Está en la página 1de 3

¿Cómo se liquidan las horas extras?

Para liquidar las horas extras tomamos el valor de la hora diurna y la multiplicamos por el
porcentaje de recargo que corresponda al tipo de horas extra.
Recordemos que existen horas extras diurnas y nocturnas, y también existen horas extras
dominicales y festivas, al igual que diurnas dominicales y nocturnas dominicales. Veamos:
V.H.O corresponde al valor ordinario de la hora que se determina dividiendo el salario
mensual entre 240, que son las horas que deben trabajar de acuerdo a la jornada laboral
máxima legal, que es de 8 horas, y como el mes para efectos laborales se entiende 30 días,
tenemos que 30 x 8 = 240.
A continuación, exponemos un ejemplo de liquidación para cada tipo de hora extra,
partiendo de un salario mensual de $2.400.000.

Liquidación de horas extras diurnas


Las horas extra diurnas son aquellas que se laboran entre las 6 de la mañana y las 10 de
la noche, y que superan la jornada laboral ordinaria.
Así, una persona que tiene una jornada laboral ordinaria de 8 horas hasta las 4 de la tarde,
si labora más las 7 de la noche causa 3 horas extra diurnas.
Valor de la hora ordinaria: 10.000.
Entonces tenemos para cada hora extra diurna:
Valor de la hora ordinaria = 100% 10.000

Valor del recargo = 25% 2.500

Total = 125% 12.500 (10.000 x 1.25)

A lo anterior se incorpora el total de horas extras laboradas por lo que tenemos:


V.H.O X % x # de horas laborada
Si el trabajador laboró 3 horas extra diurnas tendremos lo siguiente:
10.000 x 125% x 3 = 37.500.
Esta misma fórmula aplica para todas las horas extras.
Liquidación de horas extras nocturnas.
La hora extra nocturna es la que se trabaja entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana y
tiene un recargo del 75%.
Ejemplo: El trabajador tiene una jornada ordinaria desde las 8 de la noche hasta las 6 de
la mañana del día siguiente. La jornada laboral ordinaria se cumple a las 4 de la mañana,
de modo que ha laborado dos horas extra nocturnas, luego:
Valor de la hora ordinaria = 100% 10.000

Valor del recargo = 25% 7.500

Total = 125% 17.500 (10.000 x 1.75)

Horas trabajadas 2. 35.000

Tenemos: 10.000 x 1.75 x 2 = 35.000.


Liquidación de las horas extras en domingos y festivos.
Cuando se trabajan horas extras dominicales y festivas se debe incluir el recargo dominical
y el recargo por trabajo extra, considerando que también hay horas diurnas y nocturnas.
El recargo de las horas extras dominicales y festivas es el mismo que entre semana, sólo
que, por el hecho de trabajar un domingo o un festivo, se paga un recargo, recargo que se
incrementa o se suma al recargo de las horas extras.

Estos son los recargos, pero falta agregarle el valor de la hora ordinaria que es del 100%,
y de allí obtenemos el porcentaje completo:
Hora extra diurna dominical y festiva: 200% (100 + 100)
Hora extra nocturna dominical y festiva: 250%. (100 + 150)
Liquidación de horas extras diurnas dominicales y festivas.
Supongamos que el trabajador debe laborar un domingo desde las 8 de la mañana hasta
las 7 de la noche con una hora para el almuerzo.
Su jornada de 8 horas las completa a las 5 de la tarde, luego habrá laborado 2 horas extra
diurnas dominicales, y su liquidación será:
Valor de la hora ordinaria = 100% 10.000

Valor del recargo = 100% 10.000

Total = 200% 20.000 (10.000 x 2)

Horas trabajadas 2. 40.000

Tenemos: 10.000 x 2 x 2
Recordemos: Valor de la hora ordinaria X porcentaje de recargo X número de horas
trabajadas.
Liquidación de horas extras nocturnas dominicales y festivas.
Ahora supongamos que el trabajador trabaja el sábado desde las 8 de la noche hasta las 7
de la mañana del domingo.
Las 8 horas de su jornada ordinaria se cumplen a las 5 de la mañana, de modo que trabajó
2 horas extras nocturnas dominicales, que se liquidan así:
Valor de la hora ordinaria = 100% 10.000

Valor del recargo = 150% 15.000

Total = 250% 25.000 (10.000 x 2.5)

Horas trabajadas 2. 50.000

Aquí sólo hemos considerados las horas extras en todas sus modalidades, más no las
ordinarias nocturnas ni dominicales.

También podría gustarte