Está en la página 1de 3

CARACTERÍSTICAS QUE POSEE EL ENFOQUE CUALITATIVO:

EI enfoque cualitativo, a veces referido como investigación naturalista,


fenomenológica, interpretativa o etnográfica.
1. EI investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso definido.
2. Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación.
3. Se fundamentan más en un proceso inductivo (explorar y describir, y luego
generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo general se denominada
teoría fundamentada.
4, No se prueban hipótesis, estas se generan durante el proceso y van
refinándose conforme se recaban datos o son un resultado del estudio.
5. Se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados. El análisis no
es estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y
puntos de vista de los participantes EI investigador pregunta cuestiones generales
y abiertas, conduce la indagación de una manera subjetiva y reconoce sus
tendencias personales la preocupación directa del investigador se concentra en
las vivencias de los participantes tal como son sentidas y experimentadas.

Patton (1980, 1990) define los datos cualitativos como descripciones detalladas de
situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus
manifestaciones.

6. Se utiliza técnicas para recolectar datos como la observación no estructurada


por ejemplo entrevistas abiertas, evaluación de experiencias personales etc.
7. EI proceso de indagación se mueve entre los eventos y su interpretación, entre
las respuestas y el desarrollo de la teoria.consiste en "reconstruir" la realidad,
tal como la observan un sistema social previamente definido. Se llama
Holístico, porque considera el "todo", sin reducirlo al estudio de sus partes.
8. Evalúa el desarrollo natural de los sucesos, no hay manipulación con respecto a
la realidad.
9. Se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento
del significado de las acciones de seres vivos, principalmente los humanos y sus
instituciones
10. Postula que la "realidad" se define a través de las interpretaciones de los
participantes de este modo, convergen varias "realidades", que van modificándose
conforme transcurre el estudio. Estas son las fuentes de datos.
11. El investigador se introduce en las experiencias individuales de los
participantes y construye el conocimiento Así, en el centro de la investigación es
situada la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los individuos.
12. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera
probabilística los resultados incluso, no buscan que sus estudios lleguen a
replicarse.
13. EI enfoque cualitativo puede definirse como practicas interpretativas que
hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una serie de
representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y
documentos. Es naturalista e interpretativo

Dentro del enfoque existe una variedad de concepciones o marcos de


interpretacion, el concepto de patrón cultural que parte de la premisa de que toda
cultura o sistema social tiene un modo único para entender situaciones y eventos
Los modelos culturales se encuentran en el centro del estudio de lo cualitativo,
pues son entidades flexibles y maleables.

Grinnell (1997) y Creswell (1997) describen a las investigadones cualitativas como


estudios:
• Que se conducen básicamente en ambientes naturales, donde los participantes
se comportan en su vida cotidiana.
• Las variables no se definen con el propósito de controlarse experimentalmente.
• Las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido
por completo.
• La recolección de los datos está fuertemente influida por las experiencias y las
prioridades de los participantes.
• Los significados se extraen de los datos no necesitan analizarse
estadísticamente (aunque el conteo puede utilizarse en el análisis).

Neuman (1994) sintetiza las actividades principales del investigador cualitativo

• EI investigador observa eventos ordinarios y actividades cotidianas tal como


suceden en sus ambientes naturales, además de cualquier acontecimiento
inusual.
• Está directamente involucrado con las personas estudiadas y con sus
experiencias personales.
• Adquiere un punto de vista "interno" con una perspectiva analítica.
• Utiliza diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de una manera
flexible.
• Produce datos en descripciones bastante detalladas.
• Sigue una perspectiva holística e individual.
• Entiende a los participantes que son estudiados y desarrolla empatía hacia ellos;
• Mantiene una doble perspectiva: analiza los aspectos explícitos, e implícitos, la
realidad subjetiva en sí misma es objeto de estudio.
• Observa los procesos sin irrumpir, alterar o imponer un punto de vista externo,
sino tal como son percibidos por los actores del sistema social.

• Es capaz de manejar paradojas, incertidumbre, dilemas éticos y ambigüedad.


El enfoque cualitativo busca principalmente "dispersión o expansión" de los datos
e información.
En las investigaciones cualitativas la reflexión es el puente que vincula al
investigador y a los participantes el estudio cualitativo se fundamentan si mismo
para construir creencias propias sobre el fenómeno.

También podría gustarte