Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

TRABAJO GRUPAL

CURSO:
GESTION DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

DOCENTE:
Mg. CAMPOS VASQUEZ, Nilson

AUTORAS:
CARRANZA ROMÁN, Sarita
MONTENEGRO BALAREZO, Nuria
QUISPE HUAMAN, Yennifer
VASQUEZ QUIROZ, Wendy
CICLO:
VIII

GUADALUPE – 2019
INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2

OBJETIVOS ......................................................................................................................... 2

RESULTADOS ..................................................................................................................... 3

DISCUSIÓN .......................................................................................................................... 4

CONCLUSION ..................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN

La preparación de una norma o de un documento normativo es el primer paso para ejecutar


al plantear la certificación de un bien o servicio, una vez adoptado, debe implementarse el
control y la certificación de productos o servicios por organismos de certificación, para ser
creíble, estos organismos de certificación deber respetar ciertas reglas de funcionamiento,
de organización y de competencia, es decir deben estar acreditados a su vez según de una
norma, por organismos de acreditación.

La necesidad de certifica las características de productos o servicios de una industria se


inicia por la desaparición de las relaciones directas entre el producto y el consumidor, que
formaba un elemento de confianza para el consumidos o cliente, por este motivo es donde
se volvió indispensable proponer herramientas con el fin de reasegurar las características de
un producto o servicio.

La acreditación la realiza una Organización Nacional especializada, que tiene una autoridad
abierta y tácitamente por parte del Gobierno correspondiente y el general, un
reconocimiento internacional también implícito o explícito.

OBJETIVOS
 Comprender la acción en certificar y acreditar
 Conocer sus beneficios de la certificación y acreditación
 Conocer los tipos de certificación
RESULTADOS

Certificación y acreditación, luego de realizar la lectura y analizar la información.

1.-Una empresa requiere implementar la norma Global GAP (Anteriormente


denominada EUREGAP). ¿Cuál sería la acción siguiente; ¿Certificar o Acreditar la
norma?

La acción siguiente seria certificar, por que si esta empresa requiere implementar la norma
Global Gap necesitara que un Organismo Certificador certifique que este está cumpliendo
los requisitos que la norma exige por lo tanto la primera acción seria certificar. Sin
embargo, el Organismo Certificador debe estar acreditado por una Institución Acreditador
que garantice que el organismo certificador tiene la capacidad de imparcialidad de
certificar.

2.-En el Perú es necesario diferenciar algunos productos, indicando el lugar de


procedencia, como por ejemplo el PISCO… ¿Acreditación o Certificación?

Certificación ya que es un tipo de certificado de productos que es Denominaciones de


origen y similares.

3.-Explique cuáles cree que son los beneficios de la certificación y de la acreditación.

BENEFICIOS DE LA CERTIFICACION BENEFICIOS DE LA ACREDITACION

Garantiza el cumplimiento y la El hecho que de que una entidad este


mejora continua de la norma que certificacion este acreditada
desea introducir a un proceso. garantiza principalemente la
imparcialidad y transparencia del
Ofrece confianza a los clientes ya proceso de certificacion.
que acepta que el proceso sea
comprobado por un organismo Competencia tecnica.
certificador y de reconocida Garantiza que la entidad
reputacion. certificadora tiene la capacidad
para certificar conforme a las
Permite el acceso y mejora la normas.
posicion a nuevos mercados.
DISCUSIÓN
El propósito de acreditación de todos aquellos organismos de evaluación de la aprobación
sea cual el sector en que se desarrollen actividades. Además de que unas de las
características básicas de la acreditación es el carácter parcial y breve.

La certificación es en efecto el medio que está dando la fianza de la conformidad del


producto o servicio a normas y otros documentos normativos, este se materializa en
certificado, es decir, se vuelve un documento manifestado acorde a las reglas de un sistema
de certificación.

CONCLUSION
En conclusión, podemos decir que la Acreditación es el Reconocimiento formal por una
tercera parte autorizada, de la competencia técnica de una entidad (Entidad de la
Certificación, Entidad de Inspección, Laboratorio de Ensayo o Laboratorio de Calibración)
para ejecutar una actividad determinada.

Además, hemos llegado a la conclusión que la certificación es la actuación mediante el cual


un organismo da una garantía por escrito, de que un producto, un proceso o un servicio esta
conforme a los requisitos especificados.

También podría gustarte