Está en la página 1de 116

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL

“EFECTO DE DIFERENTES FORMAS DE APLICACIÓN DEL GUANO DE


ISLA EN EL CRECIMIENTO INICIAL DEL AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.)
ENEL DISTRITO DE DANIEL ALOMÍA ROBLES - PERÚ”

Autor : JOSE LUIS SOLANO LAURENTE

Asesor : Ing. RAÚL ARAUJO TORRES

Programa de Investigación : Investigación

Línea(s) de investigación : Silvicultumra, manejo y ordenación de


bosques

Eje Temático de Investigación : Instalación y establecimiento inicial del


aguaje en plantación a campo abierto

Lugar de Ejecución : Estación Tulumayo – Tingo María

Duración Fecha de inicio: (Fecha de emisión de Resolución de


Aprobación del Proyecto de Tesis)

Termino : 1 año.

Financiamiento : PROPIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

“EFECTO DE DIFERENTES FORMAS DE APLICACIÓN DEL GUANO DE

ISLA EN EL CRECIMIENTO INICIAL DEL AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.)

ENEL DISTRITO DE DANIEL ALOMÍA ROBLES - PERÚ”

TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFECIONAL DE:

INGENIERO FORESTAL

PRESENTADO POR:

JOSÉ LUIS SOLANO LAURENTE

2017
DEDICATORIA

A Dios, por el éxito y la satisfacción de

esta investigación, por regalarme salud

y bienestar en mi vida, por no dejarme

solo en momentos que más necesitaba

y por regalarme el don de la sabiduría

para enfrentar los retos y obstáculos

que se presentaron o se me presenten.

A mi madre Emperatriz Dioses por

haber sido mi ángel en la tierra.A mi

madre Zenobia Laurente Dioses, por

los días, noches y todo tipo de

sacrificios realizados para terminar mis

estudios; por ser la fuerza y guía que

me permitió salir adelante frente a las

adversidades, por creer en mí y

brindarme su apoyo, por sus consejos

sabios y sus críticas constructivas.

A mis hermanos, por confiar en mí, por

poder contar con ellos siempre y por


ser la mejor compañía y los mejores

cómplices que alguien pueda desear.


AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Nacional Agraria de la Selva y docentes de la Facultad de

Recursos Naturales Renovables, por toda la contribución cultural, social y

científica que me han brindado.

De manera muy especial al Ing. Raul Araujo Torres, amigo y asesor en la

presente investigación, por sus sabias contribuciones, dedicación constante,

apoyo en el desarrollo práctico y por su confianza puesta en mi persona.

Al Ing. M Sc. Casiano Aguirre Escalante, por su gran apoyo incondicional, por

los grandes valores que comparte y por su carácter que han dado origen a una

mejor calidad de profesionales cada año.


ÍNDICE

Página

I. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................1

II. REVISIÓN DE LITERATURA....................................................................................4

2.1. Características del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.).................................4

2.1.1. Taxonomía de la especie..................................................................4

2.1.2. Ecología.................................................................................................5

2.1.3. Germinación.........................................................................................5

2.1.4. Propagación..........................................................................................6

2.1.5. Suelos.....................................................................................................7

2.1.6. Información Nutricional......................................................................7

2.1.7. Usos........................................................................................................8

2.1.8. Producción............................................................................................9

2.1.9. Valorización.........................................................................................10

2.2. Abonamiento de plantas..............................................................................11

2.3. El guano de las islas.....................................................................................13

2.4. Antecedentes sobre fertilización................................................................15

2.4.1. Fertilización en aguaje (Mauritia flexuosa L.f.).........................15


2.4.2. Fertilización en otras especies......................................................18

2.5. Consideraciones estadísticas.....................................................................22

2.5.1. Desviación estándar.........................................................................22

2.5.2. Error estándar....................................................................................23

III. MATERIALES Y MÉTODOS....................................................................................25

3.1. Ubicación de la parcela experimental......................................................25

3.2. Materiales y equipos.....................................................................................27

3.2.1. Material biológico y abono..............................................................27

3.2.2. Materiales de establecimiento y manejo....................................27

3.2.3. Equipos de campo y gabinete.......................................................28

3.3. Metodología.....................................................................................................28

3.3.1. Ubicación del lugar para establecer la parcela experimental


................................................................................................................28

3.3.2. Limpieza inicial del predio para establecer la parcela


experimental.......................................................................................29

3.3.3. Delimitación, alineado y poceado.................................................29

3.3.4. Establecimiento o plantación propiamente dicha.....................30

3.3.5. Aplicación de los tratamientos.......................................................30

3.3.6. Mantenimiento de la parcela experimental................................31


3.4. Tratamientos en estudio...............................................................................31

3.5. Diseño experimental y análisis estadístico.............................................32

3.5.1. Modelo aditivo lineal.........................................................................34

3.6. Variables consideradas en las evaluaciones.........................................34

3.6.1. Variables independientes................................................................34

3.6.2. Variables dependientes...................................................................35

3.7. Fase de gabinete...........................................................................................39

IV. RESULTADOS.............................................................................................................41

4.1. Variables cuantitativas en las plantas de aguaje (Mauritia flexuosa

L.f.) bajo diferentes formas de aplicación del guano de las islas .....41

4.1.1. Altura total...........................................................................................41

4.1.2. Diámetro de copa..............................................................................43

4.1.3. Cantidad de hojas.............................................................................45

4.1.4. Longitud del peciolo..........................................................................48

4.1.5. Longitud del canal en el peciolo....................................................50

4.1.6. Diámetro del peciolo.........................................................................53

4.1.7. Longitud del foliolo............................................................................56


4.2. Variables cualitativas en plantas de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.)

bajo diferentes formas de aplicación del abono orgánico guano de

las islas.............................................................................................................58

4.2.1. Coloración de hojas..........................................................................58

4.2.2. Plagas en el foliolo............................................................................60

V. DISCUSIÓN.................................................................................................................62

5.1. Variables cuantitativas en las plantas de aguaje (Mauritia flexuosa

L.f.) bajo diferentes formas de aplicación del guano de las islas .....62

5.2. Variables cualitativas en plantas de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.)

bajo diferentes formas de aplicación del guano de las islas .............64

VI. CONCLUSIONES.......................................................................................................66

VII. RECOMENDACIONES.............................................................................................68

VIII. ABSTRACT..................................................................................................................69

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................71

ANEXOS.......................................................................................................................77
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1. Formas de abonamiento considerados para aplicar guano de las islas en


el establecimiento del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.)……………..32

2. Estadísticos para la altura total (cm) en plantas de aguaje…………..41

3. ANVA resumido para la altura total (cm) en plantas de aguaje……...43

4. Estadísticos para el diámetro de copa (cm) en plantas de aguaje.....44

5. ANVA resumido para el diámetro de copa (cm) en plantas de


aguaje..................................................................................................45

6. Estadísticos para la cantidad de hojas en plantas de aguaje.


.............................................................................................................46

7. ANVA resumido para la cantidad de hojas en plantas de


aguaje..................................................................................................47

8. Estadísticos para la longitud del peciolo (cm) en plantas de


aguaje..................................................................................................48

9. ANVA resumido para la longitud del peciolo (cm) en plantas de


aguaje..................................................................................................50

10. Estadísticos para la longitud del canal en el peciolo (cm) de


las plantas de aguaje...........................................................................51

11. ANVA resumido para la longitud del canal en el peciolo (cm)


de las plantas de aguaje......................................................................53

12. Estadísticos para el diámetro del peciolo (cm) en plantas de


aguaje..................................................................................................54
13. ANVA resumido para el diámetro del peciolo (cm) en plantas
de aguaje.............................................................................................55

14. Estadísticos para la longitud del foliolo (cm) en plantas de


aguaje..................................................................................................56

15. ANVA resumido para la longitud del foliolo (cm) en plantas de


aguaje..................................................................................................58

16. Coloración de hojas (%) en plantas de aguaje....................................59

17. Daños ocasionados por plagas en el foliolo (%) de las plantas


de aguaje.............................................................................................60

18. Datos registrados al inicio de la investigación.....................................78

19. Datos registrados a seis meses de la investigación...........................80

20. Datos registrados a 12 meses después del establecimiento..............83

21. ANVA para la altura total al inicio de la investigación.........................85

22. Estadísticos de la altura total al inicio de la investigación...................85

23. ANVA para la altura total a seis meses de la investigación................86

24. Estadísticos para la altura total a seis meses de establecida la


investigación........................................................................................86

25. ANVA para la altura total a 12 meses de establecida la


investigación........................................................................................86

26. Estadísticos para la altura total a 12 meses de establecida la


investigación........................................................................................87

27. ANVA para el diámetro de copa al inicio de la investigación..............87

28. Estadísticos para el diámetro de copa (cm) al inicio de la


investigación........................................................................................87
29. ANVA para el diámetro de copa a seis meses de establecida
la investigación....................................................................................88

30. Estadísticos para el diámetro de copa a seis meses de la


investigación........................................................................................88

31. ANVA para el diámetro de copa a 12 meses de la


investigación........................................................................................88

32. Estadísticos para el diámetro de copa a 12 meses de la


investigación........................................................................................89

33. ANVA para el número de hojas al inicio de la investigación...............89

34. Estadísticos para la cantidad de hojas registradas inicio de la


investigación........................................................................................89

35. ANVA para el número de hojas a seis meses de establecida la


investigación........................................................................................90

36. Estadísticos de la cantidad de hojas registradas a seis meses


de la investigación...............................................................................90

37. ANVA para el número de hojas a 12 meses de la


investigación........................................................................................90

38. Estadísticos de la cantidad de hoja a 12 meses de establecida


la investigación....................................................................................91

39. ANVA para la longitud del peciolo al inicio de la investigación.


.............................................................................................................91

40. Estadísticos para la longitud del peciolo (cm) al inicio de la


investigación........................................................................................91

41. ANVA para la longitud del peciolo a seis meses de establecida


la investigación....................................................................................92
42. Estadísticos de la longitud del peciolo a seis meses de la
investigación........................................................................................92

43. ANVA para la longitud del peciolo a 12 meses de la


investigación........................................................................................92

44. Estadísticos de la longitud del peciolo a 12 meses de la


investigación........................................................................................93

45. ANVA para la longitud de canal en el peciolo al inicio de la


investigación........................................................................................93

46. Estadísticos del canal de peciolo al inicio de la investigación.


.............................................................................................................93

47. ANVA para el canal del peciolo a seis meses de la


investigación........................................................................................94

48. Estadísticos para el canal del peciolo a seis meses de la


investigación........................................................................................94

49. ANVA para la longitud de canal en el peciolo a 12 meses de la


investigación........................................................................................94

50. Estadísticos para el canal del peciolo a 12 meses de la


investigación........................................................................................95

51. ANVA para el diámetro del peciolo al inicio de la investigación.


.............................................................................................................95

52. Estadísticos para el diámetro del peciolo al inicio de la


investigación........................................................................................95

53. ANVA para el diámetro del peciolo a seis meses de la


investigación........................................................................................96
54. Estadísticos para el diámetro del peciolo a seis meses de la
investigación........................................................................................96

55. ANVA para el diámetro del peciolo a 12 meses de establecida


la investigación....................................................................................96

56. Estadísticos para el diámetro del peciolo a 12 meses de la


investigación........................................................................................97

57. ANVA para la longitud de foliolo al inicio de la investigación..............97

58. Estadísticos de la longitud del foliolo (cm) al inicio de la


investigación........................................................................................97

59. ANVA para la longitud de foliolo a seis meses de la


investigación........................................................................................98

60. Estadísticos de longitud de foliolo a seis meses de establecida


la investigación....................................................................................98

61. ANVA para la longitud de foliolo a 12 meses de establecida la


investigación........................................................................................98

62. Estadísticos de la longitud de foliolo a 12 meses de la


investigación........................................................................................99
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página

1. Modo de abonar correctamente la planta................................................19

2. Costes de plantación (en porcentajes)................................................20

3. Distintas formas de aplicar un fertilizante............................................22

4. Esquema sobre las formas de abonamiento consideradas para la


investigación........................................................................................32

5. Distribución de los tratamientos en la parcela experimental...............33

6. Referencia para medir la altura total (cm) en las plantas de aguaje...35

7. Punto de referencia para registrar el diámetro del peciolo (cm).........36

8. Punto de referencia para registrar el diámetro de copa (cm).............37

9. Estadísticos para la altura total (cm) en plantas de Aguaje................42

10. Diámetro de copa de las plantas de Aguaje........................................44

11. Cantidad de hojas por planta...............................................................46

12. Longitud del peciolo en el aguaje........................................................49

13. Longitud del canal del peciolo de las plantas de Aguaje.....................52

14. Diámetro del peciolo de las plantas de aguaje....................................54

15. Longitud del foliolo de las plantas de aguaje......................................57

16. Coloración de hojas en plantas de aguaje bajo formas de


abonamiento........................................................................................59

17. Daños por plagas en el foliolo en plantas de aguaje bajo formas de


abonamiento........................................................................................61

18. Preparación del terreno.....................................................................100

19. Transporte mayor de los plantones...................................................100

20. Apertura de hoyo para el establecimiento del aguaje.......................101

21. Plantón establecido en terreno definitivo..........................................101


RESUMEN

El estudio radica en conocer la influencia de la forma de aplicación

del guano de islas sobre las variables cuantitativas y cualitativas del aguaje

(Mauritia flexuosa L.f.), planteándose como objetivo, medir el incremento de las

variables cuantitativas y cualitativas en plantas de aguaje bajo diferentes

formas de aplicación del guano de islas. La parcela experimental se estableció

en predio particular del centro poblado menor Alfonso Ugarte, región Huánuco.

Se utilizó 250 g de guano de islas y se consideró como tratamientos a las

formas de aplicación durante el establecimiento, siendo: T0 (sin aplicación), T1

(mezclado), T2 (en hoyos), T3 (en bandas) y T4 (circular), distribuidos bajo un

diseño en bloques completos al azar y se evaluó por un periodo de 12 meses.

En resultados se determinó la altura total en 101,58 cm para T 2, el diámetro de

copa en 85,21 cm para T2, la cantidad de hojas en T3 con 6,83 hojas, la longitud

del peciolo en T2 con 67,67 cm, la longitud del canal en T 2 con 28,58 cm, el

diámetro del peciolo en T2 con 1,51 cm y la longitud del foliolo en T 3 con 57,40

cm; la mayor coloración de hojas fue distribuido en verde oscuro, verde claro y

amarillo verdoso; los daños ocasionados por plagas en el foliolo fueron

insignificantes y, respecto a las enfermedades en el foliolo y plagas en el

peciolo, no se encontró indicador alguna. Menores incrementos se registraron

en las plantas sin fertilización, sin presentar significancia estadística.


1

I. INTRODUCCIÓN

El balance de nutrimentos no refleja las condiciones durante la

primera etapa de la plantación cuando la absorción excede al remplazo de

nutrientes a través de la hojarasca, en este momento es cuando más

beneficioso es el fertilizante. La necesidad de fertilización varía con los

requerimientos de cada especie, las plantaciones capturan, conservan y

reciclan grandes volúmenes de nutrimentos; por lo que las necesidades de

fertilización, si existen, son mucho menores que las de cultivos agrícolas. Al

añadir nitrógeno mediante la fertilización no sólo se elimina la deficiencia, sino

que se reduce la susceptibilidad del bosque a hongos y plagas.

El aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) es una especie que se encuentra

en suelos desde arenosos hasta gley húmicos hidromorfos y provistos de

abundante materia orgánica. No tolera estancamientos prolongados de agua,

que superen los límites de los neumatóforos o raíces secundarias aeríferas de

aguaje (FLORES, 1996).

Los resultados de pruebas de fertilización en todo el mundo,

sugieren algunos tratamientos que merecen ser ensayados en otros sitios

(WADSWORTH, 2000); aspecto considerado en la presente investigación al

utilizar al aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en repoblaciones, debido a que esta

especie presenta un alto potencial hacia los pobladores de la amazonía


2

complementando nutrientes alimenticios de menor costo, esta especie ya se

está propagando pero hay limitantes como el lento crecimiento inicial después

del establecimiento debido a las limitadas concentraciones de macronutrientes

en el suelo tropical, originando plantas sin crecimiento, con pequeño diámetro

de copa, menor número de hojas, propensas al ataque de plagas y

enfermedades.

Respecto a lo mencionado en el parágrafo anterior, se tiene que el

abono orgánico guano de islas presenta dentro de su contenido nutricional a

macronutrientes y algunos micronutrientes, la cual al aplicar a las plantas se

mejorarían la calidad en campo definitivo. La limitante de conocer aspectos de

las formas de aplicación del fertilizante en la plantación del aguaje (Mauritia

flexuosa L.f.) hace que se generen interrogantes como ¿Qué forma de

aplicación del guano de las islas tiene mayor efecto sobre las variables

cuantitativas y cualitativas en el aguaje?

Como hipótesis se tiene que “la forma de aplicación del guano de

las islas mezclado con la tierra genera mejor comportamiento de las variables

en comparación a las demás formas de abonamiento a las plantas”.

La importancia de la investigación radica que, dentro de los

beneficios de la fertilización se encuentra que cuando es aplicada directamente

a las plantas, afecta las variables cuantitativas y cualitativas (MOYA y

VALENZUELA, 2002), debido al incremento rápido de las variables

dasométricas, la cual en el estudio se pretende generar información acerca de


3

la aplicación del guano de las islas al momento de establecer la plantación de

aguaje. Los objetivos planteados en la investigación fueron los siguientes:

 Medir el incremento de las variables cuantitativas (altura total, diámetro del

peciolo, diámetro de copa, número de hojas y ancho del foliolo) en las

plantas de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) bajo diferentes formas de

aplicación del guano de isla en su crecimiento inicial.

 Medir la variación de las variables cualitativas (plagas, enfermedades y

calidad de planta) en plantas de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) bajo

diferentes formas de aplicación del abono orgánico guano de las islas en su

crecimiento inicial.
4

II. REVISIÓN DE LITERATURA

II.1. Características del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.)

II.1.1. Taxonomía de la especie

Reino : Plantae

División : Magnoliophyta

Clase : Liliopsida

Orden : Arecales

Familia : ARECACEAE

Sub Familia : Calamaoideae

Tribu : Lepidocaryeae

Género : Mauritia

Especie : M. flexuosa

Sinonimia : Mauritia minor Burret 1930, Mauritia

setigera Griseb. & H. Wendl. 1864,

Mauritia vinifera Mart. 1824, Mauritia

sagus Schult. & Schult. f., Mauritia

sphaerocarpa Burret y Saguerus

americanus H. Wendl.
5

Nombre común : Aguaje, carandaí – guazú, ideuí,

canaguche, chomiya, miriche, morete,

morete, achual (español), buriti, miriti,

muriti, palmeira dos brejos (portugués).

II.1.2. Ecología

El hábitat donde se desarrolla el aguaje es muy variado, desde

tierras bajas inundadas permanentemente o estacionalmente hasta los terrenos

bajos de tierra firme; desde suelos pantanosos hasta fértiles, pasando por

suelos arenosos; desde el nivel del mar en la costa Atlántica hasta los 1000

msnm, en la ladera de los Andes; por lo que se puede afirmar que el aguaje es

una palmera con amplia plasticidad fisiológica (ROJAS, 2000).

Prospera en terrenos temporales o permanentemente inundados,

preferentemente en áreas pantanosas o con mal drenaje de histosoles ácidos.

Se adapta en terrenos no inundables con buen drenaje o drenaje deficiente, en

ultisoles, oxisoles, inceptisoles, alfisoles y spodosoles, desde arenosos hasta

gley húmicos hidromorfos y provistos de abundante materia orgánica. No tolera

estancamientos prolongados de agua, que superen los límites de los

neumatóforos o raíces secundarias aeríferas de aguaje (FLORES, 1996).

II.1.3. Germinación

Para UHL y DRANSFIELD (1987) la germinación del aguaje es

adyacente-ligular; con el eófilo con un par de hojas divergentes, entre tanto


6

para Villachica (1996), la germinación es hipógea, pero para Flores (1997) es

epígea.

Para López (1968), las semillas sembradas en un periodo de 1 a 10

días después de la cosecha tuvieron una germinación del 100% en 75 días que

duró el proceso; sembradas en un periodo de 10 a 20 días tuvieron una

germinación de 85% en 90 días; sembradas de 20 a 30 días tuvieron una

germinación de 55% en 120 días.

No recomienda el uso de aserrín fresco como sustrato para

germinación de semillas de aguaje, tampoco la escarificación mecánica y el

tratamiento con agua caliente a más de 50 ºC por que ocasiona la muerte del

embrión; recomienda almacenar en refrigeradora a 5 ºC durante 20 días para

obtener mayor porcentaje de germinación, y en caso de no contar con

refrigeradora sumergir las semillas en agua de 40 a 60 días antes del

almacigamiento.

Por el contrario, para Villachica et al. (1996), la semilla separada de

la pulpa debe colocarse inmediatamente en camas de aserrín porque si no

pierde 50% de poder germinativo en 30 días, la germinación se inicia a los 82

días y alcanza 40% a los 101 días.

II.1.4. Propagación

En una publicación del CATIE (1983), se señala que hasta el

momento la forma de propagación es por semilla botánica. Se siembra en


7

almácigos o bolsas, para luego ser trasplantadas al terreno definitivo a los 4 o 5

meses de edad cuando tengan un mínimo de 30 cm de altura. Villachica et al.

(1996), añaden que durante la etapa de vivero el aguaje desarrolla mucho más

cuando tiene 70% de sombra. Respecto a la viabilidad de la semilla, (Flores,

1997, señala que es corta, aproximadamente de 30 días, la germinación es

lenta y epigea y las plantas están listas para el trasplante cuando tiene como

mínimo 30 cm de altura, que se logra de 4 a 5 meses después de la siembra.

II.1.5. Suelos

GONZALES et al (2011) en el Estudio sobre la densidad de

poblaciones de Aguaje (Mauritia sp) en Tingo María – Perú describe que las

plantaciones de aguaje se desarrollaron sobre una superficie de suelo marrón

oscuro, de textura franca cuyo espesor varía de 0 -15 cm y un subsuelo

arcilloso grisáceo extremadamente moteado, nivel freático alto, caracterizando

a estos suelos un pobre drenaje y una escorrentía superficial muy lenta.

Así mismo CHOTA (2014) define a los aguajales como suelos

hidromórficos de la región tropical con mal drenaje, sin uso agrícola. Son

suelos pardo-grises oscuros o negros, francos arcillosos o arcillosos con fuerte

moteado en las capas subsuelo debido a las condiciones de saturación por el

agua y mala aeración del suelo. Consistente en un horizonte A de 0-8 cm

pardo-gris oscuro con Ph 5,8 y con 8% de materia orgánica. Agua freática a no

más de 40cm de profundidad.

II.1.6. Información Nutricional


8

La pulpa de aguaje, es el alimento más nutritivo de los frutos del

trópico, presenta elevados tenores de pro vitamina A, 5000 Ul/g de aceite y

ácidos oleicos que son muy importantes en la alimentación humana, el dulce

preparado del mesocarpo del aguaje contiene 116 ug/100g de vitamina A, como

retinol, suficientes para eliminar la hipovitaminosis A que afecta a niños

desnutridos. (PRONATURALEZA 2005)

II.1.7. Usos

ALBÁN et al. (2008) registraron el uso en 104 palmeras, de las 136

especies de palmeras peruanas. Las cuales mencionan dos especies de

aguaje, la Mauritia carana que le denominan aguaje de varillal o canangucha y

sus usos son alimenticio, artesanal y de construcción.

La Mauritia flexuosa que lo denominan aguaje y sus usos son

alimenticio: alimento de animales, artesanía, construcción, decoración, fibra,

medicinal y para la crianza de la larva denominada suri.

Actualmente, las plantas masculinas son usadas como un recurso

para la obtención de larvas comestibles de coleópteros del género

Rhynchophorus, “suris”. Sin embargo, el tronco de M. flexuosa contiene altas

concentraciones de almidón; este producto permitiría el uso económico de las

plantas masculinas, convirtiendo esta especie en una fuente de almidón para

toda la región amazónica (Ruddle et al., 1978). En las zonas rurales se

confeccionan esteras con la corteza del pecíolo de las hojas y, con la médula,

tapones (corchos) para las botellas.


9

II.1.8. Producción

En el Plan de Manejo Forestal de Mauritia flexuosa para las

comunidades de la cuenca Yanayacu Pucate elaborado por PRONATURALEZA

en el año 2005 menciona que la producción del aguaje varía de acuerdo a la

edad de planta. En la primera fructificación, que ocurre entre los 7 y 9 años

después de la siembra, las plantas pueden emitir de dos a cuatro racimos, que

generalmente son pequeños y existe bajo cuajado de frutos. Esto va

incrementándose a medida que la planta alcanza su edad “comercial”, esto es

al tercer o cuarto año de producción. En promedio un solo árbol de aguaje en

edad comercial es de 5 racimos. De cada racimo se puede obtener 657 frutos

con peso de 30.6 kilógramos de frutos por racimo. Entonces la producción

promedio por árbol de aguaje es 152.8 kilógramos.

El recurso llega en grandes volúmenes a los puertos de Masusa,

Productores y Belén, en la ciudad de Iquitos. De los tres, la mayor cantidad es

encontrada en el puerto de Masusa, se calcula que aproximadamente se

comercializan 21.9 toneladas diarias de aguaje en la ciudad de Iquitos

(GARCIA 2000)

En las provincias ubicadas en la parte nor occidental y central de la

región San Martín (Rioja, Moyobamba, Mariscal Cáceres y San Martín) es

donde se concentra la mayor producción y consumo del fruto del aguaje,

además de ser los puntos de concentración del comercio del fruto en esa parte

de la región San Martín. En promedio un saco o costal de aguaje llega a pesar


10

entre 42 y 46 kilos; y puede tener entre 600 y 1000 frutos dependiendo,

dependiendo del tamaño de éstos.

Mientras que en las comunidades evaluadas por SERNANP en el

Parque Nacional Cordillera Azul, encontraron que las plantaciones de aguaje

producen frutos desde los 7 u 8 años después de sembrado y cuando alcanzan

una altura entre 6 y 7 metros. La producción tiene mayor concentración entre

los meses de agosto y diciembre, aunque en otras zonas puede variar. El

aguaje produce anualmente en promedio, ocho racimos por palmera y cada

racimo produce aproximadamente 725 frutos, por lo que la producción media

estimada anual es de 290 kilos por palmera.

II.1.9. Valorización

En la ciudad Iquitos, el costo por saco puede variar de 10 a 45

soles, dependiendo del lugar donde estos son comercializados. Los frutos son

comercializados in natura en la mayoría de los casos; en masa, en refresco

(aguajina), así como en chupetes, cremoladas, kurichis y/o helados. Además,

últimamente se ha observado la aparición de un producto denominado

“deshidratado de Aguaje”. En promedio cada aguajera vende el equivalente a 2

sacos de aguaje por día, ya sea en frutos al menudeo, masa de Aguaje y/o

aguajina; y sus ingresos van en relación directamente proporcional a la

cantidad de productos ofertados. (GARCIA 2000)

En el Diagnóstico del Secuestro de Carbono en Mauritia flexuosa

L.F. Aguaje, propuesta de servicio ambiental en el distrito de Jenaro Herrera,


11

Río Ucayali elaborado por VARGAS en el año 2012 concluye que la biomasa

cuantificada total seca de los 18 árboles de palmeras (Mauritia flexuosa l,f) al

100% en el Centro de Investigación Jenaro Herrera fue de 50.05 kg. El total

bruto recolectado corresponde aproximadamente a 500.5 kilógramos. El valor

de captura de carbono total fue de 25.014 kg para las 18 especies.

Estimándose el total de carbono almacenado por planta en 1.39 kg. De esto se

infiere que en un ecosistema aguajal denso de 256 individuos estaría fijando

6403.58 kg/ha utilizado el método no destructivo se propende a la conservación

de las especies, las cuales se consideran de alto valor ecológico por los

servicios ambientales que presentan, además este método que no implica el

apeo o volteo del árbol es rápido por lo que un mayor número de árboles puede

ser muestreado, reduciendo así el error muestral en comparación al muestreo

destructivo. Si el precio fijado se establece en $20 la tonelada. En una hectárea

en Jenaro Herrera captada según el diagnóstico del trabajo de 0.64 Tn/ha de C,

el ingreso sería aproximadamente de $ 12.8.

II.2. Abonamiento de plantas

Todas las plantas necesitan alimentarse para crecer y

desarrollarse; a las plantas no sólo se debe abonar con estiércol, sino también

con abonos químicos que no contengan antibióticos, estos resultan muy

dañinos para la vida del suelo, puesto que los antibióticos matan gusanos que

se encuentran en ella (FLORES et al., 1996).


12

También, añade que los mayores problemas suelen presentarse

cuando en el suelo de la plantación existen desequilibrios nutritivos debido a

niveles muy bajos de macronutrientes como fósforo, potasio, magnesio,

nitrógeno o calcio. Estos desequilibrios dan lugar a carencias nutritivas de las

plantas que suelen manifestarse a través de diversas y características

coloraciones de las hojas y que, en general, afectan a su crecimiento. Efectos

parecidos puede producirse por exceso de un determinado nutriente como

suele pasar, a veces, con el calcio. Los micronutrientes como el manganeso,

boro, molibdeno, hierro, cobre, zinc entre otros pueden producir efectos

similares a los comentados, pero suelen ser menos importantes y frecuentes.

La falta de nutrientes o el desequilibrio nutricional del suelo suele

predisponer a la plantación a ataque de hongos e insectos, debido al

desequilibrio fisiológico que se crea por la deficiente nutrición del árbol y que

hace que la plantación sea más susceptible a ataques de enfermedades y

plagas (MONTERO et al., 2003).

Al momento de realizar la plantación, se recomienda aplicar en el

hoyo de plantación dosis de fertilizantes ricas en NPK; las concentraciones

deben ser definidas para cada sitio, posterior a un análisis de suelo

(BENEDETTI y SAAVEDRA, s.d.).

El uso de fertilizantes al establecimiento de plantaciones

manejadas intensivamente, dando un adecuado control de malezas, es una


13

herramienta clave para el aumento de la productividad forestal de especies de

rápido crecimiento (RUBILAR et al., 2008).

II.3. El guano de las islas

El guano de islas está incluido como insumo agrario exonerado del

Impuesto General a las Ventas (DS Nº 086-2005-EF, 2005), siendo una mezcla

de excrementos de aves (guanay, piquero, alcatraz o pelicano que habitan en

la costa en el Perú), plumas, restos de aves muertas y huevos de las especies

que habitan el litoral y que pasa un proceso de fermentación lenta, lo cual

permite mantener sus componentes al estado de sales. Es uno de los abonos

naturales de mejor calidad por su contenido de nutrientes, así como facilidad de

asimilación (GUERRERO, 1993).

Es un recurso natural renovable, que se encuentra en las

superficies de las islas y puntas del litoral peruano, lugares en donde se

aposentan y se reproducen las aves guaneras. Es utilizado con gran éxito por

los agricultores y ligado desde muchos años a nuestra historia; tiene un alto

contenido de nitrógeno, fósforo y potasio, además de muchos otros elementos

nutritivos, que los convierten en el fertilizante orgánico más completo del

mundo. Estos yacimientos son tan antiguos que ya los Incas los conocían y los

empleaban en sus cultivos que de generación en generación han pasado hasta

nuestros días. La utilización de guano de isla permite proporcionar a la planta

12% de N, 11% de P y 2% de K. Este producto mejora la textura y estructura de

los suelos, incorpora los niveles de materia orgánica y microorganismos,


14

permite a las plantas crecer fuertes y vigorosas, se acorta el periodo vegetativo

de los cultivos, incrementa la producción de los cultivos, no deterioran los

suelos, fertilizante natural completo no contaminante (PROABONOS, 2008).

Biológicamente el guano de islas juega un rol esencial en el

metabolismo básico del desarrollo de raíces, tallos y hojas contiene todos los

elementos nutritivos que aseguran la nutrición de las plantas, además de tener

una acción benéfica sobre la vida de los suelos. El guano de las islas como es

de conocimiento general, no es otra cosa que las deyecciones de las aves

marinas como el guanay, piquero y el alcatraz. Las aves guaneras son

prácticamente laboratorios vivientes donde se procesa el abono más completo

que ha podido darse en la naturaleza. Este abono consiste en la carne y los

esqueletos de los peces que han sido ingeridos por las aves, y que sufren todo

un proceso digestivo que los convierte en materia de fácil asimilación por las

plantas (RAMÍREZ, 1999).

El uso del guano de islas de debe aplicar en proporciones

adecuadas a las plantas o cultivos. Según BROWN et al. (1987), las plantas

utilizan en su nutrición pequeñas cantidades de ciertos elementos,

denominados microelementos, oligoelementos o elementos trazas. Los

vegetales los requieren solamente en cantidades muy pequeñas que oscilas

entre 0,01 a 0,5 ppm. Los micronutrientes tienen varias propiedades en común,

entre las que están la de actuar como activadores de muchas enzimas

esenciales para la vida vegetal, aunque cuando presentes en cantidades

elevadas en las soluciones nutritivas o solución del suelo, producen toxicidad.


15

RODRÍGUEZ (1984) indica que el guano de isla, es la columna

vertebral de nuestra agricultura, es el mejor fertilizante natural y el más barato

del mundo y se origina por la acumulación de las deyecciones de las aves

marinas que habitan en islas y puntas del litoral peruano. Entre las aves más

representativas tenemos el guanay (Phalacrocorax bouganinvilli Lesson),

piquero (Sula variegada Tshudi) y pelícano (Pelecanus thagus).

El color del guano en las mismas islas, islotes y puntas del litoral,

es muy variado y abarca toda una gama del color naranja en sus múltiples

tonalidades, y su olor es amoniacal dichas cualidades, sobre todo el color, se

pierden debido a su procesamiento y mezclado con los guanos pobres para

obtener un guano de mayor concentración de N-P-K (ALVARADO, 1980).

Existen algunas limitantes como lo reporta CHALLCO (2016) al

señalar que el productor de café orgánico, Santiago Aguilar Torres, residente

del sector de Ccochapampa, distrito Santa Teresa, provincia La Convención

(región Cusco) denunció la venta de guano de isla adulterado por parte de la

entidad estatal Agro Rural; señaló que el abono presentaba formas y colores

irregulares que no coincidían con las especificaciones técnicas del fertilizante. A

esta denuncia se juntan lo mencionado por INFOREGION (2009) y ANDINA

(2010).

II.4. Antecedentes sobre fertilización

II.4.1. Fertilización en aguaje (Mauritia flexuosa L.f.)


16

El cultivo del aguaje es aún incipiente, debido a la tradición actual

de explotación de los aguajales naturales, en gran parte de los rodales de la

especie la proporción de machos se ha incrementado debido al tipo de cosecha

que hacían los extractores de aguaje a través de la práctica de tala para

aprovechar los frutos (PEZO, 2006).

En el año de 1999, mes de marzo en el sector “El aguajalito” en

una de las evaluaciones de las plantas de aguaje sin fertilización se obtuvo que

el promedio de altura en las plantas de aguaje fue de 108,5 cm y en septiembre

(seis meses después) tuvo un promedio de altura en 141,89, teniendo un

incremento de la altura en 33,39 cm (MIRANDA, 2002).

Las dosis de guano de isla y humus de lombriz fertilizadas en las

plantas de aguaje no tuvieron efectos positivos siendo superado en el

incremento de la variable por el testigo (0 kilógramos). Los efectos en la

variable altura fueron no significativos, según el ANVA realizado, lo que nos

indica que las dosis de guano de isla y humus de lombriz tienen el mismo

efecto en la planta de aguaje. La dosis para la variable altura a un nivel de

significación del 5% tiene el mismo efecto, pero según el orden de méritos el

D5 (0 kg - testigo) obtuvo el mejor resultado, teniendo un incremento de 10,9

cm en su altura (VELA, 2005).

REÁTEGUI y VARGAS (2011) utilizaron el estiércol de vacuno y el

guano de isla en plantas de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.), distribuido en un

diseño de Bloque Completo al Azar en las dosis de 0,5 kg y 1 kg de guano de


17

isla (T1 y T2), 0,5 y 1 kg de estiércol de vacuno (T 3 y T4) y sin fertilizante (T0), y

como resultado se encontró que la dosis adecuada de estiércol de vacuno fue

relevante en el estudio de 0,5 kg (T3) que alcanzó dimensiones sobre la altura

total con 108,73 cm, diámetro de copa con 99,08 cm y la dosis adecuada en

guano de isla fue el de 1 kg (T 2). En Iquitos, LAZO (1996) estudió del efecto del

humus de lombriz en plantones de Mauritia flexuosa, con el objetivo de

determinar el crecimiento en altura de plantones de Mauritia flexuosa. Los

resultados indicaron que el abono humus de lombriz con dosis de 3 y 5 kg

aplicado en plantones del aguaje no incide significativamente en el crecimiento

de los plantones que quedaron vivos en comparación al tratamiento sin abono.

MENDEZ (2010) evaluó el efecto de la aplicación de fertilizante

compuesto NPK sobre el crecimiento de Calycophyllum spruceanum Benth

asociado con Mauritia flexuosa L.f. instaladas en suelo degradado con valores

de pH de 5,0 - 5,5 y niveles críticos bajos de nitrógeno, potasio y fósforo. Los

resultados al año de evaluación fueron altamente significativos, siendo las

dosis 10-10-10 y 30-30-30 inferior al tratamiento 20-20-20, resultando ser dosis

óptima, alcanzando en el crecimiento de Mauritia flexuosa L.f. una altura de

67,27 cm, número de hojas 4,7 hojas y logrando un incremento medio anual

(IMA) de altura de planta 32,56 cm. Similar comportamiento se observa para

Calycophyllum spruceanum Benth, alcanzando: altura 137,57 cm, IMA (altura)

114,65 cm, IMA (diámetro) 2,26 cm.

HUAMÁN (2011) desarrolló una investigación con la finalidad de

evaluar el crecimiento del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.), como componente en


18

un sistema silvo pastoril. Los tratamientos aplicados fueron: 2,000 g de

gallinaza, 250 g de roca fosfórica (T 1), 4 000 g de gallinaza, 250 g de roca

fosfórica (T2), 2,000 g de estiércol de vacuno, 250 g de roca fosfórica (T 3), y

4,000 g de estiércol de vacuno, 250 g de roca fosfórica (T 4). Se encontró

diferencia altamente significativa por efecto del tiempo de fertilización para las

variables altura de la planta (118,42 cm), siendo el tratamiento T 2, con

fertilización de estiércol descompuesto de gallinaza, superior para las cuatro

variables en estudio.

II.4.2. Fertilización en otras especies

GOZÁLEZ-RÍO et al. (2005) añade que la fertilización o abonado

de la planta en el momento de la plantación es esencial para mejorar su

desarrollo y crecimiento de los primeros años. Los efectos durante los primeros

meses son muy patentes, y en el caso de especies como el eucalipto, este

«tirón» inicial se traduce en un menor tiempo de cosecha (reducción de la edad

de corta) o más madera al final del turno.

La finalidad principal de la fertilización es ayudar a la planta a

desarrollarse rápidamente en los dos primeros años, tanto en su parte aérea

como radicular, lo que le permitirá aprovechar la preparación del suelo y

competir ventajosamente por los nutrientes del mismo con el matorral que brote

o germine posteriormente.
19

Fuente: GOZÁLEZ-RÍO et al. (2005).

Figura 1. Modo de abonar correctamente la planta.

El abonado debe realizarse inmediatamente después de la

plantación y sobre el terreno limpio. Aun no siendo una operación complicada

hay que tener cuidado con el tipo de abono y el modo de obrar. Por lo general,

resulta suficiente añadir un abono sólido granulado de nitrógeno (N), fósforo (P)

y potasio (K), como por ejemplo, 8:24:16 (N8 - P24 - K16). Si bien el nitrógeno

es fundamental para el crecimiento de la planta, un exceso puede ser muy

perjudicial, por lo que hay que evitar los abonos ricos en nitrógeno como el

triple 15 (N15 - P15 - K15).

Hasta el momento no hay estudios suficientemente contrastados

que demuestren que la utilización de abonos de lenta incorporación o liberación

gradual en la plantación de eucaliptos sean una alternativa rentable al uso de

los abonos tradicionales agrícolas, mucho más baratos y fácilmente asimilables

por la planta (GOZÁLEZ-RÍO et al., 2005).


20

Figura 2. Costes de plantación (en porcentajes).

Debe fertilizarse en el momento de la plantación. En cualquier

caso, debe de realizarse antes de 30 días tras la plantación. No deben

emplearse cantidades superiores a 100 gramos por planta, evitando siempre

que el abono toque directamente la raíz. No hay que abonar encima de la

hierba o maleza viva. Por ello es imprescindible mantener completamente

limpio un círculo de unos 70 cm de diámetro alrededor de la planta.

El abono debe disponerse alrededor de la planta, a partir de unos

20 cm. Para ello se realizan unos surcos en sentido perpendicular a la

pendiente. Tras añadir la dosis de fertilizante se cubre con tierra ayudándose

del pie o de la azada. Esto evitará que la primera lluvia lo disuelva y pueda

afectar al eucalipto o, si ésta es muy fuerte, lo arrastre.


21

En ensayos suficientemente contrastados se han observado

diferencias de crecimiento, al cabo de 6 meses, de más de 1 metro de altura

entre plantas fertilizadas y no fertilizadas. Este resultado es independiente de la

calidad de la parcela. En otras experiencias similares, medidas al final del turno

de corta, se han observado incrementos entre 60 y 120 toneladas por hectárea

(dependiendo de la calidad del terreno) para edades de corta de 10 años.

También se están realizando ensayos de fertilización adicional en el 4º año (o

posteriores) con resultados parciales muy interesantes. En otras experiencias

se indican incrementos elevados del volumen de madera al final del turno tras

la fertilización adicional con nitrógeno 2 años antes de la corta (GOZÁLEZ-RÍO

et al., 2005).

El Dr. Schlatter (2000) citado por MARTÍNEZ (2001), presentó la

relación entre las prácticas de preparación del sitio y la fertilización. Así como

las diferencias en coste y crecimiento de diferentes modos de aplicar el

fertilizante. Presentó muchos datos que demuestran la necesidad de controlar

las malezas y malas hierbas siempre que se fertilice en el establecimiento o

primeros años de la plantación. De hecho, cuando esto no se hace, las

respuestas a la fertilización pueden ser muy irregulares e, incluso, pueden ser

nulas o negativas.
22

Fuente: Schlatter, 2000; citado por MARTÍNEZ (2001).

Figura 3. Distintas formas de aplicar un fertilizante.

El autor indica la correcta aplicación de los fertilizantes, ya que

estos se pueden mezclar en el hoyo de plantación, aplicar en bandas alrededor

de las plantas o enterrados en algunos puntos alrededor de la planta (Figura 3).

La forma escogida para hacerlo no sólo influye en los costes de aplicación sino

también en la respuesta de las plantas.

II.5. Consideraciones estadísticas

II.5.1. Desviación estándar

Desviación típica o estándar (raíz cuadrada de la varianza) es una

medida de la dispersión de los datos, cuanto mayor sea la dispersión mayor es

la desviación estándar. Así, si no hubiera ninguna variación en los datos, es


23

decir, si todos fueran iguales, entonces la desviación estándar sería cero

(FRÍAS, 2008). Si la distribución es normal:

 En el intervalo comprendido entre la media menos la desviación

estándar y la media más la desviación estándar están

aproximadamente el 68% central de los datos.

 En el intervalo comprendido entre la media menos 1,96

(aproximadamente 2) veces la desviación estándar y la media más

1,96 veces la desviación estándar están aproximadamente el 95%

central de los datos.

II.5.2. Error estándar

El error estándar o típico es el índice que cuantifica cuánto se

apartan los valores en la muestra de sus correspondientes valores en la

población. Es decir, el error estándar de la media cuantifica las oscilaciones de

la media muestral (media obtenida en los datos) alrededor de la media

poblacional (verdadero valor de la media). No es por lo tanto un índice de

variabilidad, aunque depende de ella, sino una medida del error que se comete

al tomar la media calculada en una muestra como estimación de la media de la

población.

Existe el error estándar de la media y de todas las medidas que se

obtienen en las muestras (existe el error estándar de la desviación estándar y


24

del tamaño del efecto). Siempre cuantifica el error que se comete al estimar la

verdadera medida en la población a partir de su valor en la muestra.

A partir del error estándar se construye el intervalo de confianza de

la medida correspondiente.

El error estándar de la media se calcula dividiendo la desviación

estándar por la raíz cuadrada del tamaño muestral. El límite inferior del

intervalo de confianza se calcula como la media menos 1,96 veces el error

estándar de la media y el límite superior como la media más 1,96 veces el error

estándar de la media. Si la distribución de la población es normal entonces

podemos afirmar que con una probabilidad de acierto del 95% la media

poblacional está incluida en dicho intervalo (FRÍAS, 2008).


25

III. MATERIALES Y MÉTODOS

III.1. Ubicación de la parcela experimental

La plantación de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) se estableció en el

predio del Sr. Edis GONZALES MALPARTIDA con documento de identidad N°

23007577, cuya ubicación refiere al centro poblado menor Alfonso Ugarte. El

acceso hacia dicho predio es por la carretera ubicada en el sector Los

Peregrinos, y teniendo en consideración desde la ciudad de Tingo María, existe

una distancia aproximada de 19 Km.

Políticamente, la parcela experimental pertenece a la región

Huánuco, provincia Leoncio Prado, distrito Daniel Alomía Robles, localidad

Alfonso Ugarte.

De acuerdo con el mapa de Clasificación Climática del Perú

elaborado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, el predio

pertenece a la región natural Rupa Rupa o Selva Alta, con zona de vida de

Bosque muy Húmedo Premontano Tropical (BmH PT) (AQUINO, 2012)

El lugar caracteriza por presentar un clima cálido y húmedo, con

temperaturas medias anuales que oscilan alrededor de los 24 ºC, llegando

hasta los 31 °C en los meses secos y aproximadamente 18 °C


26

aproximadamente en los meses de lluvia. Las precipitaciones pluviales superan

los 3,000 mm por año, con los meses de mayor precipitación de noviembre a

marzo. Ecológicamente (INRENA, 1995), se encuentra en zona de vida bosque

muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT).

El territorio que comprende al distrito posee como principal fuente

de agua natural al río Tulumayo que a su vez es tributario del río Huallaga,

cuyo recorrido determina el limite Oeste del distrito, mide aproximadamente 30

metros de ancho y tiene una pendiente de 8%, cause de recepción amplio, gran

longitud y navegable en la temporada de invierno. Bajo estas características

ambientales, la población se dedica fundamentalmente a la agricultura de

cultivos como el café, cacao, plátano, etc. (AQUINO, 2012).

El área donde se estableció la parcela experimental fue un terreno

purma cuyas características del suelo fueron:

 Los valores del pH se encontraron desde 4,68 para el lugar donde

no se ha realizado la aplicación de abono alguno hasta 5,18 en

suelos donde se ha abonado.

 La textura fue Franco en el suelo que no se aplicó abono alguno y

Franco Arcillo Limoso en suelos donde se utilizó guano de las islas.

 La materia orgánica alcanzó valores desde 1,7% hasta 4,59%, la

cual ha repercutido en el contenido de nitrógeno con valores de

0,09% hasta 0,21% respectivamente.

 El fósforo comprendió desde 3,04 ppm hasta 4,92 ppm.


27

III.2. Materiales y equipos

III.2.1. Material biológico y abono

 Plantones de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) con una edad de

cinco meses, periodo de tiempo durante el vivero.

 Abono orgánico guano de las islas

III.2.2. Materiales de establecimiento y manejo

 Palana para la apertura de hoyos con dimensiones de 30 cm x 30

cm x 30 cm (ancho largo y profundidad).

 Azadón para apertura de zanjillas donde se aplicó el abono.

 Machete utilizado en la limpieza inicial y mantenimiento de la

parcela de investigación.

 Tijera de mano para podar las hojas secas presentes como parte

del manejo.

 Wincha de 05 m utilizado para la evaluación de las variables de

altura total, diámetro de copa, longitud del canal en el peciolo y

longitud del peciolo.

 Vernier digital para la evaluación del diámetro del peciolo en la

hoja bandera, más cercana al ápice.


28

 Wincha de 30 m para la demarcación de la parcela experimental y

sus respectivas distribuciones.

 Tubo muestreador, para obtener muestras de suelo y su posterior

análisis respectivo.

 Formato de registro, para plasmar los valores de las variables

evaluadas.

III.2.3. Equipos de campo y gabinete

 Desbrozadora, para el mantenimiento de la plantación en lo que

respecta el control de malezas.

 GPS para ubicar las coordenadas geográficas sobre la

distribución de las plantas dentro de la parcela experimental.

 Cámara fotográfica.

 Computadora portátil.

III.3. Metodología

III.3.1. Ubicación del lugar para establecer la parcela experimental

Como actividad inicial se realizó un recorrido con la finalidad de

determinar la ubicación específica a establecer la parcela experimental,

registrando la vegetación existente (gramíneas y arbustos), la pendiente (que

es un terreno plano), la orientación del sol para ubicar las filas de la plantación
29

(Norte a Sur); además se realizó observaciones sobre el terreno para que sea

favorable el desarrollo de esta especie (suelos temporalmente inundables), se

le ubicó el vértice de la parcela colocando un jalón de 1,5 m aproximadamente.

III.3.2. Limpieza inicial del predio para establecer la parcela

experimental

La limpieza previa al establecimiento, se realizó de manera manual

para lo cual se ha utilizado el machete, actividad realizada con la finalidad de

que se facilite el establecimiento, la vegetación cortada del área fue sometida al

picacheo (corte del vegetal en tamaños pequeños) para que las ramas

elevadas no perjudiquen las labores posteriores. Esta actividad se realizó

seguido a la ubicación de la parcela coincidiendo con la temporada de

precipitación, la cual minimizó el estrés de los plantones al trasplante.

III.3.3. Delimitación, alineado y poceado

Para la alineación se realizó en base al croquis de distribución de

los tratamientos considerados para la investigación. Primero se delimitó los

bordes de la parcela experimental, luego la distribución de las calles, los

respectivos bloques y finalmente se ubicó los puntos donde se iban a colocar

las unidades experimentales. La parcela experimental fue establecida bajo un

sistema a campo abierto y el método de plantación fue el cuadrado con

distanciamiento de 10 metros (en cada punto se consideró tres plantones

distanciadas cada dos metros).


30

La apertura de hoyos se realizó utilizando la palana, las

dimensiones fueron de 30 cm x 30 cm x 30 cm con la finalidad de facilitar

principalmente la aplicación del tratamiento 1 (mezclado); estos hoyos se

realizaron en los puntos ubicados durante el alineado.

III.3.4. Establecimiento o plantación propiamente dicha

Se realizó el transporte mayor en una furgoneta desde el vivero

“Sembrando Futuro” localizado en el Centro de Investigación y Producción

Tulumayo Anexo La Divisoria (CIPTALD) hasta el predio del agricultor y el

transporte menor se hizo empleando jabas de plástico cuya capacidad fue de

nueve plantones producidos en bolsas de 9” x 12”, en caso de la distribución de

los plantones, se colocaron de manera vertical al costado de los hoyos con la

finalidad de no ocasionarles daños mecánicos o lesiones en el envés de las

hojas a causa de la radiación directa del sol.

Luego se procedió a quitarle la bolsa del pan de tierra, rompiendo

por la costura de esta, tratando de no desmoronar el pan de tierra, se colocó en

forma vertical el plantón, se llenó con tierra a los costados vacíos que presenta

el hoyo y finalmente se presionó con la mano para evitar espacios vacíos cerca

al pan de tierra.

Cave recalcar que, en caso del tratamiento considerado como

mezclado, se ha realizado la mezcla del abono con la tierra antes de plantar.

III.3.5. Aplicación de los tratamientos


31

Los tratamientos fueron aplicados después de la plantación a

excepción del tratamiento 1 que se aplicó en el hoyo realizando una mezcla

con la tierra extraída para la apertura del hoyo, los demás tratamientos se

aplicaron a alrededor del plantón establecido.

III.3.6. Mantenimiento de la parcela experimental

El control de la vegetación competitiva (malezas) se realizó en

periodos mensuales, en esta labor se utilizó el machete específicamente para

el plateo alrededor de la planta y se utilizó desbrozadora en áreas como calles

y bordes de toda la parcela experimental. También, se realizó la prevención y

control fitosanitario con pesticidas (Cupravit y Cipermex) en dosis de 25 cm 3 de

cada producto por cada 20 litros de agua que se aplicaron en periodos

trimestrales y finalmente se colocaron placas metálicas donde llevaron escritos

los códigos de cada unidad experimental: Número de bloque a la que

pertenecía, número de tratamiento que ha recibido y número de planta o unidad

experimental.

III.4. Tratamientos en estudio

La dosis del abono orgánico guano de las islas que se utilizó fue de

250 gramos por planta al momento del establecimiento, dosis considerada en

referencia la investigación realizados por REÁTEGUI y VARGAS (2011) con

efectos muy favorables en el crecimiento inicial.


32

La dosis del abono orgánico guano de las islas fueron aplicados

bajo distintas formas al momento del establecimiento, teniendo como referencia

a los autores como GOZÁLEZ-RÍO et al., (2005) y Schlatter (2000), que

anteriormente realizaron pruebas en plantaciones forestales como el eucalipto

(Eucalyptus sp.) y pino (Pinus sp.) respectivamente (Cuadro 1).

Cuadro 1. Formas de abonamiento considerados para aplicar guano de las

islas en el establecimiento del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.).

Tratamientos Forma a aplicar el guano de islas Dosis (g)


T0 Sin aplicación 0
T1 Mezclado 250
T2 En hoyos 250
T3 En bandas 250
T4 Circular 250

T1 T2 T3 T4

Mezclado En hoyos En bandas Circular

Figura 4. Esquema sobre las formas de abonamiento consideradas para la

investigación.

III.5. Diseño experimental y análisis estadístico


33

La parcela experimental, estuvo distribuida bajo el Diseño en

Bloques Completo al Azar (DBCA) y para la asignación de los tratamientos en

cada bloque se realizó empleando el procedimiento de la Tómbola

(HERNÁNDEZ et al., 2010).

Cada tratamiento presentaba con 12 plantas, distribuido en cuatro

(04) bloques dentro de la parcela experimental; el total de plantas por

tratamiento en cada bloque fue de tres, haciendo un total general de 60 plantas

dentro de la parcela experimental (Figura 5).

Figura 5. Distribución de los tratamientos en la parcela experimental.


Ancho de la parcela : 40 m


Largo de la parcela : 50 m
34


Ancho de las calles : 10 m


Área total de la parcela : 2 000 m2

III.5.1. Modelo aditivo lineal

El modelo aditivo lineal estuvo representado por la ecuación de la

forma:

Yij = u + Ƭi + βj + εij

Siendo:

Yij = Respuesta del i-ésimo tratamiento en el j-ésimo bloque

u = Media general

Ƭi = Efecto del i-ésimo forma de aplicación del guano de las islas

βj = Efecto del j-ésimo bloque

εij = Efecto aleatorio del error

III.6. Variables consideradas en las evaluaciones

Debido a que la investigación es de causa y efecto, las variables

evaluadas estuvieron distribuidas en dependientes (Y) e independientes (X) y

se realizaron en periodos de cada seis meses, la cual al finalizar la

investigación se registró tres evaluaciones, siendo las siguientes variables:

III.6.1. Variables independientes


35

 Forma de aplicación del abono orgánico.

 Dosis del abono orgánico guano de las islas.

III.6.2. Variables dependientes

Una de las variables dependientes registradas fue el crecimiento de

las plantas de aguaje, cuyos indicadores fueron:

III.6.2.1. Altura total (cm)

Se ha realizado la medición desde la base de la planta hasta la

parte más alta que esta generalmente abarcada por el foliolo de la hoja

bandera (Figura 6). Como parte de la interpretación de los resultados, se

consideró las dimensiones finales en cada periodo de evaluación, que en este

caso estuvieron representadas por cada seis meses. La unidad de medida

considerada para esta variable fue en centímetros y se ha utilizado una wincha

de 5 metros para obtener dicha dimensión.


36

Altura total de la planta

Figura 6. Referencia para medir la altura total (cm) en las plantas de aguaje

III.6.2.2. Diámetro del peciolo de la hoja bandera (cm)

La evaluación se realizó a nivel del canal del peciolo que presenta

la hoja bandera del aguaje, esta evaluación se registró empleando un vernier

mecánico orientado hacia la parte media de la planta, la unidad empleada fue

en centímetros y el periodo de evaluación fue cada seis meses (Figura 7).


37

Figura 7. Punto de referencia para registrar el diámetro del peciolo (cm).

III.6.2.3. Diámetro de la copa (m)

Se realizó mediciones teniendo en consideración dos

orientaciones, específicamente se fundamentó en los puntos cardinales como

son: este a oeste y de norte a sur. Los datos empleados para el análisis de

resultados fueron los promedios y la unidad de medida utilizada en centímetros.


38

Figura 8. Punto de referencia para registrar el diámetro de copa (cm).

III.6.2.4. Número de hojas

Esta variable cuantitativa discreta se obtuvo mediante el conteo

directo en periodos de cada seis meses. Se ha considerado solo las hojas vivas

y funcionales, evitando en el conteo a las hojas secas que ya no cumplen

funciones vitales como la fotosíntesis.

III.6.2.5. Longitud del peciolo (cm)

Se consideró los valores de cada hoja considerada como bandera,

se ha considerado como referencia desde la base de la planta hasta la

inserción de los foliolos, la unidad utilizada fue en centímetros y para su

obtención se utilizó la wincha de 5 metros.


39

III.6.2.6. Longitud del canal en el peciolo (cm)

Esta variable se ha obtenido mediante el registro de la dimensión

desde la base de la planta hasta el punto donde se evaluó el diámetro del

peciolo, la unidad utilizada fue en centímetros.

III.6.2.7. Longitud del foliolo (cm)

Para registrar datos de esta variable, se ha tenido que realizar

evaluaciones de los foliolos con mayor tamaño en la hoja bandera, la unidad

utilizada fue en centímetros.

III.6.2.8. Variables cualitativas

Se ha realizado una adecuación de las variables en base a los

descriptores citados por FREITAS et al. (2006), siendo:

Daño de plagas en follaje; se tomó en cuenta los siguientes

aspectos:

0 = Ausente, sin daño de insectos en un folíolo.

1 = Bajo, 1 a 3 perforaciones por insecto en un folíolo.

2 = Medio, 4 a 5 perforaciones por insecto en un folíolo.

3 = Alto, 6 a más perforaciones por insecto en folíolo.

Daño de enfermedades en follaje; se consideró los siguientes

criterios:
40

0 = Ausente, sin manchas por hongos en un folíolo.

1 = Bajo, 1 a 3 manchas por hongos en un folíolo.

2 = Medio, 4 a 5 manchas por hongos en un folíolo.

3 = Alto, 6 a más manchas por hongo en un folíolo.

Daño de plagas en el pecíolo, se considerarán los siguientes

aspectos:

0 = Ausente, sin daño de insectos en pecíolo.

1 = Bajo, 1 a 3 perforaciones por insecto en el pecíolo.

2 = Medio, 4 a 5 perforaciones por insecto en el pecíolo.

3 = Alto, 6 a más perforaciones por insecto en el pecíolo

En caso de la coloración de hojas, se ha considerado los matices

referidos por REÁTEGUI y VARGAS (2011 (2011), las cuales son:

 Verde oscuro.

 Verde claro.

 Amarillo verdoso.

III.7. Fase de gabinete

De los datos registrados de las evaluaciones durante los 12 meses

que tuvo como periodo de ejecución, se ordenaron y se realizó el proceso para

la obtención del promedio de los datos mediante el programa Microsoft Excel


41

2010. La variación total de los resultados experimentales del diseño en Bloque

Completo al Azar (DBCA) fueron analizados mediante el análisis de varianza

(ANVA), a un nivel de significancia o riesgo de 0,05 en el programa el SPSS v.

22 (Paquete estadístico para ciencias sociales).

También se realizó la comparación de promedios mediante la

prueba de comparación de promedio o rangos múltiples de Duncan.

Las variables cualitativas se analizaron mediante las tablas

cruzadas en el SPSS, que posteriormente se representaron en porcentajes y

figuras en el Ms Excel para su respectivo análisis e interpretación por efecto del

método de fertilización.

Con los datos analizados e interpretados, se procedió a elaborar el

informe final, considerando las normas técnicas para redacción y presentación

de documentos científicos del Consejo de Investigación de la Universidad

Nacional Agraria de la Selva (CASTILLO, 2001).


42

IV. RESULTADOS

IV.1. Variables cuantitativas en las plantas de aguaje (Mauritia flexuosa

L.f.) bajo diferentes formas de aplicación del guano de las islas

IV.1.1. Altura total

Después del establecimiento de la plantación, se determinó que los

plantones presentaron similar altura total, la cual a los seis meses posteriores a

la instalación se encontró variación del tamaño de la planta en los que se

fertilizaron realizando el abono orgánico en hoyos (56,17 cm), la cual mantuvo

las diferencias hasta los 12 meses posteriores al establecimiento con un valor

de 101 cm (Cuadro 2).

Cuadro 2. Estadísticos para la altura total (cm) en plantas de aguaje.

Tratamiento Media1 ± EE Media2 ± EE Media3 ± EE


Bandas 35,86 ± 1,90 48,08 ± 3,12 86,13 ± 8,94
Sin abono 35,54 ± 1,90 47,46 ± 3,12 78,92 ± 8,94
Mezclado 38,13 ± 1,90 51,58 ± 3,12 85,58 ± 8,94
Circular 37,33 ± 1,90 50,77 ± 3,12 87,10 ± 8,94
Hoyos 39,71 ± 1,90 56,17 ± 3,12 101,58 ± 8,94
1, 2 y 3 representan a los 0, 6 y 12 meses posteriores al establecimiento respectivamente.
43

El mayor valor a los 12 meses lo obtuvo el tratamiento con Hoyos,

con un valor de 101.58 cm a los 12 meses frente al tratamiento sin abono con

un valor de 78.92 cm. (Figura 9)

Figura 9: Estadísticos para la altura total (cm) en plantas de Aguaje

El análisis de varianza indica que los bloques no influenciaron de

manera diferente hasta los seis meses posteriores al establecimiento, mientras

que a los 12 meses de establecido se registró influencia estadística por parte

de los bloques de la parcela experimental (p<0,05).

En caso de los plantones utilizados para el establecimiento fueron

similares (p>0,05) en lo que respecta a la altura total, la cual se mantuvo similar

estadísticamente hasta los 12 meses que perduró la investigación.

Los valores del coeficiente de variación indican que las

dispersiones de los valores de la altura inicial hasta los seis meses posteriores
44

al establecimiento representaron muy buena homogeneidad, mientras que a los

12 meses que se realizó la última evaluación, el tamaño de las plantas de

aguaje fueron más heterogéneos debido a que alcanzó la clasificación de

regular homogeneidad de dispersión (Cuadro 3).

Cuadro 3. ANVA resumido para la altura total (cm) en plantas de aguaje.

FV GL CM1 Sig.1 CM2 Sig.2 CM3 Sig.3


Bloque 3 27,978 0,179ns 34,531 0,477ns 1292,255 0,034*
Tratamiento 4 11,651 0,546ns 47,962 0,350ns 277,084 0,512ns
Error 12 14,500 39,050 319,922
Total 19
1, 2 y 3 representan a los 0, 6 y 12 meses posteriores al establecimiento respectivamente.

ns: No existe diferencias estadísticas, *: presenta diferencias estadísticas

CV: 10,21%, 12,30% y 20,33% para 1, 2 y 3 respectivamente

IV.1.2. Diámetro de copa

Después del establecimiento, las plantas de aguaje presentaron

diámetros de copas promedios que fluctuaron desde 37,83 cm hasta 40,10 cm,

la cual ratifica la homogeneidad de esta variable, perdurando hasta los seis

meses después del establecimiento; en caso de la evaluación registrada a los

12 meses posteriores al establecimiento, se determinó mayores valores

promedios en las plantas fertilizadas mediante el método de los hoyos (85,21

cm), mientras que el menor valor promedio registraron las plantas sin

fertilización con 74,63 cm (Cuadro 4).

Cuadro 4. Estadísticos para el diámetro de copa (cm) en plantas de aguaje.


45

Tratamiento Media1 ± EE Media2 ± EE Media3 ± EE


Bandas 38,06 ± 1,04 51,04 ± 2,37 79,50 ± 6,35
Sin abono 37,83 ± 1,04 51,60 ± 2,37 74,63 ± 6,35
Mezclado 40,10 ± 1,04 51,79 ± 2,37 80,83 ± 6,35
Circular 38,10 ± 1,04 52,04 ± 2,37 81,38 ± 6,35
Hoyos 39,02 ± 1,04 53,38 ± 2,37 85,21 ± 6,35
1, 2 y 3 representan a los 0, 6 y 12 meses posteriores al establecimiento respectivamente.

EE: Error estándar de la media.

El mayor valor a los 12 meses lo obtuvo el tratamiento con hoyos

con un diámetro de copa de 85.21 cm frente a 74.63 cm para el tratamiento sin

abono. Mientras que a los 0 y 6 meses no existen diferencias significativas.

(Figura 10)

Figura 10:Diámetro de copa de las plantas de Aguaje

La influencia de los bloques no fue significativa hasta los seis

meses posteriores al establecimiento, mientras que, a los 12 meses posteriores

al establecimiento, se registró diferencias estadísticas significativas; en caso de


46

los tratamientos utilizados, no se encontró diferencias estadísticas significativas

por efecto de los métodos de fertilización utilizada durante el establecimiento

de las plantaciones de aguaje. Los valores del coeficiente de variación señalan

que, hasta los seis meses, las plantas presentaron excelente homogeneidad de

dispersión de los datos respecto al diámetro de copa (copas muy similares),

mientras que a los 12 meses se registró buena homogeneidad se los datos a

consecuencia de factores externos como el efecto de bloque (Cuadro 5).

Cuadro 5. ANVA resumido para el diámetro de copa (cm) en plantas de aguaje.

FV GL CM1 Sig.1 CM2 Sig.2 CM3 Sig.3


Bloque 3 4,599 0,398ns 41,427 0,193ns 930,846 0,011*
Tratamiento 4 3,559 0,532ns 3,014 0,967ns 58,377 0,831ns
Error 12 4,296 22,490 161,516
Total 19
1, 2 y 3 representan a los 0, 6 y 12 meses posteriores al establecimiento respectivamente.

ns: No existe diferencias estadísticas, *: presenta diferencias estadísticas.

CV: 5,37%, 9,13% y 15,83% para 1, 2 y 3 respectivamente.

IV.1.3. Cantidad de hojas

La cantidad de hojas al momento del establecimiento fluctuaron

entre uno y dos hojas por plantón, mientras que a los seis meses posteriores al

establecimiento los valores promedios fluctuaron entre 4,08 hojas (aplicación

en forma circular) hasta 4,83 hojas (forma de aplicar el abono en hoyos), en

caso de la cantidad de hojas a los 12 meses de establecido, se registra que las

formas de aplicar en bandas presentaron la mayor cantidad de hojas en

promedio con un valor de 6,83 hojas (Cuadro 6 Y Figura 11).


47

Cuadro 6. Estadísticos para la cantidad de hojas en plantas de aguaje.

Tratamiento Media1 ± EE Media2 ± EE Media3 ± EE


Bandas 1,58 ± 0,12 4,50 ± 0,28 6,83 ± 0,61
Sin abono 1,50 ± 0,12 4,33 ± 0,28 5,92 ± 0,61
Mezclado 1,50 ± 0,12 4,75 ± 0,28 6,50 ± 0,61
Circular 1,25 ± 0,12 4,08 ± 0,28 5,83 ± 0,61
Hoyos 1,83 ± 0,12 4,83 ± 0,28 6,58 ± 0,61
1, 2 y 3 representan a los 0, 6 y 12 meses posteriores al establecimiento respectivamente.

EE: Error estándar de la media.

Figura 11: : Cantidad de hojas por planta

En el análisis de varianza, se ratifica que, al momento de realizar

los bloques durante el establecimiento, al menos un grupo de plantones se

diferenciaban en la cantidad de hojas respecto a los demás bloques (p<0,05),

en adelante, los bloques no influenciaron sobre la cantidad de hojas que

presentaron las plantas de aguaje; en caso de los tratamientos aplicados al

momento del establecimiento, no se encontró diferencias estadísticas

significativas respecto a la variable cantidad de hojas.


48

El coeficiente de variación señala que buena homogeneidad

(16,00%) de la cantidad de hojas al momento del establecimiento,

uniformizándose esta variable a los seis meses de establecido con muy buena

homogeneidad de dispersión (12,27%) y que a los 12 meses los datos

volvieron a presentar buena homogeneidad de dispersión respecto a la variable

en mención (Cuadro 7).

Cuadro 7. ANVA resumido para la cantidad de hojas en plantas de aguaje.

FV GL CM1 Sig.1 CM2 Sig.2 CM3 Sig.3


Bloque 3 0,519 0,003* 0,319 0,408ns 3,570 0,121ns
Tratamiento 4 0,175 0,068ns 0,375 0,349ns 0,764 0,730ns
Error 12 0,060 0,305 1,501
Total 19
1, 2 y 3 representan a los 0, 6 y 12 meses posteriores al establecimiento respectivamente.

ns: No existe diferencias estadísticas, *: presenta diferencias estadísticas

CV: 16,00%, 12,27% y 19,34% para 1, 2 y 3 respectivamente

IV.1.4. Longitud del peciolo

La longitud del peciolo en las plantas de aguaje al momento del

establecimiento fue homogéneo, pasado los seis meses del establecimiento, se

encontró mayor tamaño promedio en las plantas abonadas bajo la forma de

hoyos (34,33 cm), mientras que el menor tamaño se registró en las plantas

abonadas en bandas (27,32 cm).

Al final de la investigación, se mantuvo mayor longitud del peciolo

(67,67 cm) en las plantas abonadas mediante hoyos y la menor dimensión


49

promedio se registró en las plantas que no recibieron fertilización alguna con un

valor de 50,38 cm (Cuadro 8).

Cuadro 8. Estadísticos para la longitud del peciolo (cm) en plantas de aguaje.

Tratamiento Media1 ± EE Media2 ± EE Media3 ± EE


Bandas 27,13 ± 1,23 27,32 ± 2,37 56,83 ± 6,34
Sin abono 28,11 ± 1,23 27,58 ±2,37 50,38 ± 6,34
Mezclado 29,38 ± 1,23 30,58 ± 2,37 53,83 ± 6,34
Circular 28,28 ± 1,23 28,93 ± 2,37 54,18 ± 6,34
Hoyos 26,50 ± 1,23 34,33 ± 2,37 67,67 ± 6,34
1, 2 y 3 representan a los 0, 6 y 12 meses posteriores al establecimiento respectivamente.

EE: Error estándar de la media.

A los doce meses de establecido los bosques el tratamiento con

hoyos obtuvo un valor de 67.67 cm para la longitud del peciolo, frente al valor

de 50.38 para el tratamiento sin abono. (Gráfico 4). A los 0 y 6 meses no existe

diferencia significativa.

Figura 12: Longitud del peciolo en el aguaje


50

Del análisis de la varianza, se deduce que los bloques que se

establecieron en la parcela experimental, no registró influencia estadística

significativa hasta los seis meses posteriores al establecimiento, mientras que,

a los 12 meses de establecido, se determinó diferencias estadísticas

significativas (p <0,05). En caso de los tratamientos considerados en la

investigación, se ha registrado que no hubo diferencias estadísticas

significativas entre las formas de aplicar el abono orgánico guano de las islas al

momento de establecer los plantones de aguaje.

El coeficiente de variación señala la variación de los resultados

respecto al tiempo, presentando excelente homogeneidad de dispersión al

momento del establecimiento, pasando a buena homogeneidad a los seis

meses desgpués de establecerse y regular homogeneidad de dispersión en los

datos de la longitud del peciolo a 12 meses de establecido (Cuadro 9).

Cuadro 9. ANVA resumido para la longitud del peciolo (cm) en plantas de

aguaje.

FV GL CM1 Sig.1 CM2 Sig.2 CM3 Sig.3


Bloque 3 4,589 0,539ns 19,016 0,493ns 674,179 0,030*
ns ns
Tratamiento 4 4,943 0,539 33,034 0,270 174,809 0,407ns
Error 12 6,060 22,381 161,019
Total 19
1, 2 y 3 representan a los 0, 6 y 12 meses posteriores al establecimiento respectivamente.

ns: No existe diferencias estadísticas, *: presenta diferencias estadísticas

CV: 8,83%, 15,90% y 22,43% para 1, 2 y 3 respectivamente

IV.1.5. Longitud del canal en el peciolo


51

El tamaño del canal que presenta el peciolo de las hojas de aguaje

(específicamente la hoja considerada como bandera), indica que en el

momento del establecimiento, los valores promedios fluctuaron desde 12,23 cm

para los que fueron abonadas bajo la forma circular y 15,20 cm para los que se

sometieron a la forma mezclada, registrando poca variación de valores; en

caso de los seis meses posteriores al establecimiento, se registró mayor

diferencias debido a que 19,08 cm registró las plantas abonadas bajo la forma

de hoyos y 14,77 cm alcanzaron los que no fueron abonadas. Mientras que, a

los 12 meses del establecimiento, las dimensiones del canal en las hojas

fueron superiores en las plantas que fueron abonadas bajo la forma en hoyos

con un valor de 28,58 cm en comparación a las plantas sin abonamiento que

alcanzaron 21,79 cm con un valor de error estándar de 1,96 cm que influye a la

media de todos los tratamientos (Cuadro 10).

Cuadro 10. Estadísticos para la longitud del canal en el peciolo (cm) de las

plantas de aguaje.

Tratamiento Media1 ± EE Media2 ± EE Media3 ± EE


Bandas 14,07 ± 0,80 16,39 ± 1,67 23,46 ± 1,96
Sin abono 14,35 ± 0,80 14,77 ± 1,67 21,79 ± 1,96
Mezclado 15,20 ± 0,80 18,25 ± 1,67 23,67 ± 1,96
Circular 12,23 ± 0,80 16,13 ± 1,67 22,68 ± 1,96
Hoyos 14,17 ± 0,80 19,08 ± 1,67 28,58 ± 1,96
1, 2 y 3 representan a los 0, 6 y 12 meses posteriores al establecimiento respectivamente.

EE: Error estándar de la media.

A los 0 meses de establecido los tratamientos no existió diferencia

significativa, mientras que a los 6 meses el tratamiento para el abonamiento


52

mezclado y en hoyos obtuvieron valores de 18.25 y 19.08 respectivamente

diferenciándose del resto, mientras que a los 12 meses el tratamiento en

abonamiento mezclado y en hoyos obtuvieron valores de 23.67 y 28.58

respectivamente frente a l tratamiento sin abono con un valor de 21.79. (Figura

13).

Figura 13: Longitud del canal del peciolo de las plantas de Aguaje

En el análisis de la varianza se muestra que los bloques

establecidos en la parcela experimental no presentaron influencia estadística

sobre la longitud del canal hasta los seis meses posteriores al establecimiento,

mientras que a los 12 meses de evaluación se encontró diferencias estadísticas

significativas entre bloques.

En caso de los tratamientos, no se registró diferencias estadísticas

significativas en las tres evaluaciones registradas; mientras que el coeficiente

de variación para la variable en mención (longitud del canal en el peciolo),


53

indica que hubo muy buena homogeneidad de los datos al momento del

establecimiento (plantones recién salidos del vivero), disminuyendo a los 12

meses del establecimiento categorizándolo como datos de la longitud del canal

del peciolo de buena homogeneidad (Cuadro 11).

Cuadro 11. ANVA resumido para la longitud del canal en el peciolo (cm) de las

plantas de aguaje.

FV GL CM1 Sig.1 CM2 Sig.2 CM3 Sig.3


Bloque 3 4,917 0,178ns 2,033 0,906ns 79,507 0,016*
Tratamiento 4 4,745 0,182ns 11,984 0,410ns 28,038 0,188ns
Error 12 2,545 11,128 15,302
Total 19
1, 2 y 3 representan a los 0, 6 y 12 meses posteriores al establecimiento respectivamente.

ns: No existe diferencias estadísticas, *: presenta diferencias estadísticas

CV: 11,39%, 19,71% y 16,28% para 1, 2 y 3 respectivamente

IV.1.6. Diámetro del peciolo

El diámetro del peciolo referido a la hoja bandera al momento del

establecimiento fue muy similar, incrementándose a los seis meses posteriores

con valores desde 0,47 cm en plantas sin abonamiento hasta los 0,64 cm en

las plantas abonadas bajo la forma de hoyos con un error estándar de la media

de 0,07 para todos los tratamientos.

A los 12 meses posteriores al establecimiento, los valores

promedios fluctuaron desde 1,01 cm para las plantas de aguaje que no fueron

abonadas hasta un valor promedio de 1,51 cm de diámetro del peciolo en las

hojas de las plantas que fueron abonadas bajo la forma de hoyos, para todos
54

los valores promedios registrados en este periodo de tiempo se determinó un

valor de 0,17 cm correspondiente al error estándar (Cuadro 12).

Cuadro 12. Estadísticos para el diámetro del peciolo (cm) en plantas de aguaje.

Tratamiento Media1 ± EE Media2 ± EE Media3 ± EE


Bandas 0,55 ± 0,02 0,50 ± 0,07 1,21 ± 0,17
Sin abono 0,59 ± 0,02 0,47 ± 0,07 1,01 ± 0,17
Mezclado 0,60 ± 0,02 0,60 ± 0,07 1,12 ±0,17
Circular 0,58 ± 0,02 0,52 ± 0,07 1,29 ± 0,17
Hoyos 0,54 ± 0,02 0,64 ± 0,07 1,51 ± 0,17
1, 2 y 3 representan a los 0, 6 y 12 meses posteriores al establecimiento respectivamente.

EE: Error estándar de la media.

A los 0 y 6 meses de tratamiento los valores de la longitud del

peciolo no presentaron diferencias significatiivos, mientras que a los 12 meses

el tratamiento circular y en hoyos obtuvieron valores de 1.29 y 1.51

respectivamente, frente a 1.01 del tratamiento sin abono. (Figura 14).

Figura 14: Diámetro del peciolo de las plantas de aguaje


55

Del análisis de la varianza se deduce que, en caso de los bloques

establecidos dentro de la parcela experimental, no se encontró diferencias

estadísticas significativas entre bloques, lo cual indica que los efectos fueron

similares frente a la variable diámetro del peciolo de las plantas de aguaje. En

caso de los tratamientos utilizados que refieren la forma de abonamiento

durante el establecimiento de los plantones de aguaje, no se registró

diferencias estadísticas significativas sobre la variable diámetro del peciolo

para las tres evaluaciones registradas. El coeficiente de variación indica que los

plantones presentaban excelente homogeneidad del diámetro de peciolo al

momento del establecimiento, mientras que a los seis meses posteriores al

establecimiento, las plantas de aguaje presentaron regular homogeneidad de

los datos y más aún a los 12 meses de establecido donde se incrementó el

valor, alcanzando una categorización de resultados variables (Cuadro 13).

Cuadro 13. ANVA resumido para el diámetro del peciolo (cm) en plantas de

aguaje.

FV GL CM1 Sig.1 CM2 Sig.2 CM3 Sig.3


Bloque 3 0,001 0,717ns 0,007 0,745ns 0,369 0,059ns
Tratamiento 4 0,003 0,083ns 0,020 0,369ns 0,145 0,331ns
Error 12 0,001 0,017 0,113
Total 19
1, 2 y 3 representan a los 0, 6 y 12 meses posteriores al establecimiento respectivamente.

ns: No existe diferencias estadísticas, *: presenta diferencias estadísticas

CV: 5,93%, 23,96% y 27,40% para 1, 2 y 3 respectivamente

IV.1.7. Longitud del foliolo


56

La longitud del foliolo que pertenece a la hoja bandera en las

plantas de aguaje al momento del establecimiento presentaron poca variación,

incrementándose a seis meses de establecido, donde se observa valores

promedios desde 22,80 cm para las plantas sin abono alguno hasta los 25,32

cm en plantas abonadas bajo la forma circular. Valores superiores se registró a

los 12 meses posteriores al establecimiento donde se encontró que las plantas

de aguaje abonadas bajo la forma circular alcanzaron un promedio de 38,70 cm

y las plantas que fueron abonados bajo la forma de bandas lograron un valor

promedio de 57,40 cm al final de la investigación (Cuadro 14).

Cuadro 14. Estadísticos para la longitud del foliolo (cm) en plantas de aguaje.

Tratamiento Media1 ± EE Media2 ± EE Media3 ± EE


Bandas 20,04 ± 0,61 23,83 ± 1,23 57,40 ± 7,48
Sin abono 19,65 ± 0,61 22,80 ± 1,23 44,54 ± 7,48
Mezclado 21,18 ± 0,61 24,96 ± 1,23 50,46 ± 7,48
Circular 20,33 ± 0,61 25,32 ± 1,23 38,70 ± 7,48
Hoyos 20,53 ± 0,61 25,29 ± 1,23 51,35 ± 7,48
1, 2 y 3 representan a los 0, 6 y 12 meses posteriores al establecimiento respectivamente.

EE: Error estándar de la media.

A los 0 meses no existe diferencia significativo, a los 6 meses el

tratamiento circular y hoyos obtuvieron el mayor valor con 25.32 y 25.29,

mientras que a los 12 meses el tratamiento en bandas y hoyos con 57.4 y

51.35 respectivamente. (Figura 15)


57

Figura 15: Longitud del foliolo de las plantas de aguaje

En el análisis de varianza, se encontró que los bloques que fueron

establecidos en la parcela experimental, no presentaron diferencias

estadísticas significativas (p >0,05) respecto a la longitud del foliolo hasta los

seis meses posteriores al establecimiento, mientras que a los 12 meses de

establecido, se encontró diferencias estadísticas significativas (p <0,05) por

parte de los bloques que se encontraban en la parcela experimental.

Los tratamientos que consistieron en la forma del abonamiento

aplicado al momento del establecimiento, no presentaron diferencias

estadísticas significativas para los tres momentos de evaluación (Cuadro 15).

El coeficiente de variación indica que hubo excelente

homogeneidad de los datos al momento del establecimiento, mientras que, a

los seis meses posteriores, los datos alcanzaron muy buena homogeneidad de
58

dispersión, y a los 12 meses de establecido, los datos registrados para la

variable en mención fueron categorizados como resultados muy variables.

Cuadro 15. ANVA resumido para la longitud del foliolo (cm) en plantas de

aguaje.

FV GL CM1 Sig.1 CM2 Sig.2 CM3 Sig.3


Bloque 3 3,258 0,139ns 13,234 0,142ns 1916,073 0,003*
Tratamiento 4 1,312 0,497ns 4,833 0,548ns 202,907 0,491ns
Error 12 1,468 6,044 223,909
Total 19
1, 2 y 3 representan a los 0, 6 y 12 meses posteriores al establecimiento respectivamente.

ns: No existe diferencias estadísticas, *: presenta diferencias estadísticas

CV: 5,95%, 10,06% y 30,86% para 1, 2 y 3 respectivamente

IV.2. Variables cualitativas en plantas de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.)

bajo diferentes formas de aplicación del abono orgánico guano de

las islas

IV.2.1. Coloración de hojas

La mayoría de la coloración de hojas en las plantas de aguaje

fueron de verde claro al momento del establecimiento, la cual se cambió a

verde oscuro y verde claro a los seis meses de establecido, mientras que se ha

encontrado los tres tipos de coloración (verde oscuro, verde claro y amarillo

verdoso) a los 12 meses de establecido (Cuadro 16 y Figura 16).

Cuadro 16. Coloración de hojas (%) en plantas de aguaje.

Tratamiento 0 mes 6 meses 12 meses


59

2 1 2 1 2 3
Sin abono 100 42 58 25 67 8
Mezclado 100 50 50 92 8 0
En hoyos 100 75 25 67 33 0
En bandas 100 8 92 17 75 8
Circular 100 25 75 58 42 0
1: Verde oscuro, 2: Verde claro, 3: Amarillo verdoso.

Figura 16. Coloración de hojas en plantas de aguaje bajo formas de

abonamiento.

IV.2.2. Plagas en el foliolo

Los daños ocasionados por las plagas en el foliolo de las plantas

de aguaje fueron de distribución muy leve en cada tratamiento utilizado, motivo

por el cual no se le puede atribuir el daño de las plagas por efecto de la forma

de abonamiento, aunque si se nota ligero porcentaje de plantas de aguaje sin


60

daño o daño de categoría 1 en las que no fueron abonadas con el abono

orgánico guano de las islas.

A partir de los seis meses, se observa que las plantas de aguaje

presentan las cuatro categorías referentes a los daños ocasionados por plagas

en el foliolo de las plantas de aguaje (Cuadro 17 y Figura 17).

Cuadro 17. Daños ocasionados por plagas en el foliolo (%) de las plantas de

aguaje.

0 mes 6 meses 12 meses


Tratamiento
0 1 2 0 1 2 3 0 1 2 3
Sin abono 33 42 25 100 0 0 0 67 33 0 0
Mezclado 67 33 0 75 25 0 0 42 33 17 8
En hoyos 92 8 0 42 50 8 0 42 58 0 0
En bandas 75 25 0 67 8 17 8 67 25 8 0
Circular 83 17 0 83 8 0 8 58 25 17 0
0 = Ausente, sin daño de insecto. 1 = Bajo, 1 a 3 perforaciones por insecto en un folíolo.

2 = Medio, 4 a 5 perforaciones por insecto en un folíolo. 3 = Alto, 6 a más perforaciones.


61

Figura 17. Daños por plagas en el foliolo en plantas de aguaje bajo formas de

abonamiento.
62

V. DISCUSIÓN

V.1. Variables cuantitativas en las plantas de aguaje (Mauritia flexuosa

L.f.) bajo diferentes formas de aplicación del guano de las islas

La aplicación del abono orgánico bajo la forma de hoyos alcanzó

un incremento de 61,87 cm durante el segundo semestre, siendo superior a lo

registrado MIRANDA (2002) en el sector “El aguajalito” un incremento de la

altura en 33,39 cm para seis meses de evaluación, resultado posiblemente

atribuido que en esa plantación no se realizó fertilización alguna. En caso de la

altura total se encontró 101,58 cm para los 12 meses de evaluación, mientras

que REÁTEGUI y VARGAS (2011) determinaron mayor altura utilizando 0,5 kg

de estiércol de vacuno que alcanzó dimensiones sobre la altura total con

108,73 cm, comportamiento atribuido debido a que la fertilización se realizó en

periodos semestrales.

En caso del diámetro de copa, la forma de aplicar en hoyos alcanzó

85,21 cm a los 12 meses posteriores al establecimiento, mientras que

REÁTEGUI y VARGAS (2011) determinaron mejor comportamiento del aguaje

(Mauritia flexuosa L.f.) con 0,5 kg de estiércol de vacuno que alcanzó

dimensión promedio de 99,08 cm en el mismo periodo de tiempo,

comportamiento atribuido a las dos veces que fue utilizado el estiércol de

vacuno durante el primer año de crecimiento.


63

Los tratamientos no presentaron diferencias estadísticas

significativas debido al lento crecimiento del aguaje y se traduce en

incrementos que no son significativos estadísticamente, como lo encontrado

por VELA (2005) donde el mejor comportamiento de las variables cuantitativas

en plantas de aguaje fue sin fertilización, al compararlas con guano de islas y

humus de lombriz.

No se encontró diferencias estadísticas significativas entre los

tratamientos utilizados, posiblemente atribuido al lento crecimiento del aguaje

como lo manifiesta RUBILAR et al. (2008) al recalcar que el uso de fertilizantes

al establecimiento de plantaciones manejadas intensivamente y dando un

adecuado control de malezas, es una herramienta clave para el aumento de la

productividad forestal de especies de rápido crecimiento.

Una de las limitantes sobre la dosificación respectiva y necesaria

para las plantas es la limitada información sobre el requerimiento nutricional del

aguaje, la cual para BENEDETTI y SAAVEDRA (s.d.) al momento de realizar la

plantación, se recomienda aplicar en el hoyo de plantación dosis de fertilizantes

ricas en NPK; las concentraciones deben ser definidas para cada sitio y

especie. Respecto a este acápite, no se puede asegurar que la dosis fue

excesiva o deficiente para cada planta.

Los bloques obtuvieron significancia estadística, la cual indica que

el terreno ha presentado diferentes efectos sobre las plantas de aguaje, la cual

ratifica lo mencionado por ROJAS (2000), al recalcar que el hábitat donde se


64

desarrolla el aguaje es muy variado. En caso de la fertilización, fue necesario el

uso del abono orgánico debido a que los suelos donde se estableció la

plantación fue una purma a causa de los cultivos realizados anteriormente que

bajaron el nivel de fertilidad del suelo, ante esto, FLORES et al. (1996)

recomienda que todas las plantas necesitan alimentarse para crecer y

desarrollarse.

Otra limitante que pudo atribuirse a la poca diferencias de las

variables, se pudo atribuir a la calidad del abono utilizado en la investigación,

ya que para RODRÍGUEZ (1984) el guano de isla, es la columna vertebral de

nuestra agricultura, es el mejor fertilizante natural y el más barato del mundo,

mientras que CHALLCO (2016) reportó que un agricultor de región Cusco

denunció la venta de guano de isla adulterado por parte de la entidad estatal

Agro Rural, debido a que presentaba formas y colores irregulares que no

coincidían con las especificaciones técnicas del producto; así como lo

mencionado por INFOREGION (2009) y ANDINA (2010).

V.2. Variables cualitativas en plantas de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.)

bajo diferentes formas de aplicación del guano de las islas

Respecto a las enfermedades registradas en el foliolo y la

existencia se plagas en el peciolo de las hojas de aguaje, no se encontró

indicador alguna (porcentajes menores al 8% del total de plantas evaluadas),

motivo por el cual no se pudo realizar representación alguna de cuadro o figura,

a pesar que GOZÁLEZ-RÍO et al. (2005) añaden que la fertilización o abonado


65

de la planta en el momento de la plantación es esencial para mejorar su

desarrollo y crecimiento de los primeros años, así como la resistencia a las

plagas.

Las plantas de aguaje presentaron poca incidencia de plagas y no

fue relevante el efecto de la fertilización, para MONTERO et al. (2003), la falta

de nutrientes o el desequilibrio nutricional del suelo suele predisponer a que la

plantación sea más susceptible a ataques de enfermedades y plagas.

El comportamiento del aguaje al guano de islas utilizadas durante

el establecimiento fue muy similares, la cual implica probar otros abonos, ya

que PEZO (2006) indica que el cultivo del aguaje es aún incipiente, debido a la

tradición actual de explotación de los aguajales naturales, en gran parte de los

rodales de la especie la proporción de machos se ha incrementado debido al

tipo de cosecha que hacían los extractores de aguaje a través de la práctica de

tala para aprovechar los frutos.

Schlatter (2000), indica la necesidad de controlar las malezas y

malas hierbas siempre que se fertilice en el establecimiento o primeros años de

la plantación. De hecho, cuando esto no se hace, las respuestas a la

fertilización pueden ser muy irregulares e, incluso, pueden ser nulas o

negativas. Asimismo, la correcta aplicación de los fertilizantes, no sólo influye

en los costes de aplicación sino también en la respuesta de las plantas.


66

VI. CONCLUSIONES

1. La aplicación de diferentes formas de abonamiento generó incrementos

de la altura total desde 39,71 cm, 56,17 cm y 101,58 cm para la forma en

hoyos, mientras que menor incremento se realizó en las plantas sin abono

con 35,54 cm, 47,46 cm y 78,92 cm hasta los 12 meses de evaluación.

2. En el diámetro de copa, la forma en hoyos registró 39,02 cm, 53,38 cm y

85,21 cm, mientras que menor valor alcanzó en plantas sin abono con

37,83 cm, 51,60 cm y 74,63 cm.

3. La cantidad de hojas fue mayor en la forma de bandas con 1,58 hojas,

4,50 hojas y 6,83 hojas, mientras que la menor cantidad se encontró en la

forma circular con 1,25 hojas, 4,08 hojas y 5,83 hojas.

4. La longitud del peciolo resaltó en la forma en hoyos con 26,50 cm, 34,33

cm y 67,67 cm, mientras que sin abonamiento registró 28,11 cm, 27,58 cm

y 50,38 cm.

5. La longitud del canal influenció en la forma de hoyos con 14,17 cm, 19,08

cm y 28,58 cm, mientras que sin abono registró 14,35 cm, 14,77 cm y

21,79 cm.

6. El diámetro del peciolo fue mayor en la forma de hoyos desde 0,54 cm,

0,64 cm y 1,51 cm, siendo menor en plantas sin abono con 0,59 cm, 0,47

cm y 1,01 cm.
67

7. La longitud del foliolo fue relevante en la forma en bandas con 20,04 cm,

23,83 cm y 57,40 cm y en menor dimensión para la forma circular desde

20,33 cm hasta 38,70 cm.

8. La mayoría de la coloración de hojas en las plantas de aguaje fueron de

verde claro al momento del establecimiento, la cual se cambió a la

coloración verde oscuro, verde claro y amarillo verdoso a los 12 meses de

establecido.

9. Los daños ocasionados por las plagas en el foliolo fueron de distribución

muy leve en cada tratamiento utilizado, a partir de los seis meses, se

observa que las plantas de aguaje presentan las cuatro categorías

referente a los daños ocasionados por plagas en el foliolo de las plantas.

10. Las enfermedades registradas en el foliolo y la existencia de plagas en el

peciolo de las hojas, no se encontró indicador alguna (0%).


68

VII. RECOMENDACIONES

1. Aplicar abonos orgánicos a plantas de aguaje bajo las formas o métodos

de fertilización al momento del establecimiento debe ser acompañada por

un plan semestral fertilización para obtener resultados en el primer año de

crecimiento en terreno definitivo.

2. Considerar la temporada del clima en la zona de estudio, debido a que

esta especie se establece en suelos inundados o temporalmente

inundables, la cual va influenciar en el mayor o menor grado de efecto

sobre las plantas, ya que el agua diluye los elementos nutricionales del

abono.

3. Realizar pruebas sobre las formas o métodos de fertilización posteriores

al mes después de haberse realizado el establecimiento de los plantones,

debido a que el sistema radicular se encuentra en crecimiento y las

plantas pasaron el estrés después del establecimiento, motivo por el cual

la asimilación de los nutrientes será más favorable.


69

EFFECT ED THE APPLICATION OF THE GUANO OF ISLAND IN THE

ESTABLISHMENT OF THE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) IN DANIEL

ALOMIA ROBLES

VIII. ABSTRACT

The study consists in knowing the influence of the kind of

application of the guano of islands on the quantitative and qualitative variables

of the sea current (Mauritia flexuosa L.f.), coming into question like objective,

measuring the increment of the quantitative and qualitative variables in plants of

sea current under different kinds of application of the guano of islands. The

experimental plot established himself in the populated smaller center's

particular estate Alfonso Ugarte, region Huanuco. 250 g of guano of islands

were used and it was considered like treatments to the kinds of application

during the establishment, being: T 0 (without application), T 1 (mixed), T2 (in

holes), T3 (in bands) and T4 (circulating), distributed under a design in complete

blocks at random and they evaluated themselves for a 12-month period. In

results determined the total height in 101.58 cm itself for T 2, the diameter of

wineglass in 85.21 cm for T2, the quantity of sheets in T3 with 6.83 sheets, the

length of the petiole in T2 with 67.67 cm, the length of the canal in T 2 with 28.58

cm, the diameter of the petiole in T2 with 1.51 cm and the length of the foliole in

T3 with 57.40 cm; the bigger coloration of sheets was distributed in forest green,
70

light green and greenish yellow; the damages caused for plagues in the foliole

were insignificant and, in relation to the diseases in the foliole and plagues in

the petiole, any one did not find itself indicating. Smaller increments got

registered in the plants without fertilization, without presenting statistical

significance.
71

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALBÁN, J., MILLÁN, B., KHAN, F. 2008. Situación actual de la investigación

etnobotánica sobre palmeras de Perú. Facultad de Ciencias biológicas,

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las palmeras en América

del Sur. Revista Peruana de Biología. p. 133-142.

ALVARADO, C. 1980. Utilización del guano de islas, como reemplazante de la

harina de pescado en raciones de engorde de ovinos. Tesis Ing.

Zootecnista. UNALM. Lima, Perú. 61 p.

ANDINA. 2010. Incautan más de una tonelada de guano de islas adulterado

en Arequipa. Arequipa, Perú. [En línea]: Andina, (http://www.

andina.com.pe/agencia/noticia-incautan-mas-una-tonelada-guano-islas-

adulterado-arequipa-294649.aspx, documentos, 15 May. 2016).

AQUINO, D.K. 2012. Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios en

los caseríos de Pumahuasi, Antonio Raymondi y Pendencia del distrito

de Daniel Alomía Robles. Informe de prácticas pre profesional. Tingo

María, Perú. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 80 p.


72

BENEDETTI, S., SAAVEDRA, J. s.d. Guía práctica para el establecimiento,

manejo y cuidados de plantaciones de castaño. Instituto Forestal

(INFOR), gobierno de Chile. Chile. 8 p.

BROWN, P., WELCH, R., CARY, E. 1987. Nickel: A micronutrient essential for

higher plants. Plant Physiology. 803 p.

CASTILLO, W. 2001. Normas técnicas para redacción y presentación de

documentos científicos. Universidad Nacional Agraria de la Selva,

Consejo de Investigación. Tingo María, Perú. 46 p.

CHALLCO, R. 2016. La Convención: productor de café denuncia adulteración

de guano. Cusco, Perú. 1 p. [En línea]: Rpp,

(http://rpp.pe/peru/cusco/la-convencion-productor-de-cafe-denuncia-

adulteracion-de-guano-noticia-944791, documentos, 20 May. 2016).

COMAPA (COMITÉ DE MANEJO DE PALMERAS). 2005. Plan de manejo

forestal de Mauritia flexuosa “aguaje”. Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza

(PRONATURALEZA). Iquitos, Perú. 52 p.

DECRETO SUPREMO Nº 086-2005-EF. 2005. Incluyen dentro del literal A del

Apéndice I del TUO de la Ley del IGV e ISC el Guano de Aves Marinas

clasificado en la P.A. 3101.00.00.00. Lima, Perú. 2 p.

FLORES, L., GUERRA, J., OLIVERA, P. 1996. Boletín técnico; Manejo de

viveros y plantaciones forestales. Universidad nacional Agraria de la


73

Selva; Facultad de Recursos Naturales Renovables. Tingo María, Perú.

54 p.

FLORES, S. 1996. Cultivo de frutales nativos amazónicos. Manual del

extensionista. Secretaría Pro Tempore del Tratado de Cooperación

Amazónica. Capacitación para el Uso sostenible de la Biodiversidad

Amazónica. Iquitos, Perú. 337 p.

FREITAS, L., PINEDO, M., LINARES, C., DEL CASTILLO, D. 2006.

Descriptores para el aguaje (Mauritia flexuosa L.f.). Iquitos, Perú,

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. 33 p.

FRÍAS, D. 2008. Análisis de varianza univariante; Métodos y diseños de

investigación. Universidad de Valencia. Valencia, España. 3 p.

PRONATURALEZA, 2005. Plan de Manejo Forestal de Mauritia Flexuosa

“Aguaje” en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, 2005, 52 p.

GONZÁLEZ-RÍO, F., CASTELLANOS, A., FERNÁNDEZ, Ó., GÓMEZ, C. 2005.

Eucalipto. Manual de selvicultura. 59 p.

GONZALES RIVADENEYRA, MARINO, 2011, Estudio sobre la densidad de

poblaciones de Aguaje (Mauritia sp) en Tingo María, Perú, 124 p.

GUERRERO, J. 1993. Abonos orgánicos. Red de Acción en Agricultura

Alternativa - RAAA. Lima, Perú.

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C., BAPTISTA, M.P. 2010. Metodología de la

investigación. 5 ed. México, McGRAW-HILL. 613 p.


74

HUAMÁN, F. 2011. Establecimiento de un sistema sivopastoril con aguaje

Mauritia flexuosa L.f. utilizando abonos orgánicos en suelos de pasto

natural degradado torourco en el módulo lechero de Aucayacu. Tesis Ing.

Zootecnista. Tingo María, Perú. Universidad Nacional Agraria de la

Selva. 83 p.

INFOREGION. 2009. Denuncian que inescrupulosos vendedores del VRAE

ofrecen guano de la isla adulterado. Huamanga, Perú. 1 p. [En línea]:

Inforegion, (http://www.inforegion.pe/38551/denuncian-que-inescrupulo

sos-vendedores-del-vrae-ofrecen-guano-de-la-isla-adulterado/,

documentos, 20 May. 2016).

INRENA (INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES). 1995.

Mapa ecológico del Perú. Guía explicativa. Reimpresión. República del

Perú. Ministerio de Agricultura. Lima, Perú. 271 p.

KHAN, F. y MEJÍA, K. 1988. Las palmeras nativas de importancia económica

en la amazonía peruana. Instituto de Investigación de la Amazonía

Peruana (IIAP). Folia Amazónica. 1:103-116.

LAZO, S. 1996. Trabajo profesional: Efectos del humus de lombriz en

plantones de Mauritia flexuosa L. f. “aguaje” en plantación a campo

abierto. Tesis Ing. Forestal. Iquitos, Perú. Universidad Nacional de la

Amazonía Peruana. 76 p.

MARTÍNEZ, I. 2001. Curso de fertilización forestal en la Escuela Agraria de

Derio. Artículo Euskadi Basogintza – Euskadi Forestal Nº 62. 7 p.


75

MENDEZ, J. 2010. Efecto de la fertilización con NPK en el comportamiento

silvicultural de Calycophyllum spruceanum Benth (capirona) y Mauritia

flexuosa L.f. (aguaje) en Tulumayo – Aucayacu. Tesis Ing. en Recursos

Naturales Renovables, Mención Forestales. Tingo María, Perú.

Universidad Nacional Agraria de la Selva. 45 p.

MIRANDA, C. 2002. Fenología del crecimiento y desarrollo del aguaje bajo

condiciones de suelo hidromórficos en Tingo María. Universidad

Nacional Agraria de la Selva. Tingo María, Perú. 488 p.

MONTERO, G., CISNEROS, O., CAÑELLAS, I. 2003. Manual de selvicultura

para plantaciones de especies productoras de madera de calidad.

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria

(INIA). Edic. Mundi-Prensa. Madrid, España. 284 p.

MOYA, R., VALENZUELA, L. 2002. Efecto de la fertilización a la pradera sobre

la flexión estática de Pinus radiata. D. Don. Maderas, Cienc. tecnol. v.4

n.2 Concepción, Chile. 18 p.

PEZO, D. 2006. Conservación de la biodiversidad en ecosistemas inundables.

Honduras, Hawai. Atlantic Internacional University. 47 p.

PROABONOS. 2008. Características del Guano. 2008. [En línea]: Agrojunin,

(http://www.agrojunin.gob.pe/opds/proabonos/caracteristicas.php.,

documentos, 25 Oct. 2015).


76

RAMÍREZ, D. 1999. Consumo de fertilizantes en el Perú. [En línea]: Fao,

(http://www.fao.org/agl/agll/gateway/recurso_nutrientes.pdf., documento,

12 Nov. 2015).

REÁTEGUI, J., VARGAS, Y. 2011. Caracterización morfológica del aguaje

(Mauritia flexuosa L.f.) bajo aplicación de abonos orgánicos en suelos

temporalmente inundados del CIPTALD. Artículo científico. Universidad

Nacional Agraria de la Selva. Tingo María, Perú. 20 p.

RODRIGUEZ, P. 1984. Eficiencia del guano de islas, rico como fertilizante

nitrogenado y fosforado en el cultivo de papa. Tesis Ing. Agrónomo.

UNALM. Lima, Perú. 71 p.

ROJAS, R. 2000. Estado del conocimiento sobre el Aguaje (Mauritia flexuosa

L.f.). Iquitos, Perú. 62 p.

RUBILAR, R., FOX, T., ALLEN, L., ALBAUGH, T., CARLSON, C. 2008. Manejo

intensivo al establecimiento de plantaciones forestales de Pinus sp. y

Eucalyptus sp. En Chile y Argentina. Informaciones agronómicas del

cono sur N° 40. Instituto internacional de nutrición de plantas (IPNI).

Acassuso, Argentina. 6 p.

UHL, N.W., DRANSFIELD, J. 1987. Genera Palmarum: A classification of palm

based on the work of Harold E. Moore. Lawrence, Kansas. 609 p.

VARGAS RODRÍGUEZ, JUAN FELIPE.,2012. Diagnóstico del secuestro de

carbono en Mauritia flexuosa L.F, propuesta de servicio ambiental en

distrito de Jenaro Herrera, Río Ucayali, región Loreto, 179 p.


77

VELA, F. 2005. Efecto de dos tipos de abonos orgánicos en una plantación

asociada de Calycophyllum spruceanum. Benth. “capirona” y Mauritia

flexuosa L. “Aguaje” en Tingo María. Tesis Ing. Recursos Naturales

Renovables. Tingo María, Perú. Universidad Nacional Agraria de la

Selva. 90 p.

WADSWORTH, F. 2000. Producción forestal para América tropical. 563 p.


78

ANEXOS
79

Anexo 1. Datos recogidos en la etapa de campo de la investigación

Cuadro 18. Datos registrados al inicio de la investigación.

Bloq Trat Alt Cop Hoja Col Pec Can Diam LongF PlgF EnfF PlagP
1 3 30,5 37 1 2 24,5 9,5 0,62 19,55 1 0 0
1 3 33,5 35,5 1 2 28 13,5 0,63 19,25 0 0 0
1 3 33 34,35 1 2 27 12 0,52 18,1 0 0 0
2 3 35 35,5 2 2 26,2 19,2 0,41 19,35 1 0 0
2 3 28 35,25 1 2 24,8 13,8 0,57 18,1 1 0 0
2 3 32,8 40,65 2 2 27,5 16,5 0,53 22,5 0 0 0
3 3 31,5 35,5 1 2 25,5 12,5 0,54 19,25 0 0 0
3 3 38 34 2 2 23,5 14 0,55 17,5 0 0 0
3 3 49 45 2 2 31 13,8 0,55 21,25 0 0 0
4 3 32 36,5 2 2 24 15 0,54 19,7 0 0 0
4 3 47 44 2 2 28,5 13 0,5 23,1 0 0 0
4 3 40 43,5 2 2 35 16 0,59 22,85 0 0 0
1 0 28,5 34,25 1 2 23,4 9,4 0,54 17,35 0 0 0
1 0 33 35,75 1 2 28 11,5 0,6 18,55 0 0 0
1 0 30 33,5 1 2 27,5 13,5 0,54 18,15 1 0 0
2 0 33 38 1 2 23 8 0,58 20,1 0 0 0
2 0 52,5 48,5 3 2 40 23,5 0,63 24,4 1 0 0
2 0 41 36,75 2 2 24 14 0,5 20,9 0 0 0
3 0 42 36,5 2 2 24 12,7 0,58 20,9 2 0 0
3 0 31 37 1 2 26 12,9 0,57 18,5 2 0 0
3 0 36 37 2 2 32,5 17 0,65 17,25 1 0 0
4 0 30,5 38,5 1 2 36,7 20,3 0,66 19,65 2 0 0
4 0 34 41,25 1 2 27,4 13,2 0,6 20,9 1 0 0
4 0 35 37 2 2 24,8 16,2 0,63 19,15 1 0 0
1 1 30 39,5 1 2 28 14 0,67 19,55 0 0 0
1 1 33 42 1 2 29,8 15 0,51 20,95 1 0 0
1 1 33 41,75 1 2 30,5 11,5 0,66 23 1 0 0
2 1 39 39 1 2 29,5 13,3 0,67 20,5 0 0 0
2 1 41 35 2 2 28 19,5 0,63 18,15 0 0 0
2 1 39 40,25 1 2 32 11 0,64 21,75 0 0 0
80

3 1 35 37 2 2 28,5 18,5 0,52 20,1 0 0 0


3 1 42,5 43 2 2 31 19 0,53 23,6 0 0 0
3 1 33 39,5 1 2 28 12,3 0,54 20 1 0 0
4 1 41 42,25 2 2 33 19 0,68 21,5 0 0 0
4 1 46 40 2 2 24,5 13 0,61 20,6 0 0 0
4 1 45 42 2 2 29,8 16,3 0,56 24,5 1 0 0
1 4 39,5 42,5 1 2 32 13,8 0,58 21,85 0 0 0
1 4 34 37,5 1 2 28,3 11,3 0,57 19,65 0 0 0
1 4 40 40 1 2 32 12 0,57 20,45 0 0 0
2 4 44 40,75 1 2 34 14,5 0,58 21,45 0 0 0
2 4 34 37,75 1 2 28,2 13,2 0,58 19,35 0 0 0
2 4 44 38,5 2 2 32 13,5 0,57 22,1 0 0 0
3 4 42 40,25 2 2 22,7 11,5 0,67 22,05 0 0 0
3 4 28 32 1 2 23 11 0,55 16,5 0 0 0
3 4 37 37 1 2 22,3 8,8 0,56 19,7 0 0 0
4 4 38,5 36,5 1 2 31,8 13,6 0,66 20,55 0 0 0
4 4 36 43 2 2 30 16,5 0,53 22,9 1 0 0
4 4 31 31,5 1 2 23 7 0,58 17,45 1 0 0
1 2 33 37,25 1 2 29 16 0,59 18,9 0 0 0
1 2 35 39,25 1 2 32,5 15,5 0,53 19,8 0 0 0
1 2 40,5 34,5 2 2 29,5 14,5 0,55 16,35 0 0 0
2 2 41 40,5 2 2 26 15 0,57 21,25 0 0 0
2 2 51 44 3 2 30 20 0,58 21,8 1 0 0
2 2 22,5 30,5 1 2 21,5 12 0,5 15,7 0 0 0
3 2 50 45 2 2 32 18,5 0,5 23,35 0 0 0
3 2 39 41,75 2 2 25,5 13,5 0,54 20,5 0 0 0
3 2 42 33 1 2 22,5 7,5 0,53 21,1 0 0 0
4 2 37 43,25 3 2 21 13 0,55 21,1 0 0 0
4 2 45,5 39,25 2 2 25,5 10,5 0,5 24 0 0 0
4 2 40 40 2 2 23 14 0,53 22,5 0 0 0

Cuadro 19. Datos registrados a seis meses de la investigación.

Bloq Trat Alt Cop Hoja Col Pec Can Diam LongF PlgF EnfF PlagP
1 3 43 49 4 2 23 16 0,63 20 2 0 0
1 3 41 39,5 5 2 21 12 0,43 16 2 0 0
81

1 3 44 41 4 2 27 16 0,48 17,5 0 0 0
2 3 56 57 6 2 28 15 0,57 25 0 0 0
2 3 49 50,5 5 1 29 19 0,48 22,5 0 0 0
2 3 44 56,5 4 2 32 17 0,41 26 0 0 0
3 3 55 57 4 2 26,7 16,7 0,48 29,2 0 0 0
3 3 38 49,25 4 2 22 21,3 0,45 20,35 0 0 0
3 3 66,5 54,75 5 2 39,7 18,2 0,6 32 0 0 0
4 3 32 43,8 3 2 15 10,1 0,23 22,25 3 0 0
4 3 54 62,5 5 2 33,4 18,4 0,67 28,5 0 0 0
4 3 54,5 51,65 5 2 31 17 0,57 26,65 1 0 0
1 0 36 47,5 3 2 19 10 0,24 18 0 0 0
1 0 43 48 4 2 26 16 0,48 19,5 0 0 0
1 0 42 42 4 2 24 14 0,31 21 0 0 0
2 0 61 57,75 5 1 35,4 17,9 0,51 18,5 0 0 0
2 0 57 57 6 1 31,5 21,5 0,5 29 0 0 0
2 0 51,5 55 5 1 27 12,8 0,54 18,1 0 0 0
3 0 41 46 3 2 18 9 0,48 22 0 0 0
3 0 48 47 5 2 25 11 0,57 23,5 0 0 0
3 0 35 49,5 4 2 25 14 0,48 21,5 0 0 0
4 0 54 53 5 2 30 17 0,45 25,5 0 0 0
4 0 55 53,5 4 1 29 19 0,59 24,5 0 0 0
4 0 46 63 4 1 41 15 0,47 32,5 0 0 0
1 1 50 53 5 2 30 17 0,48 26 0 0 0
1 1 50 45,5 5 1 29 18 0,41 22 0 0 0
1 1 30 31,5 1 1 18 8 0,34 18,5 1 0 0
2 1 50 48,5 4 2 33 22 0,55 24 0 0 0
2 1 60 58 6 1 33 18 0,96 27 0 0 0
2 1 48 50,5 5 2 30 26 0,33 25 0 0 0
3 1 63 56 6 2 34 17 0,82 29 0 0 0
3 1 46 45 5 1 27 24 0,41 20,5 0 0 0
3 1 50 51,5 4 2 27 15 0,64 25 0 0 0
4 1 53 55,5 5 1 26 12 0,64 23 0 0 0
4 1 55 66,5 5 2 39 16 0,63 32 1 0 0
4 1 64 60 6 1 41 26 0,98 27,5 1 0 0
82

1 4 54 53 4 2 32 14 0,58 24 0 0 0
1 4 57 62 4 2 30 17 0,55 26,2 0 0 0
1 4 52,2 50 4 1 29,1 20,6 0,31 26,65 0 0 0
2 4 63 53 5 2 34 20 0,82 25 0 0 0
2 4 68 63,5 4 1 43 11 0,78 31 1 0 0
2 4 47 45,5 3 2 22 14 0,42 24 0 0 0
3 4 32 50,5 3 1 24 14 0,57 22,5 3 0 0
3 4 52 55 5 2 30 18 0,46 27,5 0 0 0
3 4 51 55 5 2 31 21 0,45 28,5 0 0 0
4 4 46 45,5 4 2 26 15 0,55 22 0 0 0
4 4 42 51,5 4 2 24 15 0,32 26 0 0 0
4 4 45 40 4 2 22 14 0,39 20,5 0 0 0
1 2 49 48,5 4 1 39 28 0,75 25 1 0 0
1 2 71 56,5 6 1 51 22 1 26,5 0 0 0
1 2 55 54 5 1 33 20 0,59 26 0 0 0
2 2 59 57 4 1 41 19 0,58 26 0 0 0
2 2 47 49,5 4 2 21 11 0,28 20,5 1 0 0
2 2 45 54 4 2 30 16 0,41 26 1 0 0
3 2 59 61 5 1 34 24 0,55 30 1 0 0
3 2 57 47,5 5 1 23 6 0,42 20 2 0 0
3 2 50 48 5 2 26 14 0,62 24 0 0 0
4 2 64 52,5 4 1 42 24 0,96 26 1 0 0
4 2 56 52,5 6 1 32 21 0,66 25,5 1 0 0
4 2 62 59,5 6 1 40 24 0,82 28 0 0 0

Cuadro 20. Datos registrados a 12 meses después del establecimiento.

Bloq. Trat. Alt Cop Hoja Col Pec Can Diam LongF PlgF EnfF PlagP
1 3 89 79 7 3 46 19 1,1 83 0 0 0
1 3 76 70,5 9 2 43 16 1,2 71,5 0 0 0
1 3 81,5 53,5 8 2 50 23 0,9 56,5 0 0 0
2 3 90 91,5 7 2 72 31 1,24 91 1 0 0
83

2 3 80 71,5 7 2 52 27 1,2 75,5 0 0 0


2 3 100 94 8 1 78 31 1,74 92,5 0 0 0
3 3 98 83,5 8 2 55 19,5 1,14 39,25 0 0 0
3 3 84 80 5 2 59 28 1,2 36,75 2 0 0
3 3 81 87,5 5 1 75 26,5 1,32 40 1 0 0
4 3 86 79,5 6 2 54 22 1,26 38 0 0 0
4 3 94 82,5 7 2 58 25,5 0,94 25,75 1 0 0
4 3 74 81 5 2 40 13 1,27 39 0 0 0
1 0 36 47,5 3 2 19 10 0,24 18 0 0 0
1 0 43 48 4 2 26 16 0,48 19,5 0 0 0
1 0 42 42 4 2 24 14 0,31 21 0 0 0
2 0 88 83,5 6 3 54 25 1,32 82,75 0 0 0
2 0 80 81,5 9 1 50 26 1,1 70,75 0 0 0
2 0 88 85 7 1 52 20 1,1 80,25 1 0 0
3 0 94 84 6 2 41 19 1,38 38,5 0 0 0
3 0 70 81 8 2 53 25 1,14 39,5 1 0 0
3 0 72 72 7 2 54 22 1,3 35 1 0 0
4 0 100 79 6 2 59 32 1,2 43 1 0 0
4 0 112 93,5 5 1 82,5 22,5 1,24 42,75 0 0 0
4 0 122 98,5 6 2 90 30 1,26 43,5 0 0 0
1 1 50 53 5 2 30 17 0,48 26 0 0 0
1 1 50 45,5 5 1 29 18 0,41 22 0 0 0
1 1 30 31,5 1 1 18 8 0,34 18,5 1 0 0
2 1 123 103,5 8 1 75 34 1,37 100,5 1 0 0
2 1 110 99 8 1 64 24 1,35 91,5 0 0 0
2 1 120 97,5 8 1 79 40 1,42 95,25 1 0 0
3 1 91 84 6 1 56 18,5 1,35 39,5 0 0 0
3 1 77 64,5 9 1 45 22 0,88 31,25 3 0 0
3 1 66 80,5 5 1 65 27 1,24 40,75 2 0 0
4 1 95 95,5 7 1 51 22,5 1,2 42 1 0 0
4 1 110 116 8 1 67 25 1,69 49,75 2 0 0
4 1 105 99,5 8 1 67 28 1,72 48,5 0 0 0
1 4 54 53 4 2 32 14 0,58 24 0 0 0
1 4 57 62 4 2 30 17 0,55 26,2 0 0 0
1 4 52,2 50 4 1 29,1 20,6 0,31 26,65 0 0 0
2 4 128 97,5 7 1 74 33,5 1,89 43,25 0 0 0
84

2 4 93 101,5 5 1 67 23 1,91 53 1 0 0
2 4 77 70,5 6 2 41 19,5 1,13 36,5 1 0 0
3 4 87 83,5 3 2 53 17 1,32 38,75 2 0 0
3 4 120 96,5 9 1 69 20 1,64 47 0 0 0
3 4 102 93 8 2 63 27 1,58 46 2 0 0
4 4 78 98 6 1 64 21,5 1,79 44,25 1 0 0
4 4 102 89 8 1 64 33 1,49 38,75 0 0 0
4 4 95 82 6 1 64 26 1,29 40 0 0 0
1 2 117 89,5 6 1 74 27 1,88 48 1 0 0
1 2 103 80,5 6 1 80 33 2,04 42 1 0 0
1 2 83 97,5 7 1 61 30,5 1,61 38,5 1 0 0
2 2 125 96,5 6 1 80 32 1,7 108 0 0 0
2 2 125 90 7 1 78 30 1,46 69 1 0 0
2 2 72 78,5 7 1 58 28 1,5 76 0 0 0
3 2 138 103,5 7 1 96 30,5 1,37 47,25 0 0 0
3 2 92 76,5 7 2 54 24 1,04 33,5 1 0 0
3 2 108 82,5 8 1 66 24 1,47 45,5 0 0 0
4 2 90 80,5 5 2 60,5 31,5 1,22 38,5 1 0 0
4 2 76 68 6 2 50,5 24,5 1,04 33,5 1 0 0
4 2 90 79 7 2 54 28 1,8 36,5 0 0 0

Cuadro 21. ANVA para la altura total al inicio de la investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 83,933 3 27,978 1,929 0,179ns
Tratamiento 46,604 4 11,651 0,804 0,546ns
Error 174,004 12 14,500
Total 304,541 19
CV(%): 10,21%.

Cuadro 22. Estadísticos de la altura total al inicio de la investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 35,86 1,90 31,71 40,01
Sin abono 35,54 1,90 31,39 39,69
85

Mezclado 38,13 1,90 33,98 42,27


Circular 37,33 1,90 33,18 41,48
Hoyos 39,71 1,90 35,56 43,86

Cuadro 23. ANVA para la altura total a seis meses de la investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 103,593 3 34,531 0,884 0,477ns
Tratamiento 191,849 4 47,962 1,228 0,350ns
Error 468,604 12 39,050
Total 764,045 19
CV(%): 12,30%.

Cuadro 24. Estadísticos para la altura total a seis meses de establecida la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 48,08 3,12 41,28 54,89
Sin abono 47,46 3,12 40,65 54,27
Mezclado 51,58 3,12 44,78 58,39
Circular 50,77 3,12 43,96 57,57
Hoyos 56,17 3,12 49,36 62,97

Cuadro 25. ANVA para la altura total a 12 meses de establecida la

investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 3876,766 3 1292,255 4,039 0,034*
Tratamiento 1108,336 4 277,084 0,866 0,512ns
Error 3839,058 12 319,922
Total 8824,161 19
CV(%): 20,36%
86

Cuadro 26. Estadísticos para la altura total a 12 meses de establecida la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 86,13 8,94 66,64 105,61
Sin abono 78,92 8,94 59,43 98,40
Mezclado 85,58 8,94 66,10 105,07
Circular 87,10 8,94 67,61 106,59
Hoyos 101,58 8,94 82,10 121,07

Cuadro 27. ANVA para el diámetro de copa al inicio de la investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 13,798 3 4,599 1,071 0,398ns
Tratamiento 14,236 4 3,559 0,828 0,532ns
Error 51,550 12 4,296
Total 79,584 19
CV(%): 5,37%.

Cuadro 28. Estadísticos para el diámetro de copa (cm) al inicio de la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 38,06 1,04 35,80 40,32
Sin abono 37,83 1,04 35,58 40,09
Mezclado 40,10 1,04 37,85 42,36
Circular 38,10 1,04 35,85 40,36
Hoyos 39,02 1,04 36,76 41,28

Cuadro 29. ANVA para el diámetro de copa a seis meses de establecida la

investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 124,281 3 41,427 1,842 0,193ns
87

Tratamiento 12,057 4 3,014 0,134 0,967ns


Error 269,878 12 22,490
Total 406,217 19
CV(%): 9,13%.

Cuadro 30. Estadísticos para el diámetro de copa a seis meses de la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 51,04 2,37 45,87 56,20
Sin abono 51,60 2,37 46,44 56,77
Mezclado 51,79 2,37 46,63 56,96
Circular 52,04 2,37 46,88 57,21
Hoyos 53,38 2,37 48,21 58,54

Cuadro 31. ANVA para el diámetro de copa a 12 meses de la investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 2792,538 3 930,846 5,763 0,011*
Tratamiento 233,508 4 58,377 0,361 0,831ns
Error 1938,192 12 161,516
Total 4964,238 19
CV(%): 15,83%.

Cuadro 32. Estadísticos para el diámetro de copa a 12 meses de la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 79,50 6,35 65,65 93,35
Sin abono 74,63 6,35 60,78 88,47
Mezclado 80,83 6,35 66,99 94,68
Circular 81,38 6,35 67,53 95,22
Hoyos 85,21 6,35 71,36 99,05
88

Cuadro 33. ANVA para el número de hojas al inicio de la investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 1,556 3 0,519 8,615 0,003*
Tratamiento 0,700 4 0,175 2,908 0,068ns
Error 0,722 12 0,060
Total 2,978 19
CV(%): 16,0%.

Cuadro 34. Estadísticos para la cantidad de hojas registradas inicio de la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 1,58 0,12 1,32 1,85
Sin abono 1,50 0,12 1,23 1,77
Mezclado 1,50 0,12 1,23 1,77
Circular 1,25 0,12 0,98 1,52
Hoyos 1,83 0,12 1,57 2,10

Cuadro 35. ANVA para el número de hojas a seis meses de establecida la

investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 0,956 3 0,319 1,046 0,408ns
Tratamiento 1,500 4 0,375 1,231 0,349ns
Error 3,656 12 0,305
Total 6,111 19
CV(%): 12,27%.

Cuadro 36. Estadísticos de la cantidad de hojas registradas a seis meses de la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 4,50 0,28 3,90 5,10
89

Sin abono 4,33 0,28 3,73 4,93


Mezclado 4,75 0,28 4,15 5,35
Circular 4,08 0,28 3,48 4,68
Hoyos 4,83 0,28 4,23 5,43

Cuadro 37. ANVA para el número de hojas a 12 meses de la investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 10,711 3 3,570 2,379 0,121ns
Tratamiento 3,056 4 0,764 0,509 0,730ns
Error 18,011 12 1,501
Total 31,778 19
CV(%): 19,34%.

Cuadro 38. Estadísticos de la cantidad de hoja a 12 meses de establecida la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 6,83 0,61 5,50 8,17
Sin abono 5,92 0,61 4,58 7,25
Mezclado 6,50 0,61 5,17 7,83
Circular 5,83 0,61 4,50 7,17
Hoyos 6,58 0,61 5,25 7,92

Cuadro 39. ANVA para la longitud del peciolo al inicio de la investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 13,768 3 4,589 0,757 0,539ns
Tratamiento 19,770 4 4,943 0,816 0,539ns
Error 72,718 12 6,060
Total 106,256 19
CV(%): 8,83%.
90

Cuadro 40. Estadísticos para la longitud del peciolo (cm) al inicio de la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 27,13 1,23 24,44 29,81
Sin abono 28,11 1,23 25,43 30,79
Mezclado 29,38 1,23 26,70 32,07
Circular 28,28 1,23 25,59 30,96
Hoyos 26,50 1,23 23,82 29,18

Cuadro 41. ANVA para la longitud del peciolo a seis meses de establecida la

investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 57,048 3 19,016 0,850 0,493ns
Tratamiento 132,135 4 33,034 1,476 0,270ns
Error 268,571 12 22,381
Total 457,754 19
CV(%): 15,90%.

Cuadro 42. Estadísticos de la longitud del peciolo a seis meses de la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 27,32 2,37 22,16 32,47
Sin abono 27,58 2,37 22,42 32,73
Mezclado 30,58 2,37 25,43 35,74
Circular 28,93 2,37 23,77 34,08
Hoyos 34,33 2,37 29,18 39,49

Cuadro 43. ANVA para la longitud del peciolo a 12 meses de la investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 2022,537 3 674,179 4,187 0,030*
91

Tratamiento 699,234 4 174,809 1,086 0,407ns


Error 1932,229 12 161,019
Total 4654,000 19
CV(%): 22,43%.

Cuadro 44. Estadísticos de la longitud del peciolo a 12 meses de la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 56,83 6,34 43,01 70,66
Sin abono 50,38 6,34 36,55 64,20
Mezclado 53,83 6,34 40,01 67,66
Circular 54,18 6,34 40,35 68,00
Hoyos 67,67 6,34 53,84 81,49

Cuadro 45. ANVA para la longitud de canal en el peciolo al inicio de la

investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 14,751 3 4,917 1,932 0,178ns
Tratamiento 18,981 4 4,745 1,864 0,182ns
Error 30,542 12 2,545
Total 64,274 19
CV(%): 11,39%.

Cuadro 46. Estadísticos del canal de peciolo al inicio de la investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 14,07 0,80 12,33 15,80
Sin abono 14,35 0,80 12,61 16,09
Mezclado 15,20 0,80 13,46 16,94
Circular 12,23 0,80 10,49 13,96
Hoyos 14,17 0,80 12,43 15,90
92

Cuadro 47. ANVA para el canal del peciolo a seis meses de la investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 6,098 3 2,033 0,183 0,906ns
Tratamiento 47,934 4 11,984 1,077 0,410ns
Error 133,531 12 11,128
Total 187,564 19
CV(%): 19,71%.

Cuadro 48. Estadísticos para el canal del peciolo a seis meses de la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 16,39 1,67 12,76 20,03
Sin abono 14,77 1,67 11,13 18,40
Mezclado 18,25 1,67 14,62 21,88
Circular 16,13 1,67 12,50 19,77
Hoyos 19,08 1,67 15,45 22,72

Cuadro 49. ANVA para la longitud de canal en el peciolo a 12 meses de la

investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 238,522 3 79,507 5,196 0,016*
Tratamiento 112,151 4 28,038 1,832 0,188ns
Error 183,626 12 15,302
Total 534,299 19
CV(%): 16,28%.

Cuadro 50. Estadísticos para el canal del peciolo a 12 meses de la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 23,46 1,96 19,20 27,72
93

Sin abono 21,79 1,96 17,53 26,05


Mezclado 23,67 1,96 19,41 27,93
Circular 22,68 1,96 18,41 26,94
Hoyos 28,58 1,96 24,32 32,84

Cuadro 51. ANVA para el diámetro del peciolo al inicio de la investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 0,002 3 0,001 0,458 0,717ns
Tratamiento 0,012 4 0,003 2,687 0,083ns
Error 0,014 12 0,001
Total 0,028 19
CV(%): 5,93%.

Cuadro 52. Estadísticos para el diámetro del peciolo al inicio de la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 0,55 0,02 0,51 0,58
Sin abono 0,59 0,02 0,55 0,63
Mezclado 0,60 0,02 0,56 0,64
Circular 0,58 0,02 0,55 0,62
Hoyos 0,54 0,02 0,50 0,58

Cuadro 53. ANVA para el diámetro del peciolo a seis meses de la investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 0,021 3 0,007 0,416 0,745ns
Tratamiento 0,080 4 0,020 1,179 0,369ns
Error 0,204 12 0,017
Total 0,305 19
CV(%): 23,96%.
94

Cuadro 54. Estadísticos para el diámetro del peciolo a seis meses de la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 0,50 0,07 0,36 0,64
Sin abono 0,47 0,07 0,33 0,61
Mezclado 0,60 0,07 0,46 0,74
Circular 0,52 0,07 0,37 0,66
Hoyos 0,64 0,07 0,49 0,78

Cuadro 55. ANVA para el diámetro del peciolo a 12 meses de establecida la

investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 1,107 3 0,369 3,262 0,059ns
Tratamiento 0,580 4 0,145 1,282 0,331ns
Error 1,357 12 0,113
Total 3,044 19
CV(%): 27,40%.

Cuadro 56. Estadísticos para el diámetro del peciolo a 12 meses de la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 1,21 0,17 0,84 1,58
Sin abono 1,01 0,17 0,64 1,37
Mezclado 1,12 0,17 0,75 1,49
Circular 1,29 0,17 0,92 1,66
Hoyos 1,51 0,17 1,14 1,88

Cuadro 57. ANVA para la longitud de foliolo al inicio de la investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 9,773 3 3,258 2,219 0,139ns
95

Tratamiento 5,247 4 1,312 0,894 0,497ns


Error 17,618 12 1,468
Total 32,638 19
CV(%): 5,95%.

Cuadro 58. Estadísticos de la longitud del foliolo (cm) al inicio de la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 20,04 0,61 18,72 21,36
Sin abono 19,65 0,61 18,33 20,97
Mezclado 21,18 0,61 19,86 22,50
Circular 20,33 0,61 19,01 21,65
Hoyos 20,53 0,61 19,21 21,85

Cuadro 59. ANVA para la longitud de foliolo a seis meses de la investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 39,702 3 13,234 2,190 0,142ns
Tratamiento 19,330 4 4,833 0,800 0,548ns
Error 72,523 12 6,044
Total 131,555 19
CV(%): 10,06%.

Cuadro 60. Estadísticos de longitud de foliolo a seis meses de establecida la

investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 23,83 1,23 21,15 26,51
Sin abono 22,80 1,23 20,12 25,48
Mezclado 24,96 1,23 22,28 27,64
Circular 25,32 1,23 22,64 28,00
Hoyos 25,29 1,23 22,61 27,97
96

Cuadro 61. ANVA para la longitud de foliolo a 12 meses de establecida la

investigación.

FV SC GL CM F Sig.
Bloque 5748,219 3 1916,073 8,557 0,003*
Tratamiento 811,627 4 202,907 0,906 0,491ns
Error 2686,910 12 223,909
Total 9246,756 19
CV(%): 30,86%.

Cuadro 62. Estadísticos de la longitud de foliolo a 12 meses de la investigación.

Tratamiento Media Error estándar Límite inferior Límite superior


Bandas 57,40 7,48 41,09 73,70
Sin abono 44,54 7,48 28,24 60,84
Mezclado 50,46 7,48 34,16 66,76
Circular 38,70 7,48 22,39 55,00
Hoyos 51,35 7,48 35,05 67,66
97

Anexo 2. Panel fotográfico de la investigación

Figura 18. Preparación del terreno.

Figura 19. Transporte mayor de los plantones.


98

Figura 20. Apertura de hoyo para el establecimiento del aguaje.

Figura 21. Plantón establecido en terreno definitivo.


99

También podría gustarte