Está en la página 1de 9

TRABAJO ESTADÍSTICO

Ginna Rincón

Karen Molano

Profesor:

William Castiblanco

Institución Universitaria INPAHU

Bogotá 2010
Identificación de las necesidades que los estudiantes de la Institución
Universitaria INPAHU tiene respecto al servicio articulado de Transmilenio
en Bogotá, 2010.

¿Que cambios y mejoras se pueden realizar con relación al servicio, en el


sistema de transporte Transmilenio, según los estudiantes de INPAHU?

Objetivo General:

Identificar cambios en es sistema masivo de transporte Transmilenio, con el


propósito de buscar mejoras según la necesidad y satisfacción del cliente.

Objetivos Específicos:

1. Definir, que cambios creen que este medio de transporte necesita, a


través de encuestas, propuestas y opinión de los estudiantes.
2. Evaluar con el estudio estadístico, un porcentaje que nos de una
respuesta correcta.
3. Presentar una posible propuesta a Transmilenio, según las quejas o
sugerencias de los estudiantes de INPAHU.
4. Lograr un cambio positivo para la comodidad de los estudiantes que
utilizan este medio de transporte masivo, si nuestra propuesta es
aceptada.
Justificación:

Con este trabajo estadístico, se pretende mejorar las falencias que pueda tener
Transmilenio, en cuanto a calidad de servicio, costos, comodidad y satisfacción
del usuario.

Propuesta:

Desarrollar una encuesta, en la cual se pretende conocer el punto de vista de


los estudiantes y qué cambios serian positivos para este medio de transporte.

Se realizara, un seguimiento a los estudiantes de la Institución Universitaria


INPAHU que utilizan este medio para movilizarse, identificando el tipo de
población, tomando una pequeña muestra, en donde ubicaremos nuestro
verdadero objetivo estadístico con investigaciones.

Según los resultados arrojados en el estudio estadístico, presentar una


propuesta con dichas sugerencias a los directivos del medio de transporte.

Con esto buscamos un posible cambio, para el mejoramiento del servicio; este
tiene un periodo de trabajo aproximadamente de 3 meses.
Encuesta por muestreo

Estudiantes de la Institución Universitaria INPAHU, que utilizan el sistema de


transporte masivo Transmilenio.

Sondeo de opinión:

• ¿Qué aspectos cree que debería mejorar el sistema de transporte


Transmilenio?

• ¿Cómo califica el sistema de transporte de Transmilenio, es bueno,


regular o malo?

• ¿Qué servicio le gustaría encontrar en los articulados de Transmilenio?

• ¿Con que frecuencia escucha música, mientras se traslada de un lugar a


otro?

• ¿Le gustaría que el servicio de Transmilenio tenga música en sus


articulados?

• (Realizamos un cuestionario mixto; con preguntas abiertas y cerradas


según el contenido de intención, de opinión y de información).

Calificación Del Servicio


¿Escuchan Música Durante El Traslado?

¿Le Gustaría Servicio De Música?


Diagrama De Pareto

Histograma
Conclusiones

 En la encuesta hay 26 mujeres y 24 hombres, la diferencia en cantidad


es 2, pero en porcentaje es la diferencia es un 4% mas de mujeres que
hombres.

 Del total de las personas encuestadas que en la pregunta abierta


solicitan mejorar el servicio de atención al cliente, el 41% no lo considero
en la pregunta 3.

 En la pregunta abierta el 30% de los encuestados, cree que las fallas en


la organización y falencias culturales son responsabilidad del sistema
de transporte Transmilenio.

 El 63% de los encuestados cree que el mayor aspecto vital a mejorar es


el aumento de buses y frecuencia de los mismos, sin embargo, solo un
10% cree que deberían de aumentar las rutas.

 Existe una tendencia en las mujeres de ser puntuales en la selección de


respuestas, mientras que los hombres son más específicos.
RECOMENDACIONES

 se sugiere a la entidad, la compra de más articulados, para mejorar el


servicio de este, así mismo se logra mejorar la frecuencia pero, es de
resaltar que se necesitan más rutas si realmente se llega a considerar la
compra de más buses.

 se recomienda invertir en proyectos educativos para la formación de los


usuarios dentro y fuera de estas.

 se podría bajar el costo para la población más vulnerable (Estudiantes,


personas de estratos 1y 2, personas discapacitadas y adultos mayores).

 Por ultimo, se le recomienda la capacitación de los empleados para


mejorar las falencias de los poco vitales.

OJO ESTO ES LO QUE TIENE USTED EN LA MEMORIA LOCA…..NO SE LE


OLVIDE CAMBIARLO, LAS NORMAS ICONTEC YA ESTÁN EL TEXTO, SON
(SUPERIOR: 3 IZQUIERDA: 4 DERECHA: 2 INFERIOR: 2) EL TEXTO YA
ESTA MODIFICADO, CUALQUIER COSA ME AVISA.

También podría gustarte