Está en la página 1de 3

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Psicología
Asignatura : PSICOLOGIA CLINICA Sección 01 Ciclo Aula
Profesor Titular : Lcda. Ana Sandra Aguilar de Mendoza 02-2019 505
Ponderación : 10 % de la segunda evaluación
Carrera : LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
Guía para Actividades Académicas: Proyecto Pedagógico de Aula (PPA)
Nombre:________________________________________Carnet: ____________________
Nombre:________________________________________Carnet:_____________________
Nombre:________________________________________Carnet:_____________________
Nombre:________________________________________Carnet:_____________________
Nombre:________________________________________Carnet: _____________________
Nombre:________________________________________Carnet:_____________________
Nombre:________________________________________Carnet: _____________________

Análisis de diferentes tipos de entrevista.


a. Entrega y Recepción de tareas:
La guía de la actividad pedagógica de aula se entregará el día: 31 de agosto del 2019.

Para comunicarse con su docente utilicen el siguiente medio:


Correo electrónico: ana.mendoza@mail.utec.edu.sv
7737 8975 / 2275 1016
b. Forma para presentarlo:
c. Ponderación de la Actividad: 10%
d. Objetivo de aprendizaje: Aprender a identificar formas verbales para explorar y
discriminar conceptos utilizados en el área clínica.
. Indicaciones Generales de la guía:
a. Entrega y Recepción de tareas:
Los documentos que contienen las actividades del proyecto se recibirán en cualquier día
antes a las fechas límites, el último día de entrega es 7 de septiembre del 2019.

No se recibirán complementos de trabajos incompletos después de fecha.

b. Forma para presentarlo: Documento en físico. Manual.


c. Ponderación de la Actividad: 10%

Conocimientos:
1. Fundamentos de la entrevista clínica.
2. Habilidades:
3. Elaboración de una entrevista
4. Organización de materiales.
Actitudes
Creatividad.
5. Integridad
6. Responsabilidad.

Primera Parte:

Partes de la actividad: Trabajará en grupo de 6 miembros y dos de 7 miembros.

1. Realizará una revisión bibliográfica sobre el capítulo 9 y 10 de la entrevista clínica del DSM
IV, de Othmer y Othmer.
2. Cada grupo trabajará solo un trastorno especifico y lo explicará en clase.
3. Realizará un pequeño documento escrito sobre los fundamentos para realizar una entrevista
en trastornos específicos. Como máximo 3 hojas con un espaciado de un punto, letra arial 12.
4. Elaborará a partir de la 4ª. Página 10 preguntas por trastorno, para explorar signos y
síntomas que se manifiestan y son descritos en los capítulos revisados:
a. Demencia
b. Abuso de alcohol
c. Trastorno bipolar
d. Trastorno delirante
e. Fobias
f. Trastorno de angustia
g. Narcolepsia
h. Trastornos de la personalidad: grupo A
i. Trastornos de la personalidad: grupo B
j. Trastornos de la personalidad: grupo C

5. Elaborará introducción, objetivos, marco teórico general, preguntas y lecciones aprendidas


(cuales son los elementos que debe considerar al momento de formular las preguntas).
6. Presentará en físico el documento escrito.
7. Documentos copiados y pegados de algunos de los apartados del documento, tendrán
una nota de cero (0.0) automáticamente. Sin derecho a ser revisado todo el documento.
Y será aplicada la nota a ambos documentos o tantos como aparezcan iguales.

8. Entregará un documento que contendrá:


a. Guía para evaluarlos
b. Carátula
c. Introducción
d. Objetivos
e. Marco teórico (de los capítulos a revisar)
f. Preguntas para entrevistar (del trastorno asignado)
g. Lecciones aprendidas

Observaciones: los capítulos 9 y 10, están en la fotocopiadora jardín de Didáctica (afuera del edificio
Simón Bolívar). El libro esta en el catálogo de la Biblioteca UTEC.

IV. Parámetros para la evaluación de la Actividad

CARATULA Objetivos PREGUNTAS DE ENTREVISTA LECCIONES Puntaje


correcta y marco 0 preguntas buenas: 0 APRENDIDAS
teórico 1-4 preguntas buenas: 5 Puntuación/10=
5 preguntas buenas: 6 nota
8 preguntas buenas: 7
10 preguntas buenas: 10
0.5% 0.5% 80% 10%

También podría gustarte