Está en la página 1de 5

X.

CIRCUITO RC

Objetivos

Para un circuito RC en serie con un generador de onda .

a. Obtener con ayuda del osciloscopio las curvas características de carga y descarga de
un condensador de cerámica

b. Medir la capacitancia C del condensador de cerámica

Resumen Teórico

El circuito de la figura 1 muestra un condensador y una resistencia óhmica conectados


en serie con un generador de señales. Suponiendo que la corriente I circula en la
dirección indicada, la aplicación de la segunda ley de Kirchhoff establece que

(1) V = IR + Q/C

ecuación en la cual I = dQ/dt

La solución de esta ecuación diferencial es

(2) Q(t) = C.V ( 1 - e-t/RC )

Que describe el comportamiento de la carga del condensador en el tiempo.

Figura 1. Circuito RC en serie, alimentado por un generador de señales.


Puesto que la corriente en el circuito es I = dQ/dt , es fácil obtener a partir de la
ecuación (2) el comportamiento de I en función del tiempo:

(3) I = ( V/ R) e-t/RC

Teniendo en cuenta que VR = I.R y VC = Q/ C , se puede calcular la caída de


potencial en la resistencia R y en el condensador C utilizando las ecuaciones (2)
y (3).

(4) VR = V.e-t/RC

(5) VC = V ( 1 - e-t/RC )

La ecuación (4) y (5) describen el comportamiento del voltaje en la resistencia R y


en el condensador C como una función del tiempo. Estos comportamientos están
representados gráficamente en la figura 2.

Figura 2. Representación gráfica de las ecuaciones (4) y (5).

El condensador C de la figura 3 se descarga a través de la resistencia R pero el


generador de señales lo carga de nuevo en seguida. El osciloscopio conectado entre los
puntos A y B permite observar directamente la curva de carga y descarga del
condensador, como se observa en la figura 4. La línea punteada es el voltaje del
generador de señales, el cual corresponde a la suma de las caídas de potencial en la
resistencia y en el condensador.
Figura 3. Circuito R.C en serie. El osciloscopio permite observar directamente el
comportamiento de VC

Figura 4. Señal observada en el osciloscopio conectado al condensador C ( Figura 3 ).

Descripción del experimento

Montaje

Para esta práctica se utilizan los siguientes elementos e instrumentos:

- Resistencias de diferentes valores

- Condensador de cerámica

- Generador de señales
- Osciloscopio

Procedimiento

Circuito RC con un condensador de cerámica

1. Conecte los elementos y aparatos dados para la práctica tal como se muestra en la
figura 3. La resistencia R de 1000 ohmios o más. Antes de prender el generador , haga
verificar las conexiones por el profesor.

2. Prenda el generador de señales. Varíe la frecuencia del generador y la base de tiempo


del osciloscopio de modo que obtenga una señal estable en la pantalla, como la que se
observa en la figura 4. El voltaje VC debe ser asintótico a la línea punteada.

3. Sobre esta figura mida V/2 y el correspondiente tiempo t´ , como se muestra en la


figura 5.

Figura 5. Medida del tiempo en el proceso de carga del condensador

En la ecuación (5) reemplace VC por V/2 (medido) y t por t´ (medido). Con estas
sustituciones la ecuación (5) se reduce a

(6) V/2 = V ( 1 - e-t´/RC )

y despejando C se obtiene finalmente

(7) C = t´ / (R. Ln2)

que es el valor de la capacitancia del condensador. Con los valores numéricos de R y


de t´ , calcule C y el tiempo de vida media llamado R.C
4. Utilizando el mismo circuito de la figura 3 reemplace la resistencia por otra de
diferente valor y siga el mismo procedimiento indicado en 3 con el fin de calcular en
cada caso el valor de C.

Discusión y preguntas

a. Como usted conoce el valor nominal CN de la capacitancia del condensador de


cerámica ( es el valor de capacitancia impreso en el condensador ), tómelo como
referencia y calcule el error relativo de las medidas de capacitancia en cada caso.

b. Sugiera métodos alternativos para medir la capacitancia del condensador.

También podría gustarte