNIP dejarían progresivamente las fichas técnicas necesarias
de calificar como PIP. Eso sí, todas la inversiones se
consideran intervenciones de carácter temporal y se 3. EJECUCIÓN
financian, total o parcialmente, con recursos públicos.  Elaboración del expediente técnico o
documentos equivalentes
2. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN Lo elabora la Unidad Ejecutora de inversiones
(UEI) en función de la concepción técnica y
 Elaboración de fichas técnicas o estudios de dimensionamiento del estudio de preinversión o
preinversión de la ficha técnica.
En el caso de aquellas inversiones que no
Los proyectos más recurrentes y replicables se constituyen PIP, se elabora un informe técnico
estandarizarán en fichas técnicas predefinidas. sobre la base de la información registrada
Para los casos de inversiones menores a las 750 directamente en el Banco de Inversiones.
UIT existirán fichas simplificadas.  Ejecución del proyecto
Solo los proyectos complejos ( no estandarizables) El seguimiento de la ejecución se realiza a través
o de más de 15,000 UIT requerirán de estudios a de Sistema de Seguimiento de Inversiones,
nivel de perfil. Si la inversión supera las 407,000 herramienta que asocia el Banco de Inversiones
UIT requerirá estudios a nivel de perfil reforzado. con el SIAF.

También podría gustarte