Está en la página 1de 2

Unidad 1.

Generalidades del agua


Actividad: Descripción y caracterización física del agua

1. PUNTO

Un ejemplo claro de la vida cotidiana en donde se puede ver representado el ciclo de


agua es el que ocurre en la misma naturaleza. El caso es aplicable para aquellos lugares
en donde están presentes las estaciones.

El primer cambio se da desde las montañas específicamente en la cima de estas ya que


en ellas se encuentra concentrada una capa de hielo durante el invierno, para la
primavera, el sol calienta el hielo y este se va derritiendo poco a poco, dando origen a
ríos y lagos que desembocan en los mares o filtrándose en el suelo. En este primer
proceso se da el cambio de estado llamado fusión.
Más adelante esta agua en estado líquido es calentada por medio del sol, poco a poco
hasta cambiar su estado a gaseoso, haciendo que el agua se condense en las nubes.

Una vez se da este proceso, la temperatura baja y se solidifica, precipitándose en


forma de granizo y se acumula en forma de hielo, regresando a la tierra y empezando
de nuevo las fases de ciclo de agua.

La importancia de este recurso es vital ya que es la fuente de vida de todo ser vivo, y
es parte vital de la estabilidad de los ecosistemas.

2. PUNTO

En la primera parte que es agregarle poca agua a la matera simulo el proceso de


precipitación, a medida que el agua cae en el suelo o sobre la superficie esta se infiltra
dependiendo de las características del suelo ósea, su permeabilidad lo que hará que
sea más fácil o difícil la infiltración, después el agua es llevada por las raíces de la
planta hasta las hojas en donde por efecto del calor y la incidencia solar ocurre un
proceso de transpiración donde el agua llegara de nuevo a la atmosfera.
En cambio cuando la cantidad de agua que se le agrega a la planta es grande lo que
ocurre es una saturación en el suelo el cual impide la absorción de esta, y el suelo
puede ser removido y arrastrado por acción de escorrentía. La relación de este
experimento con el ciclo del agua es debido a que desde el monto en que se adiciona
el agua empieza a ocurrir la precipitación hasta que se transpira, por lo tanto se
produce un movimiento del agua en nuestro experimento.

3. PUNTO
El primer lugar que escogí es una laguna que hay cerca de la finca de mis abuelos el
cual ellos usan para regar cultivos, la muestra que tome con un vaso de vidrio
presentaba un olor a hierro, su sabor también era característico al del hierro, a pesar
de ser incoloro y visiblemente fresco, después de estar una hora el vaso en reposo el
agua se tornó turbia, cambio de color y se creó una nata en la superficie del agua.
El segundo lugar que tome para la muestra, fue el grifo de mi casa, también tome la
muestra en un vaso de vidrio, sus características organolépticas son incolora, inodora y
fresca, después de una hora de estar el vaso en reposo sus propiedades organolépticas
no han cambiado, por lo tanto concluyo que el tratamiento que se le dio al recurso es
óptimo.

El tercer lugar es una quebrada que está situada cerca a la de mis abuelos, cuando
tomo la muestra, el agua que está en el vaso de vidrio sale de color oscuro, señales de
turbiedad, emite un olor desagradable, la contaminación es percibida a simple vista,
después de una hora de reposo de la muestra, en el fondo hay residuos de arena, su
color aun es oscuro.

También podría gustarte