Está en la página 1de 6

"La defensa de

Martín Luther King


por los derechos y
dignidad de las
personas"

Asignatura: Cine Y Música Reflejo De Nuestro Tiempo


Docente: Carlos Enrique Jorquera Leiva

Autor(a): Heidy Otto Mascaro


Carrera : Enfermería 4año
Mail: heiiidymascaro@gmail.com

Martin Luther King fue un héroe sin capa ,por que?, bueno la razón es simple ,este
hombre poseía todas las características necesarias para haber sido un héroe de
comic en la vida real, no por tener un traje o armadura invencible, sino por
enfrentar la dura y cruenta realidad ,sin temor a salir lastimado, no por poseer
súper poderes como telequinesis o fuerza sobrenatural, sino por utilizar su
inteligencia, fortaleza y templanza, para así aferrarse a sus convicciones, sobre
como el mundo debía ser un lugar mas justo y equitativo.
El “doctor King” represento las voces de aquellos que no eran escuchados y que
susurraban ¡ayuda!, por las injusticias y la segregación a la que se enfrentaban día
a día en el contexto de una sociedad donde la humanidad, no era mas que una
palabra vacía, donde el poder se encontraba y se encuentra en las manos
equivocadas y donde la ignorancia invadía por completo a quienes no querían
abrir los ojos ante la realidad.

Parte de su vida y formación

Martin Luther King nace el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia, hijo de un


pastor bautista y una organista de iglesia. Se crio en una familia multinuclear, muy
unida y apegada a la religión. Desde pequeño, comenzó a vislumbrar poco a poco
a la realidad que se enfrentaba la gente de color , partiendo por un suceso de su
infancia donde con solo seis años quiso jugar con niños “blancos” , quienes le
dijeron que no estaban autorizados para jugar con el. Este tipo de hechos solo
reafirman que la segregación parte desde el útero y así va contaminando las
generaciones futuras, algo que King intento cambiar con su palabra.
Ya a los diecisiete años, influenciado por este ambiente religioso en el que se
formo, se convierte en ministro bautista de Iglesia Bautista Ebenezer, donde se
comenzó a gestar su vocación.
En 1948, se graduó como Sociólogo del Morehouse College y en 1951 en el
Crozer Theological Seminary ,obtiene el grado de licenciatura en teología , ese
mismo año comenzó sus estudios de doctorado en teología sistemática en
la Universidad de Boston y recibe el grado de Doctor en Filosofía en 1955. desde
este momento en su vida es que comienza a adquirir influencias externas para
instruir sus ideales , uno de estos fue el nacionalista hindú Mahatma Gandhi,
cuyos textos utilizo como guía para seguir su camino, donde el enfoque era la
dignidad de las personas y la defensa de esta no debía utilizar la violencia, con el
fin de no caer en el ojo por ojo, sino que demostrar que se puede luchar por la
justicia de los derechos de las personas sin tener que derramar sangre, solo
utilizando el poder de las palabras y una fortaleza interior inquebrantable, se
pueden construir realidades. En 1954 fue nombrado pastor de la iglesia Bautista
de Montgomery, Alabama, es aquí donde comienzan sus grandes discursos ,
donde la religión es abordada en post del bien común y de motivar a las personas
a utilizar su inteligencia para generar cambios.

Su lucha

Esta comienza a forjarse a raíz del arresto de una mujer negra “Rosa Parks”,
quien se negó a ceder su asiento de autobús a un hombre blanco, lo cual exigía la
ley racial. Este acontecimiento conmociono a King , el cual inicio una protesta
pacifica contra de la segregación racial que sufría su ciudad y convoco a la
población negra de Montgomery a no utilizar el transporte público hasta que ese
tipo hechos se erradicaran por completo, lo cual consiguió unos años mas tarde
bajo la ordenanza de la Corte Suprema de los Estados Unidos donde se declaró
ilegal la segregación en los autobuses, restaurantes, escuelas y otros lugares
públicos.
“I have a dream …”

“Sueño con el día que esta nación se levante para vivir de acuerdo con su
creencia en la verdad evidente de que todos los hombres son creados
iguales… ….Sueño con el día en que mis cuatro hijos vivan en una nación
donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por la integridad de su
carácter”

King con sus discursos intento calar hondo en el interior de las personas , para
que quienes aun no lo comprendían les quedara claro de que todos somos
personas y debemos vivir bajos los mismos derechos.

En 1964 gana el premio Nobel de la Paz y se convierte en primera persona del


mundo occidental que demuestra que se puede ganar una guerra sin utilizar la
violencia. King era de la convicción de que todos somos personas independiente
de nuestro color de piel o de nuestro estrato socioeconómico, todos tenemos
derecho a ser y a expresarnos de forma libre y eso nos hace personas.

7 de marzo de 1965, se llevo a cavo una marcha para reclamar por la restricción
del voto para los negros , se convoco alrededor de 600 personas quienes iniciaron
el recorrido hacia Montgomery, capital de Alabama, estos fueron bloqueados en su
recorrido a la altura del puente Edmund Pettus, a la salida de la ciudad, fueron
violentamente atacados en un asalto de la Policía. La violencia que se infundio por
parte de las autoridades policiales y civiles voluntarios, a quienes marchaban
pacificante, fue de una brutalidad descomunal y desencarnada , la cual fue
trasmitida en directo por la televisión, estremeciendo y conmocionando a Estados
Unidos. A pesar de lo fatídico que fue aquel día, ayudo a crear conciencia social
sobre el desbalance de derechos entre blancos y negros. King comando la
segunda marcha aun que a esta desistió a mitad de camino, pero no desistió de
sus convicciones sino que decidió que volvería cuando fuese mas seguro para los
asistentes y que la próxima vez conseguirían con éxito su cometido.

"Al llamar la atención hoy (...) sobre la negación flagrante del derecho al voto,
mostramos el origen mismo, la raíz de la segregación racial en el sur"

"Hoy le quiero decir a la ciudad de Selma, al estado de Alabama, al pueblo de


Estados Unidos y a las naciones del mundo que no iremos marcha atrás. A partir
de ahora, avanzaremos"

Fue en aquella tercera y ultima marcha en las escalinatas del capitolio, donde
expone su discurso “¿Cuánto tiempo? No mucho”, con el cual finaliza la lucha por
el derecho a sufragar y comienza el camino para buscar un mundo mas justo.

Esta lucha sin violencia , es una manera de protestar silenciosa que hace mas
ruido que el que grita, se trata de ser pacientes para vencer.

Su legado

Martin Luther King , representa el fin de la segregación ,el fin al miedo de ser
diferente, el comienzo de una era de igualdad y de derechos, el rostro de miles
que sufrieron sin ser escuchados ni respetados.
“No vivimos una vida plena si no estamos dispuestos a morir por los que amamos
y por lo que creemos”
Fue un hombre cuyo temple, lo ayudo a no perder el rumbo en la lucha contra la
libertad de ser. El legado de King no se pierde con su muerte, como quizás
pensaron quienes lo asesinaron , al contrario motivo y conmociono con mayor
fuerza al mundo , para que surgieran mas personas que lucharan por lo que creen
y por lo que son y así vivir en un lugar mas justo.
Al morir dejo una semilla que germino y se repartió por todo el mundo, su legado
demuestra que aun que el poder no se encuentra muchas veces en quienes nos
gobiernan , el poder nace de uno mismo y siempre debe manejarse respetando la
dignidad y los derechos de las personas y si una idea o convicción puede hacer
que el mundo sea un lugar mas justo y equitativo , se debe luchar por lo que uno
cree para que esto se realice.

También podría gustarte