MALLA Imprimir

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS

VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 7º SEVENTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 1


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Identifico los principales cambios históricos, culturales y políticos que se dan con el paso de la sociedad antigua a la sociedad medieval.
Relación espacio temporal: Reconozco los cambios geopolíticos que se dieron en la sociedad europea durante la ruptura del Imperio Romano y las invasiones bárbaras.
Socio Política: Describo las características principales del Feudalismo como sistema político que configuro a la sociedad medieval.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuál fue el cambio que se desarrolló entre la sociedad Antigua y la Edad Media? ¿Cómo se configura la sociedad feudal a partir de los
nuevos procesos históricos del Medioevo?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS
COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
TEMATICOS (METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
- División del Realiza análisis históricos en los - Lecturas: para entender el Elabora textos en donde identifica el
Imperio  Describir el cambio cuales identifica las principales proceso histórico, se utilizarán cambio que se desarrolla durante el paso
Romano. histórico de la Edad antigua a características del cambio de la como herramienta lecturas histórico de la sociedad Antigua a la
- Imperio la Edad Media. sociedad antigua a la medieval. referentes al tema Medieval en términos económicos,
Romano de  Identificar las principales - Videos y mapas: Por medio de políticos y culturales.
Oriente y características de la división Reconoce las transformaciones medios audiovisuales y mapas
Occidente. del Imperio Romano en sus geopolíticas que se dan en Europa geográficos se analizará la Desarrolla comparaciones entre el Imperio
- Pueblos aspectos políticos, sociales y con la división del Imperio Romano y dinámica de los pueblos barbaros Romano de Occidente y el de Oriente
Barbaros. geográficos. las invasiones bárbaras. en el establecimiento de las identificando sus principales
- Monarquías y  Reconocer los cambios que nuevas relaciones espaciales de la características.
dinastías se originaron Europa tras la Reconoce los procesos históricos Europa Medieval.
europeas. aparición de los pueblos surgidos con la expansión territorial - Guías de trabajo: por medio de Realiza de forma oportuna las diversas
- El Islam barbaros. del Islam y las nuevas dinámicas que talleres se buscará identificar las actividades en clase, tareas, guías y
(surgimiento  Reconocer la dinámica que surgieron con este elemento. raíces del Feudalismo. evaluaciones.
y expansión adquirió el Islam en la - Aprovechar temas vistos en
del Islam) consolidación del mundo clase para motivar y desarrollar
- Imperio musulmán. temáticas y competencias de la
Bizantino  Describir la dinámica del catedra de la paz (Justicia y
- Imperio Imperio Bizantino y el derechos humanos, uso sostenible
Carolingio Carolingio en la consolidación de los recursos naturales,
de la Edad Media. resolución pacífica de conflictos,
etc.)

- Aterrizar los temas vistos en
clase (pasado), en problemas o
situaciones actuales.
MALLA CURRICULAR
Teacher: Jonathan Andrés Araque Duarte po AREA: Ciencias Sociales (Social Sciences)
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Teacher: Jonathan Andrés Araque Duarte AREA: Ciencias Sociales (Social Sciences)
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 7º SEVENTH Intensidad horaria: 6 Periodo Académico: 2


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Identifico los principales movimientos religiosos que se consolidaron en el periodo medieval y su influencia en este periodo.
Relación espacio temporal: Reconozco los principales cambios espaciales que se dieron con la reorganización de las nuevas monarquías Europeas
Socio Política: Describo las características de la crisis del feudalismo como sistema económico y el surgimiento de nuevos procesos económicos.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuál fue el desarrollo del feudalismo como proceso económico y las causas de su crisis? ¿Cuál fue la dinámica entre la religión católica y el
islam durante el periodo medieval?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
- Origen del Identifica y comprende el origen del -Lecturas: con el fin de generar Elabora textos claros donde identifique la
Feudalismo.  Analizar el papel del feudalismo. competencias interpretativas y dinámica del feudalismo en la consolidación
- Feudalismo (modo feudalismo como motor de la Realiza interpretaciones históricas de argumentativas. del fenómeno económico medieval y su
de producción, Edad Media. la dinámica del Feudalismo como -Trabajos escritos. decadencia.
iglesia y crisis del  Analizar la dinámica del sistema económico. -Trabajos grupales.
feudalismo. feudalismo como sistema -Líneas de tiempo y mapas Desarrolla argumentos claros que le
- Cruzadas político, económico y cultural. Identifica las cusas y consecuencias geográficos para ubicación permiten abordar de forma adecuada los
 Analizar las consecuencias que dieron origen a las cruzadas y espacio temporal. diversos fenómenos de origen religioso que
que generaron las cruzadas en sus implicaciones sociales en la -Mapas (conceptuales) se dieron en Europa.
la dinámica del mundo sociedad Medieval. -Debates.
medieval. - Aprovechar temas vistos en Realiza de forma oportuna las diversas
clase para motivar y desarrollar actividades en clase, tareas, guías y
temáticas y competencias de la evaluaciones.
catedra de la paz (Justicia y
derechos humanos, uso sostenible
de los recursos naturales,
resolución pacífica de conflictos,
etc.)
- Aterrizar los temas vistos en
clase (pasado), en problemas o
situaciones actuales.
MALLA CURRICULAR
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 7º SEVENTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 4 según temporalidad


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Identifico el cambio cultural generado tras la aparición de América en la dinámica mundial como paradigma nuevo de la realidad Europea.
Relación espacio temporal: Reconozco los cambios generados en el mundo tras la aparición de nuevos territorios y la implantación de los regímenes coloniales.
Socio Política: Describo las principales características de las instituciones políticas nacidas en la sociedad colonial Americana.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Qué elementos posibilitaron la expansión de Europa y el descubrimiento del “nuevo continente”?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
- Expansión Realiza análisis de la dinámica de la -Lecturas: con el fin de generar Elabora textos en donde identifica el
Europea.  Describir los procesos de expansión Europea y como esta competencias interpretativas y proceso de expansión de Europa y los
- Imperialismo y expansión territorial del influyo en el “descubrimiento” del argumentativas. procesos de colonización de nuevos
dominación. continente Europeo y su Nuevo Mundo. -Trabajos escritos. territorios.
- Mercantilismo. transformación geopolítica. -Trabajos grupales.
- Descubrimiento de  Identificar las nuevas Reconoce los desarrollos de -Líneas de tiempo y mapas Desarrolla mapas conceptuales y demás
América. dinámicas que surgieron con científicos y técnicos que lograron la geográficos para ubicación herramientas pedagógicas que le permitan
- Conquista la consolidación de la exploración del mundo marítimo y el espacio temporal. abordar el proceso de descubrimiento de
- Explotación de expansión Europea con el descubrimiento de América. -Mapas (conceptuales) América.
recursos. “descubrimiento” de América. -Debates.
- Colonialismo.  Reconocer los diversos Identifica el proceso de colonialismo -Videos. Realiza de forma oportuna las diversas
elementos que contribuyeron impuesto en América por parte de - Aprovechar temas vistos en actividades en clase, tareas, guías y
a la conquista del “Nuevo los pueblos europeos. clase para motivar y desarrollar evaluaciones.
Mundo” temáticas y competencias de la
 Analizar la dinámica que catedra de la paz (Justicia y
desarrollo el colonialismo derechos humanos, uso sostenible
impuesto por las potencias de los recursos naturales,
europeas en América. resolución pacífica de conflictos,
etc.).
- Aterrizar los temas vistos en
clase (pasado), en problemas o
situaciones actuales.
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 7º SEVENTH Intensidad horaria: 6 Periodo Académico: 3 según temporalidad


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Identifico los cambios culturales que impulso el renacimiento y la reforma protestante en Europa con referencia a la dinámica impuesta en la edad media.
Relación espacio temporal: Reconozco los diversos procesos que dieron origen a la transformación territorial de las monarquías en Europa.
Socio Política: Describo las características de los nuevos procesos de acción política dentro del naciente proceso de la modernidad.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Qué factores posibilitaron el paso de la sociedad medieval a la modernidad desde la dinámica cultural y social?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
- Teocentrismo y Realiza comparaciones y diferencia el -Lecturas: con el fin de generar Elabora cuadros comparativos, líneas de
antropocentrismo.  Analizar el cambio que proceso del teocentrismo y el cambio competencias interpretativas y tiempo en las cuales identifique las
- Reforma surgió a partir de la llegada que se dio por el antropocentrismo argumentativas. principales transformaciones de la sociedad
protestante del antropocentrismo a la dentro de la sociedad europea en la -Trabajos escritos. medieval a la Moderna.
- Contra reforma. dinámica de la sociedad configuración de nuevas dinámicas y -Trabajos grupales.
- Arte renacentista. renacentista y el prácticas sociales y culturales. -Líneas de tiempo y mapas Desarrolla argumentos claros que le
- Desarrollo técnico desplazamiento de geográficos para ubicación permiten abordar de forma adecuada los
y científico. teocentrismo. Reconoce los cambios que género el espacio temporal. diversos fenómenos de origen a la
- La modernidad.  Reconocer importancia de arte renacentista y la transformación -Mapas (conceptuales) transformación social, política y cultural del
- Tipos de la reforma y la contra reforma de pensamiento que surgió con ella -Debates. hombre medieval.
monarquía protestante en la en el paso de la época medieval a la
proliferación de la diversidad modernidad. - Aprovechar temas vistos en Realiza de forma oportuna las diversas
religiosa del cristianismo. clase para motivar y desarrollar actividades en clase, tareas, guías y
 Describir los fenómenos Identifica los principales cambios que temáticas y competencias de la evaluaciones.
sociales e históricos que origino la sociedad moderna con catedra de la paz (Justicia y
impulsaron el desarrollo del respecto al antiguo régimen derechos humanos, uso sostenible
renacimiento como fecha implantado en la Edad Media. de los recursos naturales,
enclave entre el medioevo y la resolución pacífica de conflictos,
etc.).
modernidad.
- Aterrizar los temas vistos en
clase (pasado), en problemas o
situaciones actuales
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Teacher: Jonathan Andrés Araque Duarte AREA: Ciencias Sociales (Social Sciences)
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 8º EIGHTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 1


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo la importancia de la modernidad en la configuración de los Estados modernos y la construcción de procesos nacionales.
Relación espacio temporal: Reconozco los cambios geopolíticos que se introdujeron en Europa a partir del desarrollo de la modernidad.
Socio Política: Describo las características principales del Liberalismo y el Capitalismo en la configuración de nuevas relaciones de poder.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuál es el principal a porte del pensamiento ilustrado a la consolidación del capitalismo como sistema dominante? ¿Qué significo la
declaración de los derechos del hombre y el ciudadano en la configuración de las nuevas dinámicas de poder?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
- Cambio del Identifica los cambios ideológicos, -Lectura “¿Qué es la Ilustración?” Elabora textos en donde identifica el
Antiguo Régimen.  Identificar los principales políticos y geopolíticos de la Emmanuel Kant, este texto cambio que se desarrolla durante el paso
- Revolución cambios históricos que modernidad como proceso de permitirá entender histórico de la sociedad medieval a la
Industrial. derivaron de la Edad Media a transformación histórico. ideológicamente que se entiende moderna de forma coherente y
- Ilustración la Modernidad.. por ilustración. estructurada.
(liberalismo,  Describir las principales Describe las principales - Videos: por medio de los medios
derechos del características de la características del pensamiento audiovisuales se buscara analizar Desarrolla análisis donde identifique los
hombre y el revolución industrial y sus liberal e ilustrado y de la revolución la lógica de la modernidad desde principales aportes del pensamiento
ciudadano) implicaciones en el desarrollo francesa. sus diversos procesos históricos. moderno a la época contemporánea.
- Revolución del siglo XVIII y XIX. - Guías de trabajo: talleres,
Francesa.  Analizar la dinámica del Reconoce la importancia del actividades en clase. Tareas y Realiza de forma oportuna las diversas
pensamiento moderno y su pensamiento Moderno y la trabajos escritos. actividades en clase, tareas, guías y
influencia en las revolución industrial como motor del - Líneas de tiempo y mapas evaluaciones.
transformaciones políticas y capitalismo como sistema geográficos evidencien los temas
geopolíticas en Europa y su económico. tratados.
incidencia en América. - Aprovechar temas vistos en
 Reconocer el papel de la clase para motivar y desarrollar
ilustración y la revolución temáticas y competencias de la
francesa como impulsor del catedra de la paz (Justicia y
pensamiento de la derechos humanos, uso sostenible
modernidad. de los recursos naturales,
resolución pacífica de conflictos,
etc.).
- Aterrizar los temas vistos en
clase (pasado), en problemas o
situaciones actuales
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Teacher: Jonathan Andrés Araque Duarte AREA: Ciencias Sociales (Social Sciences)
MALLA CURRICULAR
Grado: 8º EIGHTH Intensidad horaria: 6 Periodo Académico: 2
COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo la dinámica del proceso Industrial como generador de nuevas relaciones económicas y sociales que derivarían en la construcción del capitalismo como sistema
económico predominante.
Relación espacio temporal: Reconozco los cambios territoriales que se originaron con los procesos de neo-colonialismo e imperialismo de las nacientes potencias europeas.
Socio Política: Describo las características principales del Liberalismo y el Capitalismo en la configuración de nuevas relaciones de poder.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuál es la relación entre la revolución industrial y la consolidación de nuevas teorías económicas como el socialismo? ¿Cómo se desarrolló el
capitalismo y el liberalismo económico como procesos hegemónicos dentro de la sociedad moderna?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
- Revolución Identifica las características sociales, -Lecturas: con el fin de generar Elabora textos argumentativos e
Industrial. Fases.  Identificar los principales políticas y económicas que dieron competencias interpretativas y interpretativos sobre los conceptos de
- Marxismo e aportes de la Revolución origen a la Revolución Industrial. argumentativas. liberalismo, revolución industrial y
industrialización. Industrial a la consolidación -Trabajos escritos. movimientos obreros, que permitan
- Liberalismo del capitalismo como modelo Describe la dinámica del liberalismo -Trabajos grupales. generar elementos críticos.
Económico. económico hegemónico. económico y su influencia en la -Líneas de tiempo y mapas
- Movimientos  Reconocer las principales construcción de nuevos procesos geográficos para ubicación Desarrolla análisis donde identifique los
Obreros. características del liberalismo coloniales e imperiales. espacio temporal. principales aportes del pensamiento
- Neo-imperialismo como movimiento económico. -Mapas (conceptuales) industrial a la consolidación del capitalismo.
y neo-colonialismo.  Describir la dinámica del Reconoce los diversos movimientos -Debates.
movimiento obrero como obreros surgidos tras la -Videos. Realiza de forma oportuna las diversas
proceso social y político del consolidación de la revolución - Aprovechar temas vistos en actividades en clase, tareas, guías y
naciente proletariado industrial y del liberalismo clase para motivar y desarrollar evaluaciones.
industrial. económico. temáticas y competencias de la
 Analizar las catedra de la paz (Justicia y
transformaciones histórico- derechos humanos, uso sostenible
políticas que se dieron con de los recursos naturales,
los conceptos del resolución pacífica de conflictos,
imperialismo y el etc.).
- Aterrizar los temas vistos en
colonialismo.
clase (pasado), en problemas o
situaciones actuales.
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 8º EIGHTH Intensidad horaria: 6 Periodo Académico: 3


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo las diversas causas que dieron origen al descontento granadino que origino el proyecto independentista, entendiendo las diversas dificultades de construcción
del proyecto nacional.
Relación espacio temporal: Reconozco los cambios territoriales y geopolíticos que determinaron los procesos de independencia y los posteriores procesos políticos de los republicanos.
Socio Política: Describo las características de las disputas políticas que desembocaron en los conflictos entre las diferentes figuras de la independencia.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Qué aspectos generaron el proceso de independencia de Colombia? ¿Qué elementos de la sociedad, la cultura y diversos elementos no
permitieron la consolidación de la Nación en Colombia?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
- Historia política de Identifica la dinámica de la historia -Lecturas: con el fin de generar Elabora textos argumentativos e
Colombia en el  Identificar las principales política en el siglo XIX. competencias interpretativas y interpretativos sobre los diversos ´procesos
siglo XIX. características de la sociedad argumentativas. en la consolidación de la republica
- Antecedentes de la colombiana en términos Describe los diversos antecedentes -Trabajos escritos. colombiana.
independencia. políticos. políticos, económicos y sociales que -Trabajos grupales.
- Proceso de  Reconocer los antecedentes desembocaron en el deseo de -Líneas de tiempo y mapas Desarrolla análisis donde identifique los
Independencia. que dieron origen al independencia de las colonias geográficos para ubicación principales aspectos que originaron el
- Consolidación de la rompimiento de los lazos con americanas. espacio temporal. rompimiento de las cadenas de
república. la corona peninsular. -Mapas (conceptuales) dependencia con España.
 Describir el proceso de Reconoce las diversas -Debates.
independencia reconociendo transformaciones territoriales y -Videos. Realiza de forma oportuna las diversas
sus dificultades y principales geopolíticas que se originaron con - Aprovechar temas vistos en actividades en clase, tareas, guías y
características en la los procesos de independencia y los clase para motivar y desarrollar evaluaciones.
consolidación de la libertad posteriores proyectos políticos. temáticas y competencias de la
frente al yugo español. catedra de la paz (Justicia y
 Analizar la dinámica de la derechos humanos, uso sostenible
consolidación de la nación y de los recursos naturales,
republica colombiana después resolución pacífica de conflictos,
etc.)
de los procesos de
independencia.

Teacher: Jonathan Andrés Araque Duarte AREA: Ciencias Sociales (Social Sciences)
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 8º EIGHTH Intensidad horaria: 6 Periodo Académico: 4


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo de forma estructural las diversas complicaciones culturales que imposibilitaron la construcción de un proyecto de Nación estructurado que permitiera la
modernización temprana de la política colombiana.
Relación espacio temporal: Reconozco identifico los diversos procesos administrativos políticos y territoriales que se dieron en el proceso de construcción del Estado Colombiano.
Socio Política: Describo las diversas disputas que degeneraron en la con frotación de diversos grupos políticos en la dinámica de finales del siglo XIX en Colombia..
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Qué procesos no permitieron la consolidación de un proyecto nacional unificado en Colombia?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
- La guerra de los Identifica los conflictos políticos que -Lecturas: con el fin de generar Elabora textos argumentativos e
supremos.  Identificar los procesos no permitieron la consolidación de competencias interpretativas y interpretativos sobre los diversos ´procesos
- El Olimpo Radical. históricos que desembocaron un proyecto nacional solido en argumentativas. en la consolidación de la republica
- Federalismo vs en los conflictos políticos que Colombia durante el periodo -Trabajos escritos. colombiana.
Centralismo. en la formación de la republicano. -Trabajos grupales.
- Llegada de la república. -Líneas de tiempo y mapas Desarrolla análisis donde identifique los
modernidad a  Reconocer los procesos que Describe las principales concepciones geográficos para ubicación principales aspectos que originaron los
Colombia. dieron origen a la llegada de que se desarrollan dentro del espacio temporal. conflictos entre centralistas y federalistas y
- La regeneración y la modernidad al proyecto centralismo y el federalismo como -Mapas (conceptuales) posteriormente entre liberales y
la constitución de político colombiano. propuestas de organización política -Debates. conservadores.
1886.  Describir el conflicto entre del proyecto nacional colombiano. -Videos.
- Separación de el centralismo y el - Aprovechar temas vistos en Realiza de forma oportuna las diversas
Panama. federalismo y las dificultades Reconoce la dinámica del proceso de clase para motivar y desarrollar actividades en clase, tareas, guías y
en la conformación del regeneración en Colombia y los temáticas y competencias de la evaluaciones.
proyecto nacional cambios administrativos y políticos catedra de la paz (Justicia y
colombiano. que trajo consigo la constitución derechos humanos, uso sostenible
política de 1886 de los recursos naturales,
resolución pacífica de conflictos,
etc.).
- Aterrizar los temas vistos en
clase (pasado), en problemas o
situaciones actuales.
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 9º NINTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 1


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo la dinámica de la Primera Guerra Mundial identificando sus principales características.
Relación espacio temporal: Describo las consecuencias geopolíticas que se dieron con la Primera Guerra Mundial.
Socio Política: Identifico la implementación de nuevos proyectos políticos a inicios del siglo XX y su importancia en la generación de nuevas dinámicas económicas.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuáles fueron los principales cambios geopolíticos que se originaron con la Primera Guerra Mundial? ¿Qué procesos políticos se originaron
con la aparición del socialismo Ruso y los Estados de Bienestar?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
- Orden y conflictos Identifica la relación entre los -Lecturas: libro base que nos Elabora textos en donde identifica las
Mundiales.  Reconocer la dinámica de conflictos armados de inicio del siglo permitirá abordar la historia de principales características de los conflictos
- Primera Guerra los conflictos del siglo XX y la XX en la configuración del orden inicios del Siglo XX. bélicos de inicios del siglo XX.
Mundial. reorganización geopolítica a mundial. -Videos: por medio la película
- Nazismo y partir de los conflictos bélicos. “¡Armas al hombro!” Charly Desarrolla análisis donde identifique los
Fascismo.  Identificar las causas y Reconoce las causas y consecuencias Chaplin, que ambienta el principales hechos históricos de inicios del
- Revolución Rusa. consecuencias de la Primera de la Primera Guerra mundial en la contexto de la primera guerra siglo XX.
- Crisis económica Guerra Mundial. creación de bloques de poder en el mundial se buscara analizar este
de 1929.  Reconocer las causas y marco internacional. suceso histórico. Realiza de forma oportuna las diversas
consecuencias que se produjo - Guías de trabajo: talleres, líneas actividades en clase, tareas, guías y
con el desarrollo de los Analiza los diversos procesos de tiempo, mapas geográficos y evaluaciones.
totalitarismos europeos totalitarios y el daño causado por la conceptuales, actividades en
(nazismo y fascismo). generación de un pensamiento clase. Tareas y trabajos escritos.
 Analizar la influencia de la nacionalista que llevo a la degenero - Aprovechar temas vistos en
revolución Rusa en la en la consolidación del fascismo y el clase para motivar y desarrollar
consolidación de nuevos nacismo. temáticas y competencias de la
sistemas económicos a nivel catedra de la paz (Justicia y
mundial. derechos humanos, uso sostenible
 Describir las principales Analiza la importancia de la de los recursos naturales,
características de la crisis revolución Rusa y la implantación de resolución pacífica de conflictos,
económica de 1929 y sus otros modelos económicos en el etc.).
implicaciones en el contexto internacional como - Aterrizar los temas vistos en
ordenamiento internacional. dinamizador de procesos políticos. clase (pasado), en problemas o
situaciones actuales.
MALLA CURRICULAR
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 8º EIGHTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 1


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo la importancia de la modernidad en la configuración de los Estados modernos y la construcción de procesos nacionales.
Relación espacio temporal: Reconozco los cambios geopolíticos que se introdujeron en Europa a partir del desarrollo de la modernidad.
Socio Política: Describo las características principales del Liberalismo y el Capitalismo en la configuración de nuevas relaciones de poder.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuál es el principal a porte del pensamiento ilustrado a la consolidación del capitalismo como sistema dominante? ¿Qué significo la
declaración de los derechos del hombre y el ciudadano en la configuración de las nuevas dinámicas de poder?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)

MALLA CURRICULAR
Teacher: Jonathan Andrés Araque Duarte AREA: Ciencias Sociales (Social Sciences)
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 9º NINTH Intensidad horaria: 6 Periodo Académico: 2


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo las causas del fortalecimiento de ideologías totalitarias en la configuración de la segunda guerra mundial.
Relación espacio temporal: Describo las principales características de la guerra fría y de la dinámica mundial en términos geopolíticos en la segunda mitad del siglo XX.
Socio Política: Identifico la implementación de nuevas ideologías en el marco de la creación de totalitarismos en Europa.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Qué elementos históricos, políticos, económicos y sociales de la primera guerra mundial impulsarían la segunda? ¿Cómo se evidencia en la
actualidad la influencia del nazismo y el fascismo en la política de diversos Estados contemporáneos?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
- Guerra Civil  Describir las principales Identifica la relación entre la primera -Lecturas: con el fin de generar Elabora textos, mapas y diversos elementos
Española. características de la guerra mundial y el surgimiento de la competencias interpretativas y que con claridad le permiten abordar el
- Segunda Guerra transformación geopolítica de segunda, los elementos de origen y argumentativas. proceso histórico de la II guerra mundial y la
Mundial. Europa tras la repartición consolidación del proceso bélico -Trabajos escritos. consolidación de los totalitarismos
- Guerra Fría (guerra mundial después de la europeo. -Trabajos grupales. europeos.
de Corea, guerra segunda guerra mundial. -Líneas de tiempo y mapas
de Vietnam, Crisis  Identificar la dinámica de la Reconoce los cambios geopolíticos geográficos para ubicación Desarrolla análisis donde identifique las
de los Misiles). guerra fría desarrollada que dejo la segunda guerra mundial espacio temporal. consecuencias de la guerra fría en la
- Estados de Bienestar durante la posguerra y el progresivo cambio en la -Mapas (conceptuales) dinámica mundial de la segunda mitad del
- Revolución China. europea. dinámica de diversos Estados en sus -Debates. siglo XX.
- Crisis del petróleo  Analizar las relaciones de territorios. -Videos.
poder que originaron diversos - Aprovechar temas vistos en Realiza de forma oportuna las diversas
proyectos políticos que Comprende el concepto de “estado clase para motivar y desarrollar actividades en clase, tareas, guías y
alimentaron la guerra fría y de bienestar”. temáticas y competencias de la evaluaciones.
las tensiones mundiales. catedra de la paz (Justicia y
Identifica las características derechos humanos, uso sostenible
principales del desarrollo de la de los recursos naturales,
guerra fría y la revolución china. resolución pacífica de conflictos,
etc.).
- Aterrizar los temas vistos en
clase (pasado), en problemas o
situaciones actuales.
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

MALLA CURRICULAR
Teacher: Jonathan Andrés Araque Duarte AREA: Ciencias Sociales (Social Sciences)
Grado: 9º
8º NINTH
EIGHTH Intensidad horaria: 6
4 Periodo Académico: 3 1
COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo los
la importancia
diversos fenómenos
de la modernidad
sociopolíticos
en la que
configuración
derivaron de en los
la consolidación
Estados modernosde procesos
y la construcción
dictatoriales
deeprocesos
insurgentes
nacionales.
en el continente.
Relación espacio temporal: Describo
Reconozco laslos
principales
cambios geopolíticos
característicasque
territoriales
se introdujeron
y políticas
en Europa
de la implementación
a partir del desarrollo
del neoliberalismo
de la modernidad.
económico en Latinoamérica.
Socio Política: Identifico
Describo las
lascaracterísticas
causas y consecuencias
principalesque
delgeneraron
Liberalismo losy procesos
el Capitalismo
revolucionarios
en la configuración
en el continente.
de nuevas relaciones de poder.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuál implicaciones
¿Qué es el principal ha
a porte
tenidodelpara
pensamiento
Latinoaméricailustrado
la implementación
a la consolidación
de las
delpolíticas
capitalismo
neoliberales
como sistema
en términos
dominante?
de dependencia económica?
¿Qué significo la
declaración de los derechos del hombre METAS y el ciudadano
DE en la configuración de las nuevas dinámicas
DESEMPEÑOS DE de poder?
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN
METAS DE COMPRENSIÓN
DESEMPEÑOS DE CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA
ESTRATEGIAS )
DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS (LOGROS)
COMPRENSIÓN (INDICADOR
COMPRENSIÓN DE LOGRO) CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
- Teoría de la (LOGROS) (INDICADOR
Identifica los diversosDEelementos
LOGRO) que -Lecturas: con el fin de generar Elabora textos, mapas y diversos elementos
dependencia.  Reconocer las diversas consolidaron la implementación de competencias interpretativas y que con claridad le permiten abordar las
- Neoliberalismo. teorías económicas que dictaduras militares en América y los argumentativas. diversas dictaduras latinoamericanas,
- Dictaduras en surgen en el siglo XX cambios que se dieron tras su -Trabajos escritos. procesos revolucionarios demás
Latinoamérica. generando dinámicas nuevas derrocamiento en la construcción de -Trabajos grupales. fenómenos surgidos en el continente.
- Movimientos en la relación centro periferia. proyectos democráticos. -Líneas de tiempo y mapas
insurgentes.  Identificar los diversos geográficos para ubicación Desarrolla análisis donde identifique las
- Revoluciones procesos dictatoriales Reconoce los diversos procesos espacio temporal. consecuencias de la implementación de
latinoamericanas. surgidos en Latinoamérica y insurgentes que se dieron en el -Mapas (conceptuales) políticas neoliberales en Latinoamérica.
sus implicaciones sociales, continente y las diferentes causas -Debates.
económicas y políticas. que los originaron en términos -Videos. Realiza de forma oportuna las diversas
 Describir los diversos sociales y políticos. - Aprovechar temas vistos en actividades en clase, tareas, guías y
fenómenos revolucionarios clase para motivar y desarrollar evaluaciones.
que dieron origen a Analiza la dinámica del temáticas y competencias de la
profundos cambios dentro de neoliberalismo dentro de las políticas catedra de la paz (Justicia y
la estructura política en implementadas en Latinoamérica y derechos humanos, uso sostenible
Latinoamérica. su relación con los procesos de de los recursos naturales,
 Analizar las implicaciones dependencia económica. resolución pacífica de conflictos,
etc.).
de la dependencia de las
- Aterrizar los temas vistos en
economías latinoamericanas
clase (pasado), en problemas o
en la implementación de
situaciones actuales.
procesos políticos foráneos.
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 9º NINTH Intensidad horaria: 6 Periodo Académico: 4


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo las diversas prácticas políticas y culturales que incentivaron el bipartidismo en Colombia y generaron el proceso de violencia en el país.
Relación espacio temporal: Describo las principales características del conflicto en Colombia desde el aspecto territorial, social y cultural.
Socio Política: Identifico las diversas dinámicas del poder bipartidista en Colombia y su responsabilidad en el fortalecimiento de la violencia política.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Qué elementos dentro de la dinámica económica y política de Colombia permitieron la prolongación de la violencia política en el país?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
- Enclave Identifica los procesos económicos -Lecturas: con el fin de generar Elabora esquemas y escritos en los cuales
económico.  Reconocer los diversos que se dieron en Colombia y la competencias interpretativas y desarrolla elementos conceptuales de los
- Masacre de las fenómenos económicos por importancia de la modernización argumentativas. diversos procesos de violencia en el país
bananeras. los cuales atravesó Colombia económica como fórmula de superar -Trabajos escritos. desde una perspectiva crítica y propositiva.
- Modernización en la primera mitad del siglo diversas dificultades en el campo -Trabajos grupales.
económica en XX. económico y social. -Líneas de tiempo y mapas Desarrolla análisis críticos donde analice las
Colombia.  Identificar los procesos que geográficos para ubicación diversas problemáticas sociales de Colombia
- Movimientos originaron el conflicto armado Reconoce los inicios de la violencia espacio temporal. en el siglo XX.
obreros e en Colombia y sus diversas en Colombia y los diversos conflictos -Mapas (conceptuales)
indígenas. manifestaciones. surgidos a lo largo del siglo XX. -Debates. Realiza de forma oportuna las diversas
- Violencia política  Describir la dinámica de los -Videos. actividades en clase, tareas, guías y
en Colombia. movimientos sociales e Analiza los diversos factores que - Aprovechar temas vistos en evaluaciones.
- El bogotazo. indígenas en la reivindicación generaron la aparición de clase para motivar y desarrollar
- La violencia de derechos políticos, sociales movimientos reivindicativos como la temáticas y competencias de la
- El frente nacional. y económicos. organización obrera e indígena. catedra de la paz (Justicia y
 Analizar el proceso del derechos humanos, uso sostenible
frente nacional y la de los recursos naturales,
generación de alternativas a resolución pacífica de conflictos,
etc.).
la guerra bipartidista.
- Aterrizar los temas vistos en
clase (pasado), en problemas o
situaciones actuales.

Teacher: Jonathan Andrés Araque Duarte AREA: Ciencias Sociales (Social Sciences)

Teacher: Jonathan Andrés Araque Duarte AREA: Ciencias Políticas y económicas (Social Sciences)
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 8º EIGHTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 1


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo la importancia de la modernidad en la configuración de los Estados modernos y la construcción de procesos nacionales.
Relación espacio temporal: Reconozco los cambios geopolíticos que se introdujeron en Europa a partir del desarrollo de la modernidad.
Socio Política: Describo las características principales del Liberalismo y el Capitalismo en la configuración de nuevas relaciones de poder.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuál es el principal a porte del pensamiento ilustrado a la consolidación del capitalismo como sistema dominante? ¿Qué significo la
declaración de los derechos del hombre y el ciudadano en la configuración de las nuevas dinámicas de poder?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)

CURRICULAR
Teacher: Jonathan Andrés Araque Duarte AREA: Ciencias Políticas y económicas (Social Sciences)
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 10º TENTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 1


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo las características del Estado-Nación entendiendo su dinámica dentro del mundo actual.
Relación espacio temporal: Identifico la creación de los Estados nacionales identificando su relación con la geopolítica regional y continental.
Socio Política: Reconozco las diferentes teorías del Poder dentro de las ciencias políticas y su implementación social.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuál ha sido la transformación del Estado y cómo se ha construido el concepto de Nación en Colombia? ¿Cómo ha sido la evolución de los
medios de producción y su dinámica en relación con el hombre y la naturaleza?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
Ciencias Políticas: Identifica las principales teorías que -Lecturas: libro base referente al Elabora esquemas donde explica las
- Teorías del poder y  Identificar las principales justifican el Estado y las tema: Filosofía política, el cual diversas teorías del Estado de forma
lo político. características de los características de la Nación. nos permitirá abordar diversas adecuada y realiza ensayos en donde
- Formas de conceptos de Estado-Nación teorías de las ciencias políticas. analiza la dinámica de las diversas formas
gobierno. en diferentes épocas Reconoce las formas de gobierno y de gobierno.
- Estado Nación históricas. diferencia su estructura de forma - Guías de trabajo: talleres, líneas
Ciencias Económicas:  Reconocer las diversas clara identificando cada momento de tiempo, mapas geográficos y Desarrolla análisis críticos donde analice las
- ¿Qué es la formas de gobierno que han histórico donde se desarrolló. conceptuales, actividades en teorías económicas de forma pertinente.
economía? surgido en la historia. clase. Tareas y trabajos escritos.
- Modos de  Describir los diversos Analiza los diversos modos de Realiza de forma oportuna las diversas
producción modos de producción que han producción que se han desarrollado - Aprovechar temas vistos en actividades en clase, tareas, guías y
- Teorías surgido en la historia a lo largo de la historia encontrando clase para motivar y desarrollar evaluaciones.
económicas. reconociendo sus principales sus características principales. temáticas y competencias de la
- Microeconomía características. catedra de la paz (Justicia y
(oferta y demanda)  Analizar la dinámica de las derechos humanos, uso sostenible
teorías económicas y su de los recursos naturales,
aplicación en diversos resolución pacífica de conflictos,
etc.).
momentos históricos.
- Aterrizar los temas vistos en
 Reconocer el contexto
clase (pasado), en problemas o
histórico de los temas
situaciones actuales.
tratados en clase.
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 10º EIGHTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 2


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo la importancia de la modernidad en la configuración de los Estados modernos y la construcción de procesos nacionales.
Relación espacio temporal: Reconozco los cambios geopolíticos que se introdujeron en Europa a partir del desarrollo de la modernidad.
Socio Política: Describo las características principales del Liberalismo y el Capitalismo en la configuración de nuevas relaciones de poder.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuál es el principal a porte del pensamiento ilustrado a la consolidación del capitalismo como sistema dominante? ¿Qué significo la
declaración de los derechos del hombre y el ciudadano en la configuración de las nuevas dinámicas de poder?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
Ciencias Políticas: Identifica el concepto de ciudadanía -Lecturas: con el fin de generar Elabora esquemas y escritos en los cuales
- Concepto de  Identificar el concepto de en la construcción del concepto de competencias interpretativas y desarrolla elementos conceptuales de la
ciudadanía. ciudadanía como elemento de democracia y su transformación en argumentativas. filosofía política.
- Lo legal y lo concertación entre el Estado y diversos periodos históricos. -Trabajos escritos.
legítimo. la sociedad civil. -Trabajos grupales. Desarrolla análisis críticos donde analice las
- El totalitarismo.  Reconocer los conceptos de Reconoce la diferencia del concepto -Líneas de tiempo y mapas teorías económicas de forma pertinente.
- Justificación del legalidad y legitimidad desde de legalidad y legitimidad en la geográficos para ubicación
concepto de la filosofía política. dinámica del ejercicio del poder espacio temporal. Realiza de forma oportuna las diversas
libertad.  Analizar la dinámica de los político. -Mapas (conceptuales) actividades en clase, tareas, guías y
Ciencias Económicas: totalitarismos y los conceptos -Debates. evaluaciones.
- Tipos de mercado de libertad surgidos en Analiza las diversas características -Videos.
- competencia  diferentes periodos del mercado y sus variaciones dentro - Aprovechar temas vistos en
- perfecta históricos. de la dinámica económica. clase para motivar y desarrollar
- oligopolio  Analizar la dinámica de los temáticas y competencias de la
- monopolio diversos tipos de mercado en catedra de la paz (Justicia y
- duopolio el desarrollo de la derechos humanos, uso sostenible
microeconomía. de los recursos naturales,
 Reconocer el contexto resolución pacífica de conflictos,
etc.).
histórico de los temas
- Aterrizar los temas vistos en
tratados en clase.
clase (pasado), en problemas o
situaciones actuales.
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Teacher: Jonathan Andrés Araque Duarte AREA: Ciencias Políticas y económicas (Social Sciences)
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 10º TENTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 3


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: identifico los diversos elementos que han configurado las nuevas prácticas culturales a partir de procesos como la globalización y el neo-imperialismo.
Relación espacio temporal: reconozco la relación que ha generado la dinámica internacional en la constitución de nuevas relaciones de poder entre los Estados.
Socio Política: Analizo los diversos fenómenos políticos y económicos que han generado daños ambientales a diversa escala en la sociedad contemporánea.

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuál ha sido la responsabilidad del capitalismo y la sociedad de consumo dentro de las problemáticas? ¿Qué elementos Geopolíticos y económicos
han configurado el nuevo orden mundial?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
Ciencias Políticas: Identifica las problemáticas -Lecturas: con el fin de generar Elabora esquemas y escritos en los cuales
- Capitalismo y Medio  Identificar las diferentes ambientales surgidas a partir de la competencias interpretativas y desarrolla elementos conceptuales de la
Ambiente problemáticas que subyacen dinámica del capitalismo y el argumentativas. dinámica geopolítica y económica de los
-Revolución científico del capitalismo y el consumo consumismo en la sociedad actual. -Trabajos escritos. diversos Estados a nivel histórico.
tecnológica exacerbado de productos con -Trabajos grupales.
- Desarrollo sustentable y respecto a la protección del Reconoce las dinámicas de -Líneas de tiempo y mapas Desarrolla análisis críticos donde analice las
sostenible medio ambiente. reorganización económicas y geográficos para ubicación teorías económicas de forma pertinente.
-Impacto de la Huella  Reconocer los diversos geopolíticas que se han establecido espacio temporal.
Ecológica avances científicos y históricamente y su impacto en la -Mapas (conceptuales) Realiza de forma oportuna las diversas
Ciencias Económicas: tecnológicos y su impacto en reorganización del orden mundial. -Debates. actividades en clase, tareas, guías y
-Nuevo orden Mundial las nuevas dinámicas de la -Videos. evaluaciones.
-Globalización sociedad. Analiza los elementos que subyacen - Aprovechar temas vistos en
-Neo imperialismo  Analizar los nuevos del proceso de globalización y sus clase para motivar y desarrollar
-Organismos Multilaterales procesos que han generado implicaciones en la configuración del temáticas y competencias de la
una reacomodación de las Neo-Imperialismo. catedra de la paz (Justicia y
nuevas prácticas geopolíticas derechos humanos, uso sostenible
en plano internacional. de los recursos naturales,
 Reconocer las dinámicas resolución pacífica de conflictos,
etc.).
que han generado nuevos
- Aterrizar los temas vistos en
procesos político-económicos
clase (pasado), en problemas o
como la globalización y el
situaciones actuales.
Neo-Imperialismo.
 Reconocer el contexto
histórico de los temas
tratados en clase.
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 10º TENTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 4


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: identifico los aportes que dieron los movimientos sociales a la generación de una cultura democrática y de participación social en diferentes momentos históricos.
Relación espacio temporal: reconozco las diversas reivindicaciones sociales y su importancia en cada territorio como modelo de acción y participación.
Socio Política: Analizo los diversos elementos políticos y sociales que dieron origen a nuevas apuestas organizativas de los estados en diversas partes del mundo.

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Qué importancia han tenido los movimientos sociales en la configuración de una sociedad más justa y equitativa?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
Ciencias Políticas: Identifica la importancia de los -Lecturas: con el fin de generar Elabora esquemas y escritos en los cuales
- Movimientos sociales.  Identificar los diferentes diversos movimientos sociales que competencias interpretativas y desarrolla elementos conceptuales de los
-Movimientos en defensa movimientos sociales su han surgido en diferentes momentos argumentativas. diversos procesos de los movimientos
de los derechos de las dinámica en la defensa de los históricos como formas de -Trabajos escritos. sociales en el mundo.
minorías. derechos sociales y políticos reivindicación social. -Trabajos grupales.
-El surgimiento de los de diversas minorías en el -Líneas de tiempo y mapas Desarrolla análisis críticos donde desarrolle
organismos internacionales mundo. Reconoce la importancia de los geográficos para ubicación elementos conceptuales y argumentativos.
Ciencias Económicas:  Reconocer la importancia derechos humanos y su difusión espacio temporal.
-apertura democrática. de los derechos humanos en como instrumento de consolidación -Mapas (conceptuales) Realiza de forma oportuna las diversas
-tratados de libre comercio. la construcción de justicia de justicia social. -Debates. actividades en clase, tareas, guías y
- socialismo del siglo XXI social en el mundo. -Videos. evaluaciones.
 Analizar el surgimiento de Analiza la dinámica de los tratados - Aprovechar temas vistos en
diversos tratados de libre de libre comercio y el surgimiento de clase para motivar y desarrollar
comercio y su dinámica en nuevos modelos económicos en el temáticas y competencias de la
economías del tercer mundo. mundo. catedra de la paz (Justicia y
 Reconocer las nuevas derechos humanos, uso sostenible
realidades políticas en la de los recursos naturales,
configuración de espacios resolución pacífica de conflictos,
etc.).
alternativos, identificando sus
- Aterrizar los temas vistos en
debilidades y fortalezas como
clase (pasado), en problemas o
proyectos políticos nuevos.
situaciones actuales.
 Reconocer el contexto
histórico de los temas
tratados en clase.
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 8º EIGHTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 1


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo la importancia de la modernidad en la configuración de los Estados modernos y la construcción de procesos nacionales.
Relación espacio temporal: Reconozco los cambios geopolíticos que se introdujeron en Europa a partir del desarrollo de la modernidad.
Socio Política: Describo las características principales del Liberalismo y el Capitalismo en la configuración de nuevas relaciones de poder.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuál es el principal a porte del pensamiento ilustrado a la consolidación del capitalismo como sistema dominante? ¿Qué significo la
declaración de los derechos del hombre y el ciudadano en la configuración de las nuevas dinámicas de poder?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
MALLA CURRICULAR
Teacher: Jonathan Andrés Araque Duarte AREA: Ciencias Políticas y económicas (Social Sciences)
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 11º ELEVENTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 1


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo la dinámica del conflicto colombiano y sus diferentes componentes como el bipartidismo en la construcción de la cultura política del país.
Relación espacio temporal: Identifico la creación de bloques económicos como producto de apuestas de poder geopolítico.
Socio Política: Reconozco la importancia de la consolidación de la democracia como producto de transformación de las sociedades en conflicto.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo se ha desarrollado el Conflicto armado en Colombia y cuál fue el papel del bipartidismo en su desarrollo? ¿Qué implicaciones y cuál es
la importancia de la conformación de los bloques económicos?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
Ciencias Políticas: Identifica las causas políticas del -Lecturas: textos que nos Elabora ensayos críticos con respecto a la
- Conflicto Armado  Reconocer los componentes conflicto armado en Colombia y permitirá abordar las dinámicas historia política de Colombia identificando
en Colombia políticos del conflicto toma posiciones críticas frente a la de la historia política de los diversos elementos problemáticos que
- Bipartidismo en colombiano en diferentes dinámica de la guerra en el país. Colombia. desencadenaron el conflicto armado.
Colombia. momentos históricos.
- Frente Nacional.  Identificar la dinámica Reconoce las diversas prácticas - Guías de trabajo: talleres, líneas Desarrolla análisis estructurados de los
- Guerra y política de Colombia con políticas de Colombia como el de tiempo, mapas geográficos y bloques económicos identificando su
democracia. respecto al bipartidismo. Bipartidismo y su relación con el conceptuales, actividades en dinámica en la construcción de poder.
Ciencias Económicas:  Describir los procesos conflicto. clase. Tareas y trabajos escritos.
- Bloques económicos que han - Aprovechar temas vistos en Realiza de forma oportuna las diversas
Económicos. generado la creación de los Analiza el papel de los tratados y clase para motivar y desarrollar actividades en clase, tareas, guías y
- Tratados de libre bloques de poder. bloques económicos en el desarrollo temáticas y competencias de la evaluaciones.
comercio.  Analizar las relaciones de la geopolítica regional y catedra de la paz (Justicia y
- Dinámica internacionales a partir de los continental. derechos humanos, uso sostenible
monetaria. diversos tratados económicos de los recursos naturales,
regionales y continentales. resolución pacífica de conflictos,
etc.).
 Reconocer el contexto
- Aterrizar los temas vistos en
histórico de los temas
clase (pasado), en problemas o
tratados en clase.
situaciones actuales.
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 11º ELEVENTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 2


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo los diversos procesos de paz en Colombia identificando sus debilidades en la consolidación de paz desde diversos aspectos como el cultural.
Relación espacio temporal: Identifico la relación que existe entre la globalización y el neoliberalismo en la generación de nuevas prácticas económicas y ciudadanas.
Socio Política: Reconozco los diversos conflictos sociales, políticos y religiosos que han degenerado en el fenómeno del terrorismo.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo se ha desarrollado el Conflicto armado en Colombia y cuál fue el papel del bipartidismo en su desarrollo? ¿Qué implicaciones y cuál es
la importancia de la conformación de los bloques económicos?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
Ciencias Políticas: Identifica los procesos diversos -Lecturas: con el fin de generar Elabora ensayos críticos con respecto a la
- Procesos de Paz en  Reconocer los diferentes procesos de paz, su contexto y competencias interpretativas y historia del conflicto en Colombia y sus
Colombia y el procesos por los cuales han desarrollo tanto en Colombia como argumentativas. procesos de paz identificando los diversos
mundo. pasado tanto el conflicto en diversas naciones en donde se ha -Trabajos escritos. elementos problemáticos que
- La guerra contra el armado colombiano como generado esta problemática. -Trabajos grupales. desencadenaron en la ruptura de este
terrorismo. otras experiencias en el -Líneas de tiempo y mapas proceso.
- Conflictos étnicos y mundo en la construcción de Reconoce la dinámica de la guerra y geográficos para ubicación
religiosos. paz. los procesos de violencia emanados espacio temporal. Desarrolla análisis estructurados de la
Ciencias Económicas:  Identificar las diversas de los conflictos étnicos y religiosos -Mapas (conceptuales) dinámica neoliberal y globalizadora
- El neoliberalismo dinámicas del terrorismo que desembocan en el terrorismo. -Debates. identificando su dinámica en la construcción
- Globalización como expresión extremista de -Videos. de nuevos procesos económicos.
- Las la acción política de grupos Analiza los diversos elementos que - Aprovechar temas vistos en
multinacionales armados desde aspectos componen los procesos de clase para motivar y desarrollar Realiza de forma oportuna las diversas
- Teoría de la teóricos. globalización y neoliberalismo, temáticas y competencias de la actividades en clase, tareas, guías y
dependencia.  Describir la dinámica de la además de su impacto en las catedra de la paz (Justicia y evaluaciones.
globalización y el sociedades modernas. derechos humanos, uso sostenible
neoliberalismo desde las de los recursos naturales,
prácticas de la sociedad resolución pacífica de conflictos,
etc.).
moderna.
- Aterrizar los temas vistos en
 Reconocer el contexto
clase (pasado), en problemas o
histórico de los temas
situaciones actuales.
tratados en clase.
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 8º EIGHTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 1


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo la importancia de la modernidad en la configuración de los Estados modernos y la construcción de procesos nacionales.
Relación espacio temporal: Reconozco los cambios geopolíticos que se introdujeron en Europa a partir del desarrollo de la modernidad.
Socio Política: Describo las características principales del Liberalismo y el Capitalismo en la configuración de nuevas relaciones de poder.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuál es el principal a porte del pensamiento ilustrado a la consolidación del capitalismo como sistema dominante? ¿Qué significo la
declaración de los derechos del hombre y el ciudadano en la configuración de las nuevas dinámicas de poder?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
MALLA CURRICULAR

MALLA CURRICULAR
Teacher: Jonathan Andrés Araque Duarte AREA: Ciencias Políticas y económicas (Social Sciences)
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

MALLA CUR

Grado: 11º ELEVENTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 3


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo los diversos fenómenos que han consolidado la cultura democrática en el continente y la influencia de los regímenes militares en este proceso.
Relación espacio temporal: Identifico los conflictos territoriales emanados de las políticas imperialistas de las potencias en la creación de conflictos e implementación de regímenes
militares.
Socio Política: Reconozco la relación entre los diversos procesos de conflicto y la consolidación del discurso de los derechos humanos en el mundo.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuál ha sido el papel del imperialismo norteamericano en la implantación de regímenes militares en el continente?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
Ciencias Políticas: Identifica las causas y consecuencias -Lecturas: con el fin de generar Elabora ensayos críticos con respecto a la
- Regímenes  Reconocer diversos que generaron las implementaciones competencias interpretativas y historia de los regímenes militares en el
Militares en conflictos que generaron la de regímenes militares en argumentativas. continente y sus diversas problemáticas
América latina. implantación de regímenes Latinoamérica y su importancia en la -Trabajos escritos. para el desarrollo de la democracia en la
- Derechos Militares en los países consecución de diversos procesos de -Trabajos grupales. región.
humanos. latinoamericanos y su legado democracia. -Líneas de tiempo y mapas
- Conflictos políticos en la consolidación de geográficos para ubicación Desarrolla análisis estructurados de la
en medio oriente. procesos democráticos. Reconoce los diversos procesos espacio temporal. dinámica de la política monetaria.
Ciencias Económicas:  Identificar los conflictos bélicos de oriente medio e identifica -Mapas (conceptuales)
- Bancos de emisión armados surgidos en medio las implicaciones geopolíticas que -Debates. Realiza de forma oportuna las diversas
- política monetaria oriente y su impacto en la han surgido a partir de la dinámica -Videos. actividades en clase, tareas, guías y
- bolsa de valores sociedad occidental. de la violencia. - Aprovechar temas vistos en evaluaciones.
- créditos a largo y  Describir la dinámica de la clase para motivar y desarrollar
mediano plazo. política monetaria a nivel Analiza los procesos que surgen a temáticas y competencias de la
- Balanza de pago. intencional y sus diversos partir de la política monetaria y los catedra de la paz (Justicia y
elementos. diversos elementos que lo derechos humanos, uso sostenible
 Analizar la importancia de la componen. de los recursos naturales,
defensa de los derechos resolución pacífica de conflictos,
etc.).
humanos en la protección del
- Aterrizar los temas vistos en
sujeto y las comunidades
clase (pasado), en problemas o
vulnerables a nivel
situaciones actuales
internacional.
 Reconocer el contexto
histórico de los temas
tratados en clase.
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 8º EIGHTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 1


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo la importancia de la modernidad en la configuración de los Estados modernos y la construcción de procesos nacionales.
Relación espacio temporal: Reconozco los cambios geopolíticos que se introdujeron en Europa a partir del desarrollo de la modernidad.
Socio Política: Describo las características principales del Liberalismo y el Capitalismo en la configuración de nuevas relaciones de poder.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuál es el principal a porte del pensamiento ilustrado a la consolidación del capitalismo como sistema dominante? ¿Qué significo la declaración
de los derechos del hombre y el ciudadano en la configuración de las nuevas dinámicas de poder?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)

MALLA CURRICULAR
Teacher: Jonathan Andrés Araque Duarte AREA: Ciencias Políticas y económicas (Social Sciences)
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Grado: 11º ELEVENTH Intensidad horaria: 4 Periodo Académico: 1?


COMPETENCIAS:
Socio Cultural: Analizo la importancia de incentivar una cultura de participación democrática en la consolidación de procesos de empoderamiento social y construcción de paz.
Relación espacio temporal: Identifico desde la teoría del sistema mundo la dinámica geopolítica y económica de la sociedad en diferentes periodos históricos.
Socio Política: Reconozco la importancia de la división de poderes en la consolidación de una política democrática y descentralizada.
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuál ha sido la importancia de la división del poder político en la consolidación del estado moderno?
METAS DE DESEMPEÑOS DE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS TEMATICOS COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
(METODOLOGIA )
(LOGROS) (INDICADOR DE LOGRO)
Ciencias Políticas: Identifica los mecanismos de -Lecturas: con el fin de generar Elabora ensayos críticos con respecto a la
- Organización del  Reconocer la organización participación y su importancia dentro competencias interpretativas y importancia de la participación democrática
Estado. del Estado y sus diversas de la construcción de sociedades argumentativas. en la construcción de equidad, justicia social
- Ramas del poder funciones como organismo democráticas con responsabilidad -Trabajos escritos. y paz.
político. político de administración social. -Trabajos grupales.
- Mecanismos de política. -Líneas de tiempo y mapas Desarrolla análisis estructurados acerca de
participación.  Identificar las ramas del Reconoce los elementos que geográficos para ubicación la teoría del sistema mundo.
- Sistemas poder y los diversos conforman la organización del espacio temporal.
electorales y el bio- mecanismos de participación Estado y su función en la división -Mapas (conceptuales) Realiza de forma oportuna las diversas
poder. democrática de la ciudadanía. equitativa y balanceada del poder -Debates. actividades en clase, tareas, guías y
Ciencias Económicas:  Describir los diversos público. -Videos. evaluaciones.
- Sistema mundo o sistemas de participación - Aprovechar temas vistos en
economía mundo. electoral y su dinámica en el Analiza la dinámica de la economía clase para motivar y desarrollar
- Principios de desarrollo de poder político. desde la perspectiva investigativa del temáticas y competencias de la
macroeconomía.  Analizar las relaciones sistema mundo. catedra de la paz (Justicia y
macroeconómicas en la derechos humanos, uso sostenible
dinámica desde la perspectiva de los recursos naturales,
de análisis del sistema resolución pacífica de conflictos,
etc.).
mundo.
- Aterrizar los temas vistos en
 Reconocer el contexto
clase (pasado), en problemas o
histórico de los temas
situaciones actuales.
tratados en clase.
BILINGUAL SCHOOL ROMULO GALLEGOS
VALUABLE BEINGS SOCIAL CREATIVE INTERACTION

Estrategias Área Ciencias Sociales 2018

Las siguientes estrategias tienen como fin incentivar el proceso lector y de escritura, desde el Área de Ciencias Sociales con el fin de contribuir a los procesos de
calidad que la institución está buscando, a partir del mejoramiento continuo para el crecimiento en el índice sintético de calidad.

Estrategias

Uso de las Tics: entendiendo que el proceso de investigación es uno de los pilares fundamentales en el fortalecimiento y desarrollo del aprendizaje, es
fundamental vincular a la práctica del Área el trabajo con las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación. Es fundamental incentivar en los estudiantes
el proceso de consulta de documentos académicos que ayude a fortalecer su proceso investigativo desde la creación de nuevos ambientes de aprendizaje.

Trabajo con Guías: El trabajo que se desarrolla a través de las guías debe estar relacionado con las mallas curriculares. Ya que en algunas ocasionas no existe
coherencia con los temas planteados en el Plan de Estudios

Implementación de Textos: Incentivar el proceso lecto-escritor mediante un espacio donde los estudiantes tengan textos para la investigación, consulta, etc…
para el desarrollo de las clases. (Biblioteca)

Equipos audiovisuales: Facilitar medios audiovisuales (computador, HDMI, etc…) para facilitar el proceso académico, ya que hay dos equipos en la institución
que no permiten que los estudiantes aprovechen esta ayuda educativa.

Programación de fechas: Lograr que las fechas de evaluaciones y recuperaciones estén acordes a la finalización de cada periodo

También podría gustarte