Está en la página 1de 2

Análisis y crítica cinematográfica 2019

Docente: Pablo Natta

Trabajo Práctico Nº 2 – Qué es y cómo hacer crítica


Alumna/o:

Actividades:

1) Repase el texto leído para el práctico anterior: La interpretación de mensajes


audiovisuales: análisis y crítica cinematográficas Por Ana María Sedeño
Valdellós.
2) Vea los siguientes materiales audiovisuales:

Acosando por amor

https://www.youtube.com/watch?v=rZ1MPc5HG_I&t=3s

Te lo resumo así nomas

https://www.youtube.com/watch?v=Qza8ncYdVdk&t=37s

Soi guapa

https://www.youtube.com/watch?v=Il6p2-40-F0

País de boludos

https://www.youtube.com/watch?v=OYgOFDYc_l4&t=516s

3) Lea el fragmento que sigue

Herramientas críticas

En cuanto a las formas para realizar críticas, David Bordwell destaca la herramienta de
los campos semánticos, que capacitan al crítico para producir interpretaciones de todo
tipo y para introducir sus reflexiones en campos hermeneúticos más ricos, donde
sustentar sus reflexiones.

Un campo semántico es un conjunto de relaciones de significado entre unidades


conceptuales. La relación campo/ciudad constituye un campo semántico, unificado por
una relación de significado opuesto. Ciudad/pueblo/aldea/casa también es un campo
semántico, organizado en orden descendente de tamaño. Otro campo semántico,
ahora definido por inclusión es Ciudad/provincia/región/país.

En principio, existen dos actividades implicadas:


 El intérprete o crítico debe construir campos semánticos que puedan asignarse
al corpus de análisis.
 El intérprete o crítico debe encontrar indicaciones y patrones sobre los que
ordenar los campos semánticos. Estética: fotografía, vestuario, música, sonido,
puesta en escena.

Para asignar significados explícitos, implícitos o sintomáticos a estas indicaciones, el


crítico debe adscribir alguna hipótesis sobre campos semánticos apropiados.

Algunas indicaciones sobre las que construir campos semánticos:

1. ¿Cómo son los personajes?: actuación, motivaciones.


2. ¿Son reales?
3. ¿Qué quieren, qué desean?
4. ¿Por qué hacen lo que hacen?
5. ¿Son sus acciones una derivación de sus formas de ser?
6. ¿Cómo están relacionado los fragmentos de acción?
7. ¿De qué modos están relacionados los personajes?
8. ¿Qué dicen las acciones acerca de los personajes que las realizan?

La interpretación de una obra audiovisual no puede despegar a menos que se


propongan campos semánticos relativamente abstractos sobre todo si quiere llegar a
significados implícitos o sintomáticos.

4) En base a uno de los cuatro links, trate de responder las preguntas indicaciones.
5) Comparta en el curso en puesta en común

También podría gustarte