Está en la página 1de 4

GUIA 1 DE LA ETAPA DE EJECUCION DE ATENCION AL CLIENTE

EL SAV ( SISTEMA AUTOMATIZADO DE VENTAS) DE HOY

El sistema automatizado de ventas se encarga de guardar, usar y emitir información sobre clientes,
proveedores, vendedores, ventas, artículos, compras.

Ejemplo :

Cuando compro en falabella y me mandan un mensaje que ya cancele.

ADMINISTRACION DE CONTACTO

Es un sistema de información (SI), no necesita para existir, estar obligatoriamente basado en el uso
de ordenadores, existe siempre así esté mecanizado o no.

Ejemplo.

Guardan y acumulan datos en un formato digital, para cuando le pidan un in forme anual le quede
mas fácil de hacerlo.

SAV Y CRM MOVIL:

Junto a internet y la web la telefonía móvil constituye el ámbito tecnológico de mayor crecimiento
en la actualidad, hay cantidades muy elevadas de uso de estos elementos tecnológicos.

Ejemplo.

Cuando lo llaman a ofrecerle algún producto por teléfono, ya sea un plan de datos o una oferta de
un almacén.

FACTORES DE ÉXITO PARA SAV:

Que el servicio y el producto cumplan y satisfagan una necesidad.

Que el precio y la calidad sean el adecuado ofreciendo un servicio innovador.

Ofrecer un valor agregado para el cliente.

Intentar ser líder en el mercado.

Comprar a precios competitivos.

Detectar las fuentes de obtención de recursos.

Estar en una buena ubicación y tratar de hacer las cosas mejor que la competencia.
Ejemplo:

Un valor agrado cuando vamos a un supermercado y compramos varios productos y por la compra
nos incentivan con alguna con otro producto de la canasta familiar

PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE LA ORGANIZACIÓN

Es un documento en el cual se contempla la información básica y precisa de una compañía, gracias


a un portafolio de servicios las empresas dan a conocer de manera detallada las cosas o productos.

Ejemplo:

Así como las unidades didácticas se da a conocer la breve reseña histórica de la empresa, visión y
misión, objetivos de nuestra empresa, productos, servicios, datos de contacto.

COMUNICACIÓN EMPRESRIAL

Es una función estratégica que apoya estructuralmente el proyecto empresarial, lo que se


convierte en un instrumento para la calidad, una buena comunicación permite conocer las
necesidades de la empresa y sus clientes.

CLASIFICACION DE LA COMUNICACIÓN EMPRESASRIAL

Interna : es la interrelación que se pueda lograr en el personal que compone la estructura


organizacional .

Ejemplo:

Cuando una persona va a ingresar a la empresa entra de manera digital con la huella dactilar.

FORMAL.

Es aquella comunicación cuyo argumento esta dirigido a aspectos de trabajo.

Ejemplo:

Cartas , memorandos, informes, cuando alguien llega ebrio a una empresa y le hacen un
memorando.

INFORMAL

Es aquel tipo de información cuyo contenido utiliza canales no oficiales.

Ejemplo:
pasillos, cafetería, es cuando se dan los rumores entre los compañeros.

COMUNICACIÓN EXTERNA
Es el conjunto de significados por los que llegamos a conocer un objeto, las personas lo describen,
recuerdan, relacionan.

Ejemplo:

Cuando la persona y el jefe inmediato llegan a un acuerdo de algo eventual en la organización.

CONDUCTOL REGULAR

Es la cadena jerárquica para notificar, aprobar acciones o situaciones según su importancia.

Ejemplo:

Cuando un alumno notifica algún problema al profesor, el profesor lo notifica a la coordinacuion


correspondiente y de allí a rectoría si es demasiado grave.

RELACIONES PUBLICAS

Se llama relaciones publicas o RRPP, gestiona la comunicación, entre una entidad y publico clave
para construir, administrar y mantener una imagen positiva .

Ejemplo :

Cuando uno quiere dar a conocer la empresa por medio de redes sociales, y ofrecer el producto al
publico

.CLASES DE PUBLICO

Interno, externo, mixto, mixto semi interno, mixto semi externo.

Ejemplos:

Interno:

Cuando el cliente tiene una relacio directa con la empresa.

Externo:

No se relaciona directamente con la empresa.

Mixto:

Esta en un punto intermedio entre el externo y el interno.

Ejemplo

Mixto semi interno

Son los clientes reales familiares de los empleados , proveedores.


MIXTO SEMI EXTERNO

Se incluyen los clientes ocasionales, sindicatos

También podría gustarte