Está en la página 1de 6

Universidad Abierta y a

Distancia de México

Química Analítica

Evidencia de Aprendizaje
Control de calidad del agua: Desarrollo del proyecto (primera
parte)

Docente
Ana María León Choreño

Julio César Chan Ángeles


ES1821000013
Ing. Energía Renovable

Villahermosa, Tabasco a 20 de Mayo del 2019


Titulo

Prueba de Acidez

Justificación
Se toman las muestras de Agua Potable y Aguas Tratadas de Fábricas vertidas en
ríos:
La acidez como parámetro importante en el agua potable, un pH muy bajo que
puede favorecer el crecimiento de microorganismos patógenos y causar daños
gastrointestinales a la población que la consume. En el caso de las aguas tratadas,
un pH también ácido puede ocasionar la muerte de animales. Para esto se analizó
la acidez de estas aguas, dando los siguientes resultados:
Acidez al anaranjado de metilo:
Eliminar el cloro de la muestra (si es necesario) con una gota de tiosulfato de
sodio 0.1 N.
En un matraz Erlenmeyer de 250ml se toman de 50 ml de muestra. Se agregan dos
gotas del indicador anaranjado de metilo y se procede a titular con la solución de
NaOH 0.0235 N hasta que el color vire a un tono salmón, característico de un pH
de 4.5. Los gastos del NaOH son: 35.6 ml, 34.3 ml y 35.7 ml. Se corrió un blanco de
reactivos cuyo gasto fue de 1.2 ml.

Desarrollo

Materiales
- 1 Matraz Erlenmeyer de 250ml.
- 1 Probeta de 50 ml
- 1 bureta de 50ml.

Reactivos
- 2 gotas de anaranjado de metilo.
- NaOH 0.0235 N

Procedimiento
- En un matraz Erlenmeyer colocar 50 ml de nuestra muestra de agua
- Se adicionan 2 gotas del indicador anaranjado de metilo al matraz con la
muestra de agua
- Enrasar una bureta de 50 ml con disolución de hidróxido de sodio 0.235 N
- Agregar disolución de hidróxido de sodio de la bureta, agitando a la vez el
matraz Erlenmeyer.
- Cuando se empiece a ver un primer cambio de color en la disolución
problema, añadir más lentamente la disolución de NaOH.
- Tras añadir la primera gota que produzca un cambio de color permanente,
cierrar la bureta y anotar el volumen de NaOH utilizado.
- Repetir la valoración dos veces más

Marco Teórico
De acuerdo con el problema, la acidez es un parámetro muy importante en el
análisis de aguas, para entrar a la determinación de dicho parámetro, se debe
recordar que en una solución o muestra de agua se determina mediante la
capacidad para reaccionar con una base fuerte hasta determinar el valor del pH.
La forma más frecuente de determinar la acidez es mediante la titulación con una
base fuerte, en este caso en particular, con Hidróxido de Sodio (NaOH) 0.0235 N
utilizando como indicador el naranja de metilo. Así mismodebemos recordar que la
titulación permite determinar la cantidad de base que es químicamente equivalente
al ácido presente en la muestra, y viceversa. Puede también determinarse la
cantidad de base presente en una solución mediante el empleo de una solución
valorada de un ácido.

Desarrollo Experimental

Entrando en materia, se debe tener presente la fórmula para determinar el pH:


pH= - log [H3O+]
Para determinar la acidez, se debe calcular el logaritmo de la concentración molar
de H3O+ y una vez que se obtiene, cambiarle de signo.
Como se trata de una titulación, encontraremos su concentración molar a través de
la reacción de neutralización con la base mencionada (NaOH).
De modo que se tiene la siguiente igualdad llegando al punto de equivalencia (es
decir, el punto en que pH: 4.5)

𝑉1 ∗ 𝐶1 = 𝑉2 ∗ 𝐶2
En donde:
V1= Volumen de NaOH
C1= Concentración de NaOH
V2= Volumen de muestra
C2= Concentración de muestra
Una vez que hemos determinado la concentración de la muestra, obtendremos su
logaritmo y le cambiaremos de signo. El resultado será el pH.

Resultados

Los resultados de la prueba son:


PRUEBA GASTO DE NaOH VOLUMEN DE MUESTRA
1 35.6 ml. 50 ml.
2 34.3 ml. 50 ml.
3 35.7 ml. 50 ml.
BLANCO 1.2 ml. 50 ml.

Una vez que conocemos la concentración del NaOH y el volumen de NaOH como
volumen de muestra, se tiene:
𝑉1 ∗ 𝐶1 = 𝑉2 ∗ 𝐶2

En donde:
V1= Volumen de NaOH
C1= Concentración de NaOH
V2= Volumen de muestra
C2= Concentración de muestra

Para conocer la concentración de la muestra, se tiene que:


Los gastos de NaOH 35.6 + 34.3+ 35.7 /3 =35.2
35.2 – 1.2 (Gasto del blanco) = 34 ml
Usando la misma fórmula
𝑉1 ∗ 𝐶1 (0.0235 𝑁)(34 𝑚𝑙)
𝐶2 = = = 0.01598 𝑁
𝑉2 50 𝑚𝑙

Analisis

De acuerdo con los resultados obtenidos, la concentración del agua es de 0.01598


N. En lo que corresponde al pH, la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994
“Salud Ambiental, Agua para uso y consumo humano-Límites permisibles de calidad
y tratamiento a que debe someterse el agua para su potabilización”, establece que
los valores permitidos de pH para agua de consumo humano son de 6.5-8.5. Esta
norma establece en su apartado 5, que el tratamiento que recibe el agua con un pH
distinto al establecido es la neutralización.
Por lo tanto, el agua analizada debe de cumplir con lo establecido en la norma, de
lo contrario debe de recibir el tratamiento adecuado.

Conclusiones.

La determinación de la acidez mediante el método de titulación mediante una base


fuerte es útil y aplicable en muchas áreas, en este caso para la determinación de
acidez de aguas tratadas. Al realizar pruebas de titulación y desarrollar sus cálculos
nos permite desarrollar habilidades adecuadas para desarrollar las competencias
aplicables en nuestra profesión.
Nuestro tema de investigación son aguas provenientes de ríos y este parámetro es
uno de los más importantes para determinar la calidad del agua que llega a las
casas de muchas personas.
En esta práctica aprendimos a conocer la concentración del agua, su posterior pH,
y así iniciar con la información que nos permita elaborar un diagnóstico adecuado,
ya que el agua de acuerdo a su dureza (cantidades mayores de las permitidas de
minerales tales como calcio, magnesio, potasio y sodio) se tendría un indicio de la
calidad del agua y sus posibles causas de trastornos fisiológicos en los
consumidores.
Referencias

Ayres G. H. (2003). Análisis Químico Cuantitativo. Segunda edición. México: Oxford


University Press.
2. Skoog D. A., West D. M., Holler F. J., Stanley R. C. (2001). Química Analítica.
Séptima edición. México: Mc Graw-Hill.
3. Skoog D. A., West D. M., Holler F. J., Stanley R. C. (2005). Fundamentos de
Química Analítica. Octava edición. México: International Thomson Editores.
4. Rubinson J. F., Rubinson K. A. (2000). Química Analítica Contemporánea.
Primera edición. México: Pearson Educación.

También podría gustarte