Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

REGIONAL CESAR
CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO
VALLEDUPAR

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Conceptos Base de datos


PROGRAMA: Análisis y Diseño de Sistemas de Información COD: C3-DiseñoADSI-
18
COMPETENCIA: 220501033 = Diseñar el sistema de acuerdo con los requerimientos del cliente
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Diseñar la estructura de datos, a partir del modelo conceptual determinado en el
análisis del sistema, utilizando herramientas tecnológicas de bases de datos, según
las normas y estándares establecidos.
ACTIVIDAD EAE: Evaluar el Aprendizaje de los Aprendices con respecto al diseño de base de datos.
RESPONSABLE: INSTRUCTOR – ORIANA MORALES TORRECILLA
LUGAR Y FECHA: Valledupar, 31 de Julio de 2013
DURACIÓN: 4 Horas VALOR:
APRENDIZ:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Un sistema de bases de datos proporciona un lenguaje de definición de datos para especificar el esquema de la
base de datos y un lenguaje de manipulación de datos para expresar las consultas a la base de datos y las
modificaciones. En la práctica, los lenguajes de definición y manipulación de datos no son dos lenguajes
separados; en su lugar simplemente forman partes de un único lenguaje de bases de datos, tal como SQL,
ampliamente usado.

Lenguaje de definición de datos


Un esquema de base de datos se especifica mediante un conjunto de definiciones expresadas mediante un
lenguaje especial llamado lenguaje de definición de datos (LDD). Dentro de este lenguaje se encuentran las
sentencias:

CREATE TABLE (Crear)


ALTER TABLE (Modificar)
DROP TABLE (Eliminar)
TRUNCATE (Eliminar sin where)

Lenguaje de manipulación de datos


La manipulación de datos es:
• La recuperación de información almacenada en la base de datos.
• La inserción de información nueva en la base de datos.
• El borrado de información de la base de datos.
• La modificación de información almacenada en la base de datos.

Un lenguaje de manipulación de datos (LMD) es un lenguaje que permite a los usuarios acceder o manipular los
datos organizados mediante el modelo de datos apropiado. Hay dos tipos básicamente:
• LMDs procedimentales. Requieren que el usuario especifique qué datos se necesitan y cómo obtener
esos datos.
• LMDs declarativos (también conocidos como LMDs no procedimentales). Requieren que el usuario
especifique qué datos se necesitan sin especificar cómo obtener esos datos.
Dentro de este lenguaje se encuentran las sentencias:

INSERT SELECT
UPDATE

Taller: Conceptos Base de Datos Versión 1.2


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL CESAR
CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO
VALLEDUPAR

DELETE

MYSQL

Ingresar a Wamp server – MySQL – MySQL console

Aparecerá una ventana de comandos. Pulsamos enter

Una vez ahí se muestra la apariencia de MySQL

Taller: Conceptos Base de Datos Versión 1.2


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL CESAR
CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO
VALLEDUPAR

La siguiente consulta informa sobre la base de datos actualmente en uso.

El campo está vacío porque no estamos haciendo uso de ninguna base de da- tos. Para ver las bases de datos
existentes en el sistema, se debe efectuar la siguiente consulta:

Taller: Conceptos Base de Datos Versión 1.2


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL CESAR
CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO
VALLEDUPAR

MySQL nos muestra el listado de las bases de datos definidas en el servidor.

Con el siguiente comando se puede consultar el motor de almacenamiento

El comando USE nos permite abrir una base de datos para su uso

El comando show es útil para mostrar información sobre las bases de datos, tablas, variables y otra información
sobre el SGBD. Podemos utilizar help show en el intérprete de comandos para obtener todas las variantes de
esta sentencia.

Taller: Conceptos Base de Datos Versión 1.2


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL CESAR
CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO
VALLEDUPAR

Asimismo, podemos consultar las columnas de cada una de las tablas:

La siguiente sentencia nos permite visualizar también las columnas de una tabla:

Para crear una nueva base de datos usaremos la sentencia create database:

Para eliminar una base de datos, usaremos la sentencia drop database:

MySQL es sensible al uso de mayúsculas y minúsculas, tanto en la definición de bases de datos, como de
tablas o columnas.

Taller: Conceptos Base de Datos Versión 1.2


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL CESAR
CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO
VALLEDUPAR

CREACION Y MANIPULACION DE DATOS

Una vez realizada la conexión con el servidor MySQL y después de abrir una base de datos, podemos crear
tablas en ella de la siguiente manera:

Atributo Significado
Null Se permiten valores nulos, atributo por omisión si no
se especifica lo contrario.
Not null No se permiten valores nulos.
Default valor Valor por omisión que se asigna a la columna.
Auto_increment El valor se asigna automáticamente incrementando
en uno el máximo valor registrado hasta ahora. Se
aplica sólo a las columnas marcadas como clave
primaria.
Primary key Señala al campo como clave primaria, implícitamente
también lo declara como not null

En este caso la tabla contiene cuatro columnas, de las cuales nombre y estadocivil permiten valores nulos, en
estadocivil está implícito al no declarar lo contrario. La columna cedula no acepta valores nulos porque está
definida como clave primaria.

Las tablas pueden eliminarse con drop table:

Alternativamente, se puede utilizar la sintaxis siguiente:

También es posible indicar restricciones sobre la tabla y no sobre columnas específicas:

Taller: Conceptos Base de Datos Versión 1.2


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL CESAR
CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO
VALLEDUPAR

Restricción Significado
Primary Key Define la o las columnas que servirán como clave
primaria. Las columnas que forman parte de la clave
primaria deben de ser not null.
Unique Define las columnas en las que no pueden
duplicarse valores. Serán las claves candidatas del
modelo relacional.
Foreign key Define que los valores de columna se permitirán sólo
si existen en tabla (columna2). Es decir, columna
hace referencia a los registros de tabla, esto asegura
que no se realicen referencias a registros que no
existen.

Se definen tres restricciones sobre la tabla después de la definición de cuatro columnas:

• La primera restricción se refiere a la clave primaria, compuesta por las columnas nombre y nacimiento: no puede
haber dos personas que se llamen igual y que hayan nacido en la misma fecha. La clave primaria permite
identificar de manera unívoca cada registro de la tabla.

• La segunda restricción define que la pareja de una persona debe ser única: dos personas no pueden tener la
misma pareja. Todo intento de insertar un nuevo registro donde el nombre de la pareja ya exista, será rechazado.
Cuando se restringe una columna con unique, los valores null reciben un trato especial, pues se permiten
múltiples valores nulos.

• La tercera restricción afecta a la columna proveedor, sólo puede tomar valores que existan en la clave primaria
de la tabla proveedores.

Ejercicio

Un parque zoológico quiere construir una BD para organizar las especies que posee y los distintos itinerarios
para visitar el parque. La información se estructura de la siguiente forma. De las especies, se desea conocer su
nombre común y su nombre científico, así como una descripción general y una fotografía. Cada especie puede
vivir en distintos hábitats naturales, definidos por su nombre, clima y vegetación predominante. Cada especie
tiene asociado un índice de vulnerabilidad dentro de cada hábitat, que mide el riesgo de extinción de la especie
en el dicho hábitat.
Para organizar las visitas, y en función de los hábitats que desee recorrer un visitante, el parque le ofrece una
serie de recorridos por los hábitats, que se identifican por su código y se caracterizan por su duración estimada,
longitud y número máximo de visitantes permitidos. Un hábitat sólo puede formar parte de un itinerario.

Taller: Conceptos Base de Datos Versión 1.2


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL CESAR
CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO
VALLEDUPAR

a. Diseñe el modelo relacional de la BD


b. Establezca las consultas necesarias para crear la base de datos, las tablas y sus campos.
c. Investigar cómo se adiciona una columna y como se modifica.

Taller: Conceptos Base de Datos Versión 1.2

También podría gustarte