Está en la página 1de 3

Guía de Bolsa para principiantes

Nota: Esta "Guía para principiantes" está pensada para aquellas personas que quieren
aprender a invertir en Bolsa partiendo desde cero. Si le resulta demasiado básica puede leer
los Artículos de Bolsa. No dude en hacer todas las consultas que desee sobre la Bolsa, las
inversiones y la gestión del dinero en general en el Foro de inversiones y se la intentaré
resolver.

1. ¿Por dónde empiezo?

2. ¿Debo invertir en Bolsa si no sé nada de ella?

3. ¿Cómo protegerse de la inflación?

4. ¿Qué es una acción?

5. ¿Qué es el beneficio por acción?

6. ¿Qué es el dividendo?

7. Siga la evolución de los beneficios y los dividendos

8. ¿Qué comisiones debo pagar para invertir en Bolsa?

9. ¿Qué broker elijo?

10. ¿Cuánto dinero necesito como mínimo para empezar a invertir en Bolsa?

11. ¿Qué es una cuenta de valores y cómo se abre?

12. ¿Qué es un bono?

13. ¿Cuál es la influencia de los tipos de interés en la Bolsa?

14. ¿Es importante la macroeconomía?

15. ¿Habrá una fuerte bajada de la Bolsa en el futuro?

16. ¿Cuándo pagan dividendo las empresas?

17. ¿Qué es el precio objetivo de una empresa?

18. ¿Qué es la cotización de una acción?

19. ¿Todo el mundo busca lo mismo al invertir en Bolsa?

20. ¿Puedo comprar acciones de empresas extranjeras?

21. ¿Puedo utilizar mis acciones como garantía de un préstamo?

22. ¿Es importante la fiscalidad?

23. Libros recomendados

24. ¿Cuándo se considera que una empresa está barata?


25. ¿La Bolsa anticipa siempre el futuro?

26. ¿Qué riesgo tienen los fondos de inversión y cómo se compran?

27. No creo que sea recomendable la utilización de simuladores de Bolsa

28. ¿Qué pasa con mis acciones y mis fondos de inversión si quiebra mi broker?

29. La seguridad al 100% no existe, ni en la Bolsa ni en nada

30. ¿Cuál es la diferencia entre sobrevalorción y burbuja?

31. La paradoja de las burbujas, es fácil detectarlas pero muy difícil saber hasta dónde
subirán y cuándo estallarán

32. Qué son los Cisnes Negros y para qué sirven

33. Qué son los valores refugio o valores defensivos

34. Qué son los bonos convertibles y para qué tipo de inversores son adecuados

35. Qué es el “rebote del gato muerto”

36. Qué son los toros y los osos, y por qué se les llama así

37. ¿Puedo ir a la Junta de Accionistas? ¿Y merece la pena?

38. Los regalos de las juntas de accionistas

39. Qué son los hedge fund y a qué inversores pueden interesar

40. Qué son las participaciones preferentes y para qué casos son adecuadas. ¿Son una
estafa?

41. Qué son los bajistas o cortos

42. ¿Son perjudiciales los traders bajistas y habría que prohibir esta práctica?

43. Las opciones binarias no son una inversión, sino un juego de azar

44. ¿Qué diferencia hay entre las acciones preferentes y las acciones ordinarias?

45. Qué se considera corto, medio y largo plazo en la Bolsa

46. ¿Debo utilizar stop-loss?

47. ¿Qué ganan las empresas pagando dividendos a sus accionistas?

48. ¿Es importante el equipo directivo de una empresa para los inversores en dicha
empresa?

49. ¿Es importante el factor psicológico para la inversión en Bolsa?

50. ¿Son fiables las previsiones de las propias empresas?

51. ¿Es malo que las empresas tengan deuda?

52. ¿Todo el mundo puede aprender a analizar empresas?

53. ¿Cómo calculo el precio medio de mis acciones?


54. ¿Puedo acudir a una ampliación de capital si no soy accionista de la empresa?

55. ¿Cómo puedo yo ganar dinero en la Bolsa, compitiendo contra los grandes bancos de
inversión?

56. Tranquilo, nunca es demasiado tarde para empezar a invertir en Bolsa

57. ¿Qué son los script dividends o dividendos flexibles?

58. ¿Le afecta a una empresa que sus acciones suban o bajen?

59. ¿Es seguro operar por internet y/o por teléfono?

60. ¿Qué son los blue chips?

61. ¿Qué son los chicharros?

62. ¿Cuál es la diferencia entre las pequeñas, medianas y grandes empresas?

63. ¿Es rentable operar en el Forex, o es una estafa?

64. ¿Es rentable invertir en petróleo u otras materias primas?

65. ¿Son recomendables los CFD's?

66. ¿Son recomendables los warrants?

67. ¿Qué representa la información que se ve habitualmente en las tablas de cotizaciones


bursátiles?

68. ¿Qué son el PER y la rentabilidad por dividendo y cómo se calculan?

69. ¿Por qué querría alguien comprar acciones de una empresa que nunca va a pagar
dividendo?

70. Estafa “legal” en gestión de carteras

71. Estafa “legal” con empresas que están a punto de quebrar

72. ¿Puedo perder más dinero del que invierta en Bolsa?

73. ¿Qué sucede si una empresa de la que tengo acciones es abosrbida por otra?

74. ¿La rentabilidad por dividendo debe calcularse con o sin impuestos?

75. Por qué la mayoría de la gente no quiere saber nada de la Bolsa

También podría gustarte