Está en la página 1de 4

Nombres: Juan Jose Vargas y Andres Felipe Rosada

Docente: Sonia Realpe


Actividad 2 “ enfoque humanista de la administración” UAO TEC nocturno

1. ¿Cuál es el enfoque de la teoría de las relaciones humanas? Quien o quienes


fueron sus exponentes?

La teoría de las relaciones humanas se enfoca en la importancia del individuo y de las


relaciones sociales en la vida de la organización. Esta teoría, se encarga de crear
estrategias que ayuden a los individuos a lograr su potencial y que sean autónomos.
Por otra parte, la teoría de las relaciones humanas tiene la necesidad de humanizar y
democratizar la administración diferenciándola de la teoría clásica.
Los principales exponente de esta teoría fueron Elton Mayo y Douglas Mc Gregor. El
primero fue un sicólogo y sociólogo especializado en teoría de las organizaciones, las
relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas. Se dice que es el
“padre de los recursos humanos”. Douglas Mc Gregor fue un economista
estadounidense, tuvo una gran influencia sobre las prácticas de la educación, además
identifico un camino para crear un entorno en el que los empleados se sienten
motivados a través de la dirección de referencial, control e integración que él llamó
teoría x y teoría Y.

2. En que consistió el experimento de Hawthorne?

Este experimento fue realizado entre 1924 y 1927 por Elton Mayo. Consistió en
establecer la relación entre la satisfacción del hombre y la eficiencia de los obreros en
la producción, es decir, observar el efecto de las condiciones de iluminación en los
niveles de producción. En la primera fase del experimento se estudió el efecto de la
iluminación sobre el rendimiento de los obreros, concluyendo que las condiciones
sicológicas afectan la productividad, a mayor luz mayor productividad y viceversa. El
ambiente social del lugar de trabajo no es más que uno de los factores de interacción
que influyen en la productividad.

La segunda fase del experimento se registró el mantenimiento de las condiciones de


trabajo, horario y ritmo de producción. Se pretendía estudiar el efecto de tener
periodos de descanso y reducción de la jornada laboral. En esta fase se pudo concluir
que los operarios trabajaban con más tranquilidad y menor ansiedad. El ambiente de
trabajo era más satisfactorio, las relaciones sociales eran más amenas y se
desarrollaron características de liderazgo.

En conclusión, el experimento de Hawthorne pudo analizar que la productividad de


una organización dependía de la integración social presente en el mismo. Los
trabajadores se dieron cuenta que debían ser tratados como parte integral de la
Nombres: Juan Jose Vargas y Andres Felipe Rosada
Docente: Sonia Realpe
Actividad 2 “ enfoque humanista de la administración” UAO TEC nocturno
organización y no de manera aislada. También, sus motivaciones estaban
determinadas por las condiciones sociales y morales; no tanto por las condiciones
económicas.

3. Cuáles fueron las funciones básicas de la organización industrial?

La organización industrial tiene dos funciones principales: producir bienes y servicios y


brindar satisfacciones a sus miembros. La primera hace referencia a la función
económica, en esta se combina una serie de factores productivos ( tierra, capital y
trabajo) bajo la dirección de diferentes personas que buscan maximizar su utilidad y
sus recursos. La segunda función de la organización industrial consiste en la
responsabilidad social que tienen las empresas con las personas que tienen una
relación directa o indirecta con esta. Ambas funciones (social y económica) están
guiadas hacia una misma dirección. Hoy en día, las grandes compañías internacionales
afirman que tanto lo económico como lo social son igual de importantes y trabajan de
la mano para alcanzar las metas de manera más eficiente.

4. Por qué se habla de la administración como técnica social?

Se habla de la administración como técnica social ya que esta brinda herramientas al


administrador para desempeñar su trabajo. Consiste en dirigir y controlar un grupo de
personas para lograr un objetivo común. El buen administrador es quien posibilita a un
grupo de individuos a alcanzar sus objetivos con un mínimo uso de recursos y de
esfuerzo y con la menor interferencia de otras actividades útiles. Todas las personas
que están dentro de una organización, necesitan de la colaboración del resto de
empleados para lograr sus objetivos. Por tanto la administración, desde este punto de
vista constituirá una técnica social que coordina esfuerzos y actividades de grupo.

5.

Maslow Maslow afirmaba que las personas tenían


una capacidad de actuar por motivación y
fuerza propia siendo capaces de alcanzar
la autorrealización. (pirámide de las
necesidades)
Mc Clelland Afirmaba que todas las personas poseen
tres necesidades o motivaciones las cuales
son logro, poder y afiliación. El logro hace
referencia a las personas que prefieren
alcanzar logros antes que otro tipo de
recompensas. El poder a las personas que
Nombres: Juan Jose Vargas y Andres Felipe Rosada
Docente: Sonia Realpe
Actividad 2 “ enfoque humanista de la administración” UAO TEC nocturno
se orientan mas hacia el status y prestigio
que hacia el desempeño eficaz. Y la
afiliación, las personas que tienen como
motivador dominante optan por las
relaciones amistosas y se realizan mejor
en un ambiente de cooperación.
Vroom Desarrolla una teoría de la motivación que
desafía las teorías de Maslow que
afirmaba que las personas actuaban de
manera diferente según en la situación
que se encontraban. Vroom, afirma que la
motivación para producir esta en función
de los objetivos individuales, la relación
que el individuo percibe entre la
productividad y el logro de sus objetivos
individuales y por ultimo la capacidad del
individuo para influir en su nivel de
productividad en la medida en que cree
poder hacerlo.
Stacy Adam Crea la teoría de la equidad laboral.
Sostiene que la motivación de un
empleado depende del equilibrio de las
aportaciones que el empleado hace a la
empresa y la empresa al empleado;
calculó una fórmula para el cálculo de este
equilibrio: satisfacción de un empleado=
aportaciones de la empresa/ aportaciones
individuales
Skinner Según este autor para motivar a una
persona no es necesario entender ni sus
necesidades ni sus razones, tal como
propone las teorías de la motivación
Nombres: Juan Jose Vargas y Andres Felipe Rosada
Docente: Sonia Realpe
Actividad 2 “ enfoque humanista de la administración” UAO TEC nocturno

También podría gustarte