Está en la página 1de 9

FÍSICA II

Agosto-Diciembre 2019
Grupo 2
Profesor: Emilio Castillo Segura

PRÁCTICA 1:
Densidad del Aluminio

Equipo 4
Litzy Rocío García Muñoz A01551306 (100)
Angel Osvaldo Jimenez Mancilla A01650117 (100)
Abraham Villa Moreno A01650686 (100)
Ana Paulina Gallaga Prado A01651045 (100)
Daniel Eduardo Malpica Cuevas A01656812 (100)

Fecha de entrega: Septiembre 2 del 2019.


Objetivo Experimental

Demostrar experimentalmente la densidad de siete cilindros de aluminio mediante la


medición de su masa, altura y diámetro. Dichas variables están relacionadas, ya que
Kg
la densidad de un objeto es la masa que corresponde al volumen del mismo ( m3 ).

Desarrollo Experimental

Teóricamente se sabe que la densidad es la magnitud de una materia, es por ello


que esta depende de la masa y el volumen. De esta manera y con ayuda de la
fórmula de ésta, es posible plantear que si la masa aumenta y el volumen
permanece constante, entonces la densidad aumenta. Y en el caso contrario, si el
volumen aumenta pero la masa permanece constante, entonces la densidad
disminuye; de tal modo que, en el primer caso hay una proporcional directa y en el
segundo una proporcionalidad indirecta.

Tenemos la fórmula de la densidad:


m
ρ= v
donde:
ρ = densidad [ ]
kg
m3

m = masa [kg]
v = volumen [m3 ]

Para este experimento se utilizaron los siguientes materiales:


1. Siete cilindros de aluminio sólido: Estos cilindros son utilizados para obtener
las medidas de masa y volumen correspondientes, por lo cual es necesario
que tengan diferentes diámetros y masas.

Imagen 1. cilindros de aluminio utilizados en el experimento.

2. Calibrador Vernier: Utilizado para medir el diámetro de los diferentes


cilindros. Este cuenta con una alta precisión que permite diferentes tipo de
mediciones, además cursor monobloque con tornillo de fijación en milímetros
y pulgadas que ayudan a saber con mayor exactitud la medida deseada,
minimizando el porcentaje de error.

Imagen 2. Ejemplo de un calibrador vernier utilizado en el experimento.

3. Balanza de triple haz marca Ohaus: Esta fue utilizada para pesar los cilindros
ya que con vigas de fácil lectura y escalonadas, diseño de viga con alineación
automática, amortiguación magnética para reducir la oscilación y acelerar el
pesaje, compensador de ajuste a cero, creando una medida precisa,
minimizando el porcentaje de error.

Imagen 3. Ejemplo de una balanza de triple haz.

Procedimiento.
Los pasos a seguir para realizar el experimento fueron los siguientes:
● Tarar cada uno de los aparatos utilizados.
● Medición con el calibrador vernier de los diámetros y alturas de cada cilindro y
anotación en la tabla de datos.
● Pesar los cilindros con la balanza.
● Implementación de los datos en el Excel con función de ser usados para calcular
las incógnitas deseadas. Se decidió utilizar este software debido a que se puede
organizar datos estadísticos, fórmulas o tablas de datos dentro de una hoja de
cálculo. Esta aplicación también se ofrece la opción de crear tablas para la
interpretación de datos. Se utilizó el método de mínimos cuadrados para obtener la
R2 , líneas de tendencia y sus respectivas ecuaciones. Es por ello que es una
herramienta. Excel fue importante para este experimento, pues con ayuda de este
software ordenamos y clasificamos los datos obte nidos, además fue fundamental
para la realización de las gráficas y plasmar en una imagen el comportamiento de
las relación masa-diámetro con el mínimo porcentaje de error.
Imagen 4 y 5. Muestran el material utilizado y el proceso de realización del experimento.

Análisis de resultados

Después de pesar y medir cada uno de los tubos se obtuvo la siguiente tabla:

Tabla 1. En esta tabla se pueden observar los diámetros, radios, altura, volumen, diferencial de volumen y masa
de cada uno de los tubos que se usaron durante el procedimiento experimental.

Con los datos de la tabla se realizó una gráfica de masa contra volumen. Esto se
realizó, ya que lo que se pretendía encontrar era la densidad del aluminio (material
del cual estaban hechos los tubos que se usaron). Siguiendo el modelo teórico se
sabe que la densidad es igual a la masa del objeto entre su volumen. Tomando esto
en cuenta, se realizó el método de mínimos cuadrados usando un ajuste lineal, se
puede observar los resultados en la siguiente gráfica:
Gráfica 1. Aquí se representa la comparación entre las masas de los cilindros y el volumen de los mismos.

Se obtuvo la siguiente ecuación lineal, ​y = 2532.8x + 0.0006 donde: el valor de la


pendiente es la densidad obtenida experimentalmente del aluminio, y el valor de la
kg
“x” es el volumen. En tal sentido, se obtuvo una densidad de 2532.8 m3
al comparar
kg
esto con la densidad real del aluminio, la cual es 2700 , se puede obtener un
m3
error del 6.19 %. La exactitud del experimento se calculó a partir de la siguiente
fórmula:
% Error = || Xexp || * 100
Xteo− Xexp

% Error = || 2700−2532.8 | 100


2532.8 | *

% Error = 6.19 %
También se obtuvo una precisión por medio del método de mínimos cuadrados que
permite obtener la dispersión de todos los puntos con respecto a una línea recta, y
entonces determinar qué tan preciso resultó el experimento, la R 2 obtenida fue de
0.9968, según datos obtenidos del procesador de datos Microsoft Excel.

Fuentes de error

Metodológicos.- Este error es posible se haya hecho al momento de pesar los tubos.
Ya que, aunque la balanza se taró según las instrucciones dadas, nivelando las
líneas cuando no había ningún peso, probablemente no se esperó lo suficiente a
que la balanza estuviera bien equilibrado y nos diera el peso correcto o bien, en
algún momento se desniveló por movimientos bruscos.
Error Humano.- Se pudo cometer este error porque al principio de las mediciones
los tubos cuatro y cinco tenían prácticamente las mismas medidas y características,
lo que afectaba el resultado y permitía un incremento lineal. De igual manera, al
principio había cierto desconocimiento sobre cómo utilizar el instrumento de
medición de Vernier de la manera correcta, haciendo hincapié en las mediciones de
los diámetros de los tubos. Esto ocasionó que las medidas no estuvieran correctas y
aumentará el porcentaje de error.

Conclusiones

Dado el objetivo planteado al inicio, se podría concluir que se logró este objetivo
parcialmente, ya que aunque se obtuvo un valor relativamente cercano al teórico
2
esperado, la R de 0.9968 indica que es una dispersión grande, ya que el estándar
para considerar una dispersión como pequeña es de 0.9999. Así que, tomando en
cuenta este aspecto la dispersión fue grande y no cumplió como se esperaba con el
modelo teórico lineal en este caso. Sin embargo, también se calculó el porcentaje de
error que permite medir la exactitud del proceso experimental, y en términos
generales al ser de 6.19% se considera una exactitud alta en el experimento.

Discusión del proceso (individual):

Litzy García.- ​Fue importante plantear nuestro experimento y de ahí partir para
realizarlo, primero se nos proporcionaron las fórmulas que tuvieran las variables que
pudieran ayudarnos a obtener los datos necesarios para nuestra relación, después
se recolectaron estos datos gracias a los utensilios y materiales proporcionados en
el laboratorio; a algunos de estos datos les tuvimos que hacer algunas conversiones
para tenerlos todos en el mismo sistema y así poder hacer los cálculos
correspondientes, los resultados se anexaron a una tabla de excel para poder
graficarlos y obtener nuestro porcentaje de error.

Daniel Eduardo Malpica Cuevas: ​Dados los resultados obtenidos y las fuentes de
error, hay varios aspectos a tomar en cuenta para mejorar futuras actividades
experimentales; la primera de ellas es verificar que efectivamente el material que
está siendo entregado para su uso cumple con las características y requisitos
necesarios para proveer al experimento todo lo necesario para cumplir con el
modelo teórico. De igual manera, es necesario cuidar errores metodológicos como
el de tarar correctamente la balanza, para eliminar todas las fuentes de error como
sea posible. Finalmente, una posible solución hubiera sido elegir instrumentos más
sofisticados de medición para eliminar errores al momento de determinar incluso
con simplicidad, los datos que se necesitaban para la realización de la práctica.
Abraham Villa.- Durante el procedimiento experimental tuvimos que medir el
diámetro y la altura de unos cilindros de aluminio, al igual que pesarlos en una
báscula. Con los datos obtenidos realizamos una tabla en excel para poder
determinar el volumen y el diferencial de volumen de cada cilindro respectivamente.
Después de obtener los resultados realizamos una gráfica de masa contra volumen
en la cual hicimos el el método de mínimos cuadrados con un ajuste lineal y así
poder obtener la densidad experimental. Obtuvimos un resultado de 2532.8 cuando
la densidad real es de 2700. Se obtuvo un error del 6.19%. Considero que
obtuvimos este error porque tuvimos muchos errores humanos, no estoy 100%
seguro de que midieramos de manera correcta los diámetros y la altura. Fue una
tarea que yo hice junto con dos de mis compañeros pero sinceramente no estaba
tan seguro de algunas medidas. No alcanzaba a distinguir de manera correcta las
medidas ya que las líneas del vernier eran algo chicas y veía un poco borroso.
Considero que ahí pudo estar buena parte del error y por lo que no se pudo llegar a
tener menos porcentaje de error. Para futuras ocasiones se podría usar un vernier
digital o en dado caso que corroborar con todos mis compañeros las medidas que
obtuve para disminuir el error humano y metodológico.

Ángel Jiménez:
El objetivo del experimento se logró aunque tuvimos algunos percances al hacer las
mediciones de los cilindros; tanto su diámetro como su masa. Lo que afectó los
datos y nuestro margen de error. Para futuras prácticas debemos tener más cuidado
y corroborar si estamos utilizando bien los instrumentos o si están bien calibrados,
ya que al medir la masa no me percaté de eso. En cuanto a la gráfica no hubo una
dispersión muy grande de datos lo que nos dice que fueron más errores de medición
que errores al terminar de hacer los cálculos necesarios. El experimento se puede
mejorar si usamos aparatos de medición digitales o con una mejor precisión para
que los datos que obtengamos sean más precisos y así obtener un mejor resultado.

Ana Paulina Gallaga.- ​Esta práctica se realizó dos veces. Se empezó a trabajar
con seis cilindros de diferentes masas y tamaño aparente, sin embargo, al tomar
medidas pudimos notar que dos prismas eran bastante similares; esto afectaba la
gráfica final y daba un porcentaje de error bastante elevado. De igual forma, nos
dimos cuenta que la manera en la que estábamos manipulando el calibrador Vernier
era incorrecta, lo cual también repercutió en los resultados. Debido a esto, se
decidió volver a realizar la práctica, esta vez con siete tubos diferentes y un mayor
entendimiento de los aparatos de medición. Esta práctica nos permitió entender la
relación entre las variables volumen-masa y diámetro-volumen. Para futuros
experimentos se tendrán en cuenta los errores cometidos esta ocasión para evitar
cometerlos nuevamente; se revisará que el material con el que se esté trabajando
esté en buenas condiciones y sea apropiado para el tipo de trabajo, así mismo,
comprobar que se esté usando de manera correcta y lo más precisa posible.
Bitácora

También podría gustarte