Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

100105_426
ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Unidad 1: Paso 3– Análisis de la Información. Interpretar la problemática utilizando


Medidas Univariantes.

Presentado a:
GIOVANNI RUEDA

Entregado por:

NATALIA ANDREA GARZON RAMIREZ


1036927474

FECHA 15/04/2018
CIUDAD MEDELLIN
Elegir una variable cuantitativa discreta que sea representativa, elaborar una tabla de
frecuencias para datos NO agrupados, representarla gráficamente, calcular las medidas de
tendencia central: media, mediana, moda, los cuartiles, deciles 5 y 7 ; percentiles 30 , 50 e
interpretar sus resultados.

Podemos observar que la moda el punto alto está en 30.489.716 y la baja 20.439.439 de la tasa de
población con empleo

Moda
30.489.716 Alta
20.439.222 Baja

Cuartil Formula Cada Cuartil equivale el 25%

𝒌.𝒏
,=k 1,2,3
𝟒

Cuartil Posición Valor


Q1 40 23091274
Q2 80 25262692
Q3 119 27423182.5

El cuartil equivale al 25% al hacer el proceso con las


formulas no da las posiciones y el valor que representa
cada posición Donde el cuartil 2 es la mitad de la tasa
de población con empleo y nos representa un valor de
25262692%

Mediana
25,262,692

Se inserta la fórmula para calcular la mediana se


toma los datos de la tabla y al hacer el cálculo
vemos que no coincide con el cuartil 2 con el
valor 25,262,692% que es la mitad de la tasa de
población con empleo

Deciles Formula Cada Decil equivale el 100%

𝒌.𝒏
𝟏𝟎
,=k 1,2..9

Deciles Posición Valor


D1 16 22155608.5
D2 32 22883429.5
D3 48 23357246
D4 64 24201470
D5 80 25262691.5
D6 95 26221550.5
D7 111 26975918
D8 127 27619785
D9 143 28518869

Los Deciles equivale al 100% al hacer el proceso


con las formulas no da las posiciones y el valor, El
Decil 5 nos da el mismo valor de la mediana el
cual representaría el 50% es la mitad de la tasa
de población con empleo
Percentil Formula Cada percentil equivale el 1%

𝒌.𝒏
𝟏𝟎𝟎
,=k 1,2,3...100

Percetil Posición Valor


P1 2 20956216.5
P2 3 21486439
P3 5 21532469
.
.
P30 48 23357246
P50 80 25262691.5
P85 135 28149845.5

Los Percentiles equivale al 1% al hacer el proceso con las formulas no da las posiciones y el valor,
El Percentil 50 nos da el mismo valor de la mediana el cual representaría el 50% de nuestra tabla
- Elegir una variable Continua que sea representativa y siguiendo los lineamientos, diseñar
una tabla de frecuencia para datos agrupados a partir del (rango, número de Intervalos,
amplitud) , representarla gráficamente por medio de un histograma de frecuencias, un
polígono de frecuencias, calcular las medidas de tendencia central, determinar el tipo de
asimetría, los cuartiles , deciles 5 y 7 ; percentiles 25, 50 (Interpretar sus resultados).

n 159
𝑥𝑖𝑛𝑓 7,27
𝑥𝑠𝑢𝑝 17,00
R 9,73
K 8,313041
A 1,170703
R* 9,732102
R*-R 0,00
A-1 0,170703

Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta Frecuencia


Absoluta Acumulada porcentual
Acumulada Frecuencia
Relativa
Intervalos
7,270971 8,441674 10 10 6,289308176 6,29
8,441674 9,612377 30 40 18,86792453 25,16
9,612377 10,78308 30 70 18,86792453 44,03
10,78308 11,95378 46 116 28,93081761 72,96
11,95378 13,12449 30 146 18,86792453 91,82
13,12449 14,29519 11 157 6,918238994 98,74
14,29519 15,46589 1 158 0,628930818 99,37
15,46589 16,63659 0 158 0 99,37
16,63659 17,8073 1 159 0,628930818 100
159 100

Histograma
Frecuencia acomulada relativa y porcentual
98.74 99.37 99.37 100
91.82
100
72.96
80
60 44.03
40 25.16
20 6.29
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Absoluta Acumulada Frecuencia Relativa Frecuencia porcentua

Polinomio

Frecuencia absoluta y absoluta acumulada


180
160 157 158 158 159
140 146

120 116
100
80
70
60
40 40
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta Acumulada


Tablas de contingencias

Sum of Tasa de desempleo (%)


1734,454482

Cuartil 𝒌.𝒏
,=k 1,2,3
Formula 𝟒 Cada Cuartil equivale el 25%

Cuartil Posición Valor


Q1 40 14,4
Q2 80 16
Q3 119 18
El cuartil equivale al 25% al hacer el
proceso con las formulas no da las
posiciones y el valor que representa cada
posición Donde el cuartil 2 seria
aproximadamente la mitad de la tasa de
población la cual está en desempleo y nos
representa un valor de 16%

Deciles Formula Cada Decil equivale el 100%

𝒌.𝒏
,=k 1,2..9
𝟏𝟎

Deciles Posicion Valor


D1 16 13
D2 32 14
D3 48 15
D4 64 15,8
D5 80 16
D6 95 17
D7 111 18
D8 127 18,3
D9 143 19
Los Deciles equivale al 100% al hacer el
proceso con las formulas no da las
posiciones y el valor, El Decil 5 nos da el
mismo valor del cuartil 2 el cual
representaría el 50% de la tasa de
población la cual está en desempleo

Percentil Formula Cada percentil equivale el 1%

𝒌.𝒏
,=k 1,2,3...100
𝟏𝟎𝟎

Percetil Posicion Valor


P1 2 11,4
P2 3 11,6
P3 5 12
.
.
P25 40 14
P50 80 16
P85 135 19
P99 157 22,5

Los Percentiles equivale al 1% al hacer el proceso con las formulas no da las posiciones y el valor,
El Percentil 50 nos da el mismo valor del cuartil 2 y el decil 5 el cual representaría el 50% de la tasa
de población la cual está en desempleo
2. MEDIDAS UNIVARIANTES DE DISPERSION.

A partir de la base de datos suministrada, cada estudiante o cada par de estudiantes debe
elegir como mínimo, una variable cuantitativa discreta (puede ser la misma que utilizó con
las medidas de tendencia central) y calcular las medidas univariantes de dispersión más

adecuadas, a aquellas que consideren sean relevantes para el problema de estudio.

Varianza 5992834466369.93
Desv. Estandar 2448026.647

Coef.de variación 0.10

Varianza: Variación de los datos con respecto a la media la


cual se eleva al cuadrado de las personas con empleo, el
cual nos da 5992834466369.93%

Desv. Estándar : es el Cálculo de la raíz cuadrada de la


Varianza, con respecto a los datos sacados de la tabla
personas con empleo, el cual nos da 2448026.647%

Coef. De variación Tiene un sentido proporcional el cual


mide la variación en relación a la media de las personas
con empleo el cual nos da 0.10%
_ Con la variable cuantitativa Continua elegida calcular: rango, varianza, desviación típica
y coeficiente de variación. Interpretar los resultados obtenidos y asociarlos con el problema
objeto de estudio.

Varianza 2.98
Desv.Estandar 1.72767299

Coef.de variacion 0.16

Varianza: Variación de los datos con respecto a la media la


cual se eleva al cuadrado de la tasa de desempleo
El cual nos da 2.98%

Desv. Estandar : es el Cálculo de la raíz cuadrada de la


Varianza, con respecto a los datos sacados de la tasa de
desempleo, el cual nos da 2% si se aproxima

Coef. De variación Tiene un sentido proporcional el cual


mide la variación en relación a la media de la tabla de tasa
de desempleo el cual nos da un valor de 0.16%

También podría gustarte