Unidad 2 Paso 3 - Diseño - Daiana Soche - Grupo 358028 - 04 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Unidad 2: Paso 3 - Diseño

Educación Ambiental

Presentado Por:
DAIANA ALEXANDRA SOCHE - Código: 1075228222
Grupo: 358028_04

Presentado a:
SANDRA YAMILE RODRIGUEZ
Tutor

UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ECAPMA ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Marzo – 2019
Problemática Contaminación del suelo y fuentes hídricas por aguas residuales e
identificada inundaciones en la vereda Barzalosa – barrio Luis Carlos Galán debido
para realizar el a la falta de alcantarillado
taller
ASPECTOS GENERALES
Departamento Cundinamarca
Municipio Girardot
Barrio Luis Carlos Galan vereda Barzalosa
Preguntas que queremos resolver frente a la problemática
¿Ha sufrido alguna enfermedad causada por las aguas residuales estancadas en las
calles?

¿Se ha visto afectado(a) por las inundaciones en temporadas de lluvia?

¿Dónde van a parar las aguas residuales de los pozos sépticos cuando se rebosan?

¿Qué derechos le han sido vulnerados?

¿Han presentado alguna solicitud de alcantarillado a alguna entidad del estado?

¿Cuánto tiempo llevan sufriendo esta problemática?

Problemáticas y necesidades del territorio


 falta de alcantarillado

 vertimientos de aguas residuales domesticas en las calles y fuentes hídricas

 Enfermedades causadas por aguas residuales sin tratamiento.

SISNTESIS HISTORICA
En la Vereda del Norte de Barzalosa Centro, territorio que se encuentra bajo la
jurisdicción del municipio de Girardot fundada en el año 1999
SOCIO - CULTURAL
Tipo de población: , indígena, afrodescendiente, campesina entre otras, oriundas de los
municipios en su gran mayoría de Funza, Mosquera y Madrid Cundinamarca por razones
de que las tierras son económicas y pueden invertir en compras de finca raíz, además
muchas de esas personas comentan que por cuestiones de salud, debido a que el clima
les favorece mucho y también por cuestiones recreativas ya que siendo una vereda
perteneciente a la ciudad de Girardot la cual es la capital del turismo pueden tener
espacios de recreación; además es muy buena la economía en esta zona. Unas de las
festividades realizadas son las siguientes:
Campeonato de Tejo, Campeonatos Deportivos, Juegos Verdales , Reinado Veredal.
ECONOMÍA
 actividad agrícola es el cultivo de mango, yuca, ahuyama.
 Actividad pecuaria es la cría de aves y producción de huevos de gallina, cría de
cerdos y bovinos.
 La actividad comercial más desarrollada es el turismo ya que se reciben una gran
cantidad de turistas como ciclistas y personas que vienen a disfrutar de un baño
en una buena piscina.
 Ventas callejeras de comidas rápidas
 Establecimientos para la venta de cerveza y juego de tejo.

Potenciales alternativas de solución

Además de identificar las alternativas de solución en el mapa deben de describirlas en


este espacio.

 Construcción de redes de alcantarillado.

Elaboramos el mapa
Entre todos a partir de los conocimientos que tenemos buscando responder las
preguntas que nos hemos planteado previamente.

¿Ha sufrido alguna enfermedad causada por las aguas residuales estancadas en las
calles?

RTA/Si es una problemática de salud muy preocupante debido a Las enfermedades que
se han presentado: un 6% Chicunguña, 2% diabetes, 8% dengue, 12% en dolores
estomacales, 32% gripas, 2% en tos y un 38% en Zika. Las personas que más afectan
en este tipo de enfermedades son a toda la población con un 45% y en su minoría en
niños y adultos mayores con un 5%.

¿Se ha visto afectado(a) por las inundaciones en temporadas de lluvia?

RTA/Cuando llega la temporada de invierno es la peor época para la vereda, se forman


diferentes quebradas en distintos lugares de la zona, tras las lluvias las casas se agrietan,
hay inundaciones generalizadas tanto en las casas como en lo s negocios las cuales
tienden a perder todas sus pertenencias de ingresos y personales.

¿Dónde van a parar las aguas residuales de los pozos sépticos cuando se rebosan?

RTA/ Debido a la falta de capacidad de los pozos sépticos y falta de mantenimiento de los
mismos y muchas veces mal construidos, esas agua extremadamente peligrosas van a
parar a la superficie de la tierra causando una gran contaminación por la presencia de
microrganismos que pueden desencadenar muchas enfermedades causadas por
patógenos y hasta la muerte.
¿Qué derechos le han sido vulnerados?
RTA/
 Acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna.
 Seguridad y la salubridad pública.
 Acceso a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública.

¿Han presentado alguna solicitud de alcantarillado a alguna entidad del estado?


RTA/ Si se han presentado solicitudes, pero debido a que el barrio Luis Carlos Galán de
la vereda barzalosa es un predio que catastralmente no s e ha legalizado por tal motivo
no hemos recibido ayuda de la alcaldía de Girardot y se espera que esta problemática
reciba un acompañamiento por una entidad del estado para poder dar cumplimiento a lo
establecido por el POT

¿Cuánto tiempo llevan sufriendo esta problemática?


RTA/ La problemática por falta de alcantarillado la venimos sufriendo desde que se fundó
la urbanización Luis Carlos Galán de la vereda Barzalosa aproximadamente 20 años.

Identificación
de lugares de
gran
importancia
para
conservar.
Aguas residuales contaminantes del barrio Luis Carlos Galán
conducido para desembocar en el Rio Bogotá, sin ningún tipo de
tratamiento.

Identificación
de lugares de
gran
importancia
para
implementar
medidas
ambientales.

La mejor medida que se puede implementar ante la


problemática es la construcción de la red de alcantarillado en
todo el barrio para lograr darle fin a esta contaminación.
Conclusiones generales del ejercicio
Las condiciones precarias con las cuales toda una comunidad debe sufrir hace que no
tengan otra salida en cuanto a las aguas domesticas residuales generadas por cada uno
de ellos y deban ser vertidas a las calles, causando de esta forma contaminación en los
suelos, fuentes hídricas, así como enfermedades por la proliferación de vectores; es una
comunidad que quiere sentir un cambio que sea posible la construcción de un
alcantarillado con el cual puedan poner fin a sus necesidades.
Evidencias fotográficas de la elaboración del taller
CAUSAS Y EFECTOS

Vertimientos de Inundaciones
Aguas aguas Falta de red
en
residuales Aguas residuales en la de
vertidas en la residuales temporadas
cuenta del Rio Alcantarillado
calles estancadas de lluvias
Bogotá

Aguas
residuales
domesticas

Riesgo Problemas de
Generación de Perdida de
infeccioso, Contaminación salud en la
reproducción
insalubridad directa a las población enseres,
de vectores
riesgo para la causantes de fuentes que se infraestructu
salud Humana y enfermedades hídricas encuentra ra
contaminación como el expuesta
del suelo dengue, y zika
Árbol de problemas

Muertes de Disminución de Degradación de


especies (vía de la biodiversidad fauna y flora
extinción)

Tráfico ilegal de
fauna silvestre

Costumbres de Negocio
campo criminal

Tradiciones Demanda Gustos Comercialización Sufrimiento de


culturales a internacional de llamados de fauna con las especies al
través del Fauna mascotas fines industriales no poder vivir
tiempo dentro de su
ecosistema
Referencias Bibliográficas

 Caracterización socioeconómica y Ambiental de la Población Rural de Girardot:


Vereda del norte Barzalosa Centro, año 2015 “Universidad de Cundinamarca”
- consultado el 25 de Marzo de 2019
http://repositorio.ucundinamarca.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/12345
6789/448/Caracterizacion%20Socioeconomica%20y%20Ambiental%20de%2
0la%20Poblacion%20Rural%20de%20Girardot%20Vereda%20del%20Norte
%20de%20Barzaloza%20Centro%20A%C3%B1o%202015.pdf?sequence=1&
isAllowed=y

 Universidad libre de Colombia Facultad de Ingeniería Ambiental- Diagnostico


de la contaminación por vertimientos de Aguas Residuales Domesticas y
Residuos Solidos domésticos
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10293/PROYECTO
%20DE%20PASANTIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 CAR “Centro poblado Rural en la vereda Barzalosa” consultado el 28 de Marzo


de 2019 http://oaica.car.gov.co/vercaso2.php?id=91

 Radio UNAD Virtual “Tráfico ilegal de fauna” consultado el 25 de marzo de


2019 silvestrehttp://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/caminando -por-
nuestra-tierra/5494-trafico-ilegal-de-fauna-silvestre

También podría gustarte