Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE EDUCACION

Asignatura:
Psicología Educativa I

Tema:
Tarea II

Facilitador/a:
Rosa Kenya Bueno

Participante:
Leidy Ulerio Mat. 16-2310

Fecha:
19 de Julio del 2019,
Santiago de los Caballeros,

República Dominicana
Introducción

El desarrollo tiene diversos periodos según Piaget que van desde el nacimiento
hasta los quince años de edad, siendo este fundamental para el ser humano.

El motivo de esta investigación ha sido conocer más a fondo este desarrollo, y


las principales ideas de teóricos como Piaget y Vigotsky ya que ellos fueron los
responsables de las teorías fundamentales del aprendizaje y el desarrollo
humano.

A continuación podremos encontrar, los principios generales del desarrollo, sus


etapas según Piaget, la teoría del desarrollo cognoscitivo según Vigotsky, entre
otros.
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se sugiere que realices las
siguientes actividades:

1. Responde la siguiente guía de preguntas:

 ¿Qué es el desarrollo y cuáles son sus principios generales?

Como desarrollo humano se denomina el proceso en que una sociedad, a


partir del desarrollo económico, mejora de manera integral las condiciones de
vida de sus miembros.

Principios generales:

Aunque existen desacuerdos con respecto a lo que significa el desarrollo y la


forma en que ocurre, hay algunos principios generales que casi todos los
teóricos respaldan.

1. Las personas se desarrollan a un ritmo diferente.


2. El desarrollo ocurre en forma relativamente ordenada.
3. El desarrollo sucede de manera gradual.

 ¿En qué difiere el pensamiento de los niños en cada una de las cuatro
etapas de desarrollo de acuerdo con la teoría de Piaget?

Antes del trabajo de Piaget, el supuesto común en la psicología era que los
niños eran pensadores menos competentes que los adultos.

Sin embargo, Piaget demostró que los niños conciben el mundo de manera
sorprendentemente diferente en comparación con los adultos.

Según Piaget, los niños nacen con una estructura mental muy básica
(genéticamente heredada y evolucionada) sobre la que se basa todo
aprendizaje y conocimiento subsecuentes.

La teoría de Piaget difiere de otras en varios sentidos:


 Se ocupa del desarrollo cognitivo del niño, más que del aprendizaje.
 Se centra en el desarrollo, en lugar del aprender per se, por lo que no
aborda los procesos de aprendizaje de información o comportamientos
específicos.
 Propone etapas discretas de desarrollo, marcadas por diferencias
cualitativas, más que un incremento gradual en el número y complejidad
de comportamientos, conceptos, ideas, etc.

El objetivo de la teoría es explicar los mecanismos y procesos por los cuales el


infante, y luego el niño, se desarrolla en un individuo que puede razonar y
pensar usando hipótesis.

 ¿De qué manera las herramientas culturales y las influencias sociales


moldean el pensamiento según la teoría del desarrollo cognoscitivo de
Vygotsky?

Desde el punto de vista del modelo histórico cultural de Vigotsky; la


construcción del conocimiento es producto de la interacción social donde el
lenguaje, como principal instrumento cultural permite la regulación y la
transformación del mundo externo y de la propia conducta.

 ¿Cómo se desarrolla el lenguaje durante los años escolares?

Durante los años escolares se da un incremento en el tamaño y complejidad


del repertorio lingüístico, así como su narración. El inicio de la etapa escolar se
caracteriza por una intensa creatividad lingüística representada por poesías,
canciones, juegos de palabras, entre otros.

Esta etapa también se caracteriza por el crecimiento de todos los aspectos del
lenguaje: semántico, pragmático, fonético, morfosintáctico y en especial los
procesos de lectura y escritura.
 ¿Qué sucede cuando los niños aprenden dos idiomas al mismo
tiempo?

El lenguaje es la mejor herramienta para ayudar a tu hijo en el futuro a tener


éxito en la escuela y en su vida.

Muchos niños aprenden más de un idioma y algunos incluso aprenden mas de


dos. Los estudios y algunos incluso aprenden más de dos. Los estudios
demuestran que los niños con una mejor competencia en el idioma, en
cualquier idioma, tienen más posibilidades de:

 Tener un mejor desarrollo cerebral


 Tener relaciones más fuertes con sus padres
 Tener una mejor habilidad para comunicarse
 Estar mejor preparados para la escuela.
Conclusión

En los temas tratados anteriormente pudimos a Piaget hablándonos


sobre el desarrollo cognitivo de los niños, planteando el que en la
infancia se tiene un mayor desarrollo de los esquemas sensorio-motor,
como de las operaciones formales.

Pudimos también observar que la escuela influye mucho en lo que es el


desarrollo de los niños a temprana edad especialmente en su lenguaje.
Al igual que un niño que aprende dos idiomas tiene como beneficio un
mayor desarrollo tanto cerebral, como en sus relaciones sociales y mejor
fluidez en su comunicación.

Y por ultimo pero no menos importante pudimos apreciar la postura de


Vigotsky al decirnos dice que tanto la cultura como la sociedad juegan
un rol importante en la construcción del conocimiento ya que influyen
mucho con lo que es la transformación tanto del mundo como de la
conducta del ser humano.
Opinión Personal

Para mí es un tema de suma importancia ya que me dio la oportunidad de


repasar teorías ya antes estudiadas como fueron las de Piaget y Vigotsky.

El darse cuenta de que en la infancia se tiene un mayor desarrollo del


aprendizaje debería de impulsarnos a nosotros como docentes, especialmente
a los de inicial y Primaria ayudar a esos niños con su desarrollo tanto de las
operaciones concretas, como de las operaciones formales, y orientarles
también a los padres porque la responsabilidad de que un infante tenga un
buen desarrollo no es solo del docente sino también y principalmente de sus
padres.

Sería bueno que las escuelas tuvieran programas bilingües para niños desde
inicial con juegos y canciones en diferentes idiomas para que los niños se
fueran relacionando y así al ir creciendo se les hiciera más fácil ya que
aprender dos o más idiomas los favorece mucho no solo en el lenguaje sino
también en su desarrollo personal.
Bibliografía

(2015). En A. d. Camacho, Orientaciones Didacticas (págs. 71-73). Santo Domingo: Amigo del
Hogar.

También podría gustarte