Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Algebra Lineal E-learning
Código del curso 208046
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3 créditos
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 1:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 puntos Entorno de Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad:
6 de septiembre de 2017 5 de octubre de 2017
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende y aplica en forma clara y pertinente los
fundamentos conceptuales de la teoría de vectores, matrices y
determinantes en el estudio para el análisis e interpretación de diversas
y puntuales situaciones relacionadas con problemas de su vida
profesional.
Temáticas a desarrollar:
Vectores, Matrices y Determinantes:
1. Vectores en R2 Y R3: Noción de distancia, definición algebraica de
vector, algunas operaciones con vectores, vectores base, producto
vectorial.
2. Matrices: Operaciones con matrices, suma de matrices,
multiplicación de matrices, operaciones sobre matrices, matrices
elementales.
3. Determinantes: Algunas propiedades de los determinantes,
inversas, área de un paralelogramo, volumen de un
paralelogramo.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
La estrategia de aprendizaje aplicada será el aprendizaje basado en
tareas.
En esta fase el estudiante debe evidenciar una apropiación conceptual
que refleje el entendimiento de la unidad 1.
Actividades a desarrollar

1. Se tienen los vectores u = (5,-2) y v = (-3,-4).


Halle:
a) La magnitud y la dirección de cada vector respecto al eje x y
represéntelo en una gráfica
b) El vector suma de u+v y el vector resta u-v
c) El producto escalar u.v
d) El ángulo entre los dos vectores
e) La proyección de u sobre v

2. Dadas las matrices:

Calcule si es posible:
a) A.B.C
b) Ct (2B-A)
c) A2, B2, C2

3. Sea la matriz:
Halle:
a) El determinante
b) La matriz inversa
c) La matriz adjunta

4. Dados los puntos A(-3,5) y B(5,-6)


a) ¿Qué coordenadas tiene el punto P que se encuentra en el eje
y, que equidista de los puntos A y B en 4 unidades? Grafique
b) ¿Qué coordenadas del punto medio? Grafique

5. Calcule el valor de la inversa de la matriz dada, y compruebe su


respuesta.

Entornos Entorno de conocimiento


para su Entorno de aprendizaje colaborativo
desarrollo Entorno de aprendizaje práctico.
Individuales:

Presentar en el foro los problemas resueltos.

Realimentación de los aportes de sus compañeros.

Ponderación 20 puntos

Colaborativos:
Productos Productos académicos esperados:
a entregar Trabajo escrito consolidado con la solución de los
por el ejercicios propuestos.
estudiante
ESTRUCTURA DEL INFORME:

El trabajo debe incluir en su estructura portada,


introducción, conclusiones Bibliografía según normas
APA. Archivo en PDF, fuente de la letra arial, tamaño 12.

Debe cargarse el trabajo en el entorno de evaluación


y seguimiento, elegir un integrante del grupo que
realice la entrega.
Ponderación: 80 puntos

Nota: Comprobar los resultados obtenidos de forma


manual de la inversa de la matriz A punnto 3 a través del
programa Geogebra. En el entorno de aprendizaje práctico
se encuentran los manuales guías, tutorial y el link del
programa libre. Anexar los pantallazos de la verificación
en el trabajo final.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Actividad individual:

Cada estudiante debe asumir el rol que eligió en la


primera fase del curso y presentar en el foro el
desarrollo de los 5 problemas propuestos.

Presentar en el foro de trabajo colaborativo en el tema


de Desarrollo Ciclo de la tarea (Vectores, matrices y
determinantes) el cuál se encuentra en el entorno de
Aprendizaje colaborativo mínimo tres (3) aportes para
dar solución a los problemas propuestos.
Retroalimentar las participaciones de los compañeros.

Actividad grupal:
Planeación
de De acuerdo a la solución de los problemas dados por
actividades cada uno de los integrantes del grupo, se debe
para el consolidar en un trabajo escrito de acuerdo a las
desarrollo indicaciones de la guía integradora de actividades, la
del trabajo respuesta a los problemas propuestos.
colaborativo
Recomendaciones por el docente:

Todas las intervenciones se harán directamente en el


foro como se indica en cada tema creado. No deben
realizarse en un mismo mensaje, pues debe aplicarse
la rúbrica TIGRE con cada una de sus letras.

Todas las intervenciones se harán directamente en el


foro como se indica en cada tema creado. No deben
realizarse en un mismo mensaje, pues debe aplicarse
la rúbrica TIGRE con cada una de sus letras.
Intervenir en el foro como se ha indicado aplicando la
rúbrica TIGRE para generar discusiones encadenadas,
que conduzcan a fortalecer la actividad individual, es
decir, la actividad colaborativa se centrará básicamente
en la discusión encadenada sobre los temas que allí se
proponen.

Consultar Preguntas Frecuentes las veces que sea


necesario para aclarar dudas o inquietudes del proceso.
Si no encuentra la respuesta para resolver su
inquietud, exprésela en el foro de trabajo colaborativo
a la formadora acompañante y en el tema que
corresponda.

Otras acciones básicas: Una vez la plataforma lo


permita, como conducta básica de entrada, cada
integrante revisará la actualización de su perfil en el
aula, asegurándose que cumpla entre otros con lo
siguiente: imagen o foto suya actual; descripción de su
formación disciplinar y logros profesionales obtenidos;
correo electrónico institucional y ciudad de ubicación.

Aun cuando la actividad es de tipo colaborativo, es


importante recalcar que la participación individual, los
aportes en el foro y la mutua retroalimentación de los
aportes de los compañeros son el insumo para realizar
la recopilación y construcción de la entrega del trabajo
final.

En el trabajo final no deben ir todos los aportes de los


compañeros, debe incluirse únicamente una solución
por cada ejercicio, la cual ha de ser seleccionada por el
grupo, buscando que sea la mejor solución compartida
en el foro.

Se ha de tener en cuenta que la participación tardía de


algún integrante retrasa la actividad de todo el grupo.
Es indispensable para el adecuado desarrollo de la
actividad que cada estudiante seleccione y ejecute uno
de los roles que se describen en la siguiente celda.
Son 5 roles, uno por cada integrante del grupo de
Roles a trabajo colaborativo. Si dado el caso, el grupo de
desarrollar trabajo colaborativo es de menos de 5 integrantes o
por el uno o más miembros del grupo, por la razón que fuere,
estudiante no participan en la actividad, los roles sobrantes
dentro del deberán ser asumidos por alguno de los integrantes
grupo que si participan en la actividad.
colaborativo
- Compilador
- Revisor
- Evaluador
- Entregas
- Alertas
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
Roles y participantes que intervinieron en el proceso. Debe
responsabili informar a la persona encargada de las alertas para
dades para que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
la que no se les incluirá en el producto a entregar.
producción
de Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
entregables normas de presentación de trabajos exigidas por el
por los docente.
estudiantes
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción


de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
Uso de
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

¿Qué es el plagio para la UNAD?


El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
Políticas de ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no
plagio se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente
que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
Participación El estudiante Aunque participa en
No participó en
individual en participó en el foro el foro no
el foro eligiendo
el foro, eligiendo el rol a desempeña el rol
el rol. 4
eligiendo el desempeñar elegido
puntos
rol a
(Hasta 0
desempeñar. (Hasta 4 puntos) (Hasta 2 puntos)
puntos)
Presenta en el foro
Presentó en el foro
los problemas
los problemas No resuelve los
resueltos, sin
resueltos problemas, o se
embargo el
Presentar en correctamente y sus evidencia
resultado no es el
el foro los soluciones son fraude en el 8
correcto o se
problemas originales y diferentes desarrollo de los puntos
evidencia falta de
resueltos. a las de sus ejercicios
originalidad en las
compañeros
soluciones
(Hasta 0
(Hasta 8 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
De acuerdo a las
participaciones de sus No realizó
Aunque realimenta
compañeros, ningún aporte
los aportes de los
realimenta los para
compañeros solo
Realimentació aportes realizados por realimentar a
realiza un aporte 8
n de los cada uno de ellos, los compañeros.
puntos
aportes de sus con mínimo 3 aportes
compañeros. (Hasta 0
puntos)
(Hasta 8 puntos) (Hasta 5 puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
Aunque se resuelve El trabajo no
Se resolvió el problema el problema da respuesta
adecuadamente con el propuesto, el adecuada al
Desarrollo 16
procedimiento adecuado procedimiento problema
punto 1 puntos
presenta falencias. presentado.
(Hasta 0
(Hasta 16 puntos) (Hasta 8 puntos)
puntos)
Aunque se resuelve El trabajo no
Se resolvió el problema el problema da respuesta
adecuadamente con el propuesto, el adecuada al
Desarrollo 14
procedimiento adecuado procedimiento problema
punto 2 puntos
presenta falencias. presentado.
(Hasta 0
(Hasta 14 puntos) (Hasta 7 puntos)
puntos)
Aunque se resuelve El trabajo no
Se resolvió el problema el problema da respuesta
adecuadamente con el propuesto, el adecuada al
Desarrollo 14
procedimiento adecuado procedimiento problema
punto 3 puntos
presenta falencias. presentado.
(Hasta 0
(Hasta 14 puntos) (Hasta 7 puntos)
puntos)
Aunque se resuelve El trabajo no
Se resolvió el problema el problema da respuesta
adecuadamente con el propuesto, el adecuada al
Desarrollo 14
procedimiento adecuado procedimiento problema
punto 4 puntos
presenta falencias. presentado.
(Hasta 0
(Hasta 14 puntos) (Hasta 7 puntos)
puntos)
Aunque se resuelve El trabajo no
Se resolvió el problema el problema da respuesta
adecuadamente con el propuesto, el adecuada al
Desarrollo 14
procedimiento adecuado procedimiento problema
punto 5 puntos
presenta falencias. presentado.
(Hasta 0
(Hasta 14 puntos) (Hasta 7 puntos)
puntos)
100
Calificación final
puntos

También podría gustarte