Está en la página 1de 4

Nombre y apellido:_____________________________ Fecha_______

Grado:________

Conflicto armado en Colombia

1. Los procesos de paz que se llevan en la actualidad entre la FARC y el gobierno


que dirige el presidente SANTO en Colombia buscan una solución a

A) Conflictos familiares externos que han perdurado a través de la historia en


nuestro país
B) Problemas religiosos existentes en nuestro país
C) Resolver la problemática sociales, políticas y económica del país
D) Resolver problemas económicos en nuestro país

2. El despeje del chaguan se dio en el gobierno de

A) Belisario Betancur
B) Cesar Gaviria Trujillo
C) Andrés pastrana
D) Alfonzo López Michelena

3. El Frente Nacional fue una solución para tratar la dura violencia por la que
atravesaba el país y que venía desde la república conservadora o (hegemonía
conservadora). El pacto se firmó entre los 2 partidos tradicionales, lo cual implico

A) La Influencia directa De Estados Unidos en los asuntos Nacionales


B) El desconocimiento de opciones políticas minoritarias sobre la violencia
C) el fin de la violencia armada en los territorios colombianos
D) La inclusión de todos los actores armados legales a la vida nacional

4. La palabra reinserción significa

A) Eliminación
B) Introducción
C) Sustracción
D) Salida

5. El Frente Nacional consistió en Un acuerdo

A) Político
B) Social
C) Económico
6. En los últimos años en Colombia, por culpa de la violencia en las áreas rurales,
se viene presentando el desplazamiento masivo de campesinos, que dejan sus
parcelas abandonando sus cultivos y se dirigen a los núcleos urbanos en busca de
nuevos horizontes que los alejen del peligro. Para evitar esta alta migración del
campo a las ciudades, el gobierno colombiano deberá:

A) Incrementar la apertura de vías de comunicación entre las ciudades y las zonas


aisladas del campo
B) Destinar áreas específicas dentro de las ciudades para albergar y proteger a los
campesinos.
C) Fortalecer la presencia del estado para que brinde apoyo y seguridad a los
campesinos
D) Apoyar la conformación de asociaciones de campesinos o la fundación de
cooperativas agrarias

7. El periodo comprendido entre 1948- y 1958 se le denomino “la violencia”, se


calcula que unos 2 millones de colombianos tuvieron que abandonar sus hogares
y sus tierras por la persecución política y los ajusticiamientos masivos. Desde
entonces los estallidos periódicos de violencia, han ocasionado nuevas oleadas de
desplazados. Según lo anterior, la principal causa de migración forzada es:

A) La necesidad de defender la vida propia


B) La ausencia de trabajo estable
C) La búsqueda de una mejor calidad de vida
D) La necesidad de relacionarse con otras personas

8. Se conoce como “Patria Boba” al período de la historia de Colombia


comprendido entre las declaraciones de independencia de 1810 y la entrada a
Santa Fe de Bogotá de los realistas durante la reconquista española, en 1816.
Este período fue caracterizado por la inestabilidad política y social,
manifestándose en el desarrollo de varias guerras regionales y civiles, en una
nación en formación y estructuración, a pesar de ser los mismos criollos quienes
participaron en los procesos de independencia.

A) Las diferencias y odio entre federalistas y centralistas, así como sus ansias de
poder, que dieron origen de las guerras civiles de la época
B) Las diferencias ideológicas entre Bolívar y Santander
C) El odio entre los habitantes del país por orígenes raciales, culturales,
económicos, políticos e ideológicos.
D) La falta de dinero en las arcas gubernamentales, que había sido malgastado
por la monarquía ya “destituida
9. El ozono es un gas que envuelve a la tierra protegiéndola de la acción directa
de la radiación solar. La capa de ozono es para el

A) Permite el crecimiento y desarrollo de la naturaleza


B) Es para los seres vivos como un paraguas protector frente a los peligrosísimos
rayos ultravioletas
C) Un gas que permite el desarrollo de la agricultura
D) Es para algunos seres vivos como un paraguas protector frente a los
peligrosísimos rayos ultravioletas

10. Una causa del desplazamiento forzado es

A) El conflicto armado del país y la crisis económica


B) La tecnificación del campo
C) Los campesinos venden sus parcelas para comprar casa en las ciudades
D) Las políticas económicas del gobierno

11. En la actualidad el principal factor que provoca las migraciones en Colombia es:

A) El trabajo
B) El turismo
C) Violencia
D) El estudio

12. LA SIGUIENTE IMAGEN REPRESENTA

A) El derecho hacer protestas


B) Una causa de la violencia en Colombia
C) Una consecuencia de la violencia en Colombia
D) Una acción generada por el Estado

13. En 1957, los partidos Liberal y Conservador firmaron un acuerdo que dio
origen a 16 años de repartición equitativa del poder, lo cual implicó que durante
cuatro periodos presidenciales habría dos presidentes liberales y dos
conservadores. Estos 16 años se conocen como el Frente Nacional, al cual se
opuso en su momento el MRL (Movimiento Revolucionario Liberal por considerarlo
un pacto entre las oligarquías para repartirse el poder y un proceso
antidemocrático porque:

a. suprimía los derechos ciudadanos del partido contrario al gobierno de turno.

b. desconocía la participación de otros partidos.

c. ahondaba las diferencias políticas entre los dirigentes

Departamentales y municipales

d. restringía la libertad ciudadana para ejercer el derecho del voto.

14. El gitanismo, movimiento político encabezado por el líder Jorge Eliécer Gaitán,
fue uno de los movimientos populares más importantes del siglo XX en Colombia.
Gaitán se distinguió por la defensa de los intereses de los pobres y por esa razón:

a. propuso una nueva forma de elegir a los gobernantes colombianos

b. se vio en la necesidad de renunciar a sus aspiraciones políticas

c. contó con el apoyo de miles de obreros y campesinos en todo el país

d. se opuso a las ideas antigobiernistas que lideraban los políticos

15. Una de las principales consecuencias del conflicto armado colombiano ha sido
el desplazamiento de grandes masas de población campesina a zonas urbanas de
importancia regional. Este proceso se observa actualmente en casi todo el país y
no ha sido acompañado de una manera adecuada por parte del Estado, de
manera que se logre por lo menos, aminorar sus más drásticas consecuencias,
como son, la incertidumbre psicológica y el ahondamiento de la pobreza. Una de
las principales causas del desplazamiento forzado es la:

a. falta de fuerza pública en el campo que garantice la protección de todos los


pobladores

b. incapacidad del estado para controlar los actores armados que se disputan los
territorios y para atender a las necesidades económicas primarias

c. inadecuada asistencia que se ofrece a la población migrante

d. insuficiente oferta de empleos en las zonas urbanas de importancia regional

También podría gustarte