Está en la página 1de 71

CHARLAS DE 5

MINUTOS

Segunda Parte
CHARLAS DE 5 MINUTOS

EQUIPOS DE
PROTECCION PERSONAL
PROTECCION TOTAL

Siempre que se habla de equipos de protección


personal se incluyen todos los accesorios que se
han diseñado para brindar protección individual,
desde un par de guantes hasta un casco de
protección....

...¿CORRECTO O INCORRECTO?
PROTECCION TOTAL

CORRECTO. La protección personal incluye


todos los equipos y accesorios diseñados para
brindar protección individual y resguardar
contra los peligros. Algunos de estos son: gafas,
guantes, zapatos, cascos, máscaras, delantales y
respiradores.
PROTECCION TOTAL

Los trabajadores que habitualmente llevan


protección sufren menos lesiones que los que no la
llevan?...

...¿CORRECTO O INCORRECTO?
PROTECCION TOTAL

CORRECTO. Las estadísticas y los estudios


realizados comprueban que el número de
lesiones disminuye grandemente con el uso
habitual de los equipos de protección personal
adecuados. También ha quedado demostrado que
la producción y la satisfacción de los
trabajadores aumenta al mantenerse en buen
estado su integridad física.
PROTECCION TOTAL

El calzado de protección es realmente incómodo y


feo, además su uso no es imprescindible...

...¿CORRECTO O INCORRECTO?
PROTECCION TOTAL
INCORRECTO. El calzado de protección ha
mejorado mucho en los últimos años tanto que ya no
sólo protegen, sino que son elegantes y modernos, y
tan cómodos como los de vestir. La industria del
calzado ha logrado perfeccionar su producto y
actualmente dispone de una gran variedad de zapatos
protectores para las diferentes necesidades y peligros
de las distintas ramas industriales. Además, el uso
adecuado de zapatos de protección es tan
imprescindible como el de cualquier otro equipo de
protección.
PROTECCION TOTAL

Los cascos protectores están diseñados para recibir


golpes fuertes, por lo tanto no es necesario
manejarlos con cuidado...

...¿CORRECTO O INCORRECTO?
PROTECCION TOTAL

INCORRECTO. En efecto,los cascos protectores


son muy resistentes, pero esto no significa que
puedan maltratarse. Cualquier artículo del que
pueda depender la vida de una persona debe ser
tratado con cuidado.
PROTECCION TOTAL

Siempre que se trabaje en atmósferas peligrosas es


necesario usar respiradores...

...¿CORRECTO O INCORRECTO?
PROTECCION TOTAL

CORRECTO. El objetivo de los respiradores es


proteger a los trabajadores contra polvos, gases,
contaminantes, sustancias nocivas y otras
partículas que pueden ser dañinas para la salud.
Por lo tanto, todos los trabajadores expuestos a
tales atmósferas deben usar los respiradores
adecuados según los peligros a que se exponen.
PROTECCION TOTAL

El uso de ciertos equipos de protección personal es


opcional, por ejemplo, los cinturones de seguridad
de un automóvil, ya que su uso no garantiza salir
ileso de cualquier accidente...

...¿CORRECTO O INCORRECTO?
PROTECCION TOTAL

INCORRECTO. Ningún equipo de protección


debe considerarse como opcional. Al contrario,
su uso debe ser obligatorio. Si bien el uso de los
equipos de protección personal no garantiza el
bienestar absoluto del usuario, su uso contribuye
grandemente a disminuir la gravedad de las
lesiones, y en la mayoría de los casos evita esas
mismas lesiones.
PROTECCION TOTAL

Cada trabajador tiene la responsabilidad de cuidar


de su equipo de protección personal, de
mantenerlo limpio y en condiciones de servicio y
usarlo correctamente...

...¿CORRECTO O INCORRECTO?
PROTECCION TOTAL

CORRECTO. Esta es una responsabilidad


personal porque nadie lo puede hacer en lugar
del trabajador. La palabra “personal”, entre
otras cosas, significa que cada trabajador es
responsable del cuidado, mantenimiento y uso
adecuado de su equipo de protección personal.
PROTECCION TOTAL

Antes de usar un equipo en particular el trabajador


debe saber exactamente para que fin específico se
recomienda su uso...

...¿CORRECTO O INCORRECTO?
PROTECCION TOTAL
CORRECTO. Antes de usar cualquier equipo de
protección, el usuario debe saber exactamente contra que
peligro le protege y para que tipo de trabajo se lo usa. Por
ejemplo, los tapones son para contrarrestar los efectos del
ruido; los respiradores y máscaras son para proteger del
polvo y otras partículas dañinas del ambiente; las gafas
de protección son para evitar la entrada de partículas en
los ojos; los guantes son para proteger las manos de
rasguños, pinchaduras y contactos directos de la piel con
algunas máquinas o sustancias; y, los cascos protegen la
cabeza contra golpes
¿ME OYEN?
El oído es uno de nuestros
sentidos más valiosos.
La mayoría de las personas
no tienen conciencia del
nivel alto de ruido que les
rodea. Después de cierto
tiempo, los ruidos familiares
como el del carro o taladro
ya ni se oyen.
¿ME OYEN?
La exposición prolongada
a ruidos altos puede
causar una pérdida
permanente de la
audición. Pero el ruido
puede reducirse antes de
que llegue al interior del
oído (tímpano), utilizando
tapones para el oído u
orejeras protectoras
¿ME OYEN?

Siempre que su trabajo requiera el uso de


protección auditiva, la deben utilizar. Y si
creen que la protección que tienen no es la
suficiente, háganlo saber.
EL PELIGRO DE ARRIBA

Gran cantidad de
lesiones graves
potenciales se han
prevenido por llevar
la PROTECCIÓN
ADECUADA para la
cabeza.
EL PELIGRO DE ARRIBA

Los cascos son protecciones para la cabeza


que no sólo son recomendables, sino que
hay que llevarlos puestos en todos los
lugares donde está establecido su uso.
También hay cascos de trabajadores que
murieron o sufrieron lesiones graves por no
llevar el casco protector.
¿OIRÁ USTED TAMBIÉN
MAÑANA?
El ruido nos rodea
constantemente y hoy en
día millones de
trabajadores en todos los
países del mundo tienen
problemas de audición
que están directamente
relacionados con el ruido
ocupacional.
¿OIRÁ USTED TAMBIÉN
MAÑANA?
• El ruido contribuye a una baja moral,
pérdida de la concentración, pérdida de la
productividad, ausentismo e insatisfacción
con el trabajo que se realiza diariamente.
• Las máquinas y equipos con los que
trabajamos todos los días y que producen
sonidos fuertes y molestos pueden llegar a
causarnos problemas en la audición.
¿OIRÁ USTED TAMBIÉN
MAÑANA?
Para reducir el ruido que nos rodea podemos:
• Inspeccionar todas las máquinas
regularmente, y agregar aquellos equipos
que funcionan con demasiado ruido.
• Realizar los trabajos ruidosos cuando haya
poca gente en las cercanías.
• Apagar las máquinas ruidosas cuando no
estén operando.
¿DE QUE PIE COJEA?

A continuación, presentamos experiencias o


problemas de muchos trabajadores acerca
de los zapatos o calzado de protección.
PROBLEMA:
“Mis zapatos me queman los pies”...
SOLUCION:
Es posible que usted lleve calcetines de nylon u orlón.
Le recomiendo que cambie a calcetines de fibras
naturales (algodón o alguna combinación de lana). Esto
permitirá que sus pies “respiren” y que se mantengan
más frescos. Las medias suelas están hechas de un
material que no sólo “respira”, sino que se les han
removido más del 90% de las impurezas.
PROBLEMA:
“Las punteras de acero me hacen agujeros en los
calcetines”...
SOLUCION:
Es muy posible que sus zapatos sean demasiado
pequeños o...que usted se corta las uñas con poca
frecuencia.
PROBLEMA:
“Hay un agujero en el forro del interior de la puntera
de acero”...
SOLUCION:
Otra vez, sus zapatos son demasiado pequeños...o...
PROBLEMA:
“Mis zapatos son demasiado grandes”...
SOLUCION:
Usted debería tener de un mínimo de medio centímetro,
a un máximo de un centímetro y medio, de espacio
entre su pie y el zapato. Puede comprobar si tiene este
espacio si logra o no meter un dedo entre la parte de
atrás del pie y el zapato.
PROBLEMA:
“Mis zapatos están muy sueltos en el talón, lo que hace que
mi talón resbale continuamente”...
SOLUCION:
Esto es muy común en casi todos los zapatos nuevos. Este
problema se puede remediar de esta forma: una vez que el
zapato ya ha tomado forma, se lo puede ajustar bien al pie,
apretando debidamente el cordón. Sin embargo, las botas sin
cordones, se sentirán siempre demasiado flojas, incluso
después de muchos meses de llevarlas. Esto es debido a que
se reblandece el cuero. Por esta razón, este tipo de botas
deben ajustar muy bien cuando se las pone por primera vez;
esto ayudará a asegurar que la bota “se moldee” de acuerdo a
la configuración del pie.
PROBLEMA:
“Mis pies están siempre fríos o calientes, dependiendo de la
temporada,”...
SOLUCION:
Si es invierno y tiene frío en los pies, ¿qué tipo de calcetines
utiliza?. Los calcetines de fibra natural ayudan a disminuir la
transpiración y mantienen los pies más calientes. No es la puntera de
acero la que mantiene los pies fríos, sino una combinación de
circulación y calcetines. Si una persona tiene los pies sudorosos,
será el sudor el que se enfría y el que hace que los pies se enfríen. El
remedio es cambiar de calcetines con mucha frecuencia y si una
persona tiene una circulación pobre, será difícil que una bota aislada
le mantenga los pies calientes. El aislamiento no produce calor, pero
mantiene en el calzado el calor que emana del pie. Durante el
verano, es mejor llevar calcetines de fibra natural que ayudan a que
el pie pueda respirar.
PROBLEMA:
“No puedo usar punteras de acero debido a problemas
físicos (tales como dedos montados, empeine alto o
diabetes)”...
SOLUCION:
Mientras es verdad que en algunos casos no se puede
usar los zapatos de protección, a la mayoría de las
personas con problemas se les puede amoldar los
zapatos a su condición. Los fabricantes de calzado de
protección utilizan diferentes clases de punteras de
acero.
PROBLEMA:
“Mi número normal no me ajusta bien y el número
siguiente es demasiado grande”...
SOLUCION:
No todos los zapatos de los fabricantes, aunque sean del
mismo número, tienen la misma capacidad. Si esto es
verdaderamente un problema, es posible que tratando
un calzado del mismo número de otro fabricante,
resuelva el problema. Muchos fabricantes hacen varios
modelos diferentes del mismo número, para ajustar a un
pie delgado, un pie ancho, etc.
PROBLEMA:
“Entra agua en mis zapatos”...
SOLUCION:
La mayor parte del calzado de protección está fabricado
a prueba de agua. Si entra algo de agua se puede
recubrir el exterior del calzado con aceite de visión o
silicona pulverizada.
PROBLEMA:
“El cuero en la parte superior de la puntera de acero
está roto y por lo tanto hace la puntera defectuosa”...
SOLUCION:
Mientras que los fabricantes acojinan las punteras con
un material de espuma, no es un defecto cuando algo
punzante entra en contacto con el cuero y lo rompe. Los
zapatos no se deben usar como palanca ni para golpear
objetos. El cuero es suave de tal forma que si se lo
oprime entre 2 objetos sólidos, tiene tendencia a
romperse.
PROBLEMA:
“El cuero se ha separado de mi zapatos”...
SOLUCION:
La mayoría de las veces esto no es un defecto tampoco.
Las quemaduras por productos químicos pueden
producir esta condición. Esto también ocurre cuando se
mojan los zapatos y no se los seca adecuadamente y se
mojan otra vez, y no se los trata con alguna clase de
betún o aceite para mantener el cuero flexible. No hay
que dejar los zapatos a secar cerca de una fuente directa
de calor; y siempre que sea posible (esto es, si se tienen
2 pares de zapatos), hay que llevar cada par un día si y
otro no.
PROBLEMA:
“Los contrafuertes de los talones se están rompiendo”...
SOLUCION:
Este problema puede surgir a consecuencia de tratar de
meter el pie en el zapato sin utilizar un calzador o sin
aflojar los cordones.
CONSERVACIÓN AUDITIVA
Los efectos irritantes
del ruido en los nervios
y en las emociones
originan alteraciones en
el pensamiento y la
concentración; además,
se entromete con las
comunicaciones
vocales en el trabajo.
CHARLAS DE 5 MINUTOS

ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
NO PERDONA ERRORES
• Debemos EVITAR los
peligros revisando
algunas precauciones
básicas.
• Debemos RESPONDER
CON SEGURIDAD en
caso de presentarse una
emergencia.
LA ELECTRICIDAD
NO PERDONA ERRORES
Recuerde:
El actuar con rapidez es importante en una
emergencia, pero un rescate precipitado
puede hacer más mal que bien.
Cuando usted trabaje, nunca tome atajos.
Haga que la seguridad sea su prioridad. Esta
prioridad es esencial para usted, su familia y
sus compañeros de trabajo.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA

La electricidad estática se genera; una parte


de ella se almacena en el objeto que se
genera y el resto se disipa.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA
• Podemos manejar con seguridad la electricidad
estática disminuyendo la cantidad que se
almacena, es decir disiparla toda si es posible.
• La disipación se produce naturalmente a través
de la conducción e interacción con el ambiente
que rodea y la velocidad con que este se lleva a
cabo depende de los materiales, conductividad
y capacitancia del objeto en que esté
almacenada.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA

A continuación presentamos algunas ideas


que pueden servirnos para mitigar el
problema que estas actividades generan y para
mantener la electricidad estática bajo control.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA
1. Asegurar, luego verificar, que los objetos
conductores están en realidad a un potencial
cero a través de la puesta a tierra y conexión
eléctrica a través de una junta.
2. Observar la regla “hacer antes de romper”. Esto
significa que si ustedes deben poner a tierra un
objeto en un lugar diferente de donde está en la
actualidad, deben “hacer” la nueva conexión de
puesta a tierra antes de “romper” la presente.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA
3. Al hacer la conexión hay que alejarse del peligro.
Esto es importante si se sospecha que el objeto que
va a ser puesto a tierra puede contener una carga
que no ha sido disipada.
4. Utilizar pisos, alfombras y zapatos con suelas y
tacones conductores, pero teniendo en cuenta que
la suciedad, el polvo, el barro, la cera, etc., pueden
hacer que las superficies a las que estos materiales
están adheridas sean inefectivas para dispar la
electricidad estática.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA
5. En aquellos lugares donde el peligro sea
muy grande, conviene no sólo “poner a
tierra” el objeto, si no también “conectarlo
eléctricamente a través de una junta”.
6. Contener el peligro. Esto implica, cerrar la
tapa del recipiente del disolvente; sellar las
pérdidas en el bidón del polvo combustible;
limpiar los derrames; etc.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA
7. Ventilar las áreas dónde deban ser
expuestos productos inflamables y
combustibles.
8. “Poner la tierra” los criterios que
transportan inflamables antes de
descargarlos y “conectar eléctricamente a
través de una junta” el vehículo al
receptáculo recibidor.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA

Siempre que sospechen que pueda haber


presente electricidad estática, háganlo saber
a su superior inmediato para que trate de
poner las medias de precaución para
contener el problema.
ELECTRICISTAS CASEROS
Hay muchas personas que
creen estar lo
suficientemente preparadas
para hacer “pequeños
trabajos de electricidad”,
sin darse cuenta de los
riesgos que corren, que
pueden poner en peligro no
sólo a su propio lugar de
trabajo sin también a
quienes están dentro de el.
ELECTRICISTAS CASEROS
Cualquier persona que quiera hacer un trabajo de
electricidad satisfactoriamente debe:
1. Tomarse el tiempo necesario para leer y
familiarizarse lo suficiente sobre la materia.
2. Seguir al pie de la letra las instrucciones y los
diagramas que usen como guía.
3. Después de que el trabajo esté terminado, lograr
que un inspector oficial, o al menos un electricista
profesional, revise y apruebe el trabajo.
ELECTRICISTAS CASEROS
El choque eléctrico es el peligro más común
ELECTRICISTAS CASEROS
Hay muchas personas que
creen estar lo
suficientemente preparadas
para hacer “pequeños
trabajos de electricidad”,
sin darse cuenta de los
riesgos que corren, que
pueden poner en peligro no
sólo a su propio lugar de
trabajo sin también a
quienes están dentro de el.
TÉCNICAS DEL RELAJAMIENTO
PARA COMBATIR EL ESTRÉS
• Los pasillos limpios y
libres de materiales
son especialmente
importantes para que
haya un buen orden y
limpieza.
• Los pasillos o lugares
de paso tienen que
estar bien marcados.
PELIGROS
• Debemos almacenar los
materiales y productos
teniendo en cuenta nuestro
propio bienestar y la
disposición adecuada de los
productos.
• Es necesario identificar los
productos o materiales e
indicar el grado de
peligrosidad de su
contenido.
EL ALMACENAMIENTO
ADECUADO EVITA ACCIDENTES

Para almacenar adecuadamente los productos y


materiales no se requiere mucho esfuerzo,
solamente es necesario realizar el trabajo
correctamente, según las normas establecidas y
con un poco de sentido común.
MANEJO DE OBJETOS
REDONDOS
• La posibilidad de que
ocurra una lesión y hasta
una muerte está siempre
presente cuando se
manejan objetos
redondos.
• TODOS debemos actuar
más cuidadosamente
cuando manejemos este
tipo de objetos.
MANEJO DE OBJETOS
REDONDOS
• NUNCA hay que hacer rodar algo a menos que
se sepa que se podrá dominar, pues cuanto más
rápido se hace girar un objeto para trasladarlo,
más difícil será pararlo y golpeará con más
violencia.
• Cualquier objeto que puede rodar, PUEDE y
DEBE ser acuñado, calzado o firmemente
asegurado.
CHARLAS DE 5 MINUTOS

ENTRENAMIENTO
ANDAMIOS
• Los andamios deben ser
fuertes y firmes.
• Debemos conocer cómo
usar los andamios para
evitar accidentes.
• Si conocemos y
practicamos la normas
sobre el uso de andamios
podemos PREVENIR
caídas cuando trabajemos
en andamios.
AEROSOLES
• Es una sustancia que
contienen los aerosoles
capaz de consumir las
capas que proporcionan
oxígeno en la atmósfera
terrestre, provocando
graves daños al ambiente y
poniendo en peligro la
salud.
AEROSOLES
Los peligros que presentan el uso de las latas
de aerosol son:
• Inflamabilidad,
• Explosión,
• Inhalación, y
• Quemaduras químicas e irritaciones oculares.
AEROSOLES

Usemos los aerosoles con precaución,


aprovechando su beneficio pero asegurándonos
de que no nos exponemos a los perjuicios que
de ellos pueden surgir.
CUIDADO...CON LOS DE ABAJO

Cuando algo cae,


lesionando a alguien son
dos los culpables:
• El que provoca la caída
del objeto, y
• El que está en una
posición en que puede
ser golpeado por el
objeto que cae.
CUIDADO...CON LOS DE ABAJO
El que está arriba tiene la
responsabilidad de hacerle
saber a los que están abajo
donde se encuentra él; y de
preocuparse porque sus
herramientas, equipos y
materiales estén colocados
en forma tal que no se
caigan y golpeen a los de
abajo.
CUIDADO...CON LOS DE
ABAJO
El que está abajo tiene la
responsabilidad de
permanecer fuera de la
zona de peligro; y
si tiene que trabajar en
alguna zona en la que hay
riesgo de ser golpeado por
algún objeto, debe utilizar
su equipo de protección
personal.
EL ALCOHOL Y LOS
ACCIDENTES
Muchos trabajadores se
accidentan porque
consumen bebidas
alcohólicas durante los
almuerzos, beben antes
de entrar a trabajar, e
incluso, a escondidas
mientras trabajan.
EL ALCOHOL Y LOS
ACCIDENTES
• El alcohol:
Disminuye los reflejos,
Deteriora la coordinación, y
Reduce la agudeza visual.
• Cuando una persona bebe no
puede tener tanta lucidez
mental ni pensar tan rápida y
racionalmente como una
persona que no ha bebido.
EL ALCOHOL Y LOS
ACCIDENTES

LA PERSONA QUE HA CONSUMIDO


ALCOHOL SE CONVIERTE EN UN
PELIGRO CONSTANTE PARA SI MISMA
Y PARA TODOS LOS QUE LA RODEAN.

También podría gustarte